Está en la página 1de 3

Lea el siguiente texto adaptado: “Retos de este siglo: Nanotecnología y

salud”, de Echavarría (2013) y desarrolle las actividades que le indicará el


profesor. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
02892013000100002&script=sci_abstract

En este nuevo siglo se han comenzado a obtener resultados relevantes en las


aplicaciones de la nanotecnología en la medicina; se entiende por
nanotecnología a la rama de la tecnología que se ocupa de la fabricación y el
control de estructuras a nivel y tamaño molecular. En ese sentido, la medicina
se presenta como un mercado potencial del mundo nano con aplicaciones tan
revolucionarias que podrían lograr —incluso— la cura del cáncer. Asimismo,
tratar las enfermedades según las características específicas de los pacientes y
lograr una mejoría más que sustancial del modo de vida de la población.

No obstante, uno de los principales problemas que enfrenta hoy la


Nanotecnología es la falta de estudios que se dirijan a discutir sus posibles
efectos en la humanidad. Algunos científicos han expresado su preocupación
acerca de los efectos a largo plazo, asociados con las aplicaciones médicas de
las nanotecnologías que se dedican a la manipulación de la materia a escala
manométrica y, además, sobre si los materiales nanoestructurados serían
biodegradables o no.

El hecho de que las partículas sean del tamaño de los componentes naturales o
de algunas proteínas supone que se pudiesen evadir las defensas naturales del
cuerpo humano y de otras especies, que causen daño a sus células. Ya se han
reportado efectos negativos de algunas nanoestructuras, como: aparición de
radicales libres, debido a partículas de dióxido de titanio/óxido de zinc usadas
en filtros solares; respuestas tóxicas en pulmones de ratas, mayores que las
producidas por polvos de cuarzo, en estudios de laboratorio con la utilización
de nanotubos; además, comprobación de movimientos de nanopartículas de
oro desde la madre hasta el feto a través de la placenta y daño al cerebro de
peces y modificación de funciones de sus genes.

En décadas recientes también se ha sugerido, aunque no probado, que dichas


exposiciones podrían ser responsables de las relaciones observadas entre la
contaminación del aire y diversas enfermedades, particularmente cardíacas y
pulmonares. Es importante resaltar que durante siglos hemos estado expuestos
a muchas nanopartículas por la contaminación ambiental, en especial personas
que trabajan en determinadas industrias, sin que estas hayan causado un daño
significativo a la salud.

Otro de los inconvenientes que se asocian con el desarrollo de las


nanotecnologías es el vinculado con los problemas éticos de sus posibles usos.
Se ha planteado que se podría llegar a crear especies de súper hombres con
más capacidad de memoria, menos desgaste físico, que podrían dar lugar a
nuevas formas de discriminación.

Además, el hecho de que las industrias militares de los países más


desarrollados también inviertan en la nanotecnología, ocasiona muchas dudas
acerca del uso que podrían darles a las aplicaciones nanotecnológicas. Así que
solo un uso racional y equilibrado, con un verdadero compromiso para con la
sociedad, hará de esta tecnología el comienzo de una nueva era.

Resumen del texto de comunicación


Actualmente se han obtenido resultados de la nanotecnología en la medicina, La cual se
presenta como un mercado potencial del mundo nano con aplicaciones revolucionarias.

No obstante, un problema es la falta de estudios de sus posibles efectos en la


humanidad. Existe preocupación asociada con la manipulación de la materia y los
materiales.

El hecho de que el tamaño de las partículas sea similar al de las proteínas, podría evadir
las defensas de los seres vivos, dañando sus células; Se han reportado efectos negativos
de algunas nanoestructuras.

Es importante resaltar que durante siglos hemos estado expuestos a muchas


nanopartículas por la contaminación ambiental, sin que estas hayan causado un daño
significativo a la salud.
Otro de los inconvenientes se asocia con los problemas éticos de sus posibles usos,
Además, el hecho de que los países más desarrollados inviertan en la nanotecnología,
ocasiona dudas acerca de sus aplicaciones. Finalmente, solo un uso racional y
equilibrado, con compromiso hará de esta tecnología el comienzo de una nueva era.

Síntesis
En el siglo actual se han obtenido resultados muy importantes en las aplicaciones
nanotecnológicas en la medicina, la nanotecnología es la rama de fabricación y control
de estructuras a tamaños minúsculos. Se presenta como un potencial mercado con
aplicaciones tan revolucionarias capases de combatir grandes enfermedades, que
mejoraran la calidad de todos sus pacientes.

Sin embargo, hoy se enfrentan a la falta de estudios científicos que discutan sus
posibles efectos negativos, Algunos científicos expresan su preocupación,
asociada con las aplicaciones médicas de las nanotecnologías que manipulan
la materia y, la calidad del material.

Como las nanopartículas son de tamaño similar a proteínas y elementos no


perceptibles, supone que evaden las defensas naturales del cuerpo humano y
de otras especies, causando daño a sus células. Se han reportado efectos
negativos de ciertas nanoestructuras como aparición de radicales libres,
respuestas tóxicas en pulmones de animales entre otros, que suponen un gran
peligro para el avance de las investigaciones.

Años atrás se sugirió, sin pruebas que dichas exposiciones podrían ser
responsables de las contaminaciones del aire y diversas enfermedades propias
del ser humano. Cabe resaltar que durante estos últimos años hemos estado
expuestos a muchas de estas estructuras, sin recibir daños notables.

Otra problemática planteada por esta tecnología ha sido su uso que llegaría a
atentar la ética humana, idealizando experimentos con personas y la
convivencia con nuevas formas de discriminación.

El interés de las milicias de los países desarrollados también inviertan en la


novedosa tecnología, ocasiona incertidumbre acerca del uso que podrían
darles a las aplicaciones nanotecnológicas. Un uso racional y Ético con
respecto a la nanotecnología impulsara un seguro futuro de la ciencia y el
desarrollo de la humanidad.

También podría gustarte