Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Asignatura: Concreto Armado

Ing. Manuel Iván Maita Pérez


Email:
d.mmaita@upla.edu.pe
HUANCAYO - 2020
UNIDAD I METODOS DE DISEÑO

TEMAS: Diseño por flexión en vigas

Objetivo: Conocer las solicitaciones básicas de compresión,


flexión, tracción, esfuerzo cortante, y flexión
compuesta mediante los casos de flexión y
tipos de falla por estados límites, para el diseño
de diseño de elementos de sección rectangular.
DISEÑO DE VIGAS DE PORTICO

Ejemplo 1:
Para la estructura que se muestra en la figura diseñar la viga del eje 2-2
considerando: S/C= 350 kg/m², peso de acabados=100 kg/m², peso de
tabiquería= 150 kg/m², f´c=210 kg/cm² y fy=4200 kg/cm².
Solución:
1. Pre dimensionamiento de la viga rectangular VP-101
𝑳𝟏 𝟓.𝟓𝟎 𝑩 𝒉 𝟓.𝟐𝟎
h = 𝟏𝟎 = 𝟏𝟎 = 𝟎. 𝟓𝟓𝐦 , b = 𝟐𝟎 o b = 𝟐 , b = 𝟐𝟎 = 0.26 o

𝟎.𝟓𝟓
b= 𝟐
=0.28= 0.30m
bxh= 0.30 x0.55m

2. Metrado de cargas (B=5.20m)


Carga muerta:
- peso aligerado (h=20cm)= 300kg/m²x(5.20m- 0.30m)= 1470 kg/m
- peso Vp-101 = 0.30mx0.55mx2400kg/m³= 396 kg/m
- peso acabados = 100kg/m²x 5.20m = 520 kg/m
- peso de tabiquería =150kg/m²x 5.20m = 780 kg/m
WD= 3166 kg/m
WD= 3.17 tn/m
Carga viva:
WL= S/Cx B= 350kg/m²x 5.20m = 1820kg/m
WL= 1.82tn/m
3. Calculo de los momentos máximos usando el método simplificado de
los coeficientes:
Carga ultima amplificada:
WU= 1.4WD+1.7WL= 1.4x3.17 + 1.7x1.82 = 7.53tn/m
3. Diseño por flexión
A. Calculo del refuerzo positivo
Tramo AB (MU=16.27tn.m)
- calculo del peralte efectivo:
d= h- 6cm= 55- 6 = 49 cm

- calculo de cuantía mecánica


𝟏.𝟕 𝑴𝒖 𝟏.𝟕 𝟏𝟔.𝟐𝟕𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝝎 = 𝟎. 𝟖𝟓 − 𝟎. 𝟕𝟐𝟐𝟓 − ∅ 𝒇′ 𝒄 𝒃 𝒅𝟐
= 𝟎. 𝟖𝟓 − 𝟎. 𝟕𝟐𝟐𝟓 − 𝟎.𝟗𝟎𝐱 𝟐𝟏𝟎𝒙𝟑𝟎𝐱 𝟒𝟗𝟐
= 𝟎. 𝟏𝟑

- cuantía de diseño
𝒇′ 𝒄 𝟐𝟏𝟎
𝝆= 𝝎 ∗ 𝑭𝒚 = 𝟎. 𝟏𝟑 ∗ 𝟒𝟐𝟎𝟎 = 0.0065

- cuantía máxima
𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟕𝟓𝝆𝒃= 𝟎. 𝟎𝟏𝟔

Se verifica que: 𝝆 < 𝝆𝒎𝒂𝒙 ……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!


- calculo área de acero de refuerzo
𝑨𝒔 = 𝝆 ∗ 𝒃 ∗ 𝒅 = 0.0065∗ 𝟑𝟎 ∗ 𝟒𝟗 = 9.56 cm²

- area de acero minimo


𝒇′ 𝒄 𝟐𝟏𝟎
𝑨𝑺𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟕 ∗ 𝑭𝒚
∗ b ∗ d = 𝟎. 𝟕 ∗ 𝟒𝟐𝟎𝟎 ∗ 30 ∗ 49 = 3.55 cm ²

Se verifica que: As > Asmin, entonces el ASD= 9.56 cm²

- calculo del numero de barras


𝑨𝑺𝑫 9.56 𝑐𝑚²
#barras = 𝑨𝑺𝒃
= 2.00 𝑐𝑚²
= 4.78=5

- verificamos el espaciamiento de las barras de refuerzo


𝒃−(𝟐∗𝑹𝒆𝒄.+𝟐Ø⌗+Ø𝒑) 𝟑𝟎−(𝟐∗𝟒+𝟐∗𝟎𝟗𝟓+𝟏.𝟓𝟗∗𝟓)
SØ = = = 𝟑. 𝟎𝟒 𝐜𝐦 > 𝟐. 𝟓𝒄𝒎 𝒐𝒌‼
#𝒃−𝟏 𝟓−𝟏

Finalmente: usaremos 5Ø5/8”


Tramo BC (MU=13.45 tn.m) los estudiantes deberán culminar el calculo
- calculo del peralte efectivo:
d= h- 6cm= 55- 6 = 49 cm
- calculo de cuantía mecánica
w=
- cuantía de diseño
𝝆=
- cuantía máxima
Se verifica que: 𝝆 < 𝝆𝒎𝒂𝒙 ……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!

- calculo área de acero de refuerzo


𝑨𝒔 =
Se verifica que: As > Asmin, entonces el ASD= cm²
- calculo del numero de barras
#barras=
- verificamos el espaciamiento de las barras de refuerzo
SØ =

usaremos Ø ”
B. Calculo del refuerzo negativo
Apoyo A (MU=14.24 tn.m)
- calculo del peralte efectivo:
d= h- 6cm= 55- 6 = 49 cm
- calculo de cuantía mecánica
w=
- cuantía de diseño
𝝆=
- cuantía máxima
Se verifica que: 𝝆 < 𝝆𝒎𝒂𝒙 ……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!
- calculo área de acero de refuerzo
𝑨𝒔 =
Se verifica que: As > Asmin, entonces el ASD= cm²
- calculo del numero de barras
#barras=
- verificamos el espaciamiento de las barras de refuerzo
SØ =

usaremos Ø ”
Apoyo B (MU=23.06 tn.m)
- calculo del peralte efectivo:
d= h- 6cm= 55- 6 = 49 cm
- calculo de cuantía mecánica
w=
- cuantía de diseño
𝝆=
- cuantía máxima
Se verifica que: 𝝆 < 𝝆𝒎𝒂𝒙……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!
- calculo área de acero de refuerzo
𝑨𝒔 =
Se verifica que: As > Asmin, entonces el ASD= cm²
- calculo del numero de barras
#barras=
- verificamos el espaciamiento de las barras de refuerzo
SØ =

usaremos Ø ”
Apoyo C (MU=11.77 tn.m)
- calculo del peralte efectivo:
d= h- 6cm= 55- 6 = 49 cm
- calculo de cuantía mecánica
w=
- cuantía de diseño
𝝆=
- cuantía máxima
Se verifica que: 𝝆 < 𝝆𝒎𝒂𝒙 ……..FALLA DUCTIL OK!!!!!!!!
- calculo área de acero de refuerzo
𝑨𝒔 =
Se verifica que: As > Asmin, entonces el ASD= cm²
- calculo del numero de barras
#barras=
- verificamos el espaciamiento de las barras de refuerzo
SØ =

usaremos Ø ”
4. Disposición de la armadura
TAREA ACADEMICA 01

“Diseño de una viga de tramo simple mas voladizo ó de una viga


continua de mas de tres tramos - caso real”.

Aspectos a considerar dentro del cuerpo o desarrollar capitular:


1. Plantear el Sistema estructural de una edificacion (graficos planta-
elevacion).
2. Elegir en planta del Sistema estructural planteado el tipo de viga a
diseñar resaltando su ubicacion.
3. Asignar los datos de carga para su estructural segun norma
4. Diseñar la viga considerando detalles y especificaciones tecnicas
5. Fecha de entrega 29 de octubre del 2020 hasta las 12.00 pm (subir
a la paltaforma) para su revision correspondiente.

La tarea academica debe ser realizado en grupo conformado por 6


estudiantes.

También podría gustarte