Está en la página 1de 1

EXAMEN FINAL DE PETROFISICA II

NOMBRE Y APELLIDO:………………………………………… FECHA: …….../.…..…/……..

1.- En un análisis PVT, se obtuvieron los siguientes resultados durante una expansión FLASH,
realizada a 366.5 o K: (30 Ptos.)
PRESION Vol. Total de Fluido (ml)
4850 397
4350 389
4150 392
3300 394
2945 405
2800 409
2550 422
2230 440
a) Estimar el punto de burbuja
b) Calcular la compresibilidad del petróleo, co, a 4150 psi.

2.- El reservorio del Campo Monteagudo lleva produciendo petróleo crudo durante 12 años. El
petróleo original in situ, fue estimado en 210 pie 3 a una presión de 6000 psi cuya saturación de
agua connata fue de 40%. Después de 12 años de producción, se realizo una prueba DST y se
determino la presión en 288 x 103 lbf/pie2 y la compresibilidad de volumen de poro en 3.0 x 10 -4
psi-1 Calcule la porosidad resultante (Asuma que el volumen poral al inicio de la producción es
35% del volumen total). (45 Ptos.)

3.- Sobre varias muestras de roca se han realizado experiencias para medición de presión capilar
utilizando un sistema aire-agua. Los resultados obtenidos que son promedio del conjunto de
curvas de presión capilar en función de la saturación del agua en la zona de petróleo, se
presentan en la siguiente tabla. (25 Ptos.)

Sw (%) 100 100 85 70 65 58 52 50 49 45


Pc,L 0 0.28 0.28 0.31 0.37 0.62 1.24 1.61 1.86 4.34
(Pax105)
Se disponen de los siguientes datos:

Densidad del agua en condiciones de reservorio: 1.089.3 kg/m3


Densidad del petróleo en condiciones de reservorio: 849 kg/m3
Tensión superficial entre petróleo y agua en condiciones de reservorio (ow): 24 dinas/cm.
Tensión superficial entre aire y agua en condiciones de laboratorio (gw): 72 dinas/cm.

Calcular a) la presión capilar en condiciones de reservorio para una Sw=65 % y b). La altura
sobre el nivel de agua libre h.

También podría gustarte