Está en la página 1de 5

ANALISIS Y DECISIÓN EN LA CLINICA

ENSAYO DE ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TIPOS DE DECISIONES EN


ANÁLISIS DE LA DECISIÓN CLÍNICA

DOCENTE:

DRA. YAZMIN DE LOS ANGELES SANTIS HERNANDEZ

ALUMNA:

VERÓNICA ELIZABETH DOMÍNGUEZ GORDILLO

OCTAVO SEMESTRE UNICO

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

FEBERO 2019.
ENSAYO DE ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TIPOS DE DECISIONES
EN ANÁLISIS DE LA DECISIÓN CLÍNICA

En algún momento de mitad del siglo pasado, el ejecutivo de una empresa


telefónica, Chester Barnard" (1886-1961) Aplico sus profundos conocimientos de
Psicología y Sociología en su gestión como presidente de la New Jersey Bell Telephone
Co. Barnard, importó el término toma de decisiones desde la administración pública al
mundo de los negocios. Así, comenzó a reemplazar términos más estrechos como
“asignación de recursos” o “formulación de políticas”, cambiando la forma en que los
ejecutivos pensaban su rol desde la deliberación continua, del tipo Hamlet, hacia una
serie de conclusiones alcanzadas y acciones tomadas.

Sin embargo, la toma de decisiones es una antigua y amplia búsqueda humana,


que se remonta a una época en que las personas buscaban consejos de las estrellas.
Desde entonces, nos hemos esforzado por inventar mejores herramientas con ese
propósito, desde los sistemas numéricos hindú-arábigo y el álgebra hasta la aplicación de
Descartes del método científico. Una creciente sofisticación en la gestión del riesgo, junto
a una matizada comprensión del comportamiento humano y avances que respaldan e
imitan los procesos cognitivos, han mejorado la toma de decisiones.

Definió la organización como: "Un sistema de actividades o fuerzas


conscientemente coordinadas de dos o más personas. El sistema pues, al que damos el
nombre de organización está compuesto de las actividades de los seres humanos, lo que
convierte esas actividades en un sistema es que aquí se coordinan los esfuerzos de
diferentes personas. Por esta razón sus aspectos significativos no son personales. Están
determinados por el sistema, ya sea cuanto a la manera, en cuanto al grado, en cuanto al
tiempo" en comparación con la toma de decisiones es necesario precisar que el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define decisión como:

"Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa". Esto es, se


produce una decisión cuando, ante un problema, caben diversos cursos de acción, y hay
que elegir uno o un grupo de ellos, abandonando los demás. Por ello, la decisión es el
proceso natural en que las personas ejercemos y construimos más o menos, con mejor o
peor fortuna cualquier situación que se nos presente en cualquier momento de nuestra
vida. Es importante entender que existen diferentes tipos de decisiones a la hora de tomar
una decisión, un paso importante es determinar qué tipo de decisión hemos de tomar:

• Decisión por parámetros: Basta fijar unos mínimos a cumplir y aceptar la primera
solución que cumpla esos requisitos. Es un sistema adecuado para problemas que tienen
una importancia relativa y no requieren una discusión compleja y detallada.
• Decisiones políticas: La decisión se orienta a unos principios o una declaración
de objetivos. Especialmente en circunstancias que implican a otras personas, es
necesario ser consistente y tomar en consideración los precedentes y normas, y, si no
existen o han dejado de ser adecuadas, derogarlas y crear otras nuevas.
• Decisiones que requieren un análisis: Es necesario aislar los parámetros
importantes, descartar las soluciones que no resuelven el problema y seleccionar la
opción que cumple todos los requisitos fundamentales y obtiene una mayor puntuación en
conjunto.

Es necesario también incluir en toda nuestra toma de decisiones estos puntos que
ayuden a contribuir al a mejora de una decisión, como lo son:

• Juicios: Determinar entre varias opciones posibles cuál es la mejor.


• Síntesis: Cuando no hay ninguna solución previa, es necesario reunir varios
factores para desarrollar una solución nueva. Requiere creatividad.
Por otro lado se deben evaluar las etapas en el análisis de decisiones:

1ª Elegir un problema de decisión: se trata de escoger el tema sobre el que se quiere


tomar decisiones, por ejemplo, una determinada patología (cáncer de mama).

2ª Construir un árbol de decisiones, con las probabilidades y resultados, dentro de un


horizonte temporal adecuado.

3ª Evaluar el árbol de decisiones, determinar la alternativa que maximiza la utilidad


esperada mediante el procedimiento del fold-back o plegamiento.

La evaluación también se hace en función de un determinado periodo de tiempo.


Con ello se obtiene información, por ejemplo, del número de veces que se interviene en
una población, los resultados de un determinado tratamiento, etc. Para ello se hace el
estudio desde las ramas hacia el tronco.

4ª Hacer un análisis de sensibilidad. Los valores de probabilidades, utilidades y


asunciones estructurales bajo las cuales esa alternativa es la de elección.

Es decir, se trata de saber si la información obtenida se puede aplicar en cualquier


situación, saber entre qué parámetros la decisión óptima obtenida se mantiene como
óptima.

Seguidamente utilizando técnicas más o menos sofisticadas, se procede a buscar


entre las soluciones aquella que obtenga un mejor valor del criterio seleccionado, a esto
se le denomina solución óptima. Las soluciones posibles de acuerdo a esta estructura
son aquellas que den cumplimiento al conjunto de restricciones del problema y que
representen los mejores valores del criterio seleccionado por el decisor.

Este problema posee una gran solidez desde el punto de vista lógico, sin embargo
posee importantes debilidades que lo desvían considerablemente de los procesos reales
de toma de decisiones empresariales. Dado por que en la realidad, los decisores no están
interesados en buscar la solución con respecto a un único criterio, sino que desean
efectuar esta tarea con arreglo a diferentes criterios que reflejen sus preferencias.

La principal crítica a esta metodología es la incertidumbre de los datos en que se


fundamenta; sin embargo, esto es común con cualquier otra forma de tomar la decisión
sobre el mismo asunto. El análisis de la decisión ofrece la ventaja de identificar dónde se
debe estudiar más el tema, e intenta asignarle unos valores menos intuitivos y más
racionales a las probabilidades para la toma de la decisión. A pesar de que algunos
consideran que es una técnica poco usual y que delega la responsabilidad a quienes
están enfrente de un procedimiento, es claro que los modelos se surten con información
valorada por investigadores, médicos y pacientes, y la asignación de las utilidades tiene
en cuenta a los pacientes; por lo tanto, más que un reemplazo es un complemento al
juicio clínico. Aunque se trata de un ejercicio que consume tiempo y recursos, solo unas
pocas decisiones ameritan todo el ejercicio, y una vez hecho, es replicable en otras
condiciones.
BIBLIOGRAFIA

1. Zuleta J. Ronda clínica y epidemiológica. Comparaciones indirectas. IATREIA, 2010;


23(1): 79-83.

2. Haas D, Imperiale I, Kirkpatrick P, Klein R, Zollinger T, Golichowski A. Tocolytic therapy.


A meta-analysis and decision analysis. Obstet Gynecol, 2009; 113: 585-594.}

3. Kim J, Ortendahl J, Goldie S. Cost-effectiveness of Human Papillomavirus vaccination


and cervical cancer screening in women older than 30 years in the United States. Ann
Intern Med, 2009; 151: 538-545.

4. Mastracci T, Thoma A, Farrokhyar F, Tandan V, Cinà C; for the Evidence-Based


Surgery Working Group. Users' guide to the surgical literature: how to use a decision
analysis. Can J Surg, 2007; 50(5): 403-40.

5. Análisis de las decisiones en la clínica.


http://mural.uv.es/safu/preventiva/Tema%2019.htm

También podría gustarte