Está en la página 1de 2

IDENTIFICACIÓN

 Y  
CATEGORIZACIÓN  DE  
VARIABLES  
 
 
A   continuación,   vamos   a   hablar   de   la   “identificación   y   categorización   de   las  
variables”,   perteneciente   al   tema   “el   proceso   de   investigación”.   Así,   responderemos   a  
preguntas   como   ¿qué   es   una   variable   en   investigación?   ¿por   qué   necesitamos   unos  
ciertos  instrumentos  para  medir  esas  variables?  ¿cómo  sabemos  de  qué  variable  se  trata  
según  nuestro  proyecto  de  investigación?”  
 
Las  variables.  
 
Se   pueden   definir   como   “aquellas   características,   propiedades,   cualidades   o  
aspectos  diferenciadores  entre  los  distintos  fenómenos,  hechos  o  individuos  que  para  cada  
uno  de  los  cuales  presentan  un  único  valor”.  
1  

Las   variables   se   miden   a   partir   de   indicadores.   Éstos   corresponden   a  


las  propiedades  manifiestas  de  las  variables.  Con  lo  anterior  queremos  
decir   que   son   los   elementos   medibles   tanto   directa   como  
indirectamente  dependiendo  de  las  características  o  el  tipo  de  variables.  
Por  ejemplo.  El  indicador  de  la  variable  temperatura,  es  la  temperatura  
misma,  así  como  el  indicador  de  la  edad  es  la  edad  misma,  bien  que  esta  
se  mida  en  segundos  o  milenios.  En  cambio  la  variable  estatus  social,  no  
se  puede  considerar  un  indicador,  por  cuanto  que  esta  es  una  variable  
compleja,   lo   cual   quiere   decir   que   tiene   que   ser   descompuesta   en   sus   elementos  
constitutivos.  
 
La   medida   de   los   indicadores   se   recoge   en   instrumentos.   Como   por   ejemplo  
medir   el   nivel   socioeconómico.,   para   ello   podríamos   utilizar   un   cuestionario   con  
preguntas  del  tipo  ¿cuántos  coches  tienes  en  casa?  ¿  cuántas  televisiones  hay?    
 
Clasificación  de  las  variables.  
 
En  primer  lugar  hay  que  tener  en  cuenta  si  una  variable  es  simple  o  compleja:  
 
• Simple:  si  tiene  un  solo  indicador  
• Compleja:  si  tiene  más  de  un  indicador  
 
Una  vez  aclarado  esto,  existen  dos  tipos  de  variables:  
 
1. Según  por  su  naturaleza:  
 

1  Fuente  de  la  imagen:  http://www.123rf.com/


PODCAST.  Identificación  y  categorización  de  variables.  Dr.  Luis  Miguel  Marín  de  Oliveira.  

• Cualitativas:   expresan   la   cualidad   o   característica   de   un   aspecto.   Ejemplo:  


nivel  de  comprensión,  de  estudios.  Pueden  ser  de  dos  tipos:  
 
-­‐   Dicotómicas:   tiene   sólo   dos   valores.   Ejemplo:   sexo   (hombre/   mujer),  
preguntas  (verdadero/  falso).  
 
-­‐ Politómicas:  presenta  más  de  dos  valores.  Dentro  de  las  politómicas,  a  
su  vez  pueden  ser  de  dos  tipos.  
 
- Nominales:   el   orden   en   el   que   se   presentan   los   diferentes  
valores   no   importa.   Ejemplo:   elige   tu   color   favorito   (   verde,  
rojo,   azul,   amarillo),   no   expresan   que   uno   tenga   más  
importancia  que  otro.  
- Ordinales:  se  basan  en  un  orden.  Ejemplo:  el  nivel  de  estudios  
de   los   padres   (   E.S.O,   Bachillerato,   Selectividad,   carrera  
universitaria…),   en   este   caso   unos   valores   están   por   encima   o  
por  debajo  de  otros.  
 
• Variables   cuantitativas:   los   valores   van   expresados   en   números.   Ejemplo:   las  
notas  de  una  asignatura  (9,  25).  Dentro  de  éstas  pueden  ser  de  dos  tipos:  
 
- Continuas:   depende   de   la   precisión   del   instrumento.   Ejemplo:  
la  talla  (2  Kg  500  g)  y  el  peso  (  1m  53  cm).  
- Discretas:   el   valor   debe   expresarse   en   números   enteros.  
Ejemplo:  la  edad,  número  de  hermanos,  etc.  
 
2. Según  su  posición  en  la  investigación:  
 
• Experimentales:   procesos   llevados   por   un   control,   manejados  
voluntariamente  en  la  investigación.  
 
- Independiente:   son   las   que   el   investigador   escoge   para  
establecer   agrupaciones   en   el   estudio,   clasificando  
intrínsecamente  a  los  casos  del  mismo.  Un  tipo  especial  son  las  
variables   de   control,   que   modifican   al   resto   de   las   variables  
independientes   y   que   de   no   tenerse   en   cuenta   adecuadamente  
pueden  alterar  los  resultados  por  medio  de  un  sesgo.  
- Dependiente:   son   las   variables   de   respuesta   que   se   observan  
en  el  estudio  y  que  podrían  estar  influenciadas  por  los  valores  
de  las  variables  independientes.  
 
• Extrañas:  no  son  tenidas  en  cuenta  de  forma  protagonista  dentro  del  estudio.  
Pueden  ser  de  dos  tipos:  
 
- Controladas:  llevadas  a  cabo  por  un  control  de  investigación.  
- No  controladas:  son  inobservables.  Son  las  que  no  se  perciben  
y  puede  dar  al  traste  con  la  investigación  incluso.  
 
Hasta  el  próximo  podcast.    

También podría gustarte