Está en la página 1de 1

11. Dos empresas compiten eligiendo el precio. Sus funciones de demanda son.

Q1=20-P1 y Q2=20+P2 donde P1 y P2 son los precios que cobra cada


empresa respectivamente, y Q1 y Q2 son las demandas resultantes. Observé que la
demanda de cada bien solo depende de la diferencia de precios; si las dos empresas
coludieron y fijaran el mismo precio, podrían subirlo todo lo que quisieron y
obtendrían unos beneficios infinitos. Los costes marginales son nulos.
a) Suponga que las dos empresas fijan sus precios al mismo tiempo. Halle el
equilibrio de Nash resultante. ¿qué precio cobrará cada una, cuánto venderá y
cuantos beneficios obtendrá? Pista: Maximice los beneficios de cada empresa con
respecto a su precio.
Para hallar el equilibrio de Nash, calculamos la función de reacción de cada empresa y
hallamos simultáneamente el precio. Suponiendo que el coste marginal es cero, los
beneficios de la empresa 1 son P1(20-P1+P2) =20P1 + P1 + P2 P1. IM1=20-2P1 + P2.
Al precio maximizador de los beneficios, IM1=0. Por tanto, P1= (20 + P2) /2. Como las
empresas 1 y 2 son simétricas, el precio maximizador de los beneficios de la 2 es P2=
(20 + P1) /2. Introducimos la función de reacción de la empresa 2 en la 1: P1 = (20
+(20+P1) /2) =15 +P1/4. P1 =20. Por simetría Q2=20. Los beneficios de la empresa 1
son P1Q1=400 y los de la 2 también son 400.
b) Suponga que la primera empresa que fija su precio es la 1 y a continuación la 2.
¿Qué precio cobrará cada una, cuánto venderá y cuantos beneficios obtendrá?
Si la empresa 1 es la primera en fijar su precio, tiene en cuenta la función de reacción de
la empresa 2. Los beneficios de la empresa 1 son π1 = P1 (20-P1 + (20+P1) /2). En ese
caso, dπ1 / dP1= 20 -2p1 + 10+P1. Igualando esta expresión a cero, P1 =30.
Sustituyendo P1 por su valor en la función de reacción de la empresa 2, P2= 25. A estos
precios, Q1=20-30 +25=15 y Q2= 20 + 30 - 25=25. Los beneficios son π1=30 x 15=
450 y π2= 25 x 25= 625.
c) Suponga que usted es una de estas empresas y que puede jugar el juego de tres
formas: (i) las dos empresas fijan el precio al mismo tiempo. (ii) usted es la
primera en fijar el suyo. (iii) Su competidora es la primera en fijar el suyo. Si usted
pudiera elegir entre estas opciones, ¿cual preferiría? ¿Explique por qué?
Su primera opción debería ser la (iii) y la segunda debería ser la (ii). Fijar unos precios
superiores a los valores del equilibrio de Corinto es opcional para ambas empresas
cuando se siguen estrategias de Stackelberg. A partir de las funciones de reacción,
sabemos que el líder de precios induce al seguidor a subir el precio. Pero el seguidor
sube el precio menos que el líder y, por tanto, cobra un precio más bajo que este. Las
dos empresas disfrutan de mayores beneficios, pero la seguidora obtiene mejores
resultados y las dos obtienes mejores resultados que en el equilibrio de Cournot.

También podría gustarte