Está en la página 1de 4

Módulo Empleabilidad N° 02: Fitomejoramiento II

Unidad Didáctica: Técnicas de Mejoramiento Genético en plantas


Año: TERCERO Periódo Académico: V - 2020 I
Sesión N°: 10
Tema: Mejoramiento por resistencia a factores bióticos y abióticos (Plantas Transgénicas)
Aprendizaje: Analizar técnicas de mejoramientos para los principales problemas de resistencia a factores
bióticos y abióticos

Mejoramiento por resistencia a


factores bióticos y abióticos (Plantas
transgénicas)
I. Fundamento Teórico

1.Definición:

Las plantas transgénicas forman parte del grupo de los llamados organismos modificados
genéticamente y son el resultado del avance de las técnicas de la biología experimental, así como
de la búsqueda de soluciones a diversos problemas de la producción agroindustrial. Muchos de
los conceptos y procedimientos necesarios para obtenerlas se desarrollaron durante los últimos
veinte años; sin embargo, sus aplicaciones comerciales sólo pudieron ser financiadas por las
grandes compañías que hoy dominan el mercado de la agrobiotecnología.

Lo que distingue a las plantas transgénicas es que poseen una o más características que no fueron
heredadas de sus antecesores. En cada una de sus células llevan genes “añadidos” artificialmente,
es decir, fragmentos adicionales de ácido desoxirribonucleico (ADN) provenientes de otra especie
de planta, un virus, una bacteria o un hongo; estos genes contribuyen a producir nuevas
sustancias, a modificar el ritmo del desarrollo de la planta o, bien, a aumentar su capacidad de
defensa contra factores adversos.

La Ingeniería Genética provee herramientas que permiten la inserción de un gen “heterólogo”1 ,


en el genoma de una célula huésped, su expresión y la regeneración de un nuevo individuo, igual
al inicial, pero con la característica adicional que le confiere el gen insertado artificialmente. De
esta manera, los dos individuos parecen iguales pero no lo son.

2. Técnicas:

Es fundamental contar con un método que permita la introducción eficiente del material
genético exógeno o heterólogo, así como su integración en forma estable, funcional y heredable.

En general, para introducir el material genético en el genoma de la planta implica transferir el


gen responsable de la expresión del carácter de interés y la secuencia que promueva la expresión
de dicho gen. Habitualmente, primero se aísla el gen de interés (que regula la resistencia a los
insectos, el color del grano, etc), se identifican las secuencias o regiones de genes que
acompañarán al gen en cuestión y que le ayudará en su expresión en el individuo huésped en el
momento y lugar adecuados; estos elementos regulatorios se llaman promotores.

1
Esta secuencia que suma a los promotores con el gen y, por lo tanto, que hará la transformación,
se deberá multiplicar en millones de copias que posteriormente se cultivan y se dividirán
rápidamente en grandes cantidades. El principal vehículo que se utiliza para clonar las
construcciones son las bacterias.

Se pueden seleccionar algunos controles para regular el funcionamiento del gen que se insertará
en la planta ya que, en algunos casos se requiere que éste se exprese de manera permanente o
condicionada; o que sólo se exprese en un tejido específico.

La creación de las plantas transgénicas puede realizarse por varias técnicas. Las más comunes
son:

• Transformación genética con Agrobacterium tumefaciens: Se trata de una bacteria del


suelo muy común que infecta a las plantas de forma natural, mediante la inserción natural
de un segmento de ADN (plásmido Ti) de la propia bacteria al genoma de la célula huésped.
El segmento insertado se integra en el genoma de la planta infectada promoviendo la división
celular sin control y originando el tumor.
Los científicos han utilizado este método para transformar plantas y crear transgénicos
resistentes a insectos dañinos para los cultivos, pero respetando la vida de la mariposa
Monarca y otros polinizadores.

• Microinyección: Acción física de introducir el gen de interés en la célula huésped inyectando


la construcción genética dentro del núcleo de la célula receptora o de un protoplasto por
medio de una aguija microscópica de vidrio.

• Electroporación: Aplicar pulsos de electricidad que ocasionan cierta permeabilidad


temporal en la membrana de las células huéspedes y en su núcleo, lo que permite la entrada
de la suspensión que contiene miles de copias de la construcción que se pretende introducir.

• Biobalística: Es un método muy común consistente en preparar microproyectiles que se


impregnan en la solución que contiene la construcción y se bombardean las células dentro
de una cámara al vacío (cañón o acelerador de partículas). Estos microproyectiles penetran
las células suspendidas en un medio de cultivo; el ADN entra en solución y se promueve la
inserción del material genético a los cromosomas de la célula en forma aleatoria.

Con cualquiera de estos métodos se obtiene una línea de células transformadas que deben ser
clonadas in vitro y diferenciadas en plantas completas, empleando las técnicas de cultivo de
tejidos.

Así, si partimos de una célula transgénica, las plantas diferenciadas a partir de ella, serán
transgénicas y transmitirán el carácter a siguientes generaciones.

Entre los alimentos trasngénicos más comunes encontramos:

2
3. Ventajas
 Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
• Mejor sabor en los productos creados.
• Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
• Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos. La dificultad de
garantizar la alimentación de la creciente población es una realidad que debe ser tenida muy en
cuenta.
• Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales. Una vez aislado el gen que se utilizará
para la transformación, se disminuye el tiempo para producir una nueva variedad respecto al
sistema tradicional.
• Mejores características de los alimentos a la hora de cocinarse.
• Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el
tratamiento de enfermedades.
• Reducir el uso de pesticidas. Tan sólo el uso del gen Bacillus thuringiensis en algodón, ha
disminuido el uso de insecticidas de forma brutal así como evitar que miles de productores y

3
múltiples especies sean víctimas de envenenamiento. Esto supone un ahorro económico en
herbicidas e insecticidas así como una reducción del índice de envenenamiento de agricultores.
• Las principales ventajas que ven los agricultores son menos suelo, menos agua, menos energía.
Por tanto, beneficios directos que hacen la actividad más rentable y competitiva.

4. Inconvenientes:

 Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.


 Pérdida de la biodiversidad.
 Contaminación del suelo.
 Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su
contención.
 Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
 Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados.

II. LINKs PARA COMPLEMENTAR APRENDIZAJE


 Video de Cultivos Transgénicos
https://drive.google.com/file/d/15iShQpZp10UqtcRV9O_ekLA3LTqb7t4Q/view?usp=sharing
 Video de Análisis de Cultivos Transgénicos en Perú
https://drive.google.com/file/d/15jWVCnkC264xyO65iI0ryopaD0wGDHP1/view?usp=sharing
 Video de Transgénicos en Perú
https://drive.google.com/file/d/15jg2x_0cKWZmUKLXZm7QunebhWRz5w5I/view?usp=sharing
 Video de Peligros de los Cultivos Transgénicos
https://drive.google.com/file/d/15sMlBQpEjBXABFFrI2XZ1j0AbRCniU39/view?usp=sharing

III. ACTIVIDAD PRÁCTICA


 Describir detalladamente el CASO SCHMEISER VS MONSANTO sobre los cultivos transgénicos.
 Según carácter técnico, que opinas sobre el CASO SCHMEISER VS MONSANTO sobre los cultivos
transgénicos (ideas constructivas)

También podría gustarte