Está en la página 1de 35

FOLDER

ACADEMICO
VIRTUAL
Facult ESTOMAT
ad de: OLOGÍA
Escuel Estomatologí
a: a
LAVADO
Docent
LA TORRE
e:
MILAGROS
Ciclo: 10000052
H.Teór
3
icas
H.Prác
2
ticas
Fecha:

08/04/2019
  
Sección:
Asignatura: DENTISTICA II
                
Temas: 01 Presentación de la asignatura - Presentación del plan operativo de escuela (2019), misión, visión. Presentación del silabo, competencias, sistemas de evaluación. Diagnóstico pulpar. PRACTICA 1: Participación evaluativa. - Presentación de instrumental según lista adjunta. - Presentación de record pre-clínico: 9 clases I , 6 clases IV, 02 incrustaciones inlay y 02 incrustaciones 0nlay. (todas en simulador)

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus
Competencia aplicaciones en estomatología. Procedimental: Conoce y prepara las cavidades clase III
s: y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas y estéticas.
Actitudinal: Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. -
Conoce la preparación cavitaria para el sector anterior y posterior, utilizando
Capacidades:
restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. -
Conoce los protocolos por cada procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color
Actitudes: de las resinas compuestas, restauraciones directas e indirectas y una actitud ética en la
asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Motivación, - La sesión se inicia Pizarra 60 - Interviene Lista de
Exploración y con el saludo Acrílica, oportunamente Asistencia
problematización correspondiente y Equipo y con Fichas
luego se presenta y multimedia fundamento evaluativas
analiza el silabo de crítico. - Guía de
la asignatura y el Demuestra observación
plan operativo de la capacidad
escuela. - Se enfatiza analítica
en la metodología
del trabajo en
equipos y el uso de
herramientas
cognitivas para el
desarrollo de la
asignatura. - Los
estudiantes
participan en una
dinámica a manera
de exploración,
donde expresan sus
ideas, para facilitar
la pertinencia en sus
intervenciones y el
desarrollo crítico. -
Se aborda la clase,
planteando la
pregunta
problematizadora -
¿Por qué es
importante la
Odontología
Restauradora? - ¿Por
qué es importante el
Diagnostico Pulpar?
- Los estudiantes
reflexionan
críticamente según
las preguntas
formuladas y
proponen otras más
a fin de motivar los
círculos de
indagación de
información en base
a las lecturas de
trabajo y experiencia
propia.
El docente mediante
el enfoque
metodológico
convencional
sistematizará, en
base a los aportes
alcanzados,
mediante la
exposición, las
proposiciones - Interviene
básicas del tema. oportunamente Lista de
Diagnóstico pulpar. Pizarra y con Asistencia
Construcción del PRACTICA 1: Acrílica, fundamento Fichas
60
conocimiento Participación Equipo crítico. - evaluativas
evaluativa. - multimedia Demuestra Guía de
Presentación de capacidad observación
instrumental según analítica
lista adjunta. -
Presentación de
record pre-clínico: 9
clases III, 6 clases
IV, 02
incrustaciones inlay
y 02 incrustaciones
0nlay. (todas en
simulador)
- Interviene
Se realiza una oportunamente Lista de
retroalimentación de Pizarra y con Asistencia
lo aprendido, se Acrílica, fundamento Fichas
Transferencia 30
esclarecen algunas Equipo crítico. - evaluativas
dudas de los multimedia Demuestra Guía de
alumnos. capacidad observación
analítica
 

EMICO
ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

01/04/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
02 Recubrimiento pulpar directo e indirecto. Restauraciones en el sector anterior. - Definición de Recubrimiento pulpar Directo (RPD). Definición de recubrimiento pulpar indirecto (RPI). Materiales usados en el RPD y RPI. Nuevas estrategias en el uso. - Generalidades en las restauraciones anteriores. Dimensiones del color. Restauraciones clase I . Restauraciones clase IV. Protocolos. PRACTICA 2: En el simulador: Preparación de una lave de silicona. -Preparaciones cavitarias anteriores superiores e inferiores

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. - Conoce la preparación cavitaria p
ades: posterior, utilizando restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. - Conoce los pr
procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color de las resinas compuestas, r
s:
indirectas y una actitud ética en la asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Detallada, Evaluación
FASES O Medios y
Estrategias y Tiempo
MOMENTOS Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Motivación, - Se pasa asistencia. - Pizarra 40 participación Lista de
Exploración y Los estudiantes acrílica, Asistencia
problematización participan en una equipo Lista de
dinámica a manera de multimedia cotejo
exploración, los Rubrica
estudiantes expresan
sus experiencias sobre
el recubrimiento
Pulpar Directo (RPD)
e Indirecto (RPI), Uso
de materiales para esas
técnicas, las nuevas
estrategias para el uso.
- Los estudiantes
participan en una
dinámica a manera de
exploración, los
estudiantes expresan
sus experiencias sobre
las dimensiones del
color, y los protocolos
en las restauraciones
clase III y IV.
Construcción del El docente mediante el Pizarra 80 análisis Lista de
conocimiento enfoque metodológico acrílica, Asistencia
convencional equipo Lista de
sistematizará, en base multimedia cotejo
a los aportes Rubrica
alcanzados, mediante
la exposición, las
proposiciones básicas
del tema.
Recubrimiento pulpar
directo e indirecto.
Restauraciones en el
sector anterior.
Definición de
Recubrimiento pulpar
Directo (RPD).
Definición de
recubrimiento pulpar
indirecto (RPI).
Materiales usados en
el RPD y RPI. Nuevas
estrategias en el uso.
Generalidades en las
restauraciones
anteriores.
Dimensiones del color.
Restauraciones clase
III. Restauraciones
clase IV. Protocolos.
PRACTICA 2: En el
simulador: Preparación
de una llave de
silicona. -
-Preparaciones
cavitarias anteriores
superiores e inferiores
Se realiza una Lista de
Pizarra
retroalimentación de lo Asistencia
acrílica,
Transferencia aprendido, se 30 comprensión Lista de
equipo
esclarecen algunas cotejo
multimedia
dudas de los alumnos Rubrica
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

08/04/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
03 Incrustaciones Dentales Definición. Tipos. Ventajas y Desventajas. Indicaciones. Contraindicaciones. Clasificación. Seminario: Bioseguridad, enfermedades infecciosas de interés en la práctica odontológica. Medidas de precaución universal. PRACTICA 3: Preparaciones cavitarias anteriores superiores e inferiores

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias:
Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
ades: - Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. - Conoce la preparación cavitaria p
posterior, utilizando restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. - Conoce los pr
procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color de las resinas compuestas, r
s:
indirectas y una actitud ética en la asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Detallada, Evaluación
FASES O Medios y
Estrategias y Tiempo
MOMENTOS Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas para
Lista de
tener un diagnóstico
Motivación, Pizarra Asistencia
situacional del
Exploración y acrílica, 30 Participación Lista de
estudiante. 2.
problematización multimedia, cotejo
Planteamiento de
Rubrica
preguntas a lo largo de
la teoría brindada, con
el objetivo de generar
el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante el Pizarra 90 Análisis Lista de
conocimiento enfoque metodológico acrílica, Asistencia
convencional multimedia, Lista de
sistematizará, las cotejo
proposiciones básicas Rubrica
de las incrustaciones
dentales.
Incrustaciones
Dentales Definición.
Tipos. Ventajas y
Desventajas.
Indicaciones.
Contraindicaciones.
Clasificación.
Seminario:
Bioseguridad,
enfermedades
infecciosas de interés
en la práctica
odontológica. Medidas
de precaución
universal. PRACTICA
3: Preparaciones
cavitarias anteriores
superiores e inferiores
El estudiante aplica
los conocimientos
vertidos durante este
proceso desarrollando
interrogantes para las
incrustaciones Lista de
dentales. - El docente Pizarra Asistencia
Transferencia dirige la participación acrílica, 30 Comprension Lista de
de los estudiantes y multimedia, cotejo
realiza las Rubrica
conclusiones
respectivas. - Se
contrastan las
conclusiones de los
estudiantes
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

17/04/2019
  
ra: DENTISTICA II
                
04 Materiales de impresión Definición de Materiales de impresión. Clasificación. Propiedades generales. Requisitos. PRACTICA 4: Reconstrucción anterior superior e inferior con resina en simulador.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. - Conoce la preparación cavitaria p
ades: posterior, utilizando restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. - Conoce los pr
procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color de las resinas compuestas, r
s:
indirectas y una actitud ética en la asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Medios y
Detallada, Estrategias Tiempo
MOMENTOS Materiales Indicadores Instrumento
y Metodologia
- Se pasa asistencia. -
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
Lista de
para tener un Pizarra
Motivación, Asistencia
diagnóstico acrílica,
Exploración y 30 Participación Lista de
situacional del equipo
problematización cotejo
estudiante. 2. multimedia
Rubrica
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante Pizarra 90 Análisis Lista de
conocimiento el enfoque acrílica, Asistencia
metodológico equipo Lista de
convencional multimedia cotejo
sistematizará, en base Rubrica
a los aportes
alcanzados, mediante
la exposición, las
proposiciones básicas
del tema. Seminario:
Materiales de
impresión Definición
de Materiales de
impresión.
Clasificación.
Propiedades
generales. Requisitos.
PRACTICA 4:
Reconstrucción
anterior superior e
inferior con resina en
simulador
- El docente dirige la
participación de los
Lista de
estudiantes y realiza Pizarra
Asistencia
las conclusiones acrílica,
Transferencia 30 Comprensión Lista de
respectivas. Se equipo
cotejo
contrastan las multimedia
Rubrica
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2
22/04/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
05 TEMA 5: Seminario: Agentes cementantes Seminario: Resinas compuestas Definición. Aplicaciones. Propiedades. Clasificación. PRACTICA 5: En el simulador: realización del pulido de las restauraciones anteriores con fresas de grano fino, discos soflex, tiras de lija, cauchos y astrobrush

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. - Conoce la preparación cavitaria p
ades: posterior, utilizando restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. - Conoce los pr
procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color de las resinas compuestas, r
s:
indirectas y una actitud ética en la asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Medios y
Detallada, Estrategias Tiempo
MOMENTOS Materiales Indicadores Instrumento
y Metodologia
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
para tener un Lista de
Pizarra
Motivación, diagnóstico Asistencia
acrílica,
Exploración y situacional del 30 Participación Lista de
equipo
problematización estudiante. 2. cotejo
multimedia
Planteamiento de Rubrica
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante Pizarra 90 análisis Lista de
conocimiento el enfoque acrílica, Asistencia
metodológico equipo Lista de
convencional multimedia cotejo
sistematizará, en base Rubrica
a los aportes
alcanzados, mediante
la exposición, las
proposiciones básicas
del tema. Seminario:
Agentes cementantes
Resinas compuestas
Definición.
Aplicaciones.
Propiedades.
Clasificación.
PRACTICA 5: En el
simulador: realización
del pulido de las
restauraciones
anteriores con fresas
de grano fino, discos
soflex, tiras de lija,
cauchos y astrobrush
El docente dirige la
participación de los
Lista de
estudiantes y realiza Pizarra
Asistencia
las conclusiones acrílica,
Transferencia 30 Comprensión Lista de
respectivas. Se equipo
cotejo
contrastan las multimedia
Rubrica
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2
29/04/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
06 Seminario: Carilas dentales Definición. Clasificación. Tipos. Indicaciones. PRACTICA 6: En el simulador: Tallado para incrustaciones 02 inlay y 02 onlay.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. - Conoce la preparación cavitaria p
ades: posterior, utilizando restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. - Conoce los pr
procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color de las resinas compuestas, r
s:
indirectas y una actitud ética en la asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
para tener un
Lista de
diagnóstico Pizarra
Motivación, Asistencia
situacional del acrílica,
Exploración y 30 Participación Lista de
estudiante. 2. equipo
problematización cotejo
Planteamiento de multimedia
Rubrica
preguntas a lo largo
de la teoría
brindada, con el
objetivo de generar
el “conflicto
cognitivo”.
El docente mediante
el enfoque
metodológico
convencional
sistematizará, en
base a los aportes
alcanzados,
Diapositivas
mediante la Lista de
elaboradas
exposición, las Asistencia
Construcción del alusivos al
proposiciones 90 Análisis Lista de
conocimiento tema a tratar.
básicas del tema. cotejo
- Proyector
Seminario: Carillas Rubrica
multimedia
dentales Definición.
Clasificación-
Tipos. Indicaciones.
PRACTICA 6: En el
simulador: Tallado
para incrustaciones
02 inlay y 02 onlay
- El docente dirige
la participación de
Diapositivas
los estudiantes y Lista de
elaboradas
realiza las Asistencia
alusivos al
Transferencia conclusiones 30 Comprensión Lista de
tema a tratar.
respectivas. - Se cotejo
- Proyector
contrastan las Rubrica
multimedia
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2
06/05/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
07 Seminario: Biocompatibildad de los materiales dentales. Definición. Efectos adversos. Interfase. Aspectos comunes. PRACTICA 7: En el simulador: Cementación de las cuatro incrustaciones estéticas.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Selecciona el protector dentino pulpar idóneo para cada profundidad cavitaria. - Conoce la preparación cavitaria p
ades: posterior, utilizando restauraciones de tipo directo o indirecto con incrustaciones y carillas dentales. - Conoce los pr
procedimiento realizado y manejo de casos clínicos.
Demuestra habilidad para el manejo de protectores dentino pulpares, selección de color de las resinas compuestas, r
s:
indirectas y una actitud ética en la asignatura y con el paciente.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Medios y
Detallada, Estrategias Tiempo
MOMENTOS Materiales Indicadores Instrumento
y Metodologia
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
para tener un Lista de
Pizarra
Motivación, diagnóstico Asistencia
acrílica,
Exploración y situacional del 30 Participación Lista de
equipo
problematización estudiante. cotejp
multimedia
Planteamiento de Rubrica
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante Diapositivas 90 Análisis Lista de
conocimiento el enfoque elaboradas Asistencia
metodológico
convencional
sistematizará, en base
a los aportes
alcanzados, mediante
la exposición, las
proposiciones básicas
del tema. Seminario:
alusivos al
Biocompatibilidad de Lista de
tema a tratar.
los materiales cotejp
- Proyector
dentales. Definición. Rubrica
multimedia
Efectos adversos.
Interfase. Aspectos
comunes.
PRACTICA 7: En el
simulador:
Cementación de las
cuatro incrustaciones
estéticas.
- El estudiante aplica
los conocimientos
vertidos durante este
proceso desarrollando
las interrogantes Diapositivas
Lista de
referentes al tema - El elaboradas
Asistencia
docente dirige la alusivos al
Transferencia 20 Comprensión Lista de
participación de los tema a tratar.
cotejp
estudiantes y realiza - Proyector
Rubrica
las conclusiones multimedia
respectivas. - Se
contrastan las
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

13/05/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
08 PRIMER EXAMEN PARCIAL Seminario: Sistemas adhesivos Definición. Clasificación. Tipos. Indicaciones. PRACTICA 8: Presentación de record preclínico: 09 restauraciones clase I , 06 restauraciones clase IV, 02 incrustaciones INLAY y 02 incrustaciones ONLAY, todas realizadas en un simulador. -Presentación de pacientes con aperturas de historias clínicas

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en el
s:
clínica y el consentimiento informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Motivación, Se pasa asistencia. Prueba escrita 30 Participación Examen
Exploración y PRIMER Pizarra parcial Lista
problematización EXAMEN Acrílica, de Asistencia
PARCIAL Se Equipo Lista de
explica al alumno multimedia cotejp
las pautas para el Rubrica
desarrollo del
examen parcial.
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
para tener un
diagnóstico
situacional del
estudiante.
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría
brindada, con el
objetivo de generar
el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del PRIMER Prueba escrita 100 Análisis Examen
conocimiento EXAMEN Diapositivas parcial Lista
PARCIAL elaboradas de Asistencia
desarrollo del alusivos al Lista de
examen parcial. El tema a tratar. cotejp
docente mediante el - Proyector Rubrica
enfoque multimedia
metodológico
convencional
sistematizará, en
base a los aportes
alcanzados,
mediante la
exposición, las
proposiciones
básicas del tema.
Seminario: Sistemas
adhesivos
Definición.
Clasificación.
Tipos. PRACTICA
8: Presentación de
record preclínico:
09 restauraciones
clase III, 06
restauraciones clase
IV, 02
incrustaciones
INLAY y 02
incrustaciones
ONLAY, todas
realizadas en un
simulador.
-Presentación de
pacientes con
aperturas de
historias clínicas
El docente dirige la
participación de los Diapositivas Examen
estudiantes y realiza elaboradas parcial Lista
las conclusiones alusivos al de Asistencia
Transferencia 20 Comprensión
respectivas. - Se tema a tratar. Lista de
contrastan las - Proyector cotejp
conclusiones de los multimedia Rubrica
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

20/05/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
09 Historia clínica. .Introducción. Objetivos de la Historia Clínica. Características. Partes. Relación entre el odontólogo y el paciente. Exploración clínico oral. PRACTICA 9: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servicio.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en el
s:
clínica y el consentimiento informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Se pasa asistencia.
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
Lista de
para tener un Pizarra
Motivación, Asistencia
diagnóstico Acrílica,
Exploración y 30 Participación Lista de
situacional del Equipo
problematización cotejp
estudiante. multimedia
Rubrica
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante Diapositivas 90 Análisis Lista de
conocimiento el enfoque elaboradas Asistencia
metodológico alusivos al Lista de
convencional tema a tratar. cotejp
sistematizará, en - Proyector Rubrica
base a los aportes multimedia
alcanzados,
mediante la
exposición, las
proposiciones
básicas del tema.
Historia clínica.
.Introducción.
Objetivos de la
Historia Clínica.
Características.
Partes. Relación
entre el odontólogo
y el paciente.
Exploración clínico
oral. PRACTICA 9:
Restauraciones
directas e indirectas
en pacientes con
aprendizaje y
servicio.
El docente dirige la
participación de los Diapositivas
Lista de
estudiantes y realiza elaboradas
Asistencia
las conclusiones alusivos al
Transferencia 20 Comprensión Lista de
respectivas. - Se tema a tratar.
cotejp
contrastan las - Proyector
Rubrica
conclusiones de los multimedia
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

27/05/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
10 Análisis estético y selección de color. Introducción. Naturaleza del color. Selección del color. Toma de color. Mapeo cromático. PRACTICA 10: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servicio.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en el
s:
clínica y el consentimiento informado
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Se pasa asistencia.
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
Lista de
para tener un Pizarra
Motivación, Asistencia
diagnóstico acrílica,
Exploración y 30 Participación Lista de
situacional del equipo
problematización cotejp
estudiante. multimedia
Rubrica
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante Diapositivas 90 Análisis Lista de
conocimiento el enfoque elaboradas Asistencia
metodológico alusivos al Lista de
convencional tema a tratar. cotejp
sistematizará, en - Proyector Rubrica
base a los aportes multimedia
alcanzados,
mediante la
exposición, las
proposiciones
básicas del tema.
Análisis estético y
selección de color.
Introducción.
Naturaleza del color.
Selección del color.
Toma de color.
Mapeo cromático.
PRACTICA 10:
Restauraciones
directas e indirectas
en pacientes con
aprendizaje y
servicio.
- El docente dirige la
participación de los Diapositivas
Lista de
estudiantes y realiza elaboradas
Asistencia
las conclusiones alusivos al
Transferencia 20 Comprensión Lista de
respectivas. - Se tema a tratar.
cotejp
contrastan las - Proyector
Rubrica
conclusiones de los multimedia
estudiantes.
 

FOLDER
ACADEMICO
VIRTUAL
Facult ESTOMAT
ad de: OLOGÍA
Escuel Estomatologí
a: a
LAVADO
Docent
LA TORRE
e:
MILAGROS
Ciclo: 10000052
H.Teór
3
icas
H.Prác
2
ticas
Fecha:

03/06/2019
  
Sección:
Asignatura: DENTISTICA II
                
Temas: 11 Seminario: Unidades de fotoactivación Definición. Ventajas del fotocurado. Características. Componentes. PRACTICA 11: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servicio.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus
Competencia aplicaciones en estomatología. Procedimental: Conoce y prepara las cavidades clase III
s: y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas y estéticas.
Actitudinal: Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones
Capacidades:
cariosas y no cariosas en el paciente con restauraciones directas e indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra
Actitudes: una actitud responsable en el manejo de la Historia clínica y el consentimiento
informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido

Med

mica sobre la definición de las Unidades de Fotoactivación para facilitar la pertinencia en sus intervenciones y el desarrollo
Piza
los estudiantes.
istematizará, en base a los aportes alcanzados, mediante la exposición, las proposiciones básicas del tema. Seminario:
Dia
do. Características. Componentes. PRACTICA 11: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y
trata
proceso desarrollando las interrogantes sobre el tema. - El docente dirige la participación de los estudiantes y realiza las Dia
los estudiantes. trata

No se encontraron Datos
FOLDER ACADEMICO VIRTUAL
ESTOMATOLOGÍA
Estomatología
LAVADO LA TORRE MILAGROS
10000052
3
2
Fecha:

10/06/2019
  

Sección:
Asignatura: DENTISTICA II
                
Temas: 12 Seminario: Clareamiento e hipersensibildad dental. Historia. Introducción. Etiología de las descoloraciones dentales. Técnicas. Indicaciones y contraindicaciones. Seminario: Clareamiento dental. casos clínicos PRACTICA 12: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servic

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología


dentario y sus aplicaciones en estomatología. Procedim
Competencias: prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de b
para incrustaciones metálicas y estéticas. Actitudinal: I
de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento
Capacidades: lesiones cariosas y no cariosas en el paciente con restau
indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, co
Actitudes: Demuestra una actitud responsable en el manejo de la H
consentimiento informado.

 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Medios y
Detallada, Estrategias Tiempo
MOMENTOS Materiales Indicadores Instrumento
y Metodologia
Motivación, - Se pasa asistencia. - Pizarra 30 Participación Lista de
Exploración y Los estudiantes acrílica, Asistencia
problematización participan en una equipo Lista de
dinámica sobre la multimedia cotejp
definición de las Rubrica
Unidades de
Fotoactivación para
facilitar la pertinencia
en sus intervenciones
y el desarrollo crítico.
- El docente
sistematiza las
experiencias y aportes
de los estudiantes.
El docente mediante
el enfoque
metodológico
convencional
sistematizará, en base
a los aportes
alcanzados, mediante
la exposición, las
proposiciones básicas
del tema. Seminario:
Clareamiento e Diapositivas
Lista de
hipersensibilidad elaboradas
Asistencia
Construcción del dental. Historia. alusivos al
90 análisis Lista de
conocimiento Introducción. tema a tratar.
cotejp
Etiología de las - Proyector
Rubrica
descoloraciones multimedia
dentales. Técnicas.
Indicaciones y
contraindicaciones.
casos clínicos
PRACTICA 12:
Restauraciones
directas e indirectas
en pacientes con
aprendizaje y
servicio.
Transferencia - El estudiante aplica Diapositivas 20 Comprensión Lista de
los conocimientos elaboradas Asistencia
vertidos durante este alusivos al Lista de
proceso desarrollando tema a tratar. cotejp
las siguientes - Proyector Rubrica
interrogantes: . ¿Cuál multimedia
es la importancia en l
uso del
blanqueamiento
dental y la
hipersensibilidad
dental? - - El docente
dirige la participación
de los estudiantes y
realiza las
conclusiones
respectivas. - - Se
contrastan las
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

17/06/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
13 TEMA 13: Protocolos de restauración anterior, casos clínicos. Desarrol o de los protocolos. Presentación de casos clínicos. PRACTICA 13: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servicio.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en el
s:
clínica y el consentimiento informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
FASES O Descripción Medios y Tiempo Evaluación
Detallada,
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Se pasa asistencia.
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
Lista de
para tener un Pizarra
Motivación, Asistencia
diagnóstico acrílica,
Exploración y 30 Participación Lista de
situacional del equipo
problematización cotejp
estudiante. multimedia
Rubrica
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
El docente mediante
el enfoque
metodológico
convencional
sistematizará, en
base a los aportes
alcanzados,
mediante la
exposición, las
proposiciones Diapositivas
Lista de
básicas del tema. elaboradas
Asistencia
Construcción del Protocolos de alusivos al
90 Análisis Lista de
conocimiento restauración tema a tratar.
cotejp
anterior, casos - Proyector
Rubrica
clínicos. Desarrollo multimedia
de los protocolos.
Presentación de
casos clínicos.
PRACTICA 13:
Restauraciones
directas e indirectas
en pacientes con
aprendizaje y
servicio.
Transferencia El estudiante aplica Diapositivas 30 Comprensión Lista de
los conocimientos elaboradas Asistencia
vertidos durante este alusivos al Lista de
proceso
desarrollando las
siguientes
interrogantes: .
¿Cuál es la
importancia de los
protocolos de
restauración tema a tratar.
cotejp
anterior? El docente - Proyector
Rubrica
dirige la multimedia
participación de los
estudiantes y realiza
las conclusiones
respectivas. - - Se
contrastan las
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

24/06/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
14 Protocolos de restauración anterior, casos clínicos. Desarrolo de los protocolos. Presentación de casos clínicos. PRACTICA 14: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servicio.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en el
s:
clínica y el consentimiento informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Se pasa asistencia.
Exploración de sus
saberes previos,
mediante el
planteamiento de
algunas preguntas
Lista de
para tener un Pizarra
Motivación, Asistencia
diagnóstico acrílica,
Exploración y 30 Participación Lista de
situacional del equipo
problematización cotejp
estudiante. multimedia
Rubrica
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Construcción del El docente mediante Diapositivas 90 Análisis Lista de
conocimiento el enfoque elaboradas Asistencia
metodológico alusivos al Lista de
convencional tema a tratar. cotejp
sistematizará, en - Proyector Rubrica
base a los aportes multimedia
alcanzados,
mediante la
exposición, las
proposiciones
básicas del tema.
Protocolos de
restauración
anterior, casos
clínicos. Desarrollo
de los protocolos.
Presentación de
casos clínicos.
PRACTICA 14:
Restauraciones
directas e indirectas
en pacientes con
aprendizaje y
servicio.
- El estudiante aplica
los conocimientos
vertidos durante este
proceso
desarrollando las
siguientes
interrogantes: .
¿Cuál es la Diapositivas
Lista de
importancia de los elaboradas
Asistencia
protocolos de alusivos al
Transferencia 20 Comprensión Lista de
restauración tema a tratar.
cotejp
anterior? - - El - Proyector
Rubrica
docente dirige la multimedia
participación de los
estudiantes y realiza
las conclusiones
respectivas. - - Se
contrastan las
conclusiones de los
estudiantes.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

01/07/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
15 Protocolos de cementación de las Incrustaciones. Casos clínicos. Desarrolo de los protocolos. Presentación de casos clínicos. Presentación y exposición de un caso clínico de paciente tratado en la clínica estomatológica con su respectivo video en CD del paciente satisfecho por el tratamiento recibido PRACTICA 15: Restauraciones directas e indirectas en pacientes con aprendizaje y servicio. -Presentación de record clínico: 05 restauraciones clase I y/o clase IV, 02 restauraciones indirectas tipo incrustación INLAY U ONLAY.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas.
Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en el
s:
clínica y el consentimiento informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Motivación, Se pasa asistencia. Pizarra 30 Participación Lista de
Exploración y Exploración de sus acrílica, Asistencia
problematización saberes previos, equipo Lista de
mediante el multimedia cotejp
planteamiento de Rubrica
algunas preguntas
para tener un
diagnóstico
situacional del
estudiante.
Planteamiento de
preguntas a lo largo
de la teoría brindada,
con el objetivo de
generar el “conflicto
cognitivo”.
Protocolos de
cementación de las
Incrustaciones.
Casos clínicos.
Desarrollo de los
protocolos.
Presentación de
casos clínicos.
Presentación y
exposición de un
caso clínico de
paciente tratado en
la clínica
estomatológica con Diapositivas
Lista de
su respectivo video elaboradas
Asistencia
Construcción del en CD del paciente alusivos al
90 Análisis Lista de
conocimiento satisfecho por el tema a tratar.
cotejp
tratamiento recibido - Proyector
Rubrica
PRACTICA 15: multimedia
Restauraciones
directas e indirectas
en pacientes con
aprendizaje y
servicio.
-Presentación de
record clínico: 05
restauraciones clase
III y/o clase IV, 02
restauraciones
indirectas tipo
incrustación INLAY
U ONLAY.
Transferencia - El estudiante aplica Diapositivas 20 Comprensión Lista de
los conocimientos elaboradas Asistencia
vertidos durante este alusivos al Lista de
proceso tema a tratar. cotejp
desarrollando las - Proyector Rubrica
siguientes multimedia
interrogantes: .
¿Cuál es la
importancia de los
protocolos de
cementación de las
incrustaciones? - - El
docente dirige la
participación de los
estudiantes y realiza
las conclusiones
respectivas.
 

EMICO

ATOLOGÍ

ología
O LA

ROS
2

08/07/2019
  

ra: DENTISTICA II
                
16 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL Presentación y exposición de un caso clínico de paciente tratado en la clínica estomatológica con su respectivo video en CD del paciente satisfecho por el tratamiento recibido.

Conceptual: Conoce los aspectos básicos de cariología dental, deterioro dentario y sus aplicaciones en estomatologí
ncias: Conoce y prepara las cavidades clase III y IV de Black fuera de boca, y las cavidades para incrustaciones metálicas
Identifica las medidas de bioseguridad y las maneja adecuadamente
- Desarrolla habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones cariosas y no cariosas en el paci
ades:
directas e indirectas.
- Demuestra una actitud ética en el trato de pacientes, con sus compañeros. - Demuestra una actitud responsable en
s:
clínica y el consentimiento informado.
 
Tiene 16 Sessiones de Aprendizaje Registradas
Solo tiene permisos para Visualizar no para editar el Contenido
  
Descripción Evaluación
FASES O Detallada, Medios y
Tiempo
MOMENTOS Estrategias y Materiales Indicadores Instrumento
Metodologia
Se explica al
Motivación,
alumno las pautas Examen Examen
Exploración y 5 Participación
para el desarrollo escrito parcial
problematización
del examen parcial.
Construcción del Desarrollo del Examen Examen
50 Análisis
conocimiento examen escrito parcial
Resolución de las
Examen Examen
Transferencia preguntas 5 Comprensión
escrito parcial
planteadas
 
No se encontraron Datos

También podría gustarte