Está en la página 1de 6

1.

CAPÍTULO I LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y EL CAPITAL HUMANO


EN EL CRECIMIENTO
1.1. El origen de la Economía en la Educación
En lo histórico, la ciencia económica entró en la educación universitaria en América como
un proceso normal de crecimiento de los conocimientos desarrollados por los pensadores
europeos. [CITATION Art08 \p 81 \l 3082 ]. El autor hace mención que los conocimientos
desarrollados en Europa se formaron por una estrecha relación entre lo económico con lo
educativo, se desarrolló de forma innata lo que revela que la ciencia económica se
desarrolla a la par con la educación para lograr un óptimo desarrollo para una nación.

Stanislav Strumilin, economista soviético en 1924 llamó la atención a los responsables de


la política pública de su país sobre las repercusiones económicas potenciales de una
adecuada política educativa. En los artículos posteriores, de 1929 y 1934, hizo énfasis
sistemático en la idea de que la definición de objetivos para la educación pública no se
circunscribe al ámbito exclusivo de la política social, sino que está impregnada de
componentes identificables que corresponden a la política económica.[CITATION Ari \p
148 \l 3082 ]
El autor hace referencia a que para que la política pública tengo resultado debe alineada a
una buena política educativa, y estas a su vez con la política económica, es importante
contar con programas educativos de impacto que puedan generar talento humano que
aporte al crecimiento de la economía y la óptima distribución de los recursos económicos.

Un repaso por su historia muestra que su gestación y desarrollo se acercó más a un mero
apéndice económico, buscando mayor sustento para cuestiones ligadas a la órbita
educativa, que hasta entonces aparecían inexploradas o incomprendidas. Tal
consideración llevada al extremo, supondría la aplicación de una simple transferencia de
supuestos y modelos usados para la interpretación de la producción de bienes, para
explicar realidades educativas, expandiendo la omnipresencia de los principios
neoclásicos. Este sesgo condujo a acotar la disciplina al estudio de leyes regulatorias de
la producción, distribución y consumo de servicios educativos y sus efectos
socioeconómicos. [CITATION Gab16 \p 3 \l 3082 ].
La economía se empieza a relacionar con la educación en el sentido de que la economía
despierta interés en relacionar supuestos económicos que expliquen realidades
educativas, relacionando la producción de servicios educativos y el efecto de estos en el
ámbito socioeconómico.
Desde los trabajos de Theodor Shultz y Gari Becker, a inicios de los años sesenta, le
educación se considera una inversión en el futuro. La educación aumenta la productividad
de la persona en el puesto de trabajo, por lo que puede contribuir a aumentar sus
ingresos salariales. Esto conduce a hacer una pregunta ¿La educación genera un
rendimiento mayor que otros tipos de inversión? y ¿qué tipo de educación genera más
rendimiento?, la economía con sus estudios sobre las tasas de rendimiento de diversas
inversiones, puede aportar luz a esas incógnitas. Por otro lado si la educación es una
inversión que aumenta los ingresos individuales, su efecto social es el aumento de los
ingresos colectivos de la sociedad en su conjunto. Es decir, la educación también genera
unos rendimientos sociales de tipo económico. Esto muestra otro punto de estrecha
relación entre educación y economía: la contribución de la educación al crecimiento
económico de las sociedades [CITATION Pil01 \p 146 \l 3082 ].
Parafraseando el aporte del autor, este hace mención a la existencia de una relación
directa entre la educación y la economía mediante la productividad, allí nace la necesidad
de identificar qué tipo de educación genera mayor rentabilidad económica que se traduzca
en beneficios sociales para la comunidad.
1.2. La teoría del capital humano
El capital humano es considerado como un factor propiciador de desarrollo y crecimiento
económico, para su formación entran en juego diversos elementos, los más importantes
son la educación y la capacidad laboral, porque a través de ellos se descubren y
desarrollan las capacidades, los talentos, las destrezas y habilidades de los individuos.
[CITATION Gua09 \p 280 \l 3082 ].
Esta teoría hace mención a que el capital humano es la clave o la esencia del desarrollo,
donde la educación juega un papel crucial en el mismo, por medio de esta última el ser
humano identifica y potencializa las capacidades humanas e intelectuales que posee,
mismas que al ser aplicadas al campo laboral reflejarán calidad en las asignaciones
asignadas en los procesos productivos.
Becker desarrolló la teoría del capital humano, la cual expresa que el entrenamiento que
ofrecen las empresas se divide en dos tipos: general y específico, el general se refiere a
aquel del cual se obtienen resultados generales y por lo tanto muchas empresas pueden
hacer uso de esa capacitación que ya se le ofreció a la persona entrenada. El capital
humano de tipo específico, sólo puede ser usado por la empresa que pagó por la
capacitación. En el entrenamiento general el beneficio principal se lo llevan los
trabajadores, una empresa ofrecerá este tipo de capacitación sólo si no les representa un
costo, es decir, no están dispuestos a realizar un gasto porque en determinado momento
el empleado puede irse a trabajar en otra empresa y llevarse el conocimiento adquirido, lo
que generaría una pérdida para la organización en lugar de generar productividad.
Aunque el autor explica que los empleados pueden estar dispuestos a pagar por la
capacitación general, sólo si en un futuro, cuando se encuentren entrenados se les
aumenta el salario.
Por su parte, el entrenamiento específico aumenta la productividad en la empresa en
donde se paga por la capacitación, pero no la aumenta en alguna otra organización.
[CITATION Bla16 \p 50 \l 3082 ].
Becker y Tovar hacen mención que la capacitación o entrenamiento es parte fundamental
del crecimiento empresarial, esta capacitación forma parte del desarrollo educativo, y la
misma se desarrolla de forma general y específica, la primera orientada a principios a ser
aplicados a cualquier campo empresarial y la segunda a principios a ser aplicados en
funciones específicas de cada empresa.
El capital humano está definido como el conocimiento que los individuos adquieren
durante su vida y que usan para producir bienes y servicios o ideas en el mercado o fuera
de él. La definición gira en torno a focalizar dos objetivos:
1. La capacidad productiva organizada desde el conocimiento.
2. La utilidad del mejoramiento de los métodos para evaluar la capacidad productiva del
capital humano.[CITATION Cas07 \p 75 \l 3082 ].
Este último autor hace referencia que el capital humano se concibe en base a la
experiencia en el área del conocimiento, a mayor conocimiento mayor grado de capital
humano, estos conocimientos a su vez son aplicados en el área productiva para producir
bienes y servicios que demanda la sociedad.
Adam Smith la cualificación, el perfeccionamiento de las destrezas de los trabajadores no
es algo que se adquiere en el vacío y al margen de la producción. El aumento de las
destrezas y habilidades productivas es consecuencia, fundamentalmente, de la
introducción de nuevas máquinas en la producción, y de una mayor división y más
efectiva organización del proceso de trabajo.[CITATION Jor16 \p 307 \l 3082 ]
Para Adam Smith, no se pueden aislar los procesos económicos de los procesos sociales
dado que tienen una estrecha relación de condicionamiento mutuo. La división del trabajo,
por otra parte, si bien contribuye al aumento de las destrezas laborales útiles del
individuo, también es cierto que lo hace a costa de la degradación intelectual y moral de
aquel, razón por la cual, más que a un aumento del capital humano en la sociedad,
conduce al declinar de este.[CITATION Jor16 \p 311 \l 3082 ].

La Educación es una inversión, no un consumo. La prueba está comparando una persona


que después de lograr su educación obligatoria se incorpora al mercado de trabajo y otra
que además de los estudios obligatorios toma la decisión de seguir estudiando hasta
alcanzar una profesión de más alto nivel. El primero tendrá una expectativa de
rendimiento económico durante toda su vida acorde con su cualificación, manteniendo un
tope del cual seguramente no pasará. El segundo invierte en costos directos para pagar
su educación y en indirectos por los costos de oportunidad ocasionados durante el tiempo
que no trabajó por estar estudiando. Pero cuando ingrese al mercado laboral partirá con
una remuneración superior y durante su vida laboral tendrá más oportunidad de aumentar
sus ingresos. [CITATION Gar09 \p 15 \l 3082 ].

El autor hace referencia a que la educación no es un gasto de consumo, sino más bien se
convierte en una inversión a mediano y largo plazo, una persona más capacitada contará
con mayores probabilidades de incrementar su salario y por ende de ascender en los
puestos de trabajo acorde a su capacitación constante que realice.

1.3. Alternativas a la teoría del capital Humano


Autores como Spence Rothschild y Stiglitz y Arroz, quienes disienten de la teoría del
capital humano, aunque sin apartarse de la visión neoclásica. El argumento principal de
su distanciamiento se basa en la consideración de que la educación, en sí misma, como
forma de inversión en capital humano, no aumenta la productividad individual, sino que
únicamente la revela, de ahí sus propuestas de otras teorías alternativas que se agrupan
bajo los modelos de señalización, criba o selección y filtro.[CITATION Odr08 \p 242 \l 3082 ].
El autor hace mención que la educación por si sola no es influyente en el proceso de
desarrollo, hablando específicamente de la productividad individual considera que esta
última no se logra únicamente con la intervención de la educación, sino que el desarrollo o
capital humano está sujetos a otras teorías como la señalización y el filtro.
La Teoría del Filtro o de Selección, elaborada originalmente por Kenneth Arrow (1973) y
Michael Spence (1973) en Borges (Inédito), señala que los grados académicos y las
calificaciones poco tienen que ver con el aumento de la productividad, es más bien a
través de la obtención de grados académicos y altas calificaciones que les permite a los
empleadores seleccionarlos para un determinado puesto de trabajo, es decir, filtra hacia
las empresas a los mejores individuos. Donde los empleadores no seleccionan aquellos
individuos o trabajadores con mayor educación en el sentido de que éstos aumenten la
productividad, sino más bien, es a través de los grados académicos obtenidos por los
trabajadores mediante los cuales los empleadores hacen su primera selección, y una
segunda tiene que ver con su desarrollo dentro del puesto de trabajo. En el caso último,
nos referimos a que después de pasar el primer filtro de los empleadores, tienen que
comprobar si en verdad son aptos para realizar su trabajo y así mantener su lugar dentro
de la empresa. “En este caso, la educación sólo sirve como filtro o mecanismo de
selección para identificar y contratar a los trabajadores que, en teoría, tienen mayores
habilidades productivas”.[CITATION Mig \l 3082 ].
La teoría del filtro se fundamenta en que la variable educación únicamente permite
seleccionar el personal para un puesto de trabajo, es decir, sirve como filtro para
identificar las características académicas de cada postulante a un puesto de trabajo,
considera que el nivel educativo no es influyente en los niveles de producción o en la
eficiencia institucional.
Existen algunos autores que contradicen los resultados de la Teoría del Capital Humano,
debido a la falta de correspondencia entre educación y remuneraciones ante un
crecimiento económico, dando pie a las diferentes Teorías Alternativas del Capital
Humano. “Las críticas pueden ubicarse en dos planos: el cuestionamiento a los supuestos
en los que se basa esta teoría (crítica interna); y el planteamiento de teorías o enfoques
alternativos que matizan la idea central de la teoría u ofrecen explicaciones alternativas
(crítica externa)” (Cuamatzin, 2006). En lo que se refiere al primer plano de críticas,
tenemos que solamente es válido el principio de la productividad marginal de los factores
si se cumplen dos supuestos: la maximización de la utilidad y la competencia perfecta.
Considerando que la educación no siempre se basa en una inversión de los individuos,
sino que se puede asumir como una decisión de consumo: se estudia por el simple gusto
de estudiar, para ampliar la cultura y los conocimientos.[ CITATION Mig \l 3082 ]

El autor de este último párrafo transmite la idea que la productividad no está sujeta al
hecho de que un individuo accede a la educación, sino que esta tiene un alcance mayor
que es la maximización de la utilidad y la competencia legal, así mismo considerando que
el hecho de estudiar se lo realiza por costumbre, o por el simple hecho de sólo adquirir
conocimientos que permitan subir el estatus de vida o el autoestima de la persona.
1.4. Papel de la Educación y el capital humano en el crecimiento económico
Se afirma que la calidad en la educación impartida en la escuela es sumamente
importante para determinar el acervo y tipo de capital humano que posee una economía.
Esa hipótesis podría explicar en parte las bajas tasas de crecimiento en los países en vías
de desarrollo, los cuales poseen un acervo de capital humano de calidad insuficiente.
[CITATION Mar00 \p 6 \l 3082 ].
Parafraseando el concepto, el autor resalta la importancia de la educación en el
fortalecimiento del capital humano y por ende en el crecimiento económico, hace mención
que países en vías de desarrollo tienen un bajo nivel de capital humano por la escasa
inversión en educación.
La educación constituye el medio por el cual una nación es capaz de apropiarse o
compartir los beneficios provenientes de los avances tecnológicos en el ámbito mundial.
Una fuerza de trabajo altamente calificada resulta altamente necesaria para lograr un
crecimiento económico sostenido y un desarrollo humano pleno.[CITATION Ben01 \p 6 \l
3082 ].

El autor menciona la importancia de la educación en el crecimiento económico, sostiene


que a mayor capacitación el trabajo alcanza mayores niveles de calidad, es decir, existe
una relación estrecha entre el nivel de educación, el crecimiento económico y el desarrollo
humano.
El modelo de crecimiento neoclásico postulaba que en el largo plazo los niveles de
ingreso per cápita de los países tenderían a converger en la medida que las naciones de
bajos ingresos crecieran más rápido que aquellas de altos ingresos, pues suponía que
todas ellas tenían acceso al mismo grado de avance tecnológico y poseían las mismas
tasas de ahorro e inversión.[CITATION Mar00 \p 7 \l 3082 ].
Este modelo hace referencia a que los países deben apuntar a que los países de bajos
ingresos logren un crecimiento económico al nivel de los países de altos ingresos,
asumiendo que tanto los países pobres y ricos cuentan con las mismas condiciones
tecnológicas y de la misma manera las tasas de ahorro e inversión.

También podría gustarte