Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

ALUMNO: JESSICA IVON PÉREZ ZABALETA

DOCENTE: DIANA PILLACA TINCO

CURSO: ÉTICA

SEDE: JAÉN

CICLO: III

ASUNTO DEL CORREO: 2019123569@alu.uap.edu.pe


Semana 11

1.Comente a cerca de la ética familiar en la empresa.


Dentro de la familia se educa a base de valores, principios normas para nuestros
integrantes sean algo en la vida. Buscamos algo mejor en la sociedad.
No se podemos separar ninguno de estos conceptos ética familiar en una
empresa, la familia es la base fundamental para crear sociedad. La familia tiene
que tomar decisiones afirmando el beneficio económico de la empresa.
Los valores y la ética son importantes no solo en las empresas familiares sino en
cualquier propósito que se proyecte llevar a cabo.
La moral, son costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada
sociedad.
2.Mencione los empresarios que sobresalen en familia
Walmart
La cadena Walmart es muy famosa en el mundo entero, especialmente en
Estados Unidos. En el 2012 fue nombrada la tercera mayor corporación pública
del mundo por la revista Fortune Global 500. Fue fundada por Sam Walton en la
década de los 60. Actualmente, la familia Walton posee una participación del
48% de la empresa.
Ford
El gran legado de Henry Ford es aún administrado, parcialmente, por sus
descendientes. La familia cuenta con el 40% del poder de voto y William Ford
Jr., bisnieto del fundador de la empresa, es el presidente ejecutivo del consejo.
Comcast
Comcast es la compañía proveedora de servicios de televisión por cable más
grande del mundo. Fue fundada por Ralph J. Roberts en 1963. El actual líder de
la empresa es Brian Roberts, hijo de Ralph.

BMW
Aunque la familia Quandt no fundó la empresa, BMW le debe a ella toda su
grandeza. A inicios del siglo XX, Gunther Quandt adquirió una fuerte
participación en la empresa. Luego de la debacle en la Segunda Guerra Mundial,
Herbert Quandt, hijo de Gunther, tomó las riendas de la compañía automotriz y
logró convertirla en el imperio que hoy conocemos. Actualmente, la familia
Quandt posee el 48% del negocio.

Toyota
Cerramos este artículo con otro ejemplo del mundo automotriz. Esta vez la
protagonista es la familia Toyota, que, en grandes pasajes de su historia, ha
dirigido la empresa. Aunque la tradición se rompió en 1995, el actual CEO de la
empresa es Akio Toyota, descendiente del fundador.

3.Analizar LEY 29622 “procedimiento administrativo sancionador por


responsabilidad administrativa funcional” resolución de contraloría N°129-
2016-CG

Dentro de la ley 29622 hay que entender también que el procedimiento


sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa o como
consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o entidades
o por denuncia.
La citada Ley tipifica las conductas infractoras siguientes:
Incumplir las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las
entidades para el desarrollo de sus actividades, así como las
disposiciones internas vinculadas a la actuación funcional del servidor o
funcionario público.
Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por Ley o Reglamento.
Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia en el
desempeño de las funciones o el uso de éstas con fines distintos al interés
público.
El Reglamento describe y especifica estas conductas constitutivas de
responsabilidad administrativa funcional (graves o muy graves) que se
encuentran en el ámbito de la potestad para sancionar de la Contraloría
General.
Así también, señala que el procesamiento de las infracciones leves será
de competencia del titular de la entidad.
Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la transgresión grave
de los principios, deberes y prohibiciones señalados en las normas de
ética y probidad de la función pública.
Las sanciones que la Ley prevé aplicar por la Contraloría General de la República
por las infracciones graves y muy graves, a quienes se haya encontrado
responsabilidad administrativa funcional, independientemente de las
responsabilidades penales o civiles que pudieran establecerse por los mismos
hechos, son:
 Inhabilitación para el ejercicio de la función pública de uno 1 a cinco 5
años.
 Suspensión temporal en el ejercicio de las funciones, sin goce de
remuneraciones, no menor de treinta 30 días calendario ni mayor de
trescientos sesenta 360 días calendario.
 La información sobre las sanciones impuestas, cualquiera que ésta fuera,
se remite al registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido, para
su incorporación en dicho Registro.

La facultad para la imposición de la sanción por responsabilidad administrativa


funcional, prescribe a los cuatro 4 años contados a partir del día en que la
infracción se hubiera cometido o desde que cesó, si fuera una acción continuada.
En todo caso, la duración del procedimiento sancionador no podrá exceder los
dos 2 años desde que el órgano instructor da inicio a éste.

También podría gustarte