Está en la página 1de 4

#TerritoriosArtísticosEnAlerta

Construimos siempre, para mostrar nuestro arte.


Quedamos desamparades, porque nos prohíben trabajar.
Estamos alertas y en estado de emergencia porque la precariedad
laboral que atraviesa el sector cultural es una realidad que debe ser
visibilizada. Sin cultura no hay identidad, ni empatía, ni pensamiento
crítico.

Les artistas uruguayes seguiremos en pie de lucha y resistiendo


ante un Estado ausente.

Una vez más las circunstancias nos encuentran aunando esfuerzos


para defender la cultura. Representantes de diversos colectivos de
la música y cultura popular uruguaya, nos reunimos con el fin de
amplificar nuestras voces ante la prohibición de hacer nuestro
trabajo.

Cuando han aparecido apoyos económicos, fueron a destiempo y se


realizaron con criterios de acceso injustos.

Tomando en cuenta todas las medidas sanitarias - más que


necesarias- exigimos:

Valorar la cultura no sólo como un trabajo para miles de


uruguayes, sino como un conjunto de experiencias que son
beneficiosas para la salud de toda la sociedad.

Reapertura de las salas con un 30% de aforo y de los


espectáculos musicales en pubs, restaurantes y bares con el
protocolo correspondiente. Aún considerando que ese
porcentaje no es suficiente para cubrir los sueldos de les
músiques y los gastos de sala y producción.
Considerando que estamos iniciando la temporada estival, que
favorece la realización de espectáculos al aire libre, exigimos la
elaboración en conjunto (entre todos los colectivos e
instituciones de la cultura) de un protocolo diferenciado
del que ya existe para espectáculos en espacios cerrados, que
permita mejorar el porcentaje de aforo.

Subsidios que se adapten a las diversas realidades


individuales, por todos los meses que la actividad ha
estado suspendida y disminuida; que contemple el trabajo
musical, de docencia y oficios conexos haciendo esta
necesaria especificación: mujeres y disidencias, personas
afrodescendientes, artistas callejeres, personas mayores,
personas con discapacidad o dificultades de salud, personas
migrantes y en todo el territorio nacional -y no como ha venido
pasando hasta ahora-.

Subsidio económico especial por partida y por seguro de paro


en particular a mujeres y disidencias músiques jefxs de familia
con hijes menores a cargo.

Exigimos una correspondencia lógica entre la decisión del


Poder Ejecutivo en suspender nuestros trabajos y la
exigencia del Estado en el pago de servicios indispensables
como: UTE, Antel, OSE y alquileres.

Aplicación de los presupuestos que están designados para


todas las actividades de Carnaval, a nivel municipal y nacional,
a formatos alternativos que sean articulados entre sus
diversos actores, contemplando todo el territorio nacional.
Se pierde lo que no se
encuentra.
Se roba lo que se prohíbe.

En defensa del arte, la cultura


y nuestras fuentes laborales.
COLECTIVO CARLOS MOLINA
ENCUENTRO DE MURGUISTAS FEMINISTAS
LA MELAZA
MÁSMÚSICAS URUGUAY
MUJERES Y DISIDENCIAS EN EL TANGO
SULOV
MUJERES Y DISIDENCIAS DE LA MÚSICA
URUGUAYA - MYDMUS
MUSIKES DE MELO
SUCAU
TALLER URUGUAYO DE MÚSICA POPULAR -
TUMP
PRIMER ENSAYO
CERO BOLA
UNIÓN MUSICAL INDEPENDIENTE - UMI
SOONA, MUJERES Y DISIDENCIAS DEL RAP
#AlertaCultural
#CulturaPrecarizada
#EmergenciaCultural
#CuerposPolíticos

También podría gustarte