Está en la página 1de 2

DERECHOS HUMANOS

María Daniela Sandoval Suarez-2161718

¿Qué relevancia tiene el aislamiento sensorial en la “doctrina del shock”?

El aislamiento sensorial consiste en la privación de uno o más sentidos, utilizando objetos simples
como vendas en los ojos u orejeras, en un principio el método de restricción sensorial era usado
para tratar desórdenes mentales, estrés postraumático o depresión, sin embargo, algunos
científicos comenzaron a notar que una exposición prolongada a estos métodos lograba
quebrantar la psiquis de la persona, lo que conducía a la pérdida total o parcial de su capacidad
para tomar decisiones.

Bajo esta premisa, algunos representantes de agencias de inteligencia occidentales comenzaron a


realizar experimentos en los hospitales psiquiátricos, sometiendo a estos pacientes a tratamientos
con electro shock, curas de sueño y la repetición de mensajes grabados, estas personas no
mostraban ninguna mejoría en su condición, sin embargo, tenían un comportamiento mucho más
sumiso y aceptaban con mayor facilidad todo aquello que se les decía. El fin último de este
experimento era la reprogramación humana, que consistía en borrar todos los recuerdos pasados
y sustituirlos por ideas y pensamientos predispuestos.

Este método no solo fue utilizado con pacientes psiquiátricos y bajo fines investigativos, también
se ejecutaron torturas bajo este procedimiento, el ejemplo más claro es el centro de detención de
Guantánamo donde varios prisioneros fueron sometidos a toda clase de suplicios y maltratos.

¿Qué papel jugaron los “Chicago Boys” en la doctrina del shock y en el neoliberalismo?

Chicago Boys, se les denomino al grupo de estudiantes chilenos que fueron reclutados por
profesores de la prestigiosa universidad de chicago, y educados bajo las ideas económicas de
Milton Friedman

Estos estudiantes, una vez terminados sus estudios, volvieron a chile y comenzaron a enseñar todo
lo aprendido en la universidad de chicago, durante este tiempo se fraguaba una campaña de
desprestigio en contra Salvador Allende por parte del gobierno estadounidense, sin embargo,
Salvador Allende logro ganar las elecciones y se posiciono como presidente de chile. Es aquí donde
los chicago Boys comenzaron a mover sus fichas, escribiendo un programa económico conocido
como el “el ladrillo”, que posteriormente sería entregado a Pinochet, y junto a la ayuda de estado
unidos lograron estabilizar la economía chilena, dando paso a un golpe de estado en 1973.

Tiempo después, los chicago Boys ocuparon cargos en la dictadura militar de Augusto Pinochet,
dándoles libertad para implementar sus teorías y convertir a chile en el conejillo de indias
neoliberal de américa latina, logrando reformas económicas y sociales orientadas, principalmente,
a una política neo-clasista.

La dictadura militar genero el ambiente idóneo para que se pusiera en práctica el shock producto
de la guerra, la gente se encontraba desorientada gracias a las represiones, detenciones arbitrarias
y torturas ejercidas por los militares; Pinochet, aprovechando el estado de shock, impuso las
medidas recomendadas por los chicago Boys, suprimió el control de precios, privatizo empresas
estatales y redujo el gasto público. Como era de esperarse, la política no funciono y al cabo de un
año se tuvo que implementar un “tratamiento de shock”, sin embargo, esta medida solo
acentuaría la diferencia entre los ricos y los pobres, siendo los últimos quienes saldrían perdiendo.

Como vemos las medidas económicas neoliberales en chile, no podrían haber surgido en un marco
diferente al de la dictadura militar, era necesario aturdir a la población para que el tiempo de
respuesta de la misma sea más aletargado.

¿Qué es la doctrina del shock? ¿Cómo se aplica en la actualidad a nivel mundial?

La doctrina del shock consiste en el aprovechamiento de la desorientación en medio de las crisis


naturales o sociales, por parte de los grandes capitalistas, para impulsar reformas que de otra
manera no serían aceptadas por las personas.

Aquí falta la segunda pregunta, si la tiene me la pasa

¿Se aplica la doctrina del shock en Colombia? Explique

Si, en Colombia se aplica la doctrina del shock

Colombia es uno de los países que más ha sufrido el conflicto interno, a lo largo de las décadas
hemos sido testigos de múltiples atentados, desapariciones forzadas, secuestros y masacres, estos
eventos han ocasionado que el pueblo colombiano se encuentre en un estado permanente de
aletargamiento incapaz de reaccionar ante las políticas económicas desproporcionadas. Es tanto el
daño que se ha hecho a la psiquis colectiva, que ya no es necesario que ocurra una gran crisis para
aceptar medidas arbitrarias sin cuestionar, esto debido a que existen personajes que se han
mostrado como salvadores para el pueblo en tiempos de verdadera crisis, camuflando sus
verdaderas intenciones e intereses bajo un falso interés por los menos favorecidos.

Actualmente, la emergencia sanitaria a generado un mayor desasosiego a la población


colombiana, todos están temerosos y esperan que el estado este a la altura de la situación, exigen
medidas inmediatas y eficaces, sin embargo, ignoran que esto puede dejar la puerta abierta para
que muchos aprovechados logren lucrarse a costillas del pueblo.

¿Ante la crisis mundial generada por la pandemia del Covid-19, podemos afirmar que las
medidas adoptadas por los gobiernos del mundo (incluido de Colombia) forma parta de la lógica
del capitalismo del desastre? Reflexionar y sustentar.

Sí, no es un secreto para nadie que la crisis actual será aprovechada para impulsar políticas que
incrementen la desigualdad, muchas de las decisiones tomadas se hacen en beneficio del libre
mercado a costa de la vida delas personas. Han sido varios los gobiernos que han trasladado el
costo de la crisis a los menos favorecidos.

Políticas económicas como inyectar capital a los bancos y a la industria privada, son medidas que a
la larga aumentaran la brecha entre ricos y pobres, estas medidas no serían permitidas bajo
ningún motivo si no fuera por el estado de desorientación actual, es en este momento cuando las
empresas privadas dan un paso al frente para aprovecharse de la crisis y obtener beneficio
económico

También podría gustarte