Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
LICENCIADA POR LA SUNEDU
UNIVERSIDAD PARADIGMÁTICA
REACREDITADA INTERNACIONALMENTE

TEMA
ANALISIS DE LA ETAPA DE JUZGAMIENTO

ASIGNATURA: TACTICAS, TECNICAS Y ESTRATEGIAS


PROCESALES II
DOCENTE: RIOS MAYORGA JULIO TRINIDAD
INTEGRANTES:
 Figueroa Quispe, Martha Ines
 Holguín Leiva, Gianela Jane
 Holguino Rivas, Ivette Eliana
 Huamani Flórez, Haydee Elizabeth
 Ríos Rado, Kelly Guadalupe
 Monzón Huillca, Yhoumira Vanesa
 Quispe Hancco, Yobana

CUSCO – PERU
2020
Índice
Introducción...............................................................................................................................1
1. Definición............................................................................................................................2
2. Principios............................................................................................................................3
2.1. principio del juicio......................................................................................................3
a) Principio de inmediación............................................................................................3
b) Principio de contradicción.........................................................................................4
c) Principio de publicidad..............................................................................................4
d) Concurrencia del juez y de las partes.......................................................................4
e) Continuidad, suspensión e interrupción del juicio...................................................5
f) Oralidad y registro.....................................................................................................6
g) Ubicación de las partes...............................................................................................6
3. Desarrollo del juicio...........................................................................................................7
3.1. Fase inicial.......................................................................................................................8
a) Instalación de la audiencia.............................................................................................8
b) Alegatos iniciales............................................................................................................8
c) Culminado los alegatos...................................................................................................9
d) Conclusión anticipada del juicio....................................................................................9
3.2. Fase probatoria...............................................................................................................9
a) Ofrecimiento de nuevos medios de prueba...................................................................9
b) La actuación probatoria...............................................................................................10
c) Examen del acusado.....................................................................................................10
d) Examen del testigo........................................................................................................10
e) Presentación o actuación de la prueba material.........................................................11
f) Lectura de la prueba documental................................................................................11
3.3. Fase decisoria................................................................................................................12
a) Los alegatos finales.......................................................................................................12
b) La deliberación y la sentencia......................................................................................13
4. Conclusiones.....................................................................................................................16
5. Bibliografía........................................................................................................................17
Introducción
Hemos escrito de manera didáctica sobre las etapas que preceden al Juzgamiento, nos
referimos a la Investigación Preparatoria y a la Etapa Intermedia, debidamente
entregados a su persona; sin embargo, consideramos necesario completar la última y
más importante etapa del Proceso Común, aquella en la que el debate oral cobra vital
importancia y en la que se plasma el verdadero sentido del modelo acusatorio
adversarial que impone el Nuevo Código Procesal Penal en nuestro país, en el cual las
partes desarrollan sus conocimientos, destrezas y habilidades para demostrar que su
posición es la que generará el convencimiento judicial y orientará el desarrollo y
resultado del proceso, obteniendo como respuesta para el caso del Ministerio Público
una sentencia condenatoria o una terminación anticipada con un acuerdo razonable
respecto a la pena y reparación civil, y, para la defensa una sentencia absolutoria, ambas
basadas en un debido proceso, en la aportación y producción de prueba válidamente
incorporada al proceso y con la observancia de los derechos y garantías constitucionales
aplicables a éste.

Si entendemos el juicio oral como la etapa principal del proceso penal y como la única
etapa en la cual se puede dar la producción de la prueba que puede fundar una sentencia
de culpabilidad, éste debe realizarse en cumplimiento de los principios de
contradicción, publicidad, imparcialidad del juzgador, teniendo como vehículo
de comunicación la palabra hablada, instrumento denominado "ORALIDAD". 

Así tendremos un Juicio Oral que se desenvolverá como un triángulo equidistante: a la


cabeza como tercero imparcial tendremos al Juzgador (Unipersonal o Colegiado) y
debajo de éste, al Fiscal sosteniendo la tesis de culpabilidad del acusado y frente a éste
al acusado con su abogado defensor, que replicará el ataque del Ministerio Público. En
ese sentido, compartimos las aseveraciones realizadas por BINDER en torno a esta
etapa procesal, cuando señala que el Juicio Oral es "un acto realizado por un juez que ha
observado directamente la prueba, que ha tenido contacto directo con las partes
fundamentalmente acusador y acusado, que se hace de un modo público, tal que los
ciudadanos pueden ver por qué razones y sobre la base de qué pruebas un conciudadano
será encerrado en la cárcel, y donde se garantiza la posibilidad de que el acusado se
defienda".

1
Esta etapa denominada juzgamiento en el NCPP o comúnmente conocida como Juicio
Oral, es la que nos proponemos desarrollar, esperando constituya un modesto aporte
para los estudiosos del derecho procesal penal y principalmente para los abogados
litigantes.

1. Definición
El proceso común, establecido en el NCPP se encuentra organizado de manera
secuencial en las siguientes etapas: Investigación preparatoria (que incluye las
diligencias preliminares), el control de acusación y el juicio oral. Se suele hacer
mención de la trascendencia de una etapa en detrimento de la otra, pero consideramos
que cada una, debido a la naturaleza y objetivo que busca, tiene su propia importancia y
la realización correcta de ellas, es una suma que tiene como resultado, una adecuada
impartición de justicia, función primordial del Poder Judicial.

 Si entendemos el juicio oral como la etapa principal del proceso penal y como la
única etapa en la cual se puede dar la producción de la prueba que puede fundar
una sentencia de culpabilidad, este debe realizarse en cumplimiento de los
principios de contradicción, publicidad del juzgador, teniendo como vehículo de
comunicación la palabra hablada, instrumento denominado “oralidad”

Así tendremos un juicio oral que se desenvolverá como un triángulo equidistante a la


cabeza como tercero imparcial tendremos al juzgador y debajo de este al fiscal
sosteniendo la tesis de la culpabilidad del acusado y frente a este al acusado con su
abogado defensor, que replicara el ataque del ministerio público.

En ese sentido, compartimos las aseveraciones realizadas por binde en torno a esta
etapa procesal, cuando señala que el juicio oral “ es un acto realizado por un juez que ha
observado directamente la prueba, que ha tenido contacto directo con las partes
fundamentales acusador y acusado, que se hace de un modo público, tal que los
ciudadanos pueden ver por qué razones y sobre la base de que pruebas un conciudadano
será encerrado en la cárcel y donde se garantiza la posibilidad de que el acusado se
defienda.

Dentro de la concepción del juicio oral que nosotros manejamos, se hace ineludible
diferenciación entre l actividad realizada en la etapa de instrucción y la actividad
realizada en el juicio oral. Por ello, se debe entender que la actividad realizada en la
etapa de instrucción solo tiene el carácter se ser preparatoria, porque la instrucción es

2
una institución orientada a la preparación del juicio oral, su función consiste en hallar
los elementos necesarios que le permitan al fiscal formular acusación y que se abra la
siguiente etapa. Por lo tanto los actos allí realizados no deben constituir actos de prueba,
sino solo actos de investigación.

Sin embargo, en la actualidad el nuevo código procesal penal en su artículo 280 no


señala que al momento de valorar las pruebas, el juzgador no solo tendrá que apreciar
las pruebas ofrecidas en la audiencia, sino también las actuaciones de la etapa de la
instrucción al momento de sentenciar. De esta manera el legislador le otorga la misma
fuerza probatoria a las actuaciones que se han obtenido con diferentes niveles de
garantías que los actos de prueba, porque no se realiza bajo los principios de publicidad,
inmediación, contradicción ni utilizando el instrumento de oralidad.

Logrando con ello que las sentencias condenatoria se puedan fundamentar en


información obtenida solo en los actos de investigación desarrollados durante la etapa
de instrucción, bajo la dirección del juez penal y la colaboración del fiscal provincial.
Valorando a los vocales superiores elementos que no han sido producidos ante ellos y
por el contrario obtenido en forma escrita reservada y sin contradicción.

2. Principios
2.1. principio del juicio
Siguiendo la estructura de nuestro Código Procesal Penal, encontramos en su Art. 356°
el enunciado respecto a que el juicio es la etapa principal del proceso. Se realiza sobre la
base de la acusación. Sin perjuicio de las garantías procesales reconocidas por
la Constitución y los Tratados de Derecho Internacional de Derechos
Humanos aprobados y ratificados por el Perú, enumerando los Principios elementales
sobre los que se sustenta, para tal efecto y justificando razones estrictamente del por qué
una persona estará en la cárcel así tenemos:

a) Principio de inmediación
Este principio nos informa que no debe mediar nadie entre el juez y
la percepción directa de la prueba. Para que la información sea creíble se debe asumir
este principio, que trae como consecuencia que la instrucción tiene solo el carácter de
ser una etapa preparatoria y en ningún sentido, se le otorga valor probatorio alguno a las
diligencias practicadas en ésta. Para la realización de este principio debemos contar con
el instrumento de la oralidad porque la concentración propicia la mediación. Asimismo,

3
es necesario para cumplir con la garantía de la inmediación, establecer la realización de
una sola audiencia y con la presencia física interrumpida de los juzgadores, quienes
evaluarán la prueba producida en su presencia.

b) Principio de contradicción
Este principio permite que las partes puedan intervenir con una igualdad de fuerzas
dentro del juzgamiento y realicen libremente todo lo posible para desvirtuar o
controvertir el caso de la contra parte. Es la derivación de la garantía constitucional de
la inviolabilidad del derecho de defensa establecido en el Art. 139. De
la Constitución Política del Perú.

Esta garantía se manifiesta en la igualdad de armas que debe existir entre las


acusaciones del fiscal y la defensa del imputado. Y que la contradicción o el derecho a
contradecir del imputado sean durante todo el proceso y en mayor medida dentro
del desarrollo del juicio oral. Porque si pudiéramos resumir el derecho de defensa solo
diríamos que debe existir "igualdad de condiciones". Respecto al derecho de defensa,
Binder indica que éste cumple "un papel particular: por una parte, actúa en forma
conjunta con las demás garantías; por la otra, es la garantía que torna operativas a todas
las demás. Por ello, el derecho de defensa no puede ser puesto en el mismo plano que
las otras garantías procesales. La inviolabilidad del derecho de defensa es la garantía
fundamental con la que cuenta el ciudadano, porque es el único que permite que las
demás garantías tengan vigencia concreta dentro del proceso penal"

c) Principio de publicidad

Este principio es la garantía más idónea para que un proceso se lleve a cabo acorde con
las Normas Internacionales de Derechos Humanos y Constitución Política del Estado
que velan por un debido proceso. Entendiéndose que el juzgamiento debe llevarse a
cabo públicamente con trasparencia, facilitando que cualquier persona o colectivo
tengan conocimiento, cómo se realiza un juicio oral contra cualquier persona acusada
por un delito y controlen la posible arbitrariedad de los jueces.

d) Concurrencia del juez y de las partes


 El juicio se realizará con la presencia ininterrumpida de los Jueces, el Fiscal y de
las demás partes, salvo lo dispuesto en los numerales siguientes.

4
 Cuando el Juzgado es colegiado y deje de concurrir alguno de sus miembros
siendo de prever que su ausencia será prolongada o que le ha surgido un
impedimento, será reemplazado por una sola vez por el Juez llamado por Ley,
sin suspenderse el juicio, a condición de que el reemplazado continúe
interviniendo con los otros dos miembros. La licencia, jubilación o goce de
vacaciones de los Jueces no les impide participar en la deliberación y votación
de la sentencia.
 El acusado no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del Juez. En caso de
serle otorgado el permiso, será representado por su abogado defensor.
 Si el acusado que ha prestado su declaración en el juicio o cuando le
correspondiere se acoge al derecho al silencio, deja de asistir a la audiencia, ésta
continuará sin su presencia y será representado por su abogado defensor. Si su
presencia resultare necesaria para practicar algún acto procesal, será conducido
compulsivamente. También se le hará comparecer cuando se produjere la
ampliación de la acusación. La incomparecencia del citado acusado no
perjudicará a los demás acusados presentes.
 Cuando el abogado defensor del acusado injustificadamente se ausente de la
audiencia, rige lo dispuesto en el numeral 1 y 3 del artículo 85, excluyéndosele
de la defensa.
 Cuando el Fiscal, injustificadamente, se ausente de la audiencia o no concurra a
dos sesiones consecutivas o a tres sesiones no consecutivas, se le excluirá del
juicio y se requerirá al Fiscal jerárquicamente superior en grado designe a su
reemplazo.
 Cuando el actor civil o el tercero civil no concurra a la audiencia o a las
sucesivas sesiones del juicio, éste proseguirá sin su concurrencia, sin perjuicio
que puedan ser emplazados a comparecer para declarar. Si el actor civil no
concurre a la instalación de juicio o a dos sesiones, se tendrá por abandonada su
constitución en parte”.
e) Continuidad, suspensión e interrupción del juicio

Instalada la audiencia, ésta seguirá en sesiones continuas e ininterrumpidas hasta su


conclusión. Si no fuere posible realizar el debate en un solo día, éste continuará durante
los días consecutivos que fueran necesarios hasta su conclusión.

La audiencia sólo podrá suspenderse:

5
a) Por razones de enfermedad del Juez, del Fiscal o del imputado o su defensor
b) Por razones de fuerza mayor o caso fortuito; y,
c) Cuando este Código lo disponga.

La suspensión del juicio oral no podrá exceder de ocho días hábiles. Superado el
impedimento, la audiencia continuará, previa citación por el medio más rápido, al día
siguiente, siempre que éste no dure más del plazo fijado inicialmente. Cuando la
suspensión dure más de ese plazo, se producirá la interrupción del debate y se dejará sin
efecto el juicio, sin perjuicio de señalarse nueva fecha para su realización.

Si en la misma localidad se halla enfermo un testigo o un perito cuyo examen se


considera de trascendental importancia, el Juzgado puede suspender la audiencia para
constituirse en su domicilio o centro de salud, y examinarlo. A esta declaración
concurrirán el Juzgado y las partes. Las declaraciones, en esos casos, se tomarán
literalmente, sin perjuicio de filmarse o grabarse. De ser posible, el Juzgado utilizará el
método de videoconferencia. Entre sesiones, o durante el plazo de suspensión, no
podrán realizarse otros juicios, siempre que las características de la nueva causa lo
permitan.

f) Oralidad y registro
 La audiencia se realiza oralmente, pero se documenta en acta. El acta contendrá
una síntesis de lo actuado en ella y será firmada por el Juez o Juez presidente y
el secretario. Los Jueces, el Fiscal, y la defensa de las partes pueden hacer
constar las observaciones al acta que estimen convenientes. Asimismo, la
audiencia podrá registrarse mediante un medio técnico, según el Reglamento que
al efecto dicte el órgano de gobierno del Poder Judicial.
 El acta y, en su caso, las grabaciones demostrarán el modo como se desarrolló el
juicio, la observancia de las formalidades previstas para él, las personas que han
intervenido y los actos que se llevaron a cabo. Rige a este efecto el artículo 121
del presente Código.
 Toda petición o cuestión propuesta en audiencia será argumentada oralmente, al
igual que la recepción de las pruebas y, en general, toda intervención de quienes
participan en ella. Está prohibido dar lectura a escritos presentados con tal fin,
salvo quienes no puedan hablar o no lo supieren hacer en el idioma castellano,
en cuyo caso intervendrán por escrito, salvo que lo hagan por medio de
intérprete.
6
 Las resoluciones serán dictadas y fundamentadas verbalmente. Se entenderán
notificadas desde el momento de su pronunciamiento, debiendo constar su
registro en el acta
g) Ubicación de las partes
 El Juez Penal tendrá a su frente al acusado; a su derecha, al Fiscal y al abogado
de la parte civil; y, a su izquierda al abogado defensor del acusado.
 Los testigos y peritos ocuparán un ambiente contiguo a la Sala de Audiencias. El
Auxiliar Jurisdiccional tomará las medidas necesarias para que los testigos no
puedan dialogar entre sí. Los testigos y peritos sólo serán introducidos a la Sala
de Audiencias a medida que sean llamados para ser examinados.
3. Desarrollo del juicio
Una vez cumplido con lo previsto por los artículos 371° y 374° del Código Procesal
Penal, es decir luego de constatada la asistencia de todos los sujetos procesales que
intervienen en el proceso, así como del juez o jueces, según sea el caso, y como
consecuencia de ello se dé por instalada la audiencia, se abrirá la etapa principal del
proceso, en donde se debatirá la culpabilidad o inocencia del imputado, sustentándose
dicho debate en la teoría del caso y las pruebas que aporten los sujetos procesales. En
esta fase inicial del juicio oral, va a jugar un papel trascendental, que tanto el Fiscal
como la defensa sepan plantear su teoría del caso. Ello va a conllevar a que su
argumentación inicial, este basada sobre un tema central, y como es que va a probarse
ese tema central en el juicio oral. 

Según Rafael Blanco, arribar al juicio oral supone por parte del órgano acusador contar
con un relato acompañado de antecedentes que lo respaldan; tales como, declaraciones
de testigos o peritos, documentos en los cuales se basa, funda y sostiene el relato de los
hechos que alega el acusador, pruebas materiales, etc.

A su turno, la defensa desplegará un relato paralelo que, apoyado igualmente en los


antecedentes recopilados durante su investigación o por el propio Ministerio Público,
intentará desdibujar el relato de la fiscalía, explicando los hechos desde
una óptica diferente. El defensor tendrá que optar por la construcción de un relato
alternativo (defensa positiva) o basado en la concentración puntual sobre problemas,
inexactitudes o contradicciones de las pruebas de la fiscalía (defensa negativa), o
combinar ambas modalidades de un modo coherente y verosímil.

7
De lo que no cabe duda es que el abogado litigante es un narrador, que recurre ante el
tribunal para contarle de manera más persuasiva la historia de su cliente, de modo que
se ofrezca una opción razonable al juez como para que la repita al momento de resolver
la controversia.

Lo señalado en los párrafos precedentes importa para sostener que las pretensiones de
las partes en un proceso penal deben ir premunidas de un elemento fundamental: una
idea central o teoría explicativa sobre lo que ocurrió. En definitiva, una idea
transformada en relato, que intentará dar cuenta de un hecho, omnicomprensiva,
autosuficiente, única y verosímilmente.

3.1. Fase inicial


a) Instalación de la audiencia

En la instalación de la audiencia, el juez anunciara:

 Fecha y hora
 Nombre y cargo del juez
 Finalidad especifica del juicio
 Número del proceso
 Nombre del acusado
 Situación jurídica del acusado
 Delito objeto de acusacion
 Nombre del agraviado

El juez hace conocer a las partes que el desarrollo de la audiencia será registrada
íntegramente en sistema de audio

 Identificación
 El juez: solicita a los intervinientes en la audiencia que se identifiquen en el
siguiente orden:
 Fiscal: nombre, cargo y domicilio procesal
 Actor civil y tercero civil: nombre, número de DNI, domicilio real, deberá ser
entregado al juez para verificar su identidad
 Acusado: nombre, DNI, fecha y lugar de Nacimiento, edad, nombre de sus
padres estado civil y domicilio real. Adicionalmente el juez deberá describir sus
características.

8
 Abogados: nombres, numero de colegiatura, domicilio procesal, los abogados
abogados se identifican inmediatamente después del fiscal
b) Alegatos iniciales
 El fiscal empieza el alegato preliminar (apertura9, posteriormente en su orden,
los abogados del actor civil y tercero civil, finalmente el defensor del acusado.
 Los alegatos de apertura contienen la exposición de la teoría del caso y es la
primera información que el juez recibe de las partes sobre el hecho a juzgarse.
 La teoría del caso es la estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre los
hechos que va a probar. Es una promesa de los que se presentara relevantes y el
derecho aplicable, señalando las pruebas que la demuestran
c) Culminado los alegatos
El juez penal informa al acusado de sus derechos también le indica que es libre de
manifestarse sobre la acusación y libre de no declarar de sus derechos. El juez penal,
solo podrá solicitar, ser oído de cualquier estado del juicio, del acusado, así el acusado
podrá comunicarse en todo el momento con su defensor, menos después que se le haya
formulado una pregunta, con el fin de ampliar, aclarar o complementar sus afirmaciones
de declarar si anteriormente se hubiera abstenido.

d) Conclusión anticipada del juicio


El juez penal lo atribuye sobre sus derechos al acusado, si responde que es culpable de
lo que se le acusa, el juez penal declara conclusión anticipada del juicio y dictara
sentencia en esa misma sección o dentro de 48 horas bajo sanción de nulidad.

Luego le preguntara ¿Si admite ser autor o participante del delito de materia de
acusación y responsable de la reparación civil?, el acusado antes de responder puede
solicitar una conferencia con el fiscal, para llegar a un acuerdo sobre la pena.

Porque si no se llega a un acuerdo total, donde solo se aceptan los hechos el objeto de
acusación fiscal y se mantiene un cuestionamiento a la pena o la reparación civil, así
continuara el proceso de la pena o fijación de la reparación civil.

Si se llega a un acuerdo con el Juez penal, declarará conclusión anticipada del juicio y
dictara sentencia en esa misma sección o dentro de 48 horas bajo sanción de nulidad.

3.2. Fase probatoria


a) Ofrecimiento de nuevos medios de prueba

9
Se admite nuevos medios probatorios, entiéndase aquellos que las partes han tenido
conocimiento con posterioridad a la audiencia de control de acusación.

Excepción: las partes pueden reiterar el ofrecimiento de un medio de prueba inadmitido


en la audiencia de control de la acusación.

Toda prueba ofrecida por una parte en juicio, debe ser absuelta por la contraparte, antes
decidir su admisión o rechazo. La resolución es impugnable

Juez escuchando a las partes (según su teoría del caso), decide el orden de las
declaraciones y de los medios de prueba admitidos

b) La actuación probatoria
La actuación probatoria se realiza frente al juez, quien va a decidir sobre la controversia
penal. Esta inmediatez le permite que aprecie de cerca lo que tiene que valorar.

La prueba es un instrumento dentro de un proceso penal, en el que las partes en el juicio


oral y contradictorio, enfrentan hipótesis fácticas con clasificaciones jurídicas, sujetas a
verificación y que constituyen elementos de sus teorías del caso.

 Los procedimientos legales para acreditar los hechos son los medios de


prueba

Para el autor Jermias Bentham señala que se entiende por prueba un hecho que se da por
supuesto verdadero y que se considera como tal, debiendo servir de motivo de
credibilidad acerca de la existencia o no existencia de un hecho.

Para el autor Levene ve a la prueba como el conjunto de actividades destinadas a


obtener el cercioramiento judicial acerca de los elementos indispensables para la
decisión del litigio sometido a proceso. Aquí se conceptúa la prueba en cuando a su
finalidad, esto es que el juez decida sobre la controversia sometida a su conocimiento.
Entonces tiene sentido la definición de probar, que según Roxin significa convencer al
juez sobre la certeza de la existencia de un hecho de modo que la prueba es todo aquello
que puede servir al descubrimiento de la verdad acerca de los hechos que en el proceso
son investigados y respecto de los cuales se pretende actuar la ley sustantiva

c) Examen del acusado

10
 Si el acusado se rehúsa a declarar, el juez le advertirá que el juicio continuara y
se leerán sus anteriores declaraciones presentadas ante el fiscal.
 Primero el fiscal y al último el abogado defensor del acusado.
 No efectuar preguntas repetidas (salvo aclaraciones), capciosas, impertinentes,
ni sugeridas.
d) Examen del testigo
 juez procede a la identificación del testigo y/o perito: nombres, DNI, estado
civil. Ocupación/profesión, domicilio real
 Pregunta sobre algún vínculo familiar, amical u otro con el acusado (puede
abstenerse si es familiar, abogado y advierte la no obligación de declarar sobre
lo que le perjudique personalmente
 Informar la responsabilidad de faltar a la verdad en la declaración (delito de
falsedad en juicio tipificado en el art. 409 del CP.
 Empieza a examinar la parte que lo ofreció

e) Presentación o actuación de la prueba material


La prueba ha sido definida como la actividad procesal de las partes (de demostración) y
del juez (de verificación) por la que se pretende lograr el convencimiento psicológico
del juzgador acerca de la verdad de los datos allegados al proceso. Lo que se prueba, por
tanto, son datos, hechos, o siendo exactos, afirmaciones sobre hechos.

la utilización de los medios de prueba pertinentes para la defensa integra el contenido


del derecho constitucional al debido proceso en su componente del derecho de defensa

Por otro lado, debe tenerse presente también la relación entre la valoración de la prueba
y la presunción de inocencia. Este principio significa que nadie puede ser sancionado
mientras no se pruebe su culpabilidad

Realizado todo el proceso la última etapa es la de la valoración de la prueba con la


finalidad de dictar sentencia. Es decir, practicada la prueba es necesario valorar su
resultado para dictar el pronunciamiento sobre el fondo. La actividad seria triple y en
este orden: realización de la actividad probatoria, percepción inmediata por el juez y
valoración de la misma, incluyendo esta última actividad tanto la toma de la decisión

como la justificación de la misma.

f) Lectura de la prueba documental

11
El NCPP consigna la oralización como principio por el cual se prefiere este medio de
actuación probatoria (art. I TP NCPP). Por lo tanto, entre el ofrecimiento de la prueba
testimonial y la prueba documental, se preferirá el primero respecto del cual el segundo
es un accesorio; lo que no obsta que, ante la inconcurrencia material del órgano de
prueba se pueda proceder a la lectura de la prueba documental obtenida.

 Sólo podrán ser incorporados al juicio para su lectura:


 Las actas conteniendo la prueba anticipada.
a) La denuncia, la prueba documental o de informes, y las certificaciones y
constataciones.
b) Los informes o dictámenes periciales, así como las actas de examen y debate
pericial actuadas con la concurrencia o el debido emplazamiento de las partes,
siempre que el perito no hubiese podido concurrir al juicio por fallecimiento,
enfermedad, ausencia del lugar de su residencia, desconocimiento de su paradero
o por causas independientes de la voluntad de las partes.  
c) Las actas conteniendo la declaración de testigos actuadas mediante exhorto.
También serán leídas las declaraciones prestadas ante el Fiscal con la
concurrencia o el debido emplazamiento de las partes, siempre que se den las
condiciones previstas en el literal anterior.
d) Las actas levantadas por la Policía, el Fiscal o el Juez de la Investigación
Preparatoria que contienen diligencias objetivas e irreproducibles actuadas
conforme a lo previsto en este Código o la Ley,

En otras palabras, salvo causas de imposibilidad de tener al órgano de prueba, se debe


preferir al órgano de prueba, por lo que la actuación probatoria se desarrollará en
relación al testigo que realizó el documento y no al documento que fue elaborado por el
testigo

3.3. Fase decisoria


a) Los alegatos finales
El alegato final, solo se emiten las conclusiones que la prueba merece; es decir , es el
espacio donde el litigante analiza la prueba que se ha producido en el juicio.

A la vez, el alegato final no debe apartarse del contexto de lo ocurrido durante el juicio
por que siendo este un resumen analítico de todo lo sucedido, no se puede introducir
elementos foráneos.

12
En ese sentido, el alegato final es la última fase del juicio llegado este momento, toda la
prueba ya ha sido presentada. Es la instancia En la que se armara el rompecabezas,
juntando todo los pedazos de información que ha venido aportado en el desarrollo de
juicio. Todas las actuaciones del litigante dentro del juicio oral serán dirigidas a
estructurar el alegato final.

Todo la información que se haya obtenido y expuesto durante el juicio se encuentra al


servicio del alegato final.

Los jueces que integran al Tribunal de sentencia necesitan una guía acerca de cómo
debe entenderse la información proporcionada y por qué nuestra interpretación debe ser
superior a las otras. El propósito del alegato final es repasar el razonamiento que
determina que nuestra idea sea preferible a la del contrario.

El objetivo del alegato final es convencer a los jueces unipersonales o colegiados que
nuestras proposiciones, hayan sido acreditadas durante el juicio son exactas. Además,
que resultan legalmente válidas y moralmente justas.

Concluido el examen del acusado, la discusión final se desarrollará en el siguiente


orden: exposición oral del Fiscal, de los abogados del actor civil y del tercero civil, del
abogado defensor del acusado y autodefensa del acusado, cuando este lo pida.

El Juez Penal concederá la palabra por un tiempo prudencial en atención a la naturaleza


y complejidad de la causa. Al finalizar el alegato, el orador expresará sus conclusiones
de un modo concreto. En caso de manifiesto abuso de la palabra, el Juez Penal llamará
la atención al orador y, si este persistiere, podrá fijarle un tiempo límite, en el que
indefectiblemente dará por concluido el alegato.

b) La deliberación y la sentencia
Se define deliberación como la consideración o reflexión que se da sobre un asunto
antes de tomar una decisión sobre él.

El concepto deliberación debe verse en el contexto del derecho a la presunción de


inocencia garantizado en el Art. de la Constitución Política pues ese es el estado de
derecho del acusado y solo se condenará cuando exista convicción de la culpabilidad del
imputado. En muchas ocasiones y dadas las consecuencias dramáticas que conlleva el
aumento en la actividad criminal, la ciudadanía forma la idea pensando que la
presunción de inocencia es sinónimo de impunidad. Nos corresponde a los jueces,

13
mediante nuestros fallos proyectar calma, prudencia y seguridad, de tal manera que el
pueblo comprenda el razonamiento que sostiene nuestra decisión.

El proceso de deliberación conlleva el análisis de la prueba según extraída de la


totalidad del debate. Esto deberá hacerse de manera libre y lógica, y solo serán
valorables y sometidos a la crítica racional los medios de prueba obtenidos lícitamente e
incorporados al debate conforme a las disposiciones del Código de Procedimientos
Penales (CPP). Como podemos ver, este proceso de deliberación no permite el análisis
de prueba extrínseca al proceso judicial. Tomemos como ejemplo un caso en el cual se
impute al acusado matar a su pareja. Para resolver el caso, no se permite que el juzgador
investigue en las redes sociales y los buscadores en Internet para leer acerca del
trasfondo de las personas involucradas y, menos aún, acerca de los detalles del suceso
Tomemos como ejemplo el caso en donde dos personas declararon que fueron asaltados
en una calle oscura, a las dos de la madrugada. La acusación estableció que el imputado
mostró una cuchilla. Un testigo declaró que la cuchilla tenía la base color marrón oscuro
y otro testigo la describió como gris oscuro. En este ejemplo, de entrada vemos una
contradicción de dos testimonios. En un escenario como este, el juez debe analizar si
esta contradicción es suficientemente fuerte como para establecer una duda razonable
con respecto al uso de una cuchilla para cometer el robo. Este análisis requiere que
evaluemos las contradicciones de los testigos desde la perspectiva de las circunstancias
de los hechos del caso. Entre otras cosas, es necesario considerar la ubicación física del
testigo, la iluminación del área en donde ocurre el suceso y la capacidad que tenga el
testigo para retener información que son factores que pueden incidir en el testimonio
que se ofrece. Cónsono con ello, no olvidemos que, aun cuando el caso no se tiene que
probar con certeza matemática, el juzgador no puede ignorar contradicciones medulares
que surjan de la narración de los hechos.

El proceso de deliberación, fallo y sentencia debe estar permeado por transparencia y


verticalidad, pues es el momento en que, desde el estrado, los juzgadores pueden
enaltecer la labor, garantizando a todas las partes un trato justo y equitativo dentro del
debido proceso de ley

Cerrado el debate, los jueces pasarán, de inmediato y sin interrupción, a deliberar en


sesión secreta. Esta no podrá extenderse más allá de dos días, ni podrá suspenderse por
más de tres días en caso de enfermedad del Juez o de alguno de los jueces del Juzgado
Colegiado. En los procesos complejos el plazo es el doble en todos los casos.
14
 Dictamen de la sentencia absolutoria. La motivación de la sentencia
absolutoria destacará especialmente la existencia o no del hecho imputado, las
razones por las cuales el hecho no constituye delito, así como, de ser el caso, la
declaración de que el acusado no ha intervenido en su perpetración, que los
medios probatorios no son suficientes para establecer su culpabilidad, que
subsiste una duda sobre la misma, o que está probada una causal que lo exime de
responsabilidad penal.

La sentencia absolutoria ordenará la libertad del acusado, la cesación de las medidas de


coerción, la restitución de los objetos afectados al proceso que no estén sujetos a
comiso, las inscripciones necesarias, la anulación de los antecedentes policiales y
judiciales que generó el caso, y fijará las costas.

 Dictamen de la sentencia condenatoria. Esta fijará, con precisión, las penas o


medidas de seguridad que correspondan y, en su caso, la alternativa a la pena
privativa de libertad y las obligaciones que deberá cumplir el condenado. Si se
impone pena privativa de libertad efectiva, para los efectos del cómputo se
descontará el tiempo de detención, de prisión preventiva y de detención
domiciliaria que hubiera cumplido, así como de la privación de libertad sufrida
en el extranjero como consecuencia del procedimiento de extradición instaurado
para someterlo a proceso en el país.

En las penas o medidas de seguridad se fijará provisionalmente la fecha en que la


condena finaliza, descontando los períodos de detención o prisión preventiva cumplidos
por el condenado. Se fijará, asimismo, el plazo dentro del cual se deberá pagar la multa.

En tanto haya sido materia de debate, se unificarán las condenas o penas cuando
corresponda. En caso contrario se revocará el beneficio penitenciario concedido al
condenado en ejecución de sentencia anterior, supuesto en el que debe cumplir las penas
sucesivamente.

15
4. Conclusiones
 el juicio oral, que constituye la etapa propiamente de juzgamiento, donde bajo
los principios de inmediación, contradicción, concentración, oralidad y
publicidad se actuarán todos los medios de prueba admitidos a las partes, para su
respectivo debate en el plenario y posterior valoración por la judicatura,
unipersonal o colegiada, de tal manera que las mismas funden la sentencia
condenatoria o absolutoria.
 Es sumamente contundente y necesario en el desarrollo de la litigación oral las
técnicas argumentativas, comunicación y debate oral para poder conducirse con
habilidades y destrezas en el ejercicio de la litigación oral, debiendo tenerse
presente el dicho sentido: comunicación directa, abierta, y clara, en donde el
mensaje llegue en forma directa del receptor al emisor.
 La acusación fiscal o requerimiento acusatorio va a constituir uno de los actos
procesales propios del Ministerio Público, en donde ejerce a plenitud su función
acusadora formulando ante el órgano jurisdiccional los cargos de incriminación
contra persona determinada, propone la pena y la reparación civil,
convirtiéndose en parte en sentido estricto
 La litigación oral realizan las parte en forma directa ante el juez; de misma
forma estas peticiones deben ser resueltas en forma inmediata por el juez

16
5. Bibliografía

Baytelman, A. (2005). Juicio Oral. Conferencia Magistral en: Desafios de la Reforma Procesal
Penal . . lima: Academia de la Magistratura.

BINDER, A. (1993). Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc.

Burgos Mariños. (2012). Litigación Penal, Juicio Oral y Prueba. lima-peru.

CORRAL., R. B.-M.-L.-H. (2005). LITIGACION ESTRATÉGICA EN EL NUEVO PROCESO PENA.


Santiago, Chile: Edit. LcxisNcxis.

N., R. E. (2007). Código Procesal Penal Comentado. lima-peru: Ed. Edit. JURISTAS.

Neura Flores, J. A. (20 de mayo del 2016). manual de juzgamineto, prueba, litigacion oral en el
nuevo modelo procesal penal. lima-peru.

17

También podría gustarte