Está en la página 1de 5

Tamaño de las partículas en el Sistema Unificado de

Clasificación de Suelos (SUCS)


El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) es usado para
describir la textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema
de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los materiales sin
consolidar y se puede clasificar suelos con tamaños menores de tres (3)
pulgadas

Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del


material por el tamiz N°. 200. Los suelos gruesos corresponden a los
retenidos en dicho tamiz y los finos a los que lo pasan, de esta forma se
considera que un suelo es grueso si más del 50% de las partículas de este
son retenidas en el tamiz N°. 200 y fino si más del 50% de sus partículas
son menores que dicho tamiz.

Los suelos se designan por símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo


consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los
nombres en ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena,
limo, arcilla, suelos orgánicos de grano fino y turbas), mientras que los
sufijos indican subdivisiones en dichos grupos.

Clasificación de estos sistemas de suelo:


-Suelos gruesos; Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz
N° 4, de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50%
retiene el tamiz No 4 y pertenecerá al grupo arena en caso contrario.

-Suelos finos; El sistema unificado considera los suelos finos divididos


entre grupos: limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas (C) y limos y
arcillas orgánicas (0). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez según
su límite líquido.

- Limos Inorgánicos de baja compresibilidad.


- Limos y arcillas orgánicas.
- Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.
- Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.

- Limos inorgánicos de alta compresibilidad.


- arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad.

- Suelos orgánicos. Constituidos fundamentalmente por materia orgánica.


Son inservibles como terreno para cimentación.
Suelos gruesos.

Para que el suelo sea una grava debe cumplirse lo siguiente: retiene el
tamiz N° 4 > 1/2 FG, retiene el tamiz N° 4: 100 menos lo que pasa el tamiz
N°. 4
Para que el suelo sea una arena debe cumplirse lo siguiente: retiene el tamiz
N° 4 < 1/2 FG

Las gravas con 5 a 12% de finos requieren el uso de símbolos dobles:

GW -GM grava bien gradada con limo;


GW-GC grava bien gradada con arcilla;
GP-GM grava mal gradada con limo;
GP-GC grava mal gradada con arcilla.

Las arenas con 5 a 12% de finos requieren el uso de símbolos dobles:

SW -SM arenas bien gradada con limo;


SW -SC arenas bien gradada con arcilla;
SP-SM arena mal gradada con limo;
SP-SC arena mal gradada con arcilla.

Para resumen de todo los expuesto anteriormente en este trabajo estas


serian los tamaños de las partículas según este sistema SUCS ;

Partícula Tamaño

Arcillas < 0,002 mm


Limos 0,002-0,06 mm

Arenas 0,06-2 mm

Gravas 2-60 mm
Fuente Bibliográfica ; Geotecnia UASD

Sistema de clasificación y tamaños de partículas en el sistema


AASHTO

Este sistema se usa bastante en las construcciones sedimentarias de vías y


se usa básicamente par juzgar la aceptabilidad o calidad de los suelos para
ser usado en la construcción como subbase o base en los pavimentos o
carreteras, específicamente es básicamente una medición numérica de la
calidad de los suelos.

Clasificación de suelos Criterios para la asignación de símbolos de grupo y


nombre de grupo con el uso de ensayes de laboratorio Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3
Cu < 4 y 1> Cc > 3 IP7 o arriba de la línea “A” en la carta de plasticidad
Cumple los criterios para GW y GM Cumple los criterios para GW y GC
Cumple los criterios para GP y GM Cumple los criterios para GP y GC Cu
≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 Cu < 6 y 1> Cc > 3 IP7 o arriba de la línea “A” en la carta
de plasticidad Cumple los criterios para SW y SM Cumple los criterios
para SW y SC Cumple los criterios para SP y SM Cumple los criterios para
SP y SC IP>7 y se grafica en la carta de plasticidad arriba de la línea

Los suelos se clasifican en siete grupos, basándose en la composición


granulométrica, en el límite líquido y en el índice de plasticidad de un
suelo. La evaluación de cada grupo se hace por medio de su “Índice de
Grupo”, el cual es calculado mediante una formula empírica. Esta
clasificación divide los suelos en dos clases: una formada por suelos
granulares y otra por suelos de granulometría fina, limo-arcillosos. A
continuación, se indicará cada una de las clases con sus grupos y
subgrupos.

Suelos Granulares; Son aquellos que tienen 35%, o menos, del material
fino que pasa el tamiz N° 200 (0.075 mm). Estos suelos forman los grupos
A-1, A-2 y A-3.
Grupo A-1: Comprende las mezclas bien graduadas, compuestas de
fragmentos de piedra grava, arena y material ligante poco plástico. Se
incluyen también aquellas mezclas bien graduadas que no tienen material
ligante.

Subgrupo A-1a: Comprenden aquellos materiales formados


predominantemente por piedra o grava, con o sin material ligante bien
graduado.

Subgrupo A-1b: Comprende aquellos materiales formados


predominantemente por arena gruesa y con, o sin, material ligante bien
graduado.
Grupo A-2 : Incluye una gran variedad de material granular que contiene
menos del 35% de material fino.
Subgrupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos
materiales cuyo contenido de material fino es igual o menor del 355 y cuya
fracción que pasa el tamiz N°40 tiene las mismas características de los
suelos A-4 y A-5, respectivamente.

Estos grupos incluyen aquellos suelos gravosos y arenosos (arena gruesa),


que tengan un contenido de limo, o índices de grupo, en exceso a los
indicados para el grupo A-1. Asimismo, incluyen aquellas arenas, finas con
un contenido de limo no plástico en exceso al indicado para el grupo A-3
los materiales de estos subgrupos son semejantes a los anteriores, pero la
fracción del tamiz que pasa el tamiz N°40 tiene las mismas características
de los suelos A-6 y A-7, respectivamente.
Grupo A-3: En este grupo se hallan incluidas las arenas finas, de playa y
aquellas con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad. Este grupo
incluye, además, las arenas de río que contengan poca grava y arena gruesa.

Suelos Finos Limo Arcillosos

Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz N°200.
Estos suelos constituyen los grupos A-4, a-5,A-6 y A-7.

Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos y poco o nada
plásticos, que tienen un 75% o más del material fino que pasa el tamiz
N°200. Además, se incluyen en este grupo las mezclas de limo con grava y
arena hasta en un 64%.
Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los
del anterior, pero contienen material micáceo o diatomáceo. Son elásticos y
tienen u limite líquido elevado.

Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica, por lo


menos el 355 de estos suelos debe pasar el tamiz numero 200 peor se
incluyen también las mezclas arcillo-arenosas cuyo porcentaje de arena y
grava sea inferior al 64%.

Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los del A-6, pero son
plásticos. Sus límites líquidos son elevados subgrupo que Incluye aquellos
materiales cuyos índices de plasticidad no son muy altos con respecto a sus
límites líquidos.

BIBLIOGRAGIA ; TRABAJOS DE SUELO DE PAVEL UASD


SISTEMA ASTM Y AASHTO.

DARWIN BELLO HERRERA 100376769

También podría gustarte