Está en la página 1de 1

Tercera Unidad Metabolismo de Lípidos

- ALTERACION EN EL METABOLISMO PROTEICO --

OBJETIVO PRINCIPAL DE APRENDIZAJE:


▪ Relacionar el metabolismo proteico con el daño general que se puede producir.

Mujer de 17 años, estudiante preuniversitaria, traída por su madre a emergencia del hospital por un
cuadro de astenia, anorexia y pérdida de 20 kg de peso en los últimos 7 meses (peso habitual 50 a 52 kg),
peso actual 30 kg al ingreso.

Refiere la madre que luego de ingerir los alimentos prácticamente a presión de los familiares, se encierra
en el baño y se provoca el vómito eliminando gran parte de los alimentos y eso en las tres comidas diarias,
porque se “ve gorda”.

Esto le ocasionó dejar la academia de preparación y permanecer recluida en la casa.

El examen físico, se encuentra:


Antropometría: Peso= 30 kg, Talla= 155 cm
Signos Vitales: P/A= 90/50 mmH, Frecuencia cardíaca= 80 lpm, Respiración= 16 cpm. Temperatura=
35.6 °C
Aspecto General: Crónicamente enferma, pálida ++/+++, caquéctica.
Piel: Lesiones por rascado en tronco y miembros inferiores. Cabello: seco sin brillo. Queilosis en comisuras
labiales.
Tórax: se notan los relieves óseos de las costillas.
Abdomen: excavado, se observa latido de la aorta abdominal. Hígado: altura hepática: 14 cm. Bazo
palpable.
Músculo esquelético: hipoactividad, moviliza las cuatro extremidades

Análisis de Laboratorio:
▪ Hemoglobina: 10 g/dl
▪ Linfocitos: 700 x mm3 en sangre periférica
▪ Albúmina sérica: 2.4 mg/dl

CUESTIONARIO:
1) Defina: síntomas, signos, antecedentes, tiempo de enfermedad.

2) Haga una interpretación de las pruebas de ayuda al diagnóstico que presenta la paciente.

3) Establezca el diagnóstico en base a problemas de salud. (priorice los problemas)

4) Identifique y esquematice la vía(s) bioquímica alterada.

5) Identifique con precisión en la vía metabólica el lugar exacto de la alteración (precise enzimas o metabolitos comprometidos).

6) Explique la relación de la sintomatología principal con la alteración de la vía metabólica o proceso bioquímico comprometido.

7) Explique la relación de los antecedentes con la alteración de la vía metabólica comprometida.

8) Establezca una hipótesis de como corregir la vía comprometida.

9) Explique con fundamento bioquímico el tratamiento establecido.

10) Elabore conclusiones relacionando la patología con la alteración bioquímica que presenta el paciente.

REFERENCIAS:
1) Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.

2) Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson l, Loscalzo M-. Harrinson. Principios de Medicina Interna 2016

También podría gustarte