Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho


1.2. Semestre Académico : 2015 – I
1.3. Código : 0703-07E25
1.4. Ciclo : XI
1.5. Créditos :3
1.6. Pre requisito : Ninguno
1.7. Duración : 16 semanas
1.8. Horas semanales :4

Horas presenciales Horas a distancia TOTAL


Práctic
Teoría Práctica Total Teoría Total
a
2 2 4       4

1.8 . Docente : Lic. Solis Castro, Jose A.

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios generales, es de naturaleza teórico-


práctica, y tiene por propósito desarrollar en el estudiante, habilidades cognitivas
para la comprensión, análisis y aplicación de los nuevos documentos cambiarios
que ha incorporado la doctrina moderna, utilizando los títulos valores que reconoce
nuestro ordenamiento jurídico. Los contenidos son: Aspectos Generales sobre los
Títulos Valores. El pago en los Títulos Valores. Parte especial de los títulos valores
específicos. Valores Mobiliarios.
III. COMPETENCIA

Construye conocimientos jurídicos, aplicando principios y teorías


interdisciplinarios.

IV. CAPACIDADES

a) Conoce la evolución de los Títulos Valores y su importancia en el


desarrollo de la actividad empresarial a través de la legislación vigente.

b) Identifica y relaciona, la oportunidad del pago en los títulos valores; así


como los títulos valores sujetos al protesto teniendo en cuenta casos
prácticos.

c) Interpreta la ley en caso de deterioro, destrucción, extravío y


sustracción de los títulos valores, con planteamiento de casos
prácticos, atendiendo criterios y principios fundamentales.

d) Evalúa la utilidad de los valores mobiliarios de los alcances de la


normatividad y su novedad en la incorporación en la ley de títulos
valores.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
ASPECTOS GENERALES SOBRE LOS TITULOS VALORES
CAPACIDAD: Conoce la evolución de los Títulos Valores y su importancia en el desarrollo de la
actividad empresarial a través de la legislación vigente
SEMAN ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
CONTENIDOS
A APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:  
Antecedentes, Teoría Recibe información.
General de los Títulos Desarrolla un resumen
Valores, Concepto. sobre la teoría general de
Principios cambiarios. los Títulos Valores.
1ª 4
Clasificación de los Recibe información.
Títulos Valores. Elabora un cuadro
sinóptico de la
clasificación de los títulos
valores.
Presenciales:
Reglas Generales Realiza un resumen
Aplicables a los Títulos analítico de las reglas
Valores. básicas aplicables a la
2ª Reglas Generales sociedad (Art. 1 al 10). 4  
Aplicables a los Títulos Realiza un resumen
Valores. analítico de las reglas
básicas aplicables a la
sociedad (Art. 11 al 21).
Presenciales:
De la circulación de los Busca o recibe
títulos valores: Titulo información. Elabora un
valor al Portador; Titulo cuadro comparativo de la
3ª valor a la Orden; y título clasificación de los títulos 4  
valor nominativo. valores
El endoso en los Elabora un gráfico de un
Títulos valores a la endoso en blanco.
Orden.
Presenciales:
Cláusulas especiales Elabora en una letra de
de los títulos valores, cambio, las cláusulas de
Garantías de los Títulos venta extrajudicial de un
4ª valores. título valor. 4  
Realiza un estudio cuadro
comparativo entre el aval y
la fianza.

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA


CONTENIDO ACTITUDINAL: Compromiso con su medio socio cultural en los aspectos
generales de los títulos valores.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
EL PAGO EN LOS TITULOS VALORES
CAPACIDAD: Identifica y relaciona, la oportunidad del pago en los títulos valores; así como los
títulos valores sujetos al protesto teniendo en cuenta casos prácticos
SEMAN ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
CONTENIDOS
A APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:  
El pago en los títulos Debate sobre
valores Jurisprudencia del Pago
5ª 4
Del protesto de los de títulos valores.
títulos valores. Elabora un resumen del
Protesto.
Presenciales:
De las Sustitutorias del Elabora un resumen y
Protesto, De los Títulos dialoga sobre la
Valores No sujetos a sustitutoria del protesto.
6ª Protesto, Conoce la estructura de un 4  
De la Publicidad del expediente de Proceso
Incumplimiento. Único de Ejecución.

Presenciales:
De la caducidad de las Elabora un cuadro
acciones derivadas de sinóptico sobre la
los Títulos Valores. caducidad de las acciones
7ª Del Deterioro, cambiarias. 4  
Destrucción, extravío y Redacta una demanda de
sustracción de los ineficacia de un Titulo
títulos Valores. Valor.
Presenciales:
Ineficacia de valores Debate en clase sobre
nominativos e valores nominativos e
intransferibles. intransferibles.
8ª De las normas de Analiza la importancia de 4  
derecho internacional las normas de derecho
aplicables a los títulos internacional que se
valores. aplican a los títulos
valores.
EXAMEN PARCIAL

CONTENIDO ACTITUDINAL: Compromiso ético en el pago de los títulos valores.


UNIDAD DE APRENDIZAJE III
PARTE ESPECIAL DE LOS TITULOS VALORES ESPECIFICOS
CAPACIDAD: Interpreta la Ley en caso de deterioro, destrucción, extravío y sustracción de los
títulos valores, con planteamiento de casos prácticos, atendiendo a los diferentes criterios y
principios fundamentales.
SEMAN ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
CONTENIDOS
A APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:  
La Letra de Cambio. Elabora un gráfico sobre el
contenido de la letra de
cambio.
9ª 4
El Pagaré. Elabora un gráfico que
especifique el contenido
del pagaré. Llena formatos
correctamente.
Presenciales:
La Factura Elabora un cuadro
Conformada. comparativo entre la
factura conformada y la
10ª factura comercial. 4  
El cheque. Elabora un gráfico sobre el
contenido un cheque
cruzado.
Busca y llena formatos.
Presenciales:
Certificado Bancario de Elabora un cuadro
moneda extranjera y comparativo y Diferencia
moneda nacional el certificado bancario de
moneda extranjera y
moneda nacional.
11ª 4  
Busca y llena formatos
correctamente.
Del Certificado de Elabora un gráfico y
Depósito y el Warrant especifica el contenido del
certificado de depósito y
warrant.
Presenciales:
Del Título de Crédito Recibe información y
Hipotecario Negociable. elabora un resumen sobre
Del Conocimiento de las características del
12ª Embarque y Carta de Título de Crédito 4  
Porte Hipotecario Negociable.
Busca formatos y practica
su uso del conocimiento
de embarque.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDO ACTITUDINAL: Compromiso ético respecto a la circulación de los títulos valores
específicos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
VALORES MOBILIARIOS
CAPACIDAD: Evalúa la utilidad de los valores mobiliarios de los alcances de la normatividad y
su novedad en la incorporación en la ley de títulos valores.
SEMAN ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
CONTENIDOS
A APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:  
Antecedentes a los Explica los antecedentes a
Valores Mobiliarios, los Valores Mobiliarios,
Disposiciones disposiciones generales
Generales de los de los valores mobiliarios,
Valores Mobiliarios. mediante una línea de
13ª 4
Valores representativos tiempo.
de Derechos de
Participación. Clasificación de los títulos
valores a través de un
listado.

Presenciales:
De los Certificados de Describe los valores
participación en fondos mobiliarios a través de una
mutuos de inversión en casuística.
14ª valores y en fondos de 4  
inversión.
Valores emitidos en
procesos de titulación.

Presenciales:
Valores representativos Clasificación de los
de deuda: De las valores representativos de
obligaciones: Bonos; deuda a través de un
Papeles comerciales; y, cuadro comparativo.
15ª otros valores. 4  

Valores representativos
de deuda: La letra
hipotecaría, la Cedula
hipotecaria.
Presenciales:
Valores representativos Elabora las diferencias
de deuda: El pagaré entre el pagaré común y el
Bancario, El certificado pagaré bancario mediante
de depósito negociable; un cuadro comparativo.
16ª y, obligaciones y bonos 4  
públicos. Interpreta los títulos y
De los títulos y valores valores especiales a
especiales: través de la Ley de Títulos
Generalidades Valores.
Aplicación de la Ley.
EXAMEN FINAL

CONTENIDO ACTITUDINAL: Capacidad crítica y autocrítica en los valores mobiliarios.


VI. METODOLOGÍA

Los métodos, técnicas y formas de la enseñanza – aprendizaje se basa en el


enfoque educativo para el desarrollo de competencias y orienta la
construcción del conocimiento del estudiante. Comprende:
Método didáctico:
Inductivo, deductivo; dialéctico y sistémico. Usos de la mayéutica socrática.
Confrontación permanente de ideas y opiniones.
Formas de participación de los educandos:
Dialogo. Debate.
Exposición individual y grupal.
Investigación: Libros, revistas, páginas webs.
Comentarios individuales de temas del curso en todo momento: antes,
durante y después de la clase.
Elaboración de mapas conceptuales. Tablas comparativas. Ordenadores.

VII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las


normas establecidas en el reglamento de la Universidad.

a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes


previos del estudiante.
b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y
presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas
semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los
rubros: conceptual, procedimental y actitudinal.
Considerando los siguientes aspectos:
- Logro de conocimientos y muestra de desempeño
- Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y
capacidades y competencias.
- Adquisición de actitudes.

c) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevalución e


interevaluación.
d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la
evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el
examen parcial (30%) y el examen final (30%).
Examen Parcial (E1) : 30%
Examen Final (E2) :30%
Trabajo Académico (TP) : 40%
Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%

e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no


presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado
con cero (0).
f) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las
siguientes:

 Perceptivos o de apreciación.
- Fichas de observación, descriptivas, gráficas y de rango.
- Listas de cotejo por criterios.
- Registro de ocurrencias – anecdotarios.
- Escalas valorativas y de estimación.
 Orales
- Intervenciones.
- Exposiciones.

g) La exigencia de la asignatura al finalizar el ciclo es la presentación de un


portafolio que contenga documentos cambiarios desarrollados.

h) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de


acuerdo a la escala vigesimal donde:

Aprobado : De 11 a 20
Desaprobado : De 0 a 10

i) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio


final desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del
Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los
exámenes anteriormente indicados.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Ascarelli, T. (1975). Introducción al Derecho Comercial. Buenos Aires:


Ediar SA Editores.

Atoche, L. (2007). La identificación de los Títulos Valores: Si el girador


consigna su nombre en forma incompleta en el Titulo Valor ¿Este pierde
su efecto cambiario?, en jurisprudencia. Lima – Junio. Nro. 1 P: 559 –
554.

Beaumont, R. (2005). Comentarios a la Ley de Títulos Valores. 3a Ed.


Lima: Aum. Act. Jurídica.*

Beaumont, R. (2007). Comentarios a La Ley General de Sociedades,


análisis artículo por artículo. 7ma edición, Revisada, Corregida y
actualizada, Lima:Aum. Act .Jurídica.

Castellares, R. (2006). Garantía Mobiliaria Sobre Títulos Valores y sobre


valores con anotación en Cuenta en Jus Jurisprudencia. Lima – Junio.
Nro. 151. Pp.: 271 - 278.

Cortez, E. (2002). La desmaterialización de los Títulos Valores. Valladolid:


Lex Nova.

Echaiz, D. (2014). Manual de Títulos Valores. Lima: BECB.

Guía rápida de preguntas y repuestas de la ley general de títulos valores;


300 preguntas claves y sus respuestas (2004). 3ed. ACT. AUM, Lima:
Gaceta Jurídica.

Martínez, C. (2013) ¿Qué efectos genera la transferencia de los títulos


valores?Lima: En: Contadores & Empresas – Año 10 N° 216.

Martínez, B. (2007). Clasificación De Los Títulos Valores. Lima. En


ENTRELINEAS, Lima - agosto; Nro. 297; P- 63 – 65.
Meseguer, D. (2003). Manual de casos prácticos e Ilustrados de la Ley de
Títulos Valores. Lima: Ed. Caballero Bustamante.

Montoya, U. (2005). Comentario a la ley de títulos Valores. Lima. 7a Ed,


Aum. Act.– Grijley.*1

También podría gustarte