Está en la página 1de 4

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

Realizar la siguiente actividad:

· Consultar la NSR-10, Capítulo A.9 y el Decreto 945 de 2017

· Consultar otras fuentes acerca de las tipologías y clasificación de elementos no estructurales

· Realizar un resumen con una descripción y una clasificación de los tipos de elementos no
estructurales en edificaciones.

· Dar al menos tres ejemplos de cada uno de estos elementos, usar esquemas y/o dibujos

· Deben entregar un informe escrito a mano (no computador)

· Relacionar la bibliografía

· La tarea es en parejas (grupos de dos personas)

Descripción

Los elementos no estructurales son aquellos que no forman parte del sistema de soporte de la
edificación y no participan activamente en la transmisión de cargas. Son aquellos componentes
que pueden o no estar unidos a las partes estructurales como: tabiques, ventanas, puertas,
cerramientos, ascensores, falsos techos etc.-, los sistemas vitales que permiten el desarrollo de las
funciones -redes eléctricas, hidráulicas, de evacuación de residuales, los sistemas de calefacción,
ventilación, aire acondicionado, etc.-, y los contenidos del edificio -equipos médicos y de
laboratorio, equipos de oficina y mobiliario, etc.-. En el caso de los centros asistenciales, los
componentes no estructurales representan un valor económico superior al costo de la estructura,
que alcanzan en promedio -según análisis efectuados- alrededor del 60 % del costo total del
establecimiento.

El riesgo de los elementos se evalúa teniendo en cuenta si están desprendidos, si tienen la


posibilidad de caerse o volcarse y afectar zonas estructurales estratégicas, verificando su
estabilidad física (soportes, anclajes, etc.) y la capacidad de los equipos de continuar funcionando
durante y después de un desastre (almacenamiento de reserva, conexiones alternas, otros).

En esta categoría se incluyen muros de fachada e interiores, ascensores, tuberías de toda índole,
equipos de acondicionamiento de aire, acabados, etc. ()

Tipos de elementos no estructurales


Las Normas Colombianas de Construcciones Sismo Resistentes clasifican los elementos no
estructurales en el Capítulo A.9 así:

Acabados, elementos arquitectónicos y decorativos: como muros de fachada, muros interiores,


cielo rasos, enchapes de fachada, áticos, parapetos, antepechos, vidrios, paneles prefabricados de
fachada, calados y demás elementos decorativos de la edificación. Algunos de estos elementos
tienen responsabilidades funcionales como la división de espacios y la protección de la intemperie
mientras que otros son netamente ornamentales.

Instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas, mecánicas y de gas): Estos elementos constituyen


el sistema de distribución de agua potable, la recolección y disposición de las aguas lluvias y de las
aguas negras, la distribución de energía, el trasporte vertical o gases. Esencialmente, están
constituidos por un sistema de tuberías embebidas en, o colgadas de, la estructura. A pesar de su
importancia, estos elementos carecen de otra responsabilidad estructural que la de su propio
peso. Figura 2-12. Capacidad de absorber y disipar energía

De acuerdo al decreto 945 de 2017, dentro de los elementos no estructurales que deben ser
diseñados sísmicamente se incluyen:

(a) Elementos arquitectónicos.

(b) Instalaciones hidráulicas y sanitarias, incluidos los sistemas hidráulicos de extinción de


incendios.

(c) Instalaciones eléctricas, incluidos los sistemas de detección y alarma de incendios.

(a) Elementos arquitectónicos.

Muros de carga o mampostería

La mampostería es un sistema tradicional de construcción que consiste en utilizar ladrillos,


piedras, mármoles, granitos, bloques de concreto, tejas, etc., para construir muros y paramentos.

Los muros de mampostería de soporte se construyen con ladrillos, piedras o bloques de concreto.
Estas paredes transfieren directamente las cargas desde el techo hasta los cimientos. Estas
paredes pueden ser exteriores, así como interiores. El sistema de construcción con muros de
soporte de carga es más económicos que el sistema con estructuras enmarcadas.

Si bien es cierto, aunque intentan transmitir cargas, son un peligro para la vida humana en caso de
sismos.

dibujo..

Cielos rasos

Sistema de revestimiento superior de un recinto, generalmente horizontal, pudiendo ser inclinado


o curvo, que cuenta con una estructura de soporte propia y se posiciona bajo una estructura
resistente, compuesto por placas y entramado de perfiles metálicos o madera, especialmente
diseñados para cumplir con uno o más de los siguientes requerimientos: Estéticos,
acondicionamiento acústico y/o térmico, resistencia al fuego e higiene, entre otros. Poseen una
superficie lisa, plana, continua sin juntas visibles, y sustentados por una estructura autoportante.

dibujo...

Drywall

La construcción con placa de roca de yeso resuelve hoy los requerimientos especiales para el
diseño de edificios modernos y recibe amplia aceptacion en arquitectura comercial, industrial,
hospitalaria, educacional, de vivienda unifamiliar y multifamiliar.

Este sistema ha sido diseñado para reducir tiempos y costos de construccion. Por otro lado,
permite controlar el sonido, resistencia al fuego, capacidad estructural, estetica y funcionalidad.

Dibujo…

(b) Instalaciones hidráulicas y sanitarias, incluidos los sistemas hidráulicos de extinción de


incendios.

Sistemas de reserva:
generalmente son tanques de almacenamiento de agua: Normalmente pueden ser de concreto o
de otros materiales como plástico, pueden estar situados en la parte superior o en el sótano de la
edificación. Cuando están colocados en la parte superior del edificio pueden generar cargas
inerciales importantes o sufrir volcamiento. (NSR)

(c) Instalaciones eléctricas, incluidos los sistemas de detección y alarma de incendios.

Interruptores automáticos

El interruptor automático es un dispositivo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos que


tiene la capacidad de actuar cuando detecta la falla sin dañarse, lo cual permite su
restablecimiento una vez que se resolvió el inconveniente (a diferencia de los fusibles).

El interruptor automático debe activarse cuando se presente una aceleración horizontal del
terreno mayor que 0,5Ag

Ascensores

Es un sistema de transporte vertical, diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes
niveles de un edificio o estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas
que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha. En las edificaciones de grupo de uso iv en
zona sísmica alta, el diseño debe realizarse con la norma ANSI/ASME A.17.1

Plantas eléctricas de emergencia

También podría gustarte