Está en la página 1de 3

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

PROFESIONALES DE ABOGADO
 

En la ciudad de .................... a los .......... días del mes de ............. del año ................, entre
los suscritos, a saber : ..................... sociedad legalmente constituida, con domicilio
principal en la ciudad de ..............., que para efectos del presente documento se denominará
el mandante, representada por ........, persona mayor de edad y vecino de ............., quien
obra en su condición de .................. y se identifica como aparece al pie de su
correspondiente firma, de una parte, y ............., igualmente mayor y vecino de ................,
abogado en ejercicio portador de la Tarjeta Profesional No. ............. e identificado con la
cédula de ciudadanía No. ......... expedida en ..........., quien para efectos del presente
contrato se denominará el mandatario, de otra parte, hemos convenido celebrar el presente
contrato de prestación de servicios profesionales, el cual se regula por las cláusulas que a
continuación se indica y por las disposiciones del Código Civil aplicables a la materia:

Primera: El mandatario se obliga de manera independiente a prestar asesoría jurídica al


mandante, en los siguientes asuntos: .....................................................

Segunda: El mandante cancelará, como contraprestación, por concepto de honorarios, la


suma de ................. pesos ($.........) (mensuales, anuales, etc). (o pagaderos así: .......)

Tercera. El mandatario se obliga a : ........................................... (entre otras obligaciones se


pueden señalar: Obrar con diligencia en los asuntos encomendados, absolverlas consultas
que le formulare el mandante, rendir informes de los negocios a su cargo, etc).

Cuarta: El mandante se obliga a: ................................... (entre otras obligaciones se pueden


indicar: Cancelar los honorarios de la manera pactada en la cláusula segunda, suministrar al
mandatario toda la información que requiera para el normal desempeño de la labor
contratada, cubrir los gastos que la gestión conlleve, distintos de los honorarios, etc(. 

Quinta: El presente contrato se celebra por el tiempo necesario para llevar hasta su
culminación la labor encomendada, sin embargo, cualquiera de las partes podrá darlo por
terminado dando aviso escrito a la otra con un término de ........ (días, meses) de
anticipación. 

En señal de conformidad se suscribe el presente documento en dos ejemplares del mismo


tenor, por las partes intervinientes. 

 
 

El Mandante                                                                  El Mandatario

_________________________                                     ___________________________

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON ABOGADO

Entre................. sociedad comercial legalmente constituida, que en el texto del presente


escrito se denominará simplemente como LA EMPRESA, representada por................,
quien se identifica como aparece al pie de su firma, en su calidad de......... de la misma,
según se demuestra con certificado de existencia y representación expedido por la Cámara
de Comercio de........... con fecha....... y .........., abogado en ejercicio, portador de la Tarjeta
Profesional No................ del Consejo Superior de la Judicatura y de la cédula de ciudadanía
No................ expedida en .................., quien en lo sucesivo se designará como EL
ABOGADO, hemos convenido en celebrar un contrato de prestación de servicios
profesionales que se regulará por las cláusulas que a continuación se expresan y en general
por las disposiciones del Código Civil aplicables a la materia de que trata este contrato:
Primera. Objeto. – EL ABOGADO, de manera independiente, es decir, sin que exista
subordinación jurídica, utilizando sus propios medios, prestará asesoría jurídica a LA
EMPRESA en los siguientes asuntos: ................ (aquí se debe definir claramente las
materias sobre las cuales versará la prestación de servicios). Segunda. Honorarios. – LA
EMPRESA pagará, por concepto de honorarios, la suma de ............ ($........) pesos
mensuales. Se entiende que, si LA EMPRESA Y EL ABOGADO acuerdan extender el
servicio de asesoría a otra materia o asunto diferente de los enunciados en la primera
cláusula, la remuneración de este servicio se pactará entre las partes con independencia del
monto de honorarios que percibe el abogado habitualmente. Tercera. Obligaciones del
abogado. – Constituyen las principales obligaciones para el abogado: a) Obrar con
diligencia en los asuntos a él encomendados; b) Resolver las consultas con la mayor
celeridad posible; c) Realizar un informe general de los negocios que se le hayan entregado
cada mes (o más, según se acuerde); d) Acudir a las dependencias de LA EMPRESA,
durante el horario normal en que ésta desarrolla sus labores, por lo menos una vez a la
semana, según las necesidades; e) Atender en su despacho al funcionario que LA
EMPRESA designe, en el día y hora que EL ABOGADO señale, para prestar la orientación
que sea indispensable. Cuarta . Obligaciones de la empresa. – LA EMPRESA queda
obligada a: a) cubrir el monto de los honorarios el día ......... (........) de cada mes ; b)
suministrar toda la información que requiera EL ABOGADO; c) pagar los honorarios que
surjan de la prestación de servicios no contemplados en la cláusula segunda. Quinta.
Duración. – El presente contrato se celebra de manera indefinida. Empero, cualquiera de las
partes podrá darlo por terminado dando aviso escrito a la otra con un mes de anticipación.
Sexta. Delegación. – queda prohibida (o, está permitida; o queda supeditada a la aprobación
previa y escrita del mandante) la delegación de los negocios que en virtud del presente
encargo se entreguen a EL ABOGADO. Séptima. Terminación anormal. – El
incumplimiento de las obligaciones nacidas de este acuerdo de voluntades por una de las
partes, facultará a la otra para dar por terminado el contrato, sin que sea necesario
requerimiento de ninguna índole. Octava. Cláusula compromisoria. – Toda controversia o
diferencia relativa a este contrato, su ejecución y liquidación, se resolverá por un tribunal
de arbitramento designado por la junta directiva de la Cámara de Comercio de..........,
mediante sorteo efectuado entre los árbitros inscritos en las listas que lleva el Centro de
Arbitraje y Conciliación Mercantiles de dicha Cámara. El tribunal se sujetara a lo dispuesto
en el decreto 1818 de 1998 o estatuto orgánico de los sistemas alternativos de solución de
conflictos y demás normas concordantes, de acuerdo con las siguientes reglas: a) El tribunal
estará integrado por .............árbitros, b) la organización interna del tribunal se sujetará a las
reglas previstas en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles, c) El tribunal decidirá
en (derecho, en conciencia o en principios técnicos), d) El tribunal funcionará en el Centro
de Arbitraje y Conciliación Mercantiles. Novena. Este contrato constituye título de recaudo
ejecutivo, ya que se trata de una obligación clara, expresa y exigible al tenor de los arts 488
y 491 del C. de P. Civil y 100 del C. P. del Trabajo.
En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares del
mismo tenor, en .......... a los ................. () días del mes de ........ del dos mil.

LA EMPRESA:
Nit

EL ABOGADO:
C.C.
T.P.

También podría gustarte