Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

PRESENTADO POR:
JHONY BIENVENIDO MEDINA
MATRICULA: 15-2718

ASIGNATURA:
-SOC114
FACILITADOROR:
Jesús Polanco

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,


REPUBLICA DOMINICANA
29 JULIO, 2020
Introducción:
Buenas noches en esta oportunidad, vamos a trabajar con la 4ta tarea de sociología la
cual se muestra muy interesante, ya que vamos a tratar algunos tema como las
costumbres y tradiciones, vamos hablar un poco sobre la personalidad del punto de
vista sociológico entre otros temas d mucho interés.
1- Realiza un resumen que contenga una red de definiciones a partir de los siguientes
conceptos:

a. La personalidad desde el punto de vista sociológico,


La personalidad, agregado y organización de los hábitos, valores, actitudes, motivos e
impulsos de cada individuo es adquirida más bien que heredada.
Los individuos adquieren su personalidad a través de la interacción social; se
convierten en personas en lugar de meros organismos biológicos, como miembros de
grupos sociales. Hasta la noción del yo, la conciencia individual de su identidad, tanto
personal como social, surge de la experiencia social " La vida social es necesaria"
concluyó el psicólogo social JEAN PIAGET.
La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo
sobre la personalidad de cada persona, en otras palabras es el modo habitual por el
cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus
necesidades en su medio físico y socia.
Ejemplos de personalidad son: tímida, atrevida, egoísta, atenta, reservada, simpática,
entre otros.
b. Las tradiciones y costumbres,
Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones
heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las
siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social
altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión


artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten
por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o
«sabiduría popular».

Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las


costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que
forman su carácter distintivo.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas
costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y
a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de las
personas.

Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones, prácticas y actividades que


son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente
relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia. Las costumbres
de una sociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra
comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos elementos de las
mismas se compartan.

Ejemplo de tradiciones y costumbres: Comer habichuela con dulce en Semana Santa,


consumir cerdo asado en navidad, ir a la playa en verano, bailes folclóricos, entre otros.
c. Cultura, subcultura, contracultura, aculturación, desculturación

En general, se usa el concepto de cultura en su acepción sociológica cuando el


hablante se refiere a la suma de conocimientos compartidos por una sociedad, y que
utilizan en forma practica o guarda en la mente de sus intelectuales.

Un ejemplo de cultura es la cultura china la cual es muy destacada por ser personas
muy disciplinadas e inteligentes.

Subcultura se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un


grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les
diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. Se trata, pues, de un término
partitivo no peyorativo. Toda subcultura implica un sistema de normas y valores de
cierta autonomía, aunque sin desligarse de la cultura global.

Un ejemplo de subcultura seria el grupo de la población homosexual.


La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los
establecidos dentro de una sociedad.

Un ejemplo de contracultura podría ser el caso que sucedió con George Floyd en
Estados Unidos, donde fue agredido hasta la muerte por un policía. Esto muestra una
contracultura ya que fue un acto racista.

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo


de ellas adquieren una nueva cultura.

Un ejemplo podría ser una persona que llega de Estados Unidos a la Republica
Dominicana avanzada en edad para alojarse aquí, esa persona va aprendiendo y
adaptándose a la cultura dominicana.

La noción deculturacion alude al proceso que provoca la pérdida de la identidad


cultural de un individuo mientras se adapta a otra cultura distinta.

Un ejemplo seria el mismo caso anterior que una persona que viene de Estados Unidos
pierde su cultura o sus costumbres para adquirir las de Republica Dominicana.

d. Etnocentrismo,.

El etnocentrismo es una actitud que consiste, fundamentalmente, en que un grupo,


sociedad o cultura se considere superior en su forma de vida a los demás grupos,
sociedades o culturas, y, en virtud de ello, rechace, excluya y margine a todo aquel que
no forme parte de ella.

Un ejemplo de etnocentrismo es el exterminio nazi.

Incluir ejemplos en cada uno de los conceptos.


Conclusión.

Buenas hemos llegado a la parte final de dicha tarea, la cual fue muy interesante, ya
que de la misma aprendí bastante y practique otros conceptos ya conocidos.

También podría gustarte