Está en la página 1de 24

MODELOS DIDÁCTICOS EN

EDUCACIÓN FÍSICA

Diego Fabian Matta Ocampo


Mg. Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física
Lic. Educación Física, Recreación y Deporte

CORREO:
diegof.mattao@unilibre.edu.co
¿Qué es Didáctica?
¿Qué son Modelos
Didácticos?
¿Qué competencias cree
que debe tener un docente
de Educación Física?
COMPETENCIAS
DEL DOCENTE DE
EF

Crear un clima de
Diseñar, concebir y
aprendizaje para la
preparar la clase
convivencia

Gestionar la Utilizar métodos de


progresión de los enseñanza/aprendi
aprendizajes zaje adecuados

Realizar
diagnostico
Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)
COMPETENCIAS
DEL DOCENTE DE
EF

Organizar el grupo Regular y ajustar


de clase el aprendizaje

Emplear y utilizar
Motivar el
adecuadamente los
aprendizaje
recursos
Comunicarse
bien con los
estudiantes
Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)
DISEÑAR, CONCEBIR Y
PREPARAR LA CLASE
Acogida Desarrollo Despedida

Asimilación de
Recordar, Evaluar, anticipar,
nuevos
informar y preparar y dar
contenidos,
motivar continuidad
conseguir logros

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


¿Existen diferentes
tipos de clases?
Según objetivo principal de la clase

Clases de
aprendizaje Clases lúdico-
recreativas

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


Según la función que cumple dentro de la
unidad didáctica
Clases
introductorias

Clases de desarrollo

Clases de evaluación

Clases culminativas

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


Según la temática a desarrollar

Clases teóricas

Clases prácticas
Clases teórico-
prácticas

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


Según los contenidos del currículo
COMPETENCIA GENERAL DE LA E.F.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA E.F.
COMPETENCIA MOTRIZ

La competencia motriz se refiere a la habilidad para conocer y desarrollar el propio cuerpo, las condiciones físicas para enfrentar distintas tareas
en situaciones diversas, las actitudes lúdicas que dan el carácter creativo y divertido a las actividades motrices y el aprendizaje y desarrollo de
técnicas del cuerpo y de movimiento para ser eficientes ante cada situación, los cuales se construyen, transmiten y reconstruyen a través de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

DESARROLLO DE TECNICAS DEL CUERPO


DESARROLLO MOTRIZ LÚDICA MOTRIZ
CONDICION FISICA Y DEL MOVIMIENTO

Todo acto tradicional eficaz para el


desenvolvimiento en la vida,
A partir de su motricidad el ser
El desplazamiento del cuerpo no determinado por las características
humano estructura sus relaciones
solo provoca la profunda emoción de la cultura. Se reconoce la Lúdica como forma
con el mundo, en procesos de
de poder explorar el mundo y No se limitan a los procedimientos de ser y actuar en el mundo, y
adaptación, sobrevivencia,
descubrir objetos, formas, texturas, calificados que llevan a la como componente de la
producción, y como elemento
sino también la estimulación para el obtención de la destreza, sino que competencia motriz se caracteriza
generador de creatividad, de uso
fortalecimiento del ser humano, en se incorpora a la vida cotidiana y se por los aprendizajes alcanzados en
estético, deportivo, lúdico y
su estructura funcional, hace parte de la propia evolución de el juego, para desde esta
recreativo. Son innumerables las
neuromuscular, osteomuscular y la persona como lo puede ser el perspectiva valorarla como
invenciones de juegos, deporte,
cardiorrespiratoria, potenciadoras lenguaje y el pensamiento. fundamento de una Educación
danzas y múltiples modalidades de
de procesos de movimiento como Estas tienen su especificidad en el para la Vida, tanto individual
expresión motriz, propias de cada
vehículo de formación, adaptación, desarrollo cualitativo de formas de como social.
cultura y cada sociedad en un
desempeño físico y conocimiento. movimiento, necesarias para ser
momento histórico determinado.
efectivos en el trabajo, el deporte,
el arte o el juego.
COMPETENCIA EXPRESIVO CORPORAL

Esta competencia se fundamenta en el conocimiento y aplicación de formas de expresión corporal para la manifestación
de emociones y pensamientos en un contexto determinado.
En la competencia expresiva corporal se presentan tres procesos:
1. Sensaciones y percepciones
2. Emocionalidad
3. Lenguaje corporal
Entendiéndolos como la respuesta corporal presente en toda acción motriz.
LENGUAJE CORPORAL

Partiendo desde el gesto, la postura, la actitud y la tonicidad, como medio de expresión y comunicación de
ideas, sentimientos y emociones, los lenguajes corporales posibilitan la conservación y transmisión de las
experiencias motrices y el desarrollo de la conciencia y orientación de los propios movimientos
COMPETENCIA AXIOLÓGICA CORPORAL
La competencia axiológica corporal se fundamenta en reconocer y valorar el cuerpo en su manifestación personal y relacional,
desde una perspectiva personal a una grupal.
El olvido del cuerpo en la educación, ha sido una constante, en el sentido de considerarlo en un segundo plano, como algo que se
sabe que está ahí, que nos acompaña siempre, pero que no necesita más que unos cuidados de carácter higiénico, porque toda la
atención en la formación, hay que concederla a lo que se considera en la tradición de la cultura occidental lo verdaderamente
esencial: el intelecto, el pensamiento.
INTERACCIÓN
CUIDADO DE SÍ
SOCIAL
La competencia axiológica corporal se hace necesaria cuando en la vida
cotidiana cuerpo está cargado de valores por haber tenido la
oportunidad de explorarlo y vivenciarlo
La axiología corporal desarrolla los conocimientos, intencionalmente en sus distintas manifestaciones; cuando se equilibran
racionalmente los tiempos de trabajo – descanso, esfuerzo-
actitudes y habilidades del comportamiento social, base recuperación, comprensivamente; cuando se logra tener claridad sobre
de la formación de una cultura ciudadana, en la cual las la importancia de la práctica de hábitos alimenticios saludables para
experiencias corporales y lúdicas posibilitan al estudiante mantener el vigor y la disponibilidad necesaria en las actividades
la vivencia de la importancia de las normas y el respeto a cotidianas, experimentada en la realización de la actividad física;
cuando se identifican y diferencian con precisión los beneficios de
la diferencia en el marco de la pertenencia a una estilos de vida saludables y los graves perjuicios de los estilos de vida
comunidad. no saludables; en fin, cuando todo los comportamientos de respeto al
cuerpo de los otros desde la diferencia se van constituyendo en
competencia a lo largo de la vida especialmente escolar, en el proyecto
de vida personal.
EJEMPLO
GESTIONAR LA PROGRESIÓN
DE LOS APRENDIZAJES

Avanzar, Aprendizajes
¿Progresar hacia
mejorar, hacer significativos y
dónde?
adelantos apreciables

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


Factores para garantizar el
progreso de los alumnos
1. Ajustar las
actividades al nivel y
8. Rentabilizar el posibilidad de los
alumnos 2. Partir de las
tiempo de representaciones de
aprendizaje nuestros alumnos

7. Regular el 3. Utilizar
aprendizaje situaciones problema
como estrategia
preferente
6. Diseñar la
unidad didáctica 4. Intervenir
5. Disponer de
mediante sobre las formas
una adecuada
secuencias de organizar el
progresión de
formativas grupo
enseñanza
Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)
Respetar el ritmo de aprendizaje
Recordar que los alumnos tienen
Ajustar las actividades diferentes “inputs”
al nivel y posibilidad de Recordar que los alumnos tienen
los alumnos diferentes “outputs”
Fomentar la autonomía
Respetar la persistencia
Proporcionar vías para el logro
de habilidades de aprendizaje
Distinguir modalidades de
interacción
Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)
De la diversidad a la concreción.
De lo simple a lo complejo.
De lo espontáneo a lo
Partir de las culturalmente elaborado.
representaciones de De lo más global, a lo más
nuestros alumnos analítico.
De la polivalencia a la
especificidad.

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


De la diversidad a la concreción.
De lo simple a lo complejo.
De lo espontáneo a lo
Disponer de una culturalmente elaborado.
adecuada progresión de De lo más global, a lo más
enseñanza analítico.
De la polivalencia a la
especificidad.

Adaptado de: Sánchez, D. B. (2013)


https://youtu.be/FRKHSM1mhQI

GRACIAS!!!

También podría gustarte