Está en la página 1de 1

Tercera Unidad Metabolismo de Lípidos

- DAÑO LIPIDICO: ATEROESCLEROSIS --

OBJETIVO PRINCIPAL DE APRENDIZAJE:


▪ Relacionar el metabolismo lipídico con el daño producido en las arterias.

Paciente masculino de 56 años, que asiste a la consulta para control. No refiere sintomatología, excepto
de algunos episodios de lumbalgia, que mejoran con analgésicos.
Antecedentes personales: hipertensión medicada con valsartan 160 mg al día y amlodipino 5 mg al día.
Hábitos personales: Fumador desde los 18 años de edad, desde los últimos 5 años fuma aproximadamente
15 cigarrillos diarios. Es empleado de oficina y no refiere realizar actividad física desde hace varios años.
Suele consumir comidas rápidas.

El examen físico, se encuentra:


Antropometría: IMC: 32, Diámetro de cintura = 110 cm
Signos Vitales: P/A= 150/90 mmH, Frecuencia cardíaca= 80 lpm, Respiración 16 cpm.
Cardiovascular: No se evidencia signos de insuficiencia cardíaca. Pulso arterial: poplíteo y pedio:
disminuidos a predominio derecho.

Análisis de Laboratorio:
▪ Glucosa: 90 mg/dl
▪ Hemoglobina: 14 g/dl
▪ Colesterol-Total: 310 mg/dl
▪ Colesterol-LDL: 220 mg/dl
▪ Colesterol-HDL: 40 mg/dl
▪ Triglicéridos: 210 mg/dl
▪ Uremia: 38 mg/dl

CUESTIONARIO:
1) Defina: síntomas, signos, antecedentes, tiempo de enfermedad.

2) Haga una interpretación de las pruebas de ayuda al diagnóstico que presenta la paciente.

3) Establezca el diagnóstico en base a problemas de salud. (priorice los problemas)

4) Identifique y esquematice la vía(s) bioquímica alterada.

5) Identifique con precisión en la vía metabólica el lugar exacto de la alteración (precise enzimas o metabolitos comprometidos).

6) Explique la relación de la sintomatología principal con la alteración de la vía metabólica o proceso bioquímico comprometido.

7) Explique la relación de los antecedentes con la alteración de la vía metabólica comprometida.

8) Establezca una hipótesis de como corregir la vía comprometida.

9) Explique con fundamento bioquímico el tratamiento establecido.

10) Elabore conclusiones relacionando la patología con la alteración bioquímica que presenta el paciente.

REFERENCIAS:
1) Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.

2) Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson l, Loscalzo M-. Harrinson. Principios de Medicina Interna 2016

También podría gustarte