Está en la página 1de 34

Planeación con el objetivo de generar valor

JUAN CARLOS ORREGO BARRERA


Msc. Gestión Energética Industrial /Esp. en Finanzas, Preparación y
Evaluación de Proyectos /Ingeniero Mecánico Universidad de Antioquia
servicio@mantonline.com / www.mantonline.com
revista@mantenimientoenlatinoamerica.com /
www.mantenimientoenlatinoamerica.com

1
La creación de valor es la capacidad que Vida
tienen las empresas o sociedades para Salud
Alimento
generar riqueza o utilidad. Riqueza
Paz
Seguridad
Libertad
Igualdad
Alfabetización
Conocimiento
Inteligencia
Felicidad
Espacios para:
Familia
Amigos
Cultura
Naturaleza
Objetivos principales del mantenimiento
1. Cuidado de las personas
2. Protección del medio Ambiente
Amigos Familia
Familia
3. Aumento de Beneficios
Sociedad
Familia Familia Amigos
Familia
Amigos Familia
Familia
Sociedad Sociedad
Familia
Familia Amigos Familia
Familia
Planeación
¿Para qué? Elaborar un plan
Para alcanzar un estado
futuro deseado
¿Cuál es el futuro deseado de las empresas actualmente?
¿Cuál es el futuro deseado de las empresas actualmente?

Fuente: Revista Semana – WEB: https://especiales.semana.com/100-empresas-mas-grandes-de-colombia-2018/index.html


El futuro deseado
Ecopetrol
de 4 de esas
GRUPO ÉXITO
Empresas
GRUPO EPM Grupo Nutresa
Duplicar al 2020 las ventas
lograr sostenibilidad, crecimiento y Para el 2020 creceremos En el 2025 el Grupo EPM del año 2013 (billones de
generación de valor integrado bajo la las ventas de la operación estará creciendo de manera COP)
premisa de un Brent referencia de en Colombia un 50% mas eficiente, sostenible e 2020: 11,8
US$65/Bl con metas como: con respecto al año 2015, innovadora; 2018: 9,0
garantizando el acceso a los
servicios que preste en los Ventas de productos
territorios donde esté innovadores
Producción a 2021 entre 750 y 770 obteniendo 16.000 billones presente, al 100% de la 2020: 15%
kbped de pesos población; 2018: 21,5%
El plan contempla generar un flujo de
caja libre acumulado de US$ 12.000
millones, un Índice de Reposición de Región estratégica 91,9
Reservas mayor al 100% (sin incluir Margen ebitda
efecto precio) y una relación de Deuda y alcanzando un Ebitda de generando $12.6 billones 2020: entre 12% y 14%
Bruta / EBITDA de entre 1 y 1,5 veces. 8.3%. de EBITDA 2018: 12,5%

Producción Mantonline fuente datos web de las diferentes empresas


Empresas Públicas de Medellín 2025
El GRUPO
$12.6 billones de
EBITDA

3.197.151,38

Elaboración Mantonline Fuente de datos de informes Reportes EMIS


¿Qué pasó?
03 -03-2016
Un recalentamiento en el cable conductor de
la energía entre la subestación y la casa de
Tasajera y Piedras Blancas máquinas de la hidroeléctrica de Guatapé, es
lo que habría generado la explosión

La Fé

“Cuando los cables pierden un poquito de presión en el


aceite, se baja un poquito la presión, el aislamiento
también se disminuye y se genera un corto circuito. Ese
Caracolí y Rio Grande corto circuito produce el incendio y es la hipótesis que
tenemos hasta este momento”

Fuente:
http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/Clientesyusuarios/Nuestrosservicios/Agua/Niveldeembalses.aspx
¿Y el mantenimiento?

Fuente: Informe de Gestión 2019. Descargado web https://www.epm.com.co/


¿Y el mantenimiento?
2019 2018 2017 2016 2015
92.9% 90.5% 87.7 90.25 93.4

Fuente: Mantonline, datos de informes web EPM

Fuente: Informe de Gestión 2015. Descargado web


https://www.epm.com.co/

Fuente: Informe de Gestión 2016- 2019. Descargado web https://www.epm.com.co/


¿Y el mantenimiento?

Fuente: Mantonline, datos de informes web EPM


2015 2017 2019
Disponibilidad La más alta La más baja Estable
ROA Operativo medio Alto El más alto
ROA medio Alto Estable El más alto
EBITDA Bajo medio El más alto
Disponibilidad: D(t) = A(t)
La disponibilidad permite estimar el porcentaje de tiempo total en que
se puede esperar que un equipo esté disponible para cumplir la función
para la cual fue destinado.

tUP1 tUP2 tUP3 tUP(n-1) tUP(n)


OPERANDO (UP – TIME)

0 t

FUERA DE SERVICIO (DOWN-TIME)


tDOWN1 tDOWN2 tDOWN(m-1) tDOWN(m)
Tiempos involucrados
n w

 TTF +  TC
MTBF
i k
MTTF = i =1 k =1
n
n

i=1

OPERANDO (UP – TIME) = TTFi : Tiempo que transcurre el equipo operando entre la falla (i-1) y la falla (i)
TCk : Tiempo de operación desde la última falla
n: número de valores del TEF de la muestra
w: número de valores del TC de la muestra
FUERA DE SERVICIO (DOWN-TIME) = TTRi : Tiempo que transcurre el equipo fuera de servicio por reparación entre la falla (i-1) y la falla (i)
Practica 11 Selección de tareas y su respectiva frecuencia
Preventivo:
Cambio de correa cada 70.000 horas

Correctivo:
Cambio de correa

Predictivo:
Análisis de vibraciones cada 6 meses

Mejorativo:
Apertura de compuerta inspección
MTTR

CONOCIMIENTO AGILIDAD – HERRAMIENTAS, MOTIVACIÓN Y


HABILIDAD EQUIPOS, ESPACIOS ESTADO DE ÁNIMO
MTTR - Mean time to repair
MTTR - Mean time to repair: Representa el Promedio del tiempo que tarda la
reposición de las fallas de un elemento (Equipo, Sistema o Componente).

FOCO del planeador


El plan Qué: Cambio de correas cada 70.000 horas
Cómo: Estándar de trabajo
1. ASPECTOS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Clasificación de la tarea: Riesgo Medio


1.1.1 Utilice los elementos de protección personal (mascarilla , casco, botas de seguridad, gafas, guantes).
1. SEGURIDAD
1.1.2 Contacte al responsable del área para que se encuentre informado de la actividad a realizar.
1.1.3 Realice el análisis de riesgos antes de comenzar la tarea.
1.1.4. Bloqueo de energías.
1.1.4.1 Corte visible de energía.
1.1.4.2 Bloquee el equipo de todas las otras energías.
1.1.4.3 Verificación de ausencia de tensión.
1.1.4.4 Puesta a tierra o cortocircuito.
1.1.4.5 Utilice los elementos de bloqueo adecuados para cada sistema (neumático, hidráulico y eléctrico)
1.1.4.6 Señalización o aislamiento del área de trabajo.
1.1.5 Bioseguridad 1.2 SALUD
1.1.5.1 Lávese las manos
1.2..1 cada 3 horas
Utilice protección auditiva, mascarilla, guantes, en perfecto estado y posición.
1.1.5.2 Limpie sus zapatos
1.2..2 antes y después de
Mantenga salir de áreaen
concentración productiva
la tarea a realizar, este siempre alerta.
1.1.5.3 Cambie y empaque
1.2..3 su ropaUtilice
de trabajo antes de
bloqueador ir a cuando
solar, casa el equipo se encuentre en la intemperie y trabaje durante el día.
1.1.6 No intervenga el equipo con
1.2..4 alta temperatura
Utilice siempre una posición ergonómica.
Recursos: Lubricador, llave 12, carro aceite, 95 litros de aceite tipo
1.1.7 El aire comprimido es peligroso
1.3 MEDIO AMBIENTE y debe tratarse con cuidado. Asegúrese de liberar todo tipo de presión del
sistema antes de intervenirDisponga
el equipo.adecuadamente de los desechos y residuos, colóquelos en sitios autorizados.
XXXXX 1.1.8 1.3..1
Utilice las herramientas adecuadas
1.3..2 Controle para realizar
derrames de la tarea(aceite,
fluidos y verifique que seácidos,
limpiador, encuentren
etc.) en
en buen estado.
el área de trabajo.
Duración:
1.1.990 minutos No utilice prendas
1.3..3 sueltas, de ningún tipo, que le puedan ocasionar atrapamiento.
Mantenga el área de trabajo en completo orden y aseo.
1.1.10 Al conducir hacia el área del equipo, cumpla con las normas establecidas de manejo defensivo.
Costo: 530.000 Col$
El plan Qué: Cambio de correas cada 70.000 horas
Cómo: Estándar de trabajo
2. DESARROLLO DE LA TAREA
2.1 Inspección general
2.1.1 Revise el estado de las tapas y carcaza , guardas y estructura en general, por
desgaste, grietas, verifique no estén sueltas.
2.1.2 Revise el estado de todos los componentes, verifique que no existan fugas por
racores, tornillería, mangueras y acoples. NOTA:
2.1.3 Antes de comenzar
Realice la limpieza general de todos los componentes, retirandolaacumulación
labor en mezclador,
de en los que se realiza arranque automático, coloque el
grasa, aceite, polvo y objetos extraños.(Usar Agua conselector de encendido
desengrasante o Aireen OFF. y
a presión
trapos donde aplique) Coloque el interruptor principal del mezclador en posición Off.
Espere 5 minutos antes de intervenir el equipo. (Si el Equipo se encuentra Trabajando)
2.2 Cambio de correa
2.2.1 Retire la guarda de eje de agitación
2.2.2 Retire guarda de cilindro de elevación NOTA:
2.2.3 Retire guarda de correas Siempre cambie el juego completo de correas
2.2.4 Libere los pernos del sistema de tensión de banda ubicados en motor (5)
2.2.5 Retire el juego de bandas a reemplazar
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Recursos: Lubricador, llave 12, carro aceite, 95 litros de aceite tipo
…………………………………………………………….
XXXXX
Duración: 90 minutos
Costo: 530.000 Col$

5
El plan
Qué: Cambio de correas cada 70.000 horas
Cómo: Estándar de trabajo
3.Recursos
3.1 Personal
3.1.1 Técnico mecánico N2
3.1.2 Auxiliar mecánico
3.2 Equipos mayores y auxiliares
3.2.1 Escalera tijera dieléctrica 1.70 m (2)
3.3 Herramienta NOTA:
3.3.1 Llave boca fija 12 mm (2) No desarrolle, bajo inguna circunstancia el trabajo si no
3.3.2 Atornillador de pala 200 mm cuenta con la respectiva Orden de Trabajo
3.3.3 Martillo goma
3.3.4 Flexómetro
3.3.5 Nivel
NOTA:
3.4 Repuestos, partes e insumos
En caso de estar el operario el técnico puede liberar el
3.4.1 Correa SPZ/3V/9N 1500 (5)
auxiliar, optimización y bioseguridad
3.4.2 Limpiador
3.4.3 Trapo
3.5 Permisos
3.5.1 SST 001 – Inspección trabajo seguro coordinador SST
3.5.2 SST 010 – Trabajo en alturas
Recursos: Lubricador, llave 12, carro aceite, 95 litros de aceite tipo XXXXX
3.5.3 PLA 001 – Entrega de equipos y zonas
Duración: 90 minutos…………………………………………………………………………………………………………… NOTA:
…………………………………………………………………………………………………………… No inicie ningún trabajo si los permisos y su seguridad no está garantizada
Costo: 530.000 Col$ …………………………………………………………….
Calculo del recurso humano necesario
Consideraciones

6,22
horas/día

Matriz de Cálculo de horas disponibles,


mantenimiento eliminando actividades no realizadas
revisada,
adicionando LiLa
y reduciendo
actividades NO
“importantes”

Ajustes de tiempos por ausentismo del personal Distancias a los lugares llave en
y el actual por condiciones especiales mano Otros factores
El plan
Qué: Cambio de correas cada 70.000 horas
4. DURACIÓN
Cómo: Estándar de trabajo
4.1 Inspección general
2.1.1 ---------- 5 min
2.1.2 ---------- 5 min
2.1.3 ---------- 15 min
2.2 Cambio de correa
2.2.1 ---------- 2 min
2.2.2 ---------- 2 min
2.2.3 ---------- 2 min
2.2.4 ---------- 3 min
2.2.5 ---------- 11 min
……………………………………………… TOTAL:
……………………………………………… 90 MINUTOS
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
Recursos: Lubricador, llave 12, carro aceite, 95 litros de aceite tipo
……………………………………….
XXXXX NOTA:
Registre siempre la hora de inicio y

Duración: 90 minutos finalización de la actividad

Costo: 530.000 Col$


El plan
Qué: Cambio de correas cada 70.000 horas

5. Recursos
Cómo: Estándar de trabajo
5.1 Personal
5.1.1 Técnico mecánico N2 ---- 90.000
5.1.2 Auxiliar mecánico ---- 30.000
5.2 Equipos mayores y auxiliares
5.2.1 Escalera tijera dieléctrica 1.70 m (2) ---- 5.000
5.3 Herramienta
5.3.1 Llave boca fija 12 mm (2) ---- 500
5.3.2 Atornillador de pala 200 mm ---- 500 TOTAL:
5.3.3 Martillo goma ---- 500 530.000 Col$
5.3.4 Flexómetro ---- 500
5.3.5 Nivel ---- 500
3.4 Repuestos, partes e insumos
5.4.1 Correa SPZ/3V/9N 1500 (5) ---- 367.000
5.4.2 Limpiador ---- 15.00
Recursos: Lubricador, llave 12, carro aceite, 95 litros de aceite tipo
5.4.3 Trapo ---- 500
XXXXX 4.5 Otros - Generales y administrativos NOTA:
---- 20.000
Registre TODOS los gastos
Duración: 90 minutos

Costo: 530.000 Col$


Estrategia
Sistema de creación de valor Sistema creación
que sustenta la posición de valor
competitiva de una
organización y su especialidad.
Montgomery, Cynthia A. (2012) El estratega. Aguilar Ed. Bogotá.

Estrategia de mantenimiento
para conseguir UpTime

Fuente: Mark Haarman. https://www.mainnovation.com/


Planeación del Presupuesto
desempeño de los del costo de los
activos activos
Control
Mida su desempeño
Control de SHEQ
Datos de los Control de
activos Outsorcer

Ingeniería de
confiabilidad

Análisis de Utilización de Control de


Planeación y Análisis de
perdidas activos costos
programación costos

Ejecución del
trabajo

Registro de Registro de
perdidas Proyectos costos
Control de Control de
de capital
Competencias y inventario de
herramientas partes
Fuente: Mark Haarman. https://www.mainnovation.com/
Cantidad de Activos Planeación del Costo de los contratos
Presupuesto causados de
con datos confiables desempeño de los del costo de los outsourcing/Costo total del
en el EAM activos activos outsourcing
Inspecciones Control
Use KPIs Inteligentes
Control de de seguridad SHEQ
Datos de los completadas a Control de
activos tiempo Outsorcer
Edad actual de los
activos/vida técnica de Ingeniería de Costo del PM /
servicio confiabilidad Costo total del
mantenimiento Costo del
Ordenes de trabajo mantenimiento /Valor
programadas completadas total de Reemplazo del
a tiempo Activo (AVR)

Análisis de Utilización de Control de


Planeación y Análisis de
perdidas activos costos
programación costos

Disponibilidad Productividad
técnica de los técnicos Valor de stock de
repuestos/Valor total de
Ejecución del Promedio anual de Reemplazo del Activo
gastos /AVR (AVR)
trabajo

Registro de Registro de
perdidas Proyectos costos
Control de Control de
de capital
Competencias y inventario de
Costos de
herramientas capacitación/Costo partes
Fuente: Mark Haarman. https://www.mainnovation.com/ total del personal
Trabajando en
Practica 1
Practica 4

Practica 5

Practica 2
Practica 3 Practica 6
Trabajando en Practica 10

Practica 7

Practica 8
Practica 9
Practica 11
Trabajando en
Practica 14
Practica 12

Practica 15

Practica 13
Trabajando en Practica 19
Practica 16 Practica 18

Practica 17 Practica 20
Practica 13 Predictivo:
Análisis de vibraciones cada 6 meses

100 % de las O.T Preventivo:


Cambio de correa cada 70.000 horas

Planeadas Mejorativo:
Correctivo:
Cambio de correa

Apertura de compuerta inspección


Recuerde
La historia para construir un futuro
MARGEN EBITDA ACUMULADO El negocio en el futuro
PRESUPUESTO 2020 Vs EJECUCION 2019 -
PRESUPUESTO 2020 2do
Estimado 2019 Variacion
Ingresos 29.747.284.828 24.003.886.238 24%
Costo 21.307.761.149 19.873.949.489
Fabric. Prod. Metalicos 1.822.149.760 1.071.132.568 70%
MOD 13.453.497.141 13.299.566.854 1%
Costo Generales (Indirectos) 5.635.595.433 4.487.256.188 26%

Costo Prestados por Terceros 396.518.815 1.015.993.878 -61%


Utilidad Bruta 8.439.523.679 4.129.936.750 104%
Mg Bruto 28,4% 17,2%

Gastos Administrativos 3.363.441.272 2.302.318.611 46%


Gastos de Ventas 235.506.985 271.072.488 -13%
Total Gto Admon & Ventas 3.598.948.257 2.573.391.099 40%
Utilidad Operacional 4.840.575.423 1.556.545.650 211%
Mg Operacional 16,3% 6,5%

Otros Ingresos - 215.864.144


Otros Gastos 835.400.060 918.482.544 -9%
Utilidad Antes de Impuestos 4.005.175.363 853.927.250 369%
Mg Antes de Impuestos 13,5% 3,6%

Impuestos Estimados 1.521.966.638 340.978.499


Utilidad Neta 2.483.208.725 512.948.751 384%
Mg Utilidad Neta 8,3% 2,1%

El mantenimiento que necesitamos


El negocio hasta hoy
Ajuste de
estrategia y
táctica
Gracias
Juan Carlos Orrego Barrera - PGAM
IM – Especialista – Msc.
www.mantonline.com – servicio@mantonline.com
revista@mantenimientoenlatinoamerica.com
www.mantenimientoenlatinoamerica.com
+57 300 208 5830

También podría gustarte