Está en la página 1de 4

EXAMEN DE LABORATORIO N°01C – BIOFÍSICA MÉDICA

Apellidos y nombres:

INSTRUCCIONES: Se permite uso de calculadora, libros, se ordenado y preciso; si el docente le pide que active la
cámara para verificar que usted está rindiendo el examen acepte, de lo contrario el examen podrá ser anulado, sin
reclamo alguno. Tome una foto a sus imágenes y pega en Word de este formato y suba a la sección trabajos del aula
virtual. Tiempo estimado 60 minutos.

1. Con los datos de diámetro de la sección 1 (D) y su velocidad del fluido por esa sección D= 3.1 m; v = 0.6
m/ s, además los datos de la tabla 01 de la sección 2 (d) y su velocidad del fluido por esa sección a)
Completar la tabla 2. (5 puntos).

Tabla N°01: Diámetro y velocidad del fluido en la sección 2, cuando el fluido es agua

Diámetro Velocidad
Sección 2
d (m) (m/s)
1 1.0 6.4

2 1.4 3.7

3 2.4 1.2

4 3 0.7

Tabla 02

Caudal Caudal
Sección Area de la Velocidad (Q) Flujo Sección Area de la Velocidad (Q) Flujo
1 sección 1 (m/s) (m3/s) (ф1) 2 sección 2 (m/s) (m3/s) (ф2)

7.54 4.524 0.785


0.6m/s 6.4 5.024
1 5024

1.539 3.7 5.694


2 5694
4524
4,522 1.2 5.436
3 5426

7,065 0.7 4.946


4 4946
2. Con los datos de la tabla 01. Calcular la diferencia de presión que existe entre las dos secciones,
luego anotar en la siguiente tabla: 3 puntos

Tabla N°02.

n P1- P2 (KPa)
1 20300 KPa

2 6665 KPa

3 540 KPa

4 65 KPa

3. Escriba la precisión del instrumento (verificando Sí se utilizó o nó el instrumento dado).


(3 puntos).

Efecto Calor instrumentos precisión


Venturi especifico
de un sólido
no si Termómetro 0.1 °C
digital virtual
Si no Regla digital 20cm
virtual
No Si Balanza digital 1g
virtual
Si No Medidor de 0.1m/s
velocidad de
fluidos digital
virtual
no Si Cronometro 1s
digital virtual

4. Con los datos de la tabla 04 (Calor específicos de solidos), determine el calor especifico de la
sustancia y diga de que metal se trata, además encuentre la desviación porcentual.
TABLA 04. Datos experimentales correspondientes de la muestra. (4 puntos)

N ma (g) Ta (ºC) ms (g) Ts (ºC) T (ºC)


1 25 20.9
2 35 21.3
3 100 20 45 100 21.6
4 55 22
5 65 22.3

Cobre
N
ΔT a (ºC) ΔT s (ºC) c (cal/g.ºC) c (J/kg.°C)
1 0,9 79,1 0,091 cal/g.ºC 380,926 J/kg.°C
2 1,3 78,7 0,094 cal/g.ºC 393,484 J/kg.°C
3 1,6 78,4 0.091 cal/g.ºC 380.926 J/kg.°C
4 2,0 78 0.093 cal/g.ºC 389,298 J/kg.°C
5 2,3 77,7 0,091 cal/g.ºC 380,926 J/kg.°C
PROMEDIO 0,092 cal/g.ºC 385.112 J/kg.°C

c T −c E
| |×100=
cT 0.0924 – 0.092 = 0.4 SE TRATA DEL SOLIDO DE COBRE
0.0924

5. Un depósito de agua está cerrado por encima con una placa deslizante de 12 m 2 y 1200 kg. Si se abre un
orificio circular de 5 cm de radio a medio metro por encima del fondo, calcúlese el volumen de agua que sale
por segundo por este orificio. (Se considera que el área del orificio es muy pequeña frente al área del
depósito). Considere la presión atmosférica Patm = 10 5 Pa . 5 puntos

También podría gustarte