Está en la página 1de 13

NIT.

890500622 - 6

www.ufps.edu.co
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
5 CLASE

LÓGICA BINARIA

Tabla de contenidos

Presentación
• Compuertas Lógicas
o Función Lógica NOT
o Función Lógica AND
o Función Lógica OR

• Lógica combinacional
o Función lógica a partir de la tabla de la verdad
o Simplificación de funciones lógicas

• Lógica Cableada
o Ejemplo de Función NOT
o Ejemplo de Función AND
o Ejemplo de Función OR

• Contactos
o Contactos normalmente abiertos
o Contactos normalmente cerrados

Presentación

La automatización moderna consta de una gran diversidad de componentes y tecnologías,


entre los cuales se pueden hallar sistemas de naturaleza eléctrica, neumática, hidráulica,
mecánica, entre otros. Se trata entonces de la integración de elementos de variada naturaleza
u origen demandando sistemas integradores que sean capaces de realizar la adecuada
coordinación entre los mismos.

En el caso de la lógica combinatoria, se empezaron a dar soluciones desde el punto de vista


del algebra de Boole, donde posteriormente se relacionó con la lógica cableada, esta
denominación se da por las conexiones empleadas entre los diferentes elementos que
intervienen en el sistema. Si los elementos son de origen eléctrico, entonces la conexión entre
relés, interruptores, entre otros, se realiza mediante conductores eléctricos. Si los elementos
son de origen electrónico, entonces la conexión entre las compuertas lógicas se realiza

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
mediante caminos conductores. En las tecnologías neumática e hidráulica, las conexiones
entre los elementos se realizan mediante ductos, válvulas, etc.
Ahora bien, en este capítulo se estudiarán los fundamentos de estos sistemas de
automatización, para lo cual es importante comprender su forma de operar y El conjunto de
variables de estos sistemas.

• Resultados de aprendizaje
o Interpretar diagramas básicos en lenguaje de contactos y combinatorios.

• Conocimientos de concepto y principios


o Algebra de Boole.
o Automatización de sistemas de eventos discretos.

• Conocimientos de proceso
o Adquirir una visión general sobre la tecnología de la automatización con mandos
programables.

Compuertas lógicas

El diseño de circuitos combinatorios se basa en la utilización de funciones lógicas de las


cuales las más comunes son la OR, la AND y la NOT.

Función lógica NOT

La función NOT invierte o niega el dato de entrada, es decir si se tiene un uno(1) en la entrada
a la que se denomina A, a la salida a la que se denomina B se tiene un cero (o) y viceversa.
Cuando se hace referencia a un uno (1) se habla de presencia de un voltaje y al hablar de un
cero (o) se especifica la ausencia del mismo; como se puede apreciar en la gráfica 1.1 y
demostrando su funcionamiento en la gráfica 1.2.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
Función lógica AND

La función AND también conocida como “función Y” consiste en una operación de mínimo dos
entradas, las cuales operan y entregan un resultado de encendido o uno (1) al que se
denomina C, solo si cada una de las entrada A y entrada B también son iguales a uno (1).
Para comprender mejor este principio, en la gráfica 1.3 respectivamente se puede apreciar
que la entrada A “Y” y la entrada B son iguales a uno (1), representando este resultado en C,
y demostrando su funcionamiento en la gráfica 1.4.

Función lógica OR

La función OR también conocida como “función “O” consiste en una operación de mínimo dos
entradas, las cuales operan y entregan un resultado de encendido o uno (1) al que se
denomina C, si ambas o alguna de ellas, entrada A o entrada B es igual a uno (1).
Para comprender mejor este principio, en la gráfica 1.5 se muestra su representación, y en la
gráfica 1.6 su funcionamiento.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co
Lógica combinacional
En la gráfica 2.3 se analiza el comportamiento de circuitos lógicos: «Si el sistema no requiere
de variables de estado, el análisis de automatismo puede ser tratado según la lógica de
circuitos combinatorios (García, 2001, p.51)

Función lógica a partir de la tabla de la verdad


Se parte de un sistema electrónico del que sólo se conoce la tabla de la verdad, para obtener
la función lógica se siguen los siguientes pasos:

• Localizar los valores 1 de la salida.

• Leer los valores de las variables de entrada para cada caso en los que la salida es 1.

• Asignar, por ejemplo para la variable A, A cuando vale 1 y A' cuando vale 0. Multiplicar los
valores obtenidos para cada fila.

• Sumar todos los resultados

Ejemplo 1

Un motor se pone en marcha con dos interruptores (marcha y seguridad) accionados. La tabla
de verdad es:

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Para obtener la función lógica, nos fijamos en las filas en las que S = 1. En este caso, sólo hay
una, cuando A y B valen 1. Se trata de un producto lógico.
S=AB

Ejemplo 2
Supongamos ahora la siguiente tabla de verdad:

S vale 1 cuando A y B valen 0. Eso se puede considerar como el producto lógico de A


invertido y B invertido, A' B'
Pero S también vale 1 cuando A vale 1 y B vale 0. Este caso será el producto lógico de
A y B invertido, A B'
En cualquiera de estos dos casos S vale 1, por lo tanto será la suma lógica de los dos.
S = A' B' + A B'

Simplificación de funciones lógicas:


Procedimiento:
• Buscar factores comunes
• Aplicar la propiedad distributiva
• Eliminar términos aplicando a + a' = 1 y a + 1 = 1

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Ejemplo 1: s = abc + ab'c + a'b + a'bc'

• Buscamos factores comunes: Vemos que en los dos primeros términos se repite ac y en los
dos últimos a'b.

s = abc + ab'c + a'b + a'bc'

• Aplicamos la propiedad distributiva:


s = ac (b + b') + a'b (1 + c')

• Según las propiedades que hemos visto, b + b' = 1 y 1 + c' = 1


s = ac · 1 + a'b · 1

• Solución: s = ac + a'b

Ejemplo 2: s = abc'd + a'bc'd + ab'c'd' + ab'

• Buscamos factores comunes: Vemos que en los dos primeros términos se repite bc'd y en
los dos últimos ab’

s = abc'd + a'bc'd + ab'c'd' + ab'

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

• Aplicamos la propiedad distributiva:


s = bc'd (a + a') + ab' (c'd' + 1)

• Según las propiedades que hemos visto, a + a' = 1 y c'd' +1 = 1


s = bc'd · 1 + ab' · 1

• Solución: s = bc'd + ab'

Problema:
En una oficina queremos poner un punto de luz que se pueda accionar mediante un
interruptor.
Para ahorrar energía se incorporarán dos sensores que detectan la intensidad de luz que
entra por cada una de las dos ventanas del local, de modo que si la luz es suficiente (entra por
las dos ventanas) no se encenderá la bombilla.

a) Identificamos las entradas:


A: interruptor A. 0: abierto 1: cerrado
B: Sensor de luz. 0: sin luz natural 1: luz natural
C: Sensor de luz. 0: sin luz natural 1: luz natural

b) Según esos casos indica cuál sería la salida S en función de los estados de las entradas.
A B C SALIDA

0 0 0 0

0 0 1 0

0 1 0 0

0 1 1 0

1 0 0 1 AB’C’
1 0 1 1
AB’C S= AB’C’ + AB’C + ABC’
1 1 0 1
ABC’ S= AB’ (C’+C) + ABC’
1 1 1 0
S= AB’ + ABC’

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Problema 2:
Un sistema de aire acondicionado se pondrá en marcha automáticamente cuando un sensor
detecte que la temperatura es mayor que 25ºC, a no ser que el interruptor general esté
apagado o un sensor detecte que hay ventanas abiertas.

a) Identificamos las entradas:


A: Interruptor general 0: apagado 1: encendido
B: Sensor temperatura 0: <25ºC 1: >25ºC
C: Sensor ventanas 0: cerradas 1: abiertas

b) Según esos casos indica cuál sería la salida S en función de los estados de las entradas.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Lógica cableada
Por naturaleza, la lógica cableada es lógica de conmutación donde los elementos de tipo “todo
o nada” son implementados mediante contactores, relés y sus contactos asociados.
(Guarnizo: 2008).

Para ilustrar la metodología general, a continuación se realizan varios ejemplos donde se


puede observar la equivalencia de las funciones lógicas en lógica cableada.

Ejemplo de función NOT


Como se observa, en la gráfica 1.7 la bombilla a la que se denomina L, solo se enciende si el
interruptor al que se denomina K no está activado, porque al activarlo se produce un circuito
abierto evitando que la bombilla L encienda.

Ejemplo de función AND


Como se observa, en la gráfica 1.8, la bombilla denominada como L solo enciende cuando el
interruptor denominado K1 y el interruptor denominado K2 están activados o cerrados.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Ejemplo de función OR
Como se observa en la gráfica 1.9, la bombilla denominada como L solo enciende cuando el
interruptor denominado K1 o el interruptor denominado K2 están activados o cerrados.
Igualmente, si ambos, K1 y K2, están activados o cerrados, la bombilla encenderá

Contactos
En este momento se hará una analogía entre los interruptores anteriormente utilizados con los
contactos.

Contactos normalmente abiertos


En la gráfica 2.1, se puede apreciar que los contactos normalmente abiertos siguen el
comportamiento del elemento asociado.

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia
NIT. 890500622 - 6

www.ufps.edu.co

Gráfica 2.2 : Contactos normalmente abiertos

Contactos normalmente cerrados


En la gráfica 2.2, se puede apreciar que los contactos normalmente cerrados invierten el
comportamiento del elemento asociado.

Gráfica 2.2 : Contactos normalmente cerrados

Av. Gran Colombia No. 12E-96 Colsag


Teléfono: 5776655
Cúcuta - Colombia

También podría gustarte