Está en la página 1de 2

Literatura Moderna Latinoamericana y Chilena (Siglos XIX y XX)

Prof. Darcie Doll y Eduardo Thomas.


Estudiante: Alejandra Decap

Romanticismo y Naturalismo

I.- El costumbrismo en El matadero de Esteban Echeverría.

a) ¿En qué contextos escribe este cuento Echeverría?

El autor se encuentra inmerso en un escenario político convulso, bajo la dictadura de


Juan Manuel de Rosas, trasfondo del enfrentamiento entre federalistas y unitaristas
en la Argentina del siglo XIX. Tomando este elemento motor, Echeverría realiza
una vuelta de tuerca al género costumbrista y lo dota de carácter político evidente en
oposición al Rosismo, revistiendo su estilo de elementos realistas también. Se
identifica el autor con los ideales de la época ilustrada: republicano, liberal y
demócrata. Su oposición al proyecto federado se justifica bajo los preceptos de
unidad de los estados-nación emergentes en América Latina.

b) Interprete la estética grotesca con que se representa en este cuento a los tipos y
costumbres populares. ¿Qué comprensión expresa de la realidad histórica
Argentina?

Hay una clara ligazón entre la estética grotesca y lo barbárico que Echeverría
rechaza, pero a la vez, expía de culpa: en la exotización de personajes marginados
por la sociedad, también se refleja la imagen que construyen de ellos los regímenes
reaccionarios y por tanto, el desafío civilizatorio moderno que abraza el autor, se ve
reflejado en dicha construcción estética. Negras, mulatas, y jóvenes populares,
esbozan una pintoresca descripción de la realidad de los sectores empobrecidos y
marginalizados, racializados. Ve en lo grotesco un componente fundamental de lo
real y sus costumbres asociadas, sin mistificar la tradición y reconociendo sus
claroscuros.

c) ¿Qué ideal cultural simboliza el joven unitario que aparece al final del cuento?

A pesar de lo exagerado del desenlace del joven, es un personaje con ideales de


resistencia ante la opresión dictatorial y la necesidad de una ruptura radical con el
régimen. Es el rechazo y oposición al autoritarismo de Rosas, simbolizado en el
Juez. Su juventud y vigor configura una alegoría a la valentía y confianza política en
el proyecto unitario.

d) Este cuento expresa una contradicción profunda del escritor romántico


argentino en su relación con la realidad nacional. Explique brevemente en qué
consiste esta contradicción.
La contradicción reside en que el romanticismo de Echeverría no estiliza lo grotesco,
porque reconoce en esos elementos también la barbarie de las naciones emergentes en
América, cuyo valor originario a ojos del romántico se ve pervertido por los autoritarismos
coloniales y luego federales.

II.- Explique cómo operan los determinismos del medio y del momento histórico sobre
la conducta de Andrés, el protagonista de Sin rumbo, la novela de Eugenio
Cambaceres. Luego identifique y comente brevemente los aspectos en que el personaje
y su conflicto escapan a la lógica del determinismo naturalista postulado por la teoría
de Emilio Zola.

Dentro de la corriente naturalista, se entiende el determinismo del medio en tanto las


condiciones medioambientales, políticas, sociales y económicas determinan el
comportamiento de las personas. Esto implica que el narrador describe con precisión los
aspectos más críticos de la época en la que se desarrollan los acontecimientos de su prosa.
Ve la experiencia de los sujetos atravesada por las estructuras que ordenan y regimientan el
mundo.

En Sin Rumbo, Andrés es un agricultor adinerado pero miserable. Representa la


desesperación de los propietarios acomodados en el sistema feudal que comenzaba a decaer
producto de la transición a los estados capitalistas modernos. El protagonista reniega de las
transformaciones sociales en curso, desprecia la modernidad, y valoriza positivamente los
valores conservadores campiranos. Esta construcción latifundista y patriarcal se ve
reflejada en la actitud hacia sus peones y hacia las mujeres. Es un personaje impotente ante
una sociedad en un momento de crisis, guerras y revoluciones. Revaloriza los valores
patriarcales y patronales con la violación a Donata, sin embargo también ve la futilidad de
sus actos y en un movimiento de anhedonia despreciativa, se marcha a la ciudad. Intenta
adaptarse a la ciudad moderna en su romance con Marieta, pero se aburre al ver que la
nueva sociedad lo rechaza. Intenta encontrar su redención en la crianza de la niña producto
de la violación que ejerce contra Donata, sin embargo la niña muere, quitándole todo
sentido de existencia a Andrés. Miserable, se suicida.

El narrador omnisciente (en tercera persona) impide la objetividad que requiere el


naturalismo propuesto por Zola. La experimentación que realiza el autor sin embargo,
reviste de un carácter propio a la narración, también signada por su época de producción.

También podría gustarte