Está en la página 1de 3

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Licenciatura en Derecho

Materia:
Procuración de Justicia en México

Profesor:
José Gastelum Bojórquez

Actividad # 05

Alumno:
Carmen Guadalupe Ramírez Duarte

ID: 00343787

Hermosillo, Sonora a 06 de diciembre de 2020


HECHOS
En mayo de dos mil diecisiete, se dictó auto de vinculación a proceso en contra del indiciado
por el delito de lesiones culposas en la carpeta
administrativa.
En diciembre siguiente tuvo verificativo la audiencia intermedia, en cuya celebración, entre
otras cosas, se desestimó su solicitud de
conceder una prórroga por el término de diez días para “poder realizar
una suspensión condicional al proceso”.64
El indiciado promovió juicio de amparo indirecto contra actos atribuidos al Juez de Control del
Sistema Penal Acusatorio del Estado de
Quintana Roo, acaecidos en la audiencia intermedia del proceso penal
acusatorio, consistentes en a) la admisión de pruebas por parte del ministerio público; b) la
negativa de otorgar prórroga para poder presentar
suspensión condicional al proceso y c) el auto de apertura a juicio oral
de catorce de diciembre de dos mil diecisiete.
Correspondió conocer del juicio constitucional al Juez Primero de
Distrito en el Estado de Quintana Roo, quien el diez de enero de dos
mil dieciocho, radicó el expediente.
Sin embargo, en el mismo proveído el Juez Federal desechó la demanda de amparo al advertir
la actualización de la causa de improcedencia
contenida en el artículo 61, fracción XXIII, relacionada al diverso 107,
fracción V, de la Ley de Amparo, en razón de que se dolía de actos cuya
consecuencia era una afectación de naturaleza adjetiva o intraprocesal
que no constituyen actos de imposible reparación, requisito sine qua non
para la procedencia del juicio de amparo indirecto.
Inconforme con tal determinación, por escrito de diecinueve de
enero de dos mil dieciocho el quejoso interpuso el recurso de queja, del cual tocó conocer a
este Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito. Seguido del trámite
correspondiente, mediante auto de seis de febrero de dos mil dieciocho, dicho recurso se
admitió a trámite. Finalmente, en sesión pública ordinaria de veintidós de febrero de dos mil
dieciocho, se resolvió declarar infundado el recurso de queja.

Le causa perjuicio la determinación del Juez de Distrito sobre los actos intraprocesales
acaecidos en la etapa intermedia del proceso penal acusatorio oral no son de imposible
reparación al considerar que no se los derechos sustantivos . De ello se destacó que , al no
reclamar por vicios propios del auto de apertura a juicio , sino que su reclamo lo hizo depender
de lo acontecido en la audiencia intermedia , se estimó que dichos actos no son independientes
o autónomos , puesto que lo acontecido en la audiencia se refleja en el dictado del auto de
apertura a juicio oral que es la resolución que la concluye . Sin embargo ,no se puede afirmar
que la admisión de los medios de prueba violó su derecho sustantivo de defensa
adecuada , pues para ello es necesario que se dicte la sentencia definitiva en donde se analice
si fue ajustado a derecho o no la admisión de los medios de prueba ofrecidos por la
fiscalía , y , : Además , si Ello repercutió en el SENTIDO del fallo en PERJUICIO del
inconforme . El derecho fundamental de defensa adecuada se encontrará violado siempre y
cuando la admisión de los medios de prueba hubiere sido contrario a derecho y repercuta en su
perjuicio , lo que hasta ese momento procesal no se puede dilucidar .

La determinación de un estudio tiene efectos meramente procesales y no afecta


irremediablemente algún derecho sustantivo y aunque eventualmente implícita una posible
trasgresión procesal es susceptible de ser reparada al dictarse una sentencia definitiva . Lo
anterior, en virtud de que la suspensión condicional del proceso a prueba65 constituye un
mecanismo alternativo de solución al conflicto penal, cuya prioridad es reparar el daño causado
por el delito, el cual constituye un derecho del imputado que no puede equipararse a la simple
solicitud de una prórroga para el efecto de solicitarla, pues ello se reduce a una simple
expectativa. Finalmente, se dijo que aun cuando el quejoso dijo como acto reclamado el auto
de apertura al juicio oral, dicho acto lo hizo consistir en una consecuencia legal y natural del
desarrollo del proceso y como efecto de la admisión de pruebas y de la negativa de otorgar el
plazo de diez días para solicitar la suspensión condicional a que se ha hecho referencia, lo
que, como se ha insistido , no constituye un acto irreparable.

Actos intraprocesales consistentes en la negativa a otorgar prórroga para solicitar la


suspensión condicional del proceso, la admisión de pruebas y el auto de apertura de juicio oral.
No constituyen actos de imposible reparación para efectos de la procedencia del amparo
indirecto. Conforme al artículo 107, fracción V, de la Ley de Amparo, deben considerarse como
actos intraprocesales de imposible reparación únicamente los que afecten materialmente
derechos sustantivos, y no los que sólo afecten derechos procesales, pues los primeros están
destinados a regir al exterior del juicio y su afectación no podría desvanecerse con una
sentencia favorable. De esta forma, al advertir que la solicitud de otorgar una prórroga para la
suspensión condicional del proceso, a que se refiere el artículo 191 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, no es un derecho sustantivo del imputado, sino una simple
expectativa, su negativa no constituye un acto de imposible reparación. En el mismo sentido, si
se trata de la admisión de pruebas, no se afecta irremediablemente algún derecho sustantivo, y
aunque eventualmente implique una posible transgresión procesal, puede repararse al dictarse
una sentencia definitiva. Así, al no constituir actos irreparables la admisión de pruebas y la
negativa de otorgar una prórroga para solicitar la suspensión condicional del proceso,
consecuentemente tampoco lo es el auto de apertura a juicio oral, pues es en éste donde
necesariamente se ven materializados.

También podría gustarte