Está en la página 1de 2

Separar el analito de las interferencias

Cuando un método muestra un alto grado de selectividad para el analito, la tarea de realizar
un análisis cuantitativo, cualitativo o de caracterización se simplifica. Por ejemplo, un
análisis cuantitativo de glucosa en miel es más fácil de realizar si el método es selectivo
para la glucosa, incluso en presencia de otros azúcares reductores, como fructosa.
Desafortunadamente, los métodos analíticos rara vez son selectivos hacia una sola especie.
En ausencia de interferentes, la relación entre la señal de la muestra, Ssamp y la
concentración de analito. CA, es
Ssamp=kACA
Donde kA es la sensibilidad del analito. * En presencia de una ecuación interferente, 7.9 se
convierte
Ssamp=kACA + kICI

Donde kI y CI son la sensibilidad y concentración del interferente, respectivamente. UNA


La selectividad del método está determinada por la diferencia relativa en su sensibilidad
hacia El analito e interferente. Si kA es mayor que kI, entonces el método es más selectivo
para el analito. El método es más selectivo para el interferente si kI es mayor que kA.
Incluso si un método es más selectivo para un interferente, puede usarse para determinar la
concentración de un analito si la contribución del interferente a Ssamp es insignificante. El
coeficiente de selectividad, KA, I, se introdujo en el Capítulo 3 como un medio de
caracterizando la selectividad de un método.
kI
K A ,I =
kA

Resolver la ecuación 7.11 para kI y sustituirla en la ecuación 7.10 da, después de


simplificar
Ssamp=kA (CA + KA , I × CI )

Un interferente, por lo tanto, no representará un problema siempre que el producto de su


concentración y el coeficiente de selectividad sean significativamente más pequeños que
los del analito. Concentración.
KA , I ×CI ≪CA
Cuando un interferente no puede ser ignorado, un análisis preciso debe comenzar separando
el analito y el interferente.
Teoría general de la eficiencia de separación
El objetivo de una separación analítica es eliminar el analito o el interferente. De la matriz
de muestra. Para lograr una separación, debe haber al menos una diferencia significativa
entre las propiedades químicas o físicas del analito e interferentes. Sin embargo, depender
de propiedades químicas o físicas presenta un aspecto fundamental. Problema: una
separación también requiere selectividad. Una separación que elimina completamente un
interferente puede provocar la pérdida parcial de analito. Alterando la separación para
minimizar la pérdida de analito, sin embargo, puede dejar atrás algunos de los interferentes.
La eficiencia de una separación está influenciada tanto por la falla en la recuperación de
todo el analito como por la falla en eliminar todo el interferente. Definimos la recuperación
del analito, RA, como
CA
RA=
(C ¿¿ A)o ¿

Donde CA es la concentración de analito que queda después de la separación, y (CA) o es


la concentración inicial del analito. Una recuperación de 1.00 significa que ninguno de los
analitos se pierde durante la separación. La recuperación del interferente, RI, se define en
de la misma manera
CI
R I=
(C ¿¿ I )o ¿

Donde CI es la concentración de interferente restante después de la separación, y (CI) o es


la concentración inicial del interferente. El grado de separación está dado por un factor de
separación, SI, A, que es el cambio en la relación de interferente a analito causado por la
separación.
C I /C A
SI , A=
RI
(C¿ ¿ I )o /(C ¿¿ I )o= ¿¿
RA

También podría gustarte