Está en la página 1de 9

Sociolingüística - Práctico de Lavandera:

Variación y significado fue editado en 1984 y nosotros vamos a ver un estudio sociolingüístico
particular que es el que ella incluye en el 1° CAPITULO. En este libro hay una introducción que
Lavandera introduce y son muy contundentes en cuanto a la definición de lo que es la
sociolingüística dice: “El primer fenómeno general con el que se encuentra todo intento de
descripción lingüística es la variación observable en el lenguaje, es decir la existencia de formas
alterantes cuya sustitución aparenta no cambiar el sentido”, dicho de otro modo la variación en
sociolingüística se define como formas alternantes de decir lo mismo y esa variación, en términos
sociolingüísticos, es sistemática, es decir no es aleatoria, es una propiedad inherente al sistema
lingüístico, es una propiedad del lenguaje, por eso es que uno puede establecer ciertas
regularidades que den cuenta de esa variación, justamente porque no es aleatoria, entonces esa
es la definición de partida que toma Labov y que retoma lavandera en la introducción de su libro.
Existe la variación en el lenguaje, es decir la existencia de formas alternantes cuya sustitución
aparenta no cambiar el sentido y esto es lo que se veía claramente en el capitulo dos de modelos
sociolingüísticos de Labov. Ahí se veía que algunos hablantes pronunciaban Fourt flor y algunos
hablantes foo floo, es decir sin r pronunciada. Ahí tenemos dos variantes de una variable, la
variable es R y las dos variantes seria la pronunciación o no de esta consonante, más o menos R.
Tenemos entonces dos formas alternantes, es decir que en algunos hablantes aparecerá la
pronunciación R y en otros no pero en rigor se estaba diciendo lo mismo, todos decían 4° piso, con
R o sin R, referencialmente el significado es el mismo, no se sustituye el sentido. Entonces a partir
de esta variación, la sociolingüística pone en relación estos elementos de orden lingüísticos con
elementos de orden social y a partir de esa relación de elementos lingüísticos correlacionados con
elementos no lingüísticos, sociales; de establecen estadísticas, tendencias, se interpreta el análisis
cuantitativo y se van a hacer proyecciones y predicciones respecto de que formas usaran
hablantes de determinadas clases sociales, este es el procedimiento de la sociolingüística .
Cuando veamos las críticas de Lavandera tenemos que tener esto bien claro.
Entonces, la sociolingüística decíamos, lo que va a hacer es describir los diferentes modos en
que la gente usa el lenguaje. La sociolingüística describe los diferentes modos en que la gente usa
el lenguaje y va a observar elementos que forman parte de los diferentes niveles lingüísticos, es
decir la gente usa el lenguaje de forma diferente cuando pronuncia los fonemas y este es el caso
que veíamos en Labov. Hay elementos de orden fonológico en los cuales uno puede advertir
variación. Por ejemplo las diferentes formas de decir calle, ahí la diferencia es un sonido, las
variantes son de orden fonológico y son formas alternantes de decir lo mismo, en todos los casos
nos referimos a la calle.
También podemos encontrar diferencias de orden léxico, por ejemplo algunos hablantes dirán
trabajo hasta las cinco y otros dirán laburo hasta las cinco, ahí hay una variación que tiene que ver
con lexicografía, ya no estamos en el orden fonológico, sino que estamos en el orden del léxico, de
las palabras. Son maneras de decir entre comillas lo mismo.
Por supuesto que tenemos variación en relación con la sintaxis, nosotros podemos referir la
misma realidad utilizado oraciones gramaticalmente distintas, uno de los casos más típicos es el de
la voz pasiva en español que tiene unas cuantas formas posibles: Uno puede decir “ la presidenta
premió a los ganadores”, “los ganadores fueron premiados por la presidenta” o “los ganadores
fueron premiados”, “ se premio a los ganadores”, “premiaron a los ganadores”, son formas
alternativas que tenemos para expresar ese significado referencial, y ahí por supuesto la variación
la reconocemos en el orden sintáctico. Incluso tenemos formas alternantes que involucren la
lengua completa, el código completo, Por ejemplo, en los latinos que viven en estados unidos
hablan con sus hijos en ingles, pero cuando los retan lo hacen en español, ahí hay una diferencia
que involucra un cambio de código, el código cambia cuando cambia la fuerza ilocusionaria,
cuando cambia la intención con la que me expreso. Entonces ahí tenemos un fenómeno de
variación al nivel del código.
Tenemos entonces diferentes niveles lingüísticos en donde podemos encontrar la variación,
porque la variación es inherente al sistema, y va a buscar explicar estas variaciones, a partir de su
correlación con elementos que no son lingüísticas, de orden social, por ejemplo la clase social, el
nivel educativo, edad o grupos etarios, género masculino o femenino. Entonces uno se puede
preguntar a partir de estas correlaciones, que variantes predominan, tienen una frecuencia mayor
en determinados grupos sociales. Entonces un puede observar la distribución social de la
presencia o ausencia del grupo culto CT, entonces vamos a observar cuando los hablantes dicen
contacto o cuando contato, doctor o dotor. Podemos hacer un estudio de este tipo y observar la
distribución de este grupo culto CT en las diferentes variantes sociales. E importante comprender
el alcance del los conceptos variante y variable, la variable es el fenómeno general observado y sus
variantes que son cada una de las formas posibles para realizar esa variable. La variable será el
grupo culto CT con dos variantes, la pronunciación o su no pronunciación. En Sociolingüística se
trabaja con el uso real, no ideal como se hacía en la pragmática, el se trabaja con un uso
idealizado. La sociolingüística por definición tiene que trabajar con el uso real, y esta es una
premisa que propone Labov cuando dice que los datos no hay que buscarlos en armarios y
cajones, sino que hay que salir a buscarlos en el habla real observando a los hablantes.
Por supuesto que uno cuando desarrolla un estudio sociolingüístico es recopilar los datos,
definir una variable y recoger los datos que nos permiten obtener variantes y definir los elementos
de orden social con los que las correlacionaremos. Y hay diferentes métodos, por ejemplo Labov
hacia preguntas casuales y luego iba y las anotaba en un cuaderno. Esto le permitía a él recoger
los datos sin anunciar que estaba haciendo un trabajo de sociolingüística para poder superar la
paradoja del observador. En la situación de entrevista que da claro que me están garbando y
Labov dice que hay una tendencia inconsciente a tener especial cuidado con en las formas,
entonces si se quiere observar a la gente cuando no es observada y para hacerlo le ponemos un
grabador adelante que ya desplaza la conducta lingüística hacia el polo más formal del discurso,
entonces la alternativa que el encuentra es la de establecer un segmento muy corto de relación
del hablante para poder él memorizarlo, que por su puesto no nos serviría para otro tipo de
investigación, pero esto era una alternativa al método tradicional que era la entrevista
sociolingüística que es el tipo de método que usa lavandera para recopilar sus datos en este
trabajo, ella tomo 90 informantes con quienes mantiene una entrevista nunca inferior a los 45
minutos y en esa situación uno tiene que avisar que va a grabar esa entrevista pero hay algunos
métodos que se pueden utilizar para que la entrevista sea espontanea, porque está comprobado
que la presencia del grabador es muy importante en los primeros minutos pero luego va
perdiendo importancia, otro método seria preguntarle a los entrevistados sobre algún momento
en que su vida corrió peligro, etc.

Lavandera hace estas noventa entrevistas y lo que va a considerar como variables no


lingüísticas, el nivel educativo de los informantes es decir, primaria secundaria universitaria, la
edad menos de 35, menos de 50 o más de 50, y va a considerar ambos géneros. Esas van a ser las
variables independientes que le van a permitir establecer correlaciones con las variables
lingüísticas que va a estudiar.

La variable lingüística que da origen al estudio de Lavandera es el tiempo y modo verbal en las
prótasis encabezados por si de oraciones condicionales que se refieren al tiempo no pasado:

“Si juega Messi, gana el equipo”

La oraciones condicionales en español están formadas por dos construcciones, la segundada es


la que nos importa, se denomina prótasis y la primera apódosis, en la prótasis esta la condición, la
prótasis es donde se expresa la condición, la apódosis expresa la consecuencia derivada de la
prótasis. Lo que Lavandera toma como variable es el tiempo y el modo de los verbos que
aparecen en la prótasis de las condicionales que aparecen en el no pasado.

Ella dice que en este tipo de oraciones condicionales puede encontrar en español, dos variantes
en principio: Presente del indicativo, como en el ejemplo o imperfecto del subjuntivo:

“Si jugar o jugase Messi, ganaría el equipo.”

Esas son las dos variantes que admite para el tiempo y modo verbal en la prótasis de las oraciones
condicionales encabezadas por Si. Ella observa, de las entrevistas, que existe una tercera variante
que se escucha cada vez más a menudo que es el uso del condicional:

“Si jugaría Messi, ganaría el equipo.”

Esta es una variante que no formaba parte del sistema de opciones del español, pero que a raíz
del uso extendido en el español de los hablantes, se incorpora a la gramática como una tercera
posibilidad más en esa prótasis de la condición.
El uso estandarizado es el de las variantes uno y dos, pero también hay un uso no estandarizado
que es la opción tres y que tenemos que considerar como una tercera variante más si queremos
considerar lo que los hablantes hacen y correlacionar esa descripción con elementos de orden
social, por lo tanto queda configurado así el problema de la variable y sus variantes.
Entonces, se cuenta alguna de las veces en las que aparece alguna de estas tres variantes y
forma su corpus total con 1418 formas en las 90 entrevistas. Para su estudio recorta un
subcorpus con el que ella va a trabajar de 989 formas, porque ella toma todas las variantes
producidas por hablantes adultos que usaron una vez, el condicional en la prótasis, es decir
hablantes que tienen las tres opciones en su sistema. Lo que le interesa es observar aquellos
casos en que el hablante pudo utilizar cualquiera de las tres variantes. Para poder dar esa
explicación de porqué se uso una opción u otra, necesita saber que el hablante disponía de las tres
posibles realizaciones en su gramática.
Entonces, la hipótesis de partida que va a tomar lavandera es que los distintos tiempos-modos
verbales categorizan la sustancia semántica de la prótasis en términos de la probabilidad que tiene
una situación hipotética de convertirse en realidad.
En la prótasis yo pongo la condición, es decir una situación hipotética que se puede dar o no,
entonces el tiempo que yo elijo categoriza ese acontecimiento, esa sustancia semántica, en
términos de la probabilidad que existe de que sea real eso que se plantea como hipotético.
Ella establece distintos grados de probabilidad de que lo que se dice en la prótasis se convierta de
una situación hipotética en una situación real. Entonces establece tres tipos de contextos, tres
tipos de rasgos que caracterizan esa sustancia expresada en la prótasis. Ella dice, lo que yo
expreso en la sustancia de la prótasis puede ser contrario a lo real, es decir que queda claro para el
hablante y para el oyente que el acontecimiento que estoy describiendo contradice lo que es
posible en el mundo real, es decir queda claro para el hablante y para el oyente, que el hablante
no espera que esto que esta presentado como hipotético suceda realmente, eso son los contextos
contrarios.

Ej: “ Si mi abuela tuviera barba sería mi abuelo.”

En estas oraciones, aunque el hablante plantea la situación de la prótasis como algo hipotético, lo
plantea como una situación contraria, es decir que no podría llegar a ser real nunca, que no es
posible en la realidad. Claramente es un contexto contrario.
Después existen los contextos reales, son contextos en donde el hablante presenta la situación
hipotética casi como un hecho real. Y Cuál es el criterio que se utiliza para establecer si eso que
estoy diciendo es puede ser un hecho real, porque se puede predecir porque ya sucedió antes,
entonces Lavandera pone un ejemplo muy claro: “si se siente mal no lo dice” siempre que se
sintió mal se lo calló, no le dijo a nadie, entonces yo puedo predecir que si asi lo hizo siempre en el
pasado, en el futuro lo va a seguir Haciendo, es esperable que en el futuro sea real lo que se
plantea como hipotético.
Es un continuum de grados de posibilidad o de imposibilidad, no son categorías discretas, por
eso yo puedo predecir la posibilidad o imposibilidad de que algo que se presenta como hipotético
sea real o no.

Otro ejemplo de contexto real sería: “si se extiende la conferencia de prensa seguimos
transmitiendo desde acá.”

También Lavandera dice que existen contextos que no son ni contrarios ni posibles, ella los llama
contextos posibles, son contextos que no permiten decidir si esa situación hipotética es opuesta a
lo que puede suceder en la realidad o se es predecible sobre la base de lo que sucedió hasta el
momento. Son contextos intermedios.
“si terminaríamos así el campeonato nos quedaríamos en primera.”

Es decir que el campeonato termine así no es ni real ni contrario a la realidad, es decir puede
suceder cualquiera de las dos cosas, esos dos contextos marcan una probabilidad intermedia. Por
eso se utiliza el condicional.

Lo que hace Lavandera con este subcorpus de 989 formas, es analizar cada una de las oraciones
condicionales que aparecen en términos del grado de probabilidad de que la situación planteada
en la prótasis se convierta en realidad, que la situación hipotética se haga realidad.
Los resultados a los que llega son los que presenta en un cuadro en donde se correlacionan el
grado de posibilidad de que la situación se convierta en realidad con el uso de los tiempos
verbales.
En la primera columna aparecen los tres contextos: real, contrario y posible y en las otras
columnas tenemos los tiempos verbales: presente del indicativo, imperfecto del subjuntivo y
condicional.
En todos los casos en que las oraciones tienen un contexto real, es decir en que las oraciones
presentan condiciones que pueden darse realmente, se pueden predecir las situaciones
hipotéticas porque ya sucedieron en el pasado, en todos esos casos se utiliza el presente del
indicativo.
Otro dato es que en la mayoría de los casos de contextos contrarios, la frecuencia de aparición
del imperfecto del subjuntivo es muy alta, pero tenemos casos de aparición del imperfecto del
subjuntivo en otros casos, por lo tanto hay una frecuencia muy alta en contextos contrarios de
imperfecto de subjuntivos.
Otro dato mas que podemos sacar es que en contextos posibles hay una frecuencia de aparición
muy alta del uso del condicional.
Entonces esta tabla, esta cuantificación nos permite sacar algunas conclusiones. La variante uno
(el presente del indicativo) aparece en contextos reales y en estos contextos solo aparece esta
variable.
El imperfecto del subjuntivo no aparece nunca en contextos reales, si aparece con una mayor
frecuencia en contextos contrarios y muy pocas veces en contextos posibles.
Con el condicional sucede a la inversa: aparece con una frecuencia muy alta en contextos
posibles y muy pocas veces en contextos contrarios y nunca en reales.
Entonces estos resultados indican o comienzan a explicar porque los hablantes utilizan una
variante u otra y ahí tienen la siguiente cita:

“si una forma aparece con gran frecuencia en contextos que comparten determinados rasgos
semánticos, la forma misma termina por incorporar ese rasgo semántico a su significado.”

Esto es lo que sucede con el presente del indicativo y el imperfecto del subjuntivo. Que el
presente del indicativo tenga una frecuencia tan alta en contextos reales hace que termine por
incorporar en su propio significado el significado real. Da una idea de que esa situación
presentada como hipotética tiene muchas posibilidades de convertirse en real. ¿El significado real
está en el presente del indicativo? no necesariamente, pero se incorpora por la relación de
frecuencia, aparece con tal frecuencia en contextos reales que termina por significar el presente
real.
Lo mismo sucede con el imperfecto de subjuntivo, está en el uso del verbo (jugara) la situación
contraria a la realidad, no, no está en la forma misma, pero es un significado que se ha
incorporado a la forma misma por la relación de frecuencia, aparece con tanta frecuencia en
contextos contrarios que termino esa forma del imperfecto del subjuntivo por incorporar a su
significado el rasgo semántico contrario.
Entonces esto es lo que provocó la necesidad de incorporar una tercera forma que no esté
asociada ni a la realidad ni a lo contrario. El condicional, esta tercera variante parece ser una
alternativa apropiada para estos contextos en los que la información es posible. EL hablante no se
quiere comprometer ni con la realidad de la hipótesis ni con su irrealidad, está en esa zona gris
intermedia y por lo tanto el condicional parece ser un buen recurso para expresar justamente ese
compromiso menor y para presentar esa situación hipotética como posible, ni como real ni como
contraria.

Esto es lo que propone lavandera y lo que hace es dar una explicación funcional, porque tiene
que ver con el uso del lenguaje, con las necesidades de los hablantes cuando usan el lenguaje y
entonces da esta explicación funcional para la aparición del condicional como esta tercera variante
en un sistema que en principio tenía dos. El presente del indicativo estaba demasiado asociado al
rasgo semántico real, posible y el imperfecto del subjuntivo a lo irreal, al contexto contrario, por la
frecuencia de uso. Entonces el condicional parece ser una buena alternativa para realizar esos
contextos posibles. Donde el hablante puede evitar comprometerse con la realidad o la irrealidad
enunciada en la hipótesis. Esta es la propuesta de Lavandera.
En la página 28 del capítulo encontramos la hipótesis de Lavandera que explica la frecuencia
más alta de aparición del condicional:

“En la prótasis con si del no-pasado, el reemplazo del sistema de dos formas por un sistema de
tres formas avanza por medio del uso del condicional en los contextos [posibles]. Estos contextos,
que no son ni contrarios ni real, se contradicen tanco con una forma que implique contrario (el
imperfecto del subjuntivo), como con una forma que implique real ( el presente de indicativo).”

Entonces el uso de condicional aparece como un alternativa apropiada para llenar este vacío, y
ahí tenemos la explicación funcional que Lavandera da a la aparición de esta tercera variante para
las oraciones condicionales, específicamente para las que posee las prótasis con sí.
Cada uno de los tiempos verbales, dice más adelante, significan en ese contexto un grado distinto
en cuanto a que lo expresado en la prótasis llegue a tener lugar. Cada verbo aparece asociado a
este rasgo semántico.
Esto no es definitivo, expresa frecuencias y rasgos semánticos incorporados en las formas a
partir de esos contextos más frecuentes de aparición, pero no es de ningún modo definitivo. Esta
explicación funcional que propone lavandera, sirve y cierra para explicar las cifras de la tabla en el
punto 4 de la guía. En realidad es una, los caso de aparición del condicional en contextos posibles.
La idea es que una vez que ella identifico la variable, sus tres variantes y los valores asociados
cada una de esas tres variantes, lo que hace es hacer el análisis sociolingüístico propiamente
dicho. Hasta ahora Lavandera hace un análisis propiamente lingüístico y observar que valores
semánticos tienen las distintas variantes, y que provecho lingüístico puede sacar el hablante de
una u otra opción en su propio discurso. Ahora, puede encararse el análisis sociolingüístico al
correlacionar la frecuencia de uso de cada una de estas tres variantes, la frecuencia de aparición
de las variantes 1, 2 y 3, con los factores externos que habíamos considerado al principio, nivel
educativo, edad y género.
Se observara como se distribuyen esas tres variantes en función del nivel educativo, la edad y el
género. Lo que vamos a observar es la distribución social de las variantes.
Esta correlación entre la frecuencia de uso de las variantes y estas variables sociales, muestra
que el uso del condicional, es decir el uso considerado no estándar, se distribuye diferentemente
en distintos grupos de la sociedad, es decir hay una distribución distinta del condicional en la
prótasis en los tres niveles educativos, en los tres grupos etarios y en los distintos géneros. Y esa
distribución social, es decir el análisis sociolingüístico propiamente dicho, es lo que queda
expresado en la página 33 del artículo. Allí aparecen algunas relaciones de frecuencia, ahí
tenemos la distribución social del uso del condicional en hombres y mujeres, en los grupos etarios
y en los diferentes niveles educativos, esa correlación muestra que las mujeres son las que
promueven el cambio, es decir, hay una frecuencia más alta del uso del condicional en la prótasis
en mujeres que en hombres, esto es lo que concluye en relación con la variable del genero.
En relación a la variable edad, concluye que el grupo de adolescentes es el más activo en
promover el condicional, la frecuencia de aparición del condicional es muy alta en el caso de los
adolescentes y decrece conforme aumenta la edad y además las probabilidades de aparición del
condicional, decrecen cuando aumenta el nivel educativo, es decir, a mayor nivel educativo, el uso
del condicional en la prótasis es menor. Estos resultado de lavandera de dan a principio de la
década del 80, ahora de debería ver que es lo que está sucediendo, porque es un cambio
lingüístico en proceso y hacer otro estudio en la actualidad con características similares para ver si
esta tendencia se mantiene. Las tres conclusiones a las que llega lavandera son estas.

En la consigna 10 de la guía aparece la siguiente consigna: “Comentar la siguiente cita: “…el


miedo a proveer material que pueda usarse para apoyar prejuicios inhibe la investigación de
hipótesis que, por otra parte, parecen legitimas”

Esto quiere decir que los resultados de la sociolingüística muchas veces pueden conducir a
interpretaciones que pueden ser prejuiciosas, es decir, lavandera hace un estudio del connacional,
correlaciona esos resultados con variables sociales y desprende de esas conclusiones una
correlación sociolingüística, que la frecuencia de aparición del condicional disminuya cuando
aumenta el nivel educativo, no quiere decir que los que nos son universitarios hablan mal, y esa es
una conclusión peligrosa que conduce al prejuicio lingüístico, y en ese momento había mucho
temor de que la sociolingüística provea herramientas, resultados que pudieran ser entrepretadas
en este sentido prejuicioso.
Otro ejemplo seria que los hombre tienen una tendencia a usar el presente del indicativo en la
prótasis condicional con sí y este uso del presente del indicativo tiene un rasgo de mayor realidad,
las mujeres usan mas el condicional, esto no quiere decir que los hombres son más realistas y las
mujeres más soñadoras, simplemente muestra un dato de distribución de frecuencia que deberá
ser interpretado después en otros marcos disciplinarios que incluso exceden a la lingüística, la
antropología, la sociología y esto lo va a plantear lavandera cuando dice. “mantener los limites en
la disciplina es menos importante que encontrar explicaciones a los fenómenos sociales” es decir
una vez que el sociolingüista tiene sus datos y muestra sus resultados, puede ser que requiera de
la colaboración de otros profesionales para interpretar esos datos para evitar caer en falsas
conclusiones o en prejuicios.
Como último punto a tratar quería comentarles la critica que le hace Lavandera a Labov, ella que
está formada por Labov se distancia de algunos de sus planteos, fundamentalmente de la
definición de la variación sociolingüística como formas alternativas de decir lo mismo, esta es la
definición que Labov propone de variable sociolingüística y lo que dice lavandera es que esta
definición es correcta porque fue originariamente pensada a partir de datos fonológicos, entonces
en ese contexto, en el nivel fonológico decir dos formas con diferentes curvas tonales, es lo
mismo, porque el significado referencial, lo que Lavandera llama “el sentido”, es el mismo. De
hecho, los fonemas por definición no tienen un significado propio, colaboran con la distinción de
significados, pero no tienen un significado por si mismo, pero lo que va a decir Lavandera es que
cuando sobrepasamos ese nivel fonológico y observamos la variación de morfemas, de palabras,
de oraciones, es decir de formas que tienen un significado, ya no podemos considerar que esas
formas alternantes dicen lo mismo y entonces necesitamos poner entre comillas ese “decir lo
mismo” y es lo que demuestra ella con su propio estudio. En cada forma verbal que analizamos
hay un rasgo semántico que le está imprimiendo un significado diferente a cada una de las formas
que utilizamos, por lo tanto nosotros tenemos que considerar esas diferencias en el significado
antes de hacer la correlación con variables sociales. Va a decir entonces que la interpretación de
esas formas alternativas de decir lo mismo cuando sobrepasan el nivel fonológico requieren de
una interpretación adicional, que es lo que ella va a llamar el principio de reinterpretación.
Entonces una vez que yo hago otra interpretación adicional y corroboro que esa formas
alternantes dicen lo mismo recién ahí yo puedo encarar el análisis sociolingüístico propiamente
dicho, recién ahí puedo establecer correlaciones con variables no lingüísticas, pero primero yo
tengo que corroborar este “lo mismo” entrecomillado, tengo que comprobar que esas formas
alternativas son comparables precisamente porque son formas que tienen significado por sí
mismas y por lo tanto ya no son lo mismo que en el nivel fonológico. Esta es su hipótesis que tiene
que ver con un corte más teórico. Ella dice que resulta inadecuado tener que extender a otros
niveles de análisis mas allá del fonológico la variación sociolingüística, en esos casos, los datos
estadísticos no alcanzan en sí mismos para dar explicaciones, necesitamos de una interpretación
adicional, necesitamos del análisis del discurso, ya no nos alcanza con la tabla de frecuencias, que
pueden ser un primer resultado, pero como veíamos, estos resultados tienen que ser después
interpretados y ahí ya nos salimos del análisis estrictamente variacionista y nos metemos en el
análisis del discurso, en la interdisciplina.
Cuando yo digo cerveza o birra no tienen igual significado y después la aparición muy alta de
birra en un contexto informal la carga de un significado más informal, en este caso, en la propia
palabra birra esta el significado informal, no lo toma de la alta frecuencia de aparición en esas
situaciones, por lo tanto necesito antes de observar la distribución social de estas dos variantes,
hacer una interpretación adicional y corroborar que esas dos palabras sean efectivamente “lo
mismo”. Lo que ella termina por hacer es decir que hay distintos tipos de significado: un
significado referencial, pero cada una de las variantes además tienen un significado que puede ser
estilístico que tiene que ver con el grado de formalidad y hay también un significado social y ese
significado social es el que se deriva de las correlaciones sociolingüísticas, entonces lo importante
es que seamos consciente del límite que lavandera le pone a la sociolingüística tal como la
presenta Labov que esta expresado en las comillas de “lo mismo”, más allá de la variable
fonológica no tenemos la seguridad de que esas variantes vallan a decir lo mismo, necesito una
reinterpretación adicional y a partir de ahí voy a poder hacer las correlaciones con las variables no
lingüísticas que me interesan.

También podría gustarte