Está en la página 1de 1

¿Cuál es el papel de la familia, comunidad y Estado en la prevención del

reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes? ¿De qué manera


puede Usted contribuir a proteger a los niños, niñas y jóvenes de su comunidad,
frente al reclutamiento forzado?

En nuestra Constitución, algunos de los derechos son considerados como


fundamentales, pero, además, los niños, las niñas y los adolescentes tienen derechos
especiales que solamente pertenecen a las personas menores de 18 años, entre esos
derechos están unos a los que se les llama “derechos de protección”.
Colombia ha firmado varios documentos, entre ellos leyes, políticas y acuerdos
internacionales, donde están escritas todas las cosas a las que los menores de 18 años
tienen derecho. Además, el deber que le asiste al Estado, la familia y la comunidad para
proteger esta población.
En Colombia la ley que se ajustó se llama Código de la Infancia y la Adolescencia, y fue
aprobada en el año 2006, dicha ley consagra en sus principios fundamentales la
protección integral a los NNA.
Aunado a ello se encuentra el principio de CORRESPONSABILIDAD el cual hace
referencia a que la protección de los derechos de los NNA no solo pertenece al Estado
sino también a la Familia y a la Sociedad.
Generalmente es el Estado el que responde porque los Derechos Humanos se protejan.
Sin embargo, cuando se trata de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, esta
obligación es también de la familia y de la sociedad. A esto se le denomina
corresponsabilidad.
El Estado, la Familia y la Sociedad deben contrarrestar todas aquellas situaciones que
aumentan los riesgos de que los NNA se conviertan en victimas del reclutamiento y
generar entornos protectores que garanticen todos sus derechos, dichos entornos son
espacios en el que las personas responsables de tu bienestar unen todas sus
capacidades para promover, exigir y defender tus derechos y los de todos los niños,
niñas y adolescentes
Para dar cumplimiento a lo anterior el Estado debe disminuir al máximo las barreras que
se pueden generar que evitan que los NNA accedan a los servicios y/o instituciones
garantes del cumplimiento de sus derechos.
El Estado la comunidad y la familia aseguran las condiciones para que las niñas, los
niños y los adolescentes puedan ejercer todos sus derechos y vivir libres de todas las
formas de violencia, de explotación y de exclusión. Allí todos están listos para prevenir,
detectar y denunciar cualquier amenaza o vulneración de tus derechos.
Con el propósito de garantizar los derechos de NNA cada persona conocedora de la
norma debe tomar la iniciativa para que nadie se quede sin saber que los derechos de
los niños, niñas y adolescentes están primero que los demás. (familia, escuela, amigos,
el barrio…)
Es de resaltar que cuando la amenaza del reclutamiento ponga en peligro a niños, niñas
y adolescentes que pertenecen a grupos étnicos, es decir, comunidades indígenas,
afrocolombianas o gitanas, entre otras, el Estado debe acordar con las autoridades de
estas comunidades las medidas para protegerlos.

También podría gustarte