Está en la página 1de 3

Gladys Olivares R.

Prof.
Prof.V.Victor
Peña L.
Peña

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (10127)


Vesp
Campo Eléctrico y Potencial Eléctrico

Prerrequisitos (vistos en clase de teoría):


 Definición del campo eléctrico y del potencial eléctrico (Voltaje)
 Definición del gradiente
 Saber ocupar un multímetro para medir voltaje.

Objetivos
 Obtener la relación funcional del potencial eléctrico generado por electrodos planos
paralelos.
 Medir un campo eléctrico.

Fundamentos Teóricos
Las cargas eléctricas generan en cada punto del espacio un campo vectorial llamado Campo
Eléctrico, que en general se denota 𝐸⃗ . La unidad del Campo Eléctrico es Newton partido
por Coulomb.
El campo eléctrico en un punto del espacio depende, de la distribución
espacial de las cargas eléctricas y de la distancia de éstas al punto
donde se desea conocer el campo.

El campo eléctrico y el potencial eléctrico (o voltaje) V son


relacionados por la ecuación siguiente:

𝐸⃗ = −∇ 𝑉

En coordinas cartesianas, el operador gradiente ∇, se define como

𝜕 𝜕 𝜕
∇= 𝑖 + 𝑗 + 𝑘⃗
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

MATERIALES (Lab. presencial )


 1 Fuente de voltaje continúo.
 1 Multímetro digital.
 1 Papel conductor Pasco
 Simulador PeHT (Lab.
virtual)
Figura 1

DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador nº3493 - Estación Central - Santiago - Chile
Gladys Olivares R.

Actividades experimentales

Para realizar esta actividad experimental, utilizaremos los datos que se puedan obtener del programa
de simulación computacional PhET:

https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-fields_es.html

1. En el simulador PEHT, utiliza cargas puntuales para elaborar dos líneas de carga una
(+) y otra (-) (A y B en la figura 2), teniendo cada línea un total de 15 cargas puntuales.
Procura que las líneas de carga en el simulador estén separadas una distancia d = 250 cm
aproximadamente. Esta distribución de carga representarán los dos electrodos planos.
Mide el largo L de cada electrodo.
2. Con la sonda indicadora de voltaje, mida la diferencia de potencial entre la línea de
carga (+) y los puntos de la grilla espaciados a lo largo de la recta AB (eje X) de la figura
Nº2. Anota los resultados en una Tabla Nº1 de Voltaje versus distancia X a la línea de
carga (+) (la distancia X se puede obtener con el medidor de longitud que trae
incorporado el Simulador).
3. Con la sonda de voltaje, mida la diferencia de potencial entre el punto C y los puntos de
la grilla espaciados a lo largo de la recta CD (eje Y) de la figura 2. Anote los resultados
en una Tabla Nº2, en conjunto con la distancia Y entre puntos de medición y la línea de
carga (+).

Figura 2

DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador nº3493 - Estación Central - Santiago - Chile
Gladys Olivares R.
Prof. V. Peña L.

Tablas de datos:

Completa la tabla de datos experimentales para la configuración de electrodos plano paralelos:

Tabla Nº1: Tabla Nº2:


X(cm) V(VOLT) Y(cm) V(volt)

1. Utilizando una planilla Excel, graficar los datos de v v/s distancia y encontrar su
relación funcional. V = V(x), siguiendo la línea AB
2. Calcule el Campo eléctrico en eje X.
3. Grafique en Excel la tabla 2, y encuentre la relación funcional V(y).
4. Determine el Campo eléctrico en el eje Y.
5. Explique claramente lo obtenido:
a. En el pto. 1 y 2.
b. En el pto. 3 y 4.
6. ¿Que concluye de este trabajo?

DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador nº3493 - Estación Central - Santiago - Chile

También podría gustarte