Está en la página 1de 2

Economía Política 

Responder el siguiente cuestionario en base a las ideas de John Maynard Keynes. 


1. Enunciar sucesos que dieron origen a la crisis de 1929. Contexto en el que J. M Keynes
desarrolla sus ideas.
Los sucesos que dieron origen a la crisis de 1929 son: el fin de la Primera Guerra Mundial, que dejó como
consecuencia a Estados Unidos como potencia hegemónica, lo que hizo que las personas presentaran
una economía estable y comiencen a cotizar en bolsa, dejando en una buena posición a las empresas. A
finales de la década, las empresas empiezan a producir en exceso y cómo la gente no podía consumir
todo, se da una superproducción y se obtiene como resultado un declive económico.
Durante el jueves negro se genera un quiebre financiero que lleva a la crisis de todos los sectores
económicos y muchas personas pierden sus ahorros, trabajos y viviendas.
El contexto en el que Keynes desarrolla sus ideas es un entorno en donde se encontraba decidido en
salvar al sistema capitalista, ya que éste atravesaba una crisis mundial y el fantasma del comunismo
empezaba a provocar temor en los países industrializados. 

2. ¿Cómo surgen las ideas de este autor? Datos biográficos.


Nace en Inglaterra 1883, estudia en la Universidad de Cambridge, era alumno de Marshall y gracias a este
surgen las ideas principales de Keynes, ya que es quien hace que pierda su interés por la filosofía y la
matemática, y lo introduce en el estudio de la economía. 
En 1915, como funcionario de hacienda del Reino Unido es el encargado del estudio de las
indemnizaciones de Alemania luego de la Primera Guerra Mundial, más tarde termina renunciando porque
especulaba que el tratado de Versalles era una humillación hacia Alemania y daría paso a un nuevo
conflicto bélico.  
Se aleja de las ideas dominantes para explicar la recesión y desempleo de su tiempo. 
En 1936 saca un libro con sus ideas llamado “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero”,
donde reescribe nuevas ideas del sistema capitalista.

3. ¿Cuál es su principal planteo para salir de la crisis de 1929? 


Su principal planteo para salir de la crisis de 1929 es la fuerte intervención del Estado en el mercado. 

4. ¿Cómo relaciona Keynes los conceptos de crisis, desempleo y demanda? ¿A qué llamo
desempleo involuntario? 
Keynes relaciona los conceptos así: que en los países que se encuentran en crisis, los trabajadores no
consiguen empleo aunque brinden su fuerza de trabajo por un salario más bajo ya que la demanda
efectiva es insuficiente.
Involuntario: él decía que el empleo no deseado no siempre es momentáneo, explica que a veces es
permanente; a diferencia de los marginalistas, que decían que eran dificultades momentáneas de la
economía por el tiempo que tarda una persona en encontrar un nuevo empleo o por el tiempo que
necesitan los jóvenes para acceder a su primer empleo.

5. Cuál es la postura de Keynes frente al siguiente postulado: “TODA OFERTA CREA SU PROPIA
DEMANDA” 
Keynes invierte el postulado y explica que la demanda crea la oferta, ya que a veces los productos no
pueden ser comprados o la demanda es insuficiente respecto de los productos que se ofrecen en el
mercado. 

6. Componentes de la demanda, relacionar:


A. CONSUMO- PROPENSIÓN A CONSUMIR DE LAS FAMILIAS- AHORRO. 
B. INVERSIÓN- EMPRESARIOS-EXPECTATIVAS/INCERTIDUMBRE.

a. El consumo depende de los ingresos de las familias. La parte de los ingresos que las familias
dedican a consumir se llama propensión al consumo, ya que algunos dedican una parte de sus
ingresos al ahorro. Cuanto mayor sea el ingreso de las familias, mayor será la parte dedicada al
ahorro y menor será la parte dedicada al consumo.
b. La inversión depende de los empresarios y de sus expectativas hacia el futuro,de si aumentan o
no, los recursos humanos y materiales. Para que esto ocurra dependerá de las especulaciones de
los empresarios, produciéndose una incertidumbre en las acciones que vayan a llevar a cabo.

7. Explicar la idea de “espíritus animales de los empresarios”. 


La idea de "espíritus animales de los empresarios" refiere a los estados de ánimos de los empresarios, es
decir, a si invierten en la demanda o no. Si no lo hacen, no van a contratar más trabajadores, por lo tanto,
el consumo  no aumenta y se va a producir una sobreproducción y un estancamiento. Para poder regular
el equilibrio de la economía es necesaria la intervención del Estado.

8. ¿Qué significa demanda efectiva? 


La demanda efectiva es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores realmente adquieren en el
mercado,en un tiempo determinado y a un precio dado.

9. BUSCAR: ¿Qué son las Políticas Económicas? Explicar cada una. 


Las políticas económicas son un conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el Estado utiliza para
controlar el crecimiento económico de su territorio y lograr determinados objetivos.

Algunas de las principales políticas son las siguientes:


 Política monetaria: Se refiere al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con
el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en
circulación. 
 Política fiscal: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos
necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin es aumentar o disminuir la
actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto
público. 
 Política exterior: Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones
con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda
respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las
importaciones.
 Política de rentas: Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta forma,
se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden regular los
salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables
los precios del conjunto de la economía.

10. ¿Cómo puede el Estado resolver una crisis? Desarrollar política fiscal y política monetaria
El Estado puede resolver una crisis al aumentar la demanda efectiva, así los empresarios contratarían más
trabajadores y aumentaría el consumo. Lo hace mediante la política monetaria y la política fiscal.
Política fiscal:  A través de la recaudación de los  impuestos el Estado invierte en gasto público, de esta
forma ayuda a activar la economía otorgando asignaciones e iniciando obras públicas, consecuentemente
las personas disponen de capital y consumen, al consumir aumentan la producción de las fábricas, y
cuanto más producción más trabajo se necesitará.  
Política monetaria: Las inversiones también dependen de la tasa de interés, si esta es alta y aumenta el
plazo fijo, hará que los inversores prefieran especular y dejar su dinero en la bolsa, pero si la tasa de
interés es baja ellos invertirán en la producción. Para que esto último ocurra, el Estado inyecta dinero en la
sociedad, lo que deja como consecuencia una baja del interés y hace que las personas vean más
beneficios en las inversiones.

También podría gustarte