Está en la página 1de 100

AÑO DE LA FUNDADO

CONSOLIDACIÓN EN 1825 POR EL


DEMOCRÁTICA LIBERTADOR
SIMÓN BOLÍVAR

Lima, sábado 30 de setiembre de 2006

LICA DEL P
UB E

NORMAS LEGALES
EP R
U
R

Año XXIII / Nº 9605 www.elperuano.com.pe Pág. 329071

Sumario
R.M. Nº 551-2006-EF/10.- Aceptan renuncia de Director
PO DER LEG ISLATIVO General de la Dirección General de Asuntos Económicos y
Sociales del Ministerio 329084
CONGRESO DE LA REPÚBLICA R.D. Nº 050-2006-EF/76.01.- Aprueban Calendario de
Compromisos Trimestral Mensualizado para los pliegos
Ley Nº 28888.- Ley que precisa que la administración de del Gobierno Nacional, de los meses octubre, noviembre y
inmueble propiedad del Estado corresponde a la diciembre del año fiscal 2006 329084
Municipalidad Distrital de Santiago de Surco 329074
ENERGÍA Y MINAS
PO DER EJECUTIVO
D.S. Nº 057-2006-EM.- Aprueban Norma "Procedimiento
PCM de Autoliquidación de Aportes de Empresas del Subsector
Electricidad" 329085
D.S. Nº 063-2006-PCM.- Incluyen a Procuradores Públicos R.M. Nº 465-2006-MEM/DM.- Dan por concluida
Ad Hoc para los casos Fujimori - Montesinos en los alcances designación y encargan funciones de Director de Personal
del D.S. Nº 082-2001-PCM sobre protección policial y de la Oficina General de Administración del Ministerio
gastos de racionamiento y movilidad 329074 329088
D.S. Nº 064-2006-PCM.- Modifican el D.S. Nº 014-2006- R.M. Nº 466-2006-MEM/DM.- Aceptan renuncia de
PCM, sobre fecha de adecuación al Reglamento de la Ley Director de la Dirección de Promoción y Desarrollo Minero
Nº 28305 329075 de la Dirección General de Minería 329089
R.S. Nº 282-2006-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de R.M. Nº 467-2006-MEM/DM.- Designan Director de la
Defensa a Nicaragua y encargan su Despacho al Ministro Dirección de Promoción y Desarrollo Minero de la
de Relaciones Exteriores 329076 Dirección General de Minería 329089
R.S. Nº 290-2006-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de R.M. Nº 468-2006-MEM/DM.- Modifican Anexo de la
Economía y Finanzas a España y encargan su Despacho al R.M. Nº 205-2006-MEM/DM referente al procedimiento
Presidente del Consejo de Ministros 329076 para la Auditoría Integral de Ductos de los Sistemas de
R.S. Nº 291-2006-PCM.- Acreditan a representante del Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural del
Consejo Nacional del Ambiente ante el Consejo Directivo proyecto Camisea 329089
del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuano 329078
INTERIOR
R.S. Nº 292-2006-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de
Relaciones Exteriores a fin de efectuar una Visita Oficial a
la ciudad de La Paz, Bolivia 329079 R.M. Nº 2019-2006-IN/PNP.- Autorizan viaje de Personal
de la PNP a Colombia, en comisión de servicios 329090
AGRICULTURA
JUSTICIA
R.S. Nº 034-2006-AG.- Autorizan viaje de funcionaria del
INRENA a Suiza para participar en la 54º Reunión del R.S. Nº 163-2006-JUS.- Aceptan renuncia de Procurador
Comité Permanente de la CITES 329079 Adjunto Ad Hoc del Ministerio 329091
R.S. Nº 164-2006-JUS.- Autorizan a Procurador Público
Ad Hoc a cargo de los asuntos de la SUNARP para suscribir
DEFENSA Transacción Extrajudicial con el Banco de Crédito del Perú
329091
R.S. Nº 0399-2006-DE/SG.- Autorizan viaje de personal R.S. Nº 165-2006-JUS.- Reconocen a Obispo de Tacna y
militar a Nicaragua para asistir a la VII Conferencia de Moquegua 329092
Ministros de Defensa de las Américas 329080
RR.SS. Nºs. 0400, 0401, 0402 y 0403-2006-DE/SG.-
Autorizan ingreso al territorio de la República de personal MIMDES
militar de EE.UU., Chile, Gran Bretaña, Emiratos Árabes
Unidos, Bulgaria, Malasia, Kenia, Ucrania, Irak y Pakistán R.M. Nº 713-2006-MIMDES.- Formalizan constitución
329081 de la Mesa Interinstitucional sobre Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal 329092
R.M. Nº 714-2006-MIMDES.- Aceptan renuncia de Jefe
ECONOMÍA Y FINANZAS de la Oficina de Informática y Desarrollo de Sistemas de la
Secretaría General del Ministerio 329093
R.M. Nº 549-2006-EF/10.- Aceptan renuncia de Jefe del R.M. Nº 715-2006-MIMDES.- Designan Jefe de la Oficina
Programa Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales de Tesorería de la Oficina General de Administración
del Ministerio 329083 329093
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329072 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

R.M. Nº 717-2006-MIMDES.- Designan Asesor Ad


CORTES SUPERIORES
Honórem del Despacho Ministerial 329093
R.M. Nº 719-2006-MIMDES.- Designan Presidente del DE JUSTICIA
Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima
Metropolitana 329093 Res. Nº 453-2006-CSJCN/PJ.- Disponen funcionamiento
de la Primera y Segunda Salas Superiores Transitorias
Mixtas de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
RELACIONES EXTERIORES
329122
R.S. Nº 293-2006-RE.- Encargan el Despacho del Ministro
de Relaciones Exteriores al Ministro de Defensa 329094 O RG ANISM O S AUTÓ NO M O S
R.S. Nº 350-2006-RE.- Remiten al Congreso de la
República documentación referente a la "Medida 1 (2005)
Anexo VI del Protocolo al Tratado Antártico sobre BANCO CENTRAL DE RESERVA
Protección del Medio Ambiente: Responsabilidad derivada
de emergencias medioambientales" 329094 Res. Nº 072-2006-BCRP.- Autorizan viaje de representante
R.S. Nº 351-2006-RE.- Autorizan a ciudadanos peruanos de la institución en evento organizado por el Banco de
residentes en España para que presten servicios en las Fuerzas México 329122
Armadas Españolas 329094
R.M. Nº 1160/RE.- Oficializan "I Conferencia Interna-
cional sobre Trata de Personas: Situación actual, DEFENSORÍA DEL PUEBLO
perspectivas y desafíos", a realizarse en la ciudad de Lima
329095 Res. Nº 0039-2006/DP.- Aprueban Reglamento de Orga-
R.M. Nº 1161/RE.- Oficializan evento de la CIER sobre nización y Funciones de la Defensoría del Pueblo
desafíos energéticos para la seguridad de abastecimiento 329123
en Sudamérica y América Central, a realizarse en la ciudad
de Cusco 329095
R.M. Nº 1168/RE.- Designan Asesora de la Secretaría de ONPE
Administración para Asuntos de Logística 329095
R.J. Nº 224-2006-J/ONPE.- Aprueban "Disposiciones
sobre la atención preferente a ciudadanos con discapacidad,
SALUD mujeres embarazadas y adultos mayores durante procesos
electorales" 329130
R.M. Nº 919-2006/MINSA.- Designan Director General
de la Dirección General de Investigación Académica y de
Recursos Humanos del Instituto de Desarrollo de Recursos MINISTERIO PÚBLICO
Humanos 329096
Fe de Erratas R.M. Nº 892-2006/MINSA 329096 Res. Nº 1177-2006-MP-FN.- Declaran no ha lugar el
Fe de Erratas R.M. Nº 895-2006/MINSA 329096 traslado de F iscal Titular de la Tercera Fiscalía
Provincial Mixta de Maynas al Distrito Judicial de Lima
329132
TRANSPORTES Y RR. Nºs. 1184, 1185, 1186, 1187, 1188, 1189 y 1190-
COMUNICACIONES 2006-MP-FN.- Nombran Fiscales Provisionales en los
Distritos Judiciales de Ayacucho, Moquegua, Huancavelica,
D.S. Nº 032-2006-MTC.- Modifican el Reglamento Lima, Huánuco, Ucayali y Huaura 329133
Nacional de Tránsito 329096
D.S. Nº 033-2006-MTC.- Modifican D.S. Nº 010-2006-
MTC que aprobó la tabla de valores referenciales para SBS
aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias
en el servicio de transporte de bienes realizado por vía Res. SBS Nº 1185-2006.- Rehabilitan inscripción de persona
terrestre 329099 natural en el Registro del Sistema de Seguros 329135
R.VM. Nº 484-2006-MTC/03.- Modifican Planes de Res. SBS Nº 1238-2006.- Autorizan organización de la
Canalización y Asignación de Frecuencias del servicio empresa de transferencia de fondos ETF Money King's
de radiodifusión por televisión para la banda de VHF Payment Systems S.A.C. 329136
en localidades del departamento de Huancavelica Res. SBS Nº 1259-2006.- Acuerdo Complementario para
329103 la Transferencia de Fondos Previsionales entre la República
R.D. Nº 114-2006-MTC/12.- Otorgan a Aerocóndor de Chile y la República de Perú, suscrito entre la
S.A.C. permiso de operación del servicio de transporte Superintendencia de AFP de Chile y la Superintendencia de
aéreo internacional regular de pasajeros, carga y correo Banca, Seguros y AFP de Perú 329137
329119
O RG ANISM O S DESCENTRALIZADO S
PO DER JUDICIAL
FONAFE
CONSEJO EJECUTIVO DEL
PODER JUDICIAL Acuerdo Nº 010-2006/024-FONAFE.- Se aprueba dejar
sin efecto la designación de Directores en empresas en las
R. Adm. Nº 113-2006-CE-PJ.- Disponen que la función que FONAFE participa como accionista 329149
de Vocal Superior a cargo de la Comisión Distrital de Control Acuerdo Nº 010-2006/024-FONAFE.- Designan
de la Magistratura de las Cortes Superiores de Justicia sea a miembros de Directorio de Empresa en la que FONAFE
dedicación exclusiva 329121 participa como accionista 329149
R. Adm. Nº 115-2006-CE-PJ.- Disponen implementar Acuerdo Nº 010-2006/025-FONAFE.- Se aprueba dejar
cinco Juzgados Civiles con subespecialidad comercial en sin efecto la designación de Director en Empresas en las
el Distrito Judicial de Lima 329121 que FONAFE participa como Accionista 329149
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329073

Acuerdo Nº 010-2006/025-FONAFE.- Se toma conoci- Ordenanza Nº 013-2006-GRSM/CR.- Aprueban Tasas de


miento de renuncia de miembros de Directorio de empresas Interés vigentes para aplicarse a préstamos vencidos en
en las que FONAFE participa como accionista 329149 moneda nacional y extranjera 329158
Acuerdo Nº 010-2006/025-FONAFE.- Designan Miem-
bros de los Directorios de las Empresas en las que FONAFE
participa como Accionista 329150 G O BIERNO S LO CALES
Res. Nº 198-2006/DE-FONAFE.- Modifican los literales
h) e i) e incluyen el literal k) en el numeral 3.8.1. de la
Directiva de Transparencia en la Gestión de las empresas MUNICIPALIDAD DE
bajo el ámbito de FONAFE 329150
ATE

INDECI Res. Nº 00045.- Aprueban regularización de habilitación


urbana ejecutada parcial de terreno y autorizan obras
R. Subj. Nº 118-2006-INDECI.- Aprueban relación de faltantes 329159
bienes de ayuda humanitaria a ser adquiridos por el INDECI
329151
MUNICIPALIDAD DE
INEI MIRAFLORES
R.J. Nº 281-2006-INEI.- Conforman Grupo de Trabajo D.A. Nº 43.- Prorrogan la "Campaña Promocional de
Especializado Ocupación Laboral, al interior del Comité Adquisición de Partidas de Nacimiento, Matrimonio o
de Coordinación Interinstitucional de Estadística Defunción a través de Internet", dispuesta mediante
329151 Ordenanza Nº 228 329160

INPE
MUNICIPALIDAD DE
Res. Nº 586-2006-INPE/P..- Exoneran de proceso de SAN ISIDRO
selección la adquisición de alimentos preparados para el
Establecimiento Penitenciario de Huamancaca, Dirección Ordenanza Nº 172-MSI.- Ordenanza que regula la
Regional Centro Huancayo 329152 Licencia de Funcionamiento y procedimientos conexos
329161
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ D.A. Nº 015-2006-ALC/MSI.- Prorrogan vigencia de
la Ordenanza Nº 166-MSI, para el cumplimiento de
Res. Nº 145-IGP/06.- Exoneran de proceso de selección obligaciones tributarias sustanciales y/o formales
la contratación de servicios de seguridad y vigilancia, 329167
seguro médico familiar y seguro de bienes e inmuebles
329154
MUNICIPALIDAD DE

SUNAT SAN MARTÍN DE PORRES

Res. Nº 158-2006/SUNAT.- Modifican Normas para la Ordenanza Nº 191-MDSMP.- Modifican Cronograma del
aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias Proceso de Formulación del Presupuesto Participativo -
con el Gobierno Central al Transporte de Bienes realizado Año Fiscal 2007 329167
por vía terrestre 329155 Ordenanza Nº 192-MDSMP.- Declaran prioritaria la
realización de la "Campaña de Vacunación para la
eliminación de la Rubéola y el Síndrome de Rubéola
G O BIERNO S REG IO NALES Congénita - SRC" 329168
D.A. Nº 021-2006-MDSMP.- Modifican la Ordenanza
GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Nº 114-MDSMP, que aprobó el TUPA de la Municipalidad
de San Martín de Porres 329169
Ordenanza Nº 044-GRJ/CR.- Aprueban Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres
y Transportistas Manuales de Carga de Productos Agrícolas MUNICIPALIDAD DE
329155 SANTA ROSA
Ordenanza Nº 048-GRJ/CR.- Declaran de necesidad
pública la realización de la Campaña de Vacunación para
erradicación del Sarampión y eliminación de la Rubéola y R.A. Nº 075-2006/MDSR.- Prorrogan designación de
Síndrome de Rubéola Congénita 329156 Ejecutor y Auxiliar Coactivo de la Municipalidad329170

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN CO NVENIO S INTERNACIO NALES


Ordenanza Nº 029-2005-GRSM/CR.- Aprueban creación Entrada en vigencia del "Protocolo Facultativo de la
de la Red Regional de Atención y Educación a la Primera Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Infancia en la Región San Martín 329157 Inhumanos o Degradantes" 329170
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329074 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

PO DER LEG ISLATIVO PO DER EJECUTIVO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA PCM


LEY Nº28888
Incluyen a Procuradores Públicos A d
H oc para los casos Fujim ori-M ontesinos
LA PRESIDENTA DEL CONGRESO en los alcances del D .S. N º 082-2001-
DE LA REPÚBLICA
PC M sobre protección policial y gastos
POR CUANTO: de racionam iento y m ovilidad
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; DECRETO SUPREMO
Nº 063-2006-PCM
Ha dado la Ley siguiente:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
LEY QUE PRECISA QUE LA ADMINISTRACIÓN DE CONSIDERANDO:
UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO
Que, por Decretos Supremos Nºs. 011-2001-PCM y
CORRESPONDE A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL 020-2001-PCM, se establecen disposiciones sobre
DE SANTIAGO DE SURCO protección policial y movilidad de personas que
desempeñaron el cargo de Ministro de Estado o de
Artículo 1º.- De la administración funcionarios con rango de Ministro;
Precísase que la administración del inmueble de Que, mediante Decreto Supremo Nº 082-2001-PCM,
4244,00 m2 propiedad del Estado, que se encuentra se dispuso comprender al Procurador Público Ad Hoc y
ubicado con frente a la calle José María de la Jara, Procuradores Públicos Adjuntos Ad Hoc para los casos
Manzana “P” de la urbanización Las Magnolias de Fujimori-Montesinos, designados mediante Resoluciones
Surco, distrito de Santiago de Surco, provincia y Supremas Nº 240-2000-JUS, Nº 241-2000-JUS y Nº 064-
departamento de Lima, debidamente inscrito en la 2001-JUS, que se encontraban ejerciendo dicho
Ficha Nº 187699 y Partida Electrónica Nº 49040073 encargo, dentro de los alcances de los Decretos
Supremos Nº 011-2001-PCM y Nº 020-2001-PCM, para
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima,
cubrir gastos de racionamiento y movilidad de la
corresponde a la Municipalidad Distrital de Santiago protección policial que les ha sido asignada;
de Surco. Que, por Decreto Supremo Nº 009-2002-JUS y
Decreto Supremo Nº 088-2004-PCM, se incluyó a los
Artículo 2º.- Del uso y destino del inmueble nuevos Procuradores Públicos Ad Hoc para los casos
La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco Fujimori-Montesinos, designados por Resoluciones
destinará el inmueble de 4244,00 m2 propiedad del Supremas Nºs. 016, 017, 018 y 019-2002-JUS, y 267-
Estado, para la construcción del Centro Cultural Ecológico 2004-JUS, en los alcances del Decreto Supremo Nº 082-
“Antonia Moreno de Cáceres”. 2001-PCM;
Que, mediante Resolución Suprema Nº 156-2006-
Artículo 3º.- De la formalización de la JUS, se designó al Procurador Público Ad Hoc a cargo
transferencia de la representación de la defensa de los derechos e
Encárgase a la Superintendencia de Bienes intereses del Estado respecto de los procesos
Nacionales las acciones necesarias para formalizar y instaurados contra el ex Presidente de la República,
materializar la administración a favor de la Municipalidad Alberto Fujimori Fujimori, Vladimiro Montesinos Torres y
Distrital de Santiago de Surco, que dispone el artículo 1º las demás personas que resulten involucradas por delitos
de la presente Ley. contra la administración pública y otros, en agravio del
Estado;
Artículo 4º.- De la derogatoria Que, es necesario incluir a los nuevos Procuradores
Quedan derogados todos los dispositivos legales que Públicos Ad Hoc para los casos Fujimori-Montesinos,
se opongan a la presente Ley. en los alcances del Decreto Supremo Nº 082-2001-PCM,
para cubrir los gastos por concepto de protección policial,
Artículo 5º.- De la vigencia racionamiento y movilidad;
La presente Ley entrará en vigencia desde el día Que, mediante Resoluciones Supremas Nºs. 143 y
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. 144-2006-JUS, se designó al señor abogado Gino
Augusto Tomás Ríos Patio como Procurador Público Ad
Hoc, y a los señores abogados Daniel Fernando Bolaños
POR TANTO: Galindo y Carlos Enrique Liñán Arana como
Procuradores Públicos Adjuntos Ad Hoc,
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso respectivamente, para que en representación de los
de la República, insistiendo en el texto aprobado en derechos e intereses del Estado, interpongan las acciones
sesión de la Comisión Permanente del veintiuno de julio legales pertinentes, intervengan en los procesos
de dos mil seis, de conformidad con lo dispuesto por el judiciales, investigaciones preliminares y procedimientos
artículo 108º de la Constitución Política del Estado, ordeno de acusación constitucional instaurados contra Altos
que se publique y cumpla. Funcionarios del Poder Ejecutivo que ejercieron cargos
públicos en el período comprendido desde el 28 de julio
En Lima, a los veintiocho días del mes de setiembre del año 2001 al 27 de julio del año 2006 y las demás
de dos mil seis. personas que resulten responsables por los delitos contra
la administración pública y otros, en agravio del Estado;
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE ampliándose sus facultades por Resolución Suprema
Presidenta del Congreso de la República Nº 151-2006-JUS, a efectos que la representación se
ejerza además contra funcionarios de nivel jerárquico
inmediatamente inferior, así como funcionarios de
JOSÉ VEGA ANTONIO Dirección y de Confianza, y demás personas que
Primer Vicepresidente del resulten responsables;
Congreso de la República Que, atendiendo a la naturaleza excepcional de las
funciones asignadas a los Procuradores antes
02633-1 mencionados, y a la contribución que realizan en el marco
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329075


de la lucha contra la corrupción, resulta indispensable Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
que se les otorgue las medidas de seguridad apropiadas, veintinueve días del mes de setiembre del año dos mil
para lo cual es necesario ampliar los marcos previstos seis.
en los Decretos Supremos Nºs. 011-2001-PCM y 020-
2001-PCM, para otorgarles protección policial, así como ALAN GARCÍA PÉREZ
cubrir los gastos de racionamiento y movilidad con cargo Presidente Constitucional de la República
al presupuesto del Ministerio de Justicia;
Que, teniendo en cuenta las designaciones JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
producidas, es conveniente que la inclusión de los Presidente del Consejo de Ministros
Procuradores Públicos Ad Hoc en el Decreto Supremo
Nº 082-2001-JUS, se realice en función del encargo MARÍA ZAVALA VALLADARES
conferido y no de la persona que lo ejecuta; Ministra de Justicia
De conformidad con lo establecido en el Decreto
Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, y los Decretos PILAR ELENA MAZZETTI SOLER
Supremos Nº 011-2001-PCM y Nº 020-2001-PCM; Ministra del Interior
DECRETA: 02633-3
Artículo 1º.- Ámbito de aplicación
Incorporar en el artículo 1º del Decreto Supremo M odifican el D .S. N º 014-2006-PC M ,
Nº 082-2001-PCM, el siguiente párrafo:
sobre fecha de adecuación alR eglam ento
"El Procurador Público Ad Hoc y los Procuradores
Públicos Adjuntos Ad Hoc, a cargo de las acciones de los de la Ley N º 28305
casos Fujimori-Montesinos, así como el Procurador Público
Ad Hoc y los Procuradores Públicos Adjuntos Ad Hoc DECRETO SUPREMO
Nº 064-2006-PCM
relacionados con los casos que involucren a funcionarios
públicos y Altos Funcionarios del Poder Ejecutivo, designados
y por designar, se encontrarán dentro de los alcances de los EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Decretos Supremos Nº 011-2001-PCM y Nº 020-2001-PCM".
CONSIDERANDO:
Artículo 2º.- Medidas Administrativas
Autorizar al Ministerio de Justicia a disponer las Que, mediante Ley Nº 28305 se establecieron
medidas administrativas conducentes para la aplicación medidas de control y fiscalización de los insumos
de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo. químicos y productos que directa o indirectamente
puedan ser utilizados en la elaboración ilícita de drogas
Artículo 3º.- Refrendo derivadas de la hoja de coca, de la amapola y otras que
El presente Decreto Supremo será refrendado por el se obtienen a través de procesos de síntesis;
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Que, mediante Decreto Supremo Nº 053-2005-PCM
Justicia y la Ministra del Interior. se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28305,
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329076 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

estableciéndose en su Primera Disposición Final y Que, la asistencia del Perú a la VII Conferencia de
Transitoria que la adecuación del Reglamento deberá Ministros de Defensa de las Américas, permitirá
efectuarse en un plazo máximo de ciento cincuenta (150) desarrollar las tres líneas temáticas de la agenda
días, a partir de la vigencia de la Ley; propuesta por la Secretaría Pro-Témpore, acorde con
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 014-2006-PCM los intereses nacionales en materias de seguridad y
se modificó la citada Disposición Final y Transitoria, defensa, participando y opinando en el proyecto de
estableciéndose que la adecuación al Reglamento deberá declaración conjunta que realizarán los Ministros de
efectuarse como máximo hasta el 30 de setiembre del 2006; Defensa de las Américas, como resultado de las sesiones
Que, debido al alto número de solicitudes de expedición plenarias y de los comités de Trabajo;
de certificados de usuarios de insumos químicos y Que, teniendo en cuenta que el Ministro de Defensa
productos fiscalizados que se vienen tramitando en las se ausentará del país del 1 al 4 de octubre del 2006, a fin
Unidades Especializadas Antidrogas de la Policía Nacional de concurrir a la VII Conferencia antes mencionada, es
del Perú, las que al vencimiento del plazo establecido en el necesario encargar el Despacho del Ministro de Defensa,
Decreto Supremo Nº 014-2006-PCM, no lograrían en tanto dure la ausencia del titular;
procesar y expedir los referidos certificados de usuarios De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619
a todas las empresas solicitantes, resulta necesario - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
ampliar el plazo de adecuación del reglamento hasta el 28 servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley
de febrero del 2007; y, del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28652 - Ley de
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de la Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006,
Constitución Política del Perú; Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio
de 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha
DECRETA: 26 de enero de 2004, modificado con Decreto Supremo
Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de 2004; así
Artículo 1º.- Modificar el artículo 1º del Decreto como el Artículo 127º de la Constitución Política del Perú;
Supremo Nº 014-2006-PCM, el cual queda redactado de
la siguiente manera: SE RESUELVE:

"La adecuación al Reglamento deberá efectuarse Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión
como máximo hasta el 28 de febrero del 2007". de Servicio, del señor Ministro de Defensa, Embajador
Allan WAGNER TIZÓN, a la ciudad de Managua -
Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será República de Nicaragua del 1 al 4 de octubre del 2006.
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
por los Ministros del Interior y de la Producción. de la presente Resolución serán cubiertos mediante
recursos transferidos por la Unidad Ejecutora 001 OGA/
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los MINDEF, de acuerdo al detalle siguiente:
veintinueve días del mes de setiembre del dos mil seis.
Pasajes
ALAN GARCÍA PÉREZ Lima - Managua - Lima
Presidente Constitucional de la República US$ 980.001 x 1 persona

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Viáticos


Presidente del Consejo de Ministros US$ 200 x 5 días x 1 persona

PILAR ELENA MAZZETTI SOLER Tarifa Única de Uso de Aeropuerto


Ministra del Interior US$ 30.25 x 1 persona

RAFAEL REY REY Artículo 3º.- Encargar el Despacho del Ministro de


Ministro de la Producción Defensa al Ministro de Estado en el Despacho de
Relaciones Exteriores, Embajador José Antonio GARCÍA
02634-1 BELAÚNDE, a partir del 1 de octubre del 2006 y mientras
dure la ausencia del Titular.
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no da
A utorizan viaje delM inistro de D efensa derecho a exoneración ni liberación de impuestos o
derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.
a N icaragua y encargan su D espacho Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema, será
al M inistro de R elaciones E xteriores refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
el Ministro de Defensa.
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 282-2006-PCM Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 25 de setiembre de 2006 ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
Vista la Hoja de Recomendación Nº 059-DIGEPE/B/
01, del 23 de agosto del 2006; JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
CONSIDERANDO:
ALLAN WAGNER TIZÓN
Que, es conveniente para los intereses del Sector Ministro de Defensa
Defensa, autorizar el viaje al exterior en Comisión de
Servicio, del Ministro de Defensa, con la finalidad que 02508-11
asista a la VII Conferencia de Ministros de Defensa de
las Américas, convocada por la Secretaría Pro Témpore
de dicha Conferencia a cargo del Ministerio de Defensa A u torizan viaje d el M in istro d e
de la República de Nicaragua, que se realizará entre los
días 1 y 5 de octubre del 2006 en la ciudad de Managua, E con om ía y F in an zas a E sp añ a y
República de Nicaragua, siendo la asistencia del Ministro encargan su D espacho alPresidente del
de Defensa, del 1 de octubre al 4 de octubre 2006; C onsejo de M inistros
Que, la participación del Perú en la VII Conferencia de
Ministros de Defensa de las Américas, hará conocer de RESOLUCIÓN SUPREMA
forma individual la visión sobre la problemática de Nº 290-2006-PCM
seguridad y defensa hemisférica que tiene cada país de
la comunidad americana; Lima, 28 de setiembre de 2006
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329077

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS


COMUNICADO Nº 015-2006-EF/76.01
A LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y
DEL GOBIERNO REGIONAL

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA CORRESPONDIENTE AL


AÑO FISCAL 2006
Se recuerda a los Pliegos Presupuestarios conformantes del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional,
que los plazos para la presentación de la información presupuestaria correspondiente al año fiscal 2006
a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, que debe ser remitida en el mes de octubre, se
realizará de acuerdo a los siguientes plazos:
ANEXO Nº 01

Cuadro de plazos en la Fase de Ejecución Presupuestaria

A CARGO DE LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS Gobierno Nacional

• Solicitud de Ampliación del Calendario de Compromisos Dentro de los primeros diez (10) días
por motivos excepcionales de cada mes.
- Directiva Nº 001-2006-EF/76.01- art. 16º numeral 16.2.
• Presentación de copias de las Resoluciones que aprueban Dentro de los cinco (5) días siguientes
Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional de aprobada la Resolución.
- Directiva Nº 001-2006-EF/76.01- art. 20º.
• Presentación de copias de las Resoluciones de Modificaciones Dentro de los cinco (5) días siguientes
Presupuestarias de Habilitaciones y Anulaciones, entre de aprobada la Resolución.
Unidades Ejecutoras.
- Directiva Nº 001-2006-EF/76.01 - art. 21º numeral 21.3
literal a).
• Aprobación de Modificaciones Presupuestales dentro de Mes 09 : hasta el 10 de octubre de
una Unidad Ejecutora. 2006.
- Directiva Nº 001-2006-EF/76.01- art. 21º numeral 21.3
literal b).
• Presentación a la DNPP de copia de las Resoluciones a Mes 09 : hasta el 16 de octubre de
que se refiere el artículo 21º numeral 21.3 literal b) de la 2006.
- Directiva Nº 001-2006-EF/76.01
• Información relativa al proceso presupuestario (Ejecución III Trimestre : hasta el 10 de octubre
Presupuestal de Ingresos y Egresos). de 2006.
- Directiva Nº 001-2006-EF/76.01 - art. 8º.

ANEXO Nº 01/GR
Cuadro de plazos en la Fase de Ejecución Presupuestaria

A CARGO DE LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS Gobierno Regional

• Presentación de los Formatos Nºs 03 y 04 - PEAS de Activos, Desde el 30 de setiembre de 2006


Pensionistas y CAFAE a nivel de Unidad Ejecutora. hasta el 10 de octubre de 2006.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 29º (numeral 1)
y Art. 35º.
• Presentación de copia de la Resolución que aprueba los IV Trimestre : Dentro de los cinco (5)
Calendarios de Compromisos Trimestrales Mensualizado. primeros días de iniciado el trimestre.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 18º.
• Presentación de copias de las Resoluciónes que aprueban Mes 10:Desde el 01 al 31 de octubre
las Ampliaciones de los Calendarios de Compromisos. de 2006.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 18º 18.4.
• Presentación de copias de las Resoluciones que aprueban Dentro de los cinco (5) días siguientes
Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional. de aprobada la Resolución.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 22º.
• Presentación de copias de las Resoluciones de Modificaciones Dentro de los cinco (5) días siguientes
Presupuestarias de Créditos y Anulaciones, entre Unidades de aprobada la Resolución.
Ejecutoras.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 23º (23.3, a), II).
• Aprobación de Modificaciones Presupuestales dentro de Mes 09 : hasta el 10 de octubre de
una Unidad Ejecutora. 2006.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 23º (23.3, b), I).
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329078 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

A CARGO DE LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS Gobierno Regional

• Presentación de copia de las Resoluciones de Modificaciones Mes 09 : hasta el 16 de octubre de


Presupuestales dentro de una Unidad Ejecutora. 2006.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01- Art. 23º (23.3, b), I).
• Información relativa al proceso presupuestario (Ejecución III Trimestre : hasta el 10 de octubre
Presupuestal de Ingresos y Egresos). de 2006.
- Directiva Nº 002-2006-EF/76.01 - art. 35º.

Se exhorta a los responsables de la presentación de la información antes mencionada, dar cumplimiento


estricto a los plazos de aprobación y remisión, según corresponda, a fin de permitir la fluidez y seguimiento
del proceso presupuestario del Sector Público.

Lima, 29 de setiembre de 2006


DIRECCIÓN NACIONAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
02627-1

CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, el señor Luis Julián Martín Carranza Ugarte, ALAN GARCÍA PÉREZ
Ministro de Economía y Finanzas, viajará a las ciudades Presidente Constitucional de la República
de Madrid y Barcelona, Reino de España, del 3 al 7 de
octubre de 2006, para sostener reuniones con JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
autoridades del gobierno español, con inversionistas y Presidente del Consejo de Ministros
para suscribir un Convenio de Canje de Deuda, asimismo
asistirá invitado en el marco de la Agenda de Desarrollo
Iberoamericano por la Fundación CIDOB, para participar LUIS CARRANZA UGARTE
en el Seminario "Políticas Económicas para un Nuevo Ministro de Economía y Finanzas
Pacto Social en América Latina";
Que, mediante Decreto Supremo Nº 070-2006-EF, 02554-1
se aprobó el "Programa de Conversión de Deuda de
Perú frente a España" a ser acordado entre la República
del Perú y el Gobierno de España; A creditan a representante del C onsejo
Que, en tal sentido es necesario autorizar su viaje en
misión oficial, debiendo el Ministerio de Economía y N acional del A m biente ante el C onsejo
Finanzas asumir, con cargo a su presupuesto los gastos D irectivo del In stituto N acion al de
no cubiertos por la Fundación CIDOB; D esarrollo d e P u eb los A n d in os,
Que, en tanto dure la ausencia del titular, es necesario
encargar la Cartera de Economía y Finanzas; A m azónicos y A froperuano
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127º
de la Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 291-2006-PCM
Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27619,
modificado por el Decreto de Urgencia Nº 006-2006 y el Lima, 29 de setiembre de 2006
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y,
Estando a lo acordado;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, el artículo 6º de la Ley Nº 28495 - Ley del
Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje en Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos,
misión oficial del Ministro de Economía y Finanzas, señor Amazónicos y Afroperuano establece que el Consejo
Luis Julián Martín Carranza Ugarte a las ciudades de Directivo es el órgano máximo de dicha Entidad
Madrid y Barcelona, Reino de España, del 3 al 7 de conformado por veintitrés miembros, entre ellos un
octubre de 2006, para los fines expuestos en la parte representante del Consejo Nacional del Ambiente, el
considerativa de la presente Resolución. mismo que es acreditado mediante Resolución
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Suprema;
de la presente Resolución, no cubiertos por la Fundación Que, corresponde acreditar al representante del
CIDOB, serán con cargo a la Unidad Ejecutora 001 - Consejo Nacional del Ambiente - CONAM ante el Consejo
Administración General del Pliego Ministerio de Economía Directivo del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
y Finanzas, según detalle: Andinos, Amazónicos y Afroperuano;
De conformidad con lo establecido por el Decreto
Viáticos : US$ 1 040,00 Legislativo Nº 560, modificado por Ley Nº 27779, la Ley
Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 30,25 Nº 27594 y la Ley Nº 28495;
Estando a lo acordado;
Artículo 3º.- Encargar la Cartera de Economía y
Finanzas al señor JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ, SE RESUELVE:
Presidente del Consejo de Ministros, a partir del 3 de
octubre de 2006 y mientras dure la ausencia del Titular. Artículo 1º.- Acreditación
Artículo 4º.- La presente norma no da derecho a
exoneración o liberación de impuestos de aduana de Acreditar al señor MANUEL ERNESTO BERNALES
cualquier clase o denominación. ALVARADO como representante del Consejo Nacional
Artículo 5º.- La presente Resolución será refrendada del Ambiente ante el Consejo Directivo del Instituto
por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos
de Economía y Finanzas. y Afroperuano.
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329079


Artículo 2º.- Refrendo Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores,
debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no
La presente Resolución Suprema será refrendada mayor de quince (15) días al término de la referida
por el Presidente del Consejo de Ministros. comisión.
Artículo Tercero.- La presente Resolución no da
Regístrese, comuníquese y publíquese. derecho a exoneración ni liberación de impuestos
aduaneros de ninguna clase o denominación.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente del Consejo de Ministros Presidente Constitucional de la República
02633-15 JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
A u torizan viaje d el M in istro d e JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
R elaciones E xteriores a fin de efectuar Ministro de Relaciones Exteriores
una V isita O ficial a la ciudad de L a 02633-16
Paz, B olivia
RESOLUCIÓN SUPREMA AGRICULTURA
Nº 292-2006-PCM

Lima, 29 de setiembre de 2006 A u torizan viaje de fu n cion aria del


IN R E N A a Suiza para participar en la
CONSIDERANDO: 54º R eunión del C om ité Perm anente
Que el señor Ministro de Estado en el Despacho de de la C ITE S
Relaciones Exteriores, señor José Antonio García
RESOLUCIÓN SUPREMA
Belaúnde, realizará una Visita Oficial a la ciudad de La Nº 034-2006-AG
Paz, República de Bolivia, el 6 de octubre de 2006,
atendiendo a una gentil invitación del Ministro de Lima, 29 de setiembre de 2006
Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, David
Choquehuanca; VISTA:
Que, en la citada Visita Oficial se abordarán temas
vinculados a la entrada en vigencia del Tratado General La Notificación a las Partes Nº 2006/038 de la
de Integración y Cooperación para la Conformación de Secretaría de la Convención sobre el Comercio
un Mercado Común entre la República del Perú y la Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
República de Bolivia - TGI, a los trabajos que se Silvestre (CITES), comunicando la realización de la 54º
realizarán en los próximos años en el marco de la Reunión del Comité Permanente de la Conferencia de
Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Río las Partes que se celebrará en Ginebra, Suiza, del 2 al 6
Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa - ALT, de octubre de 2006;
entre otros importantes asuntos de la agenda bilateral;
Que es prioridad de la política exterior del Perú CONSIDERANDO:
reforzar a nivel regional las relaciones de orden político
y económico con los países vecinos con los cuales Que, mediante Decreto Ley Nº 21080 del 21 de enero
compartimos intereses y objetivos comunes; de 1975, se aprobó la Convención para el Comercio
De conformidad con la Cuarta Disposición Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y
Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Flora Silvestre - CITES, la cual tiene como objetivo
Diplomático de la República; los artículos 185º inciso g) principal la conservación de las especies de fauna y
y 190º del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, flora silvestre incluidas en los Apéndices de dicha
Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la Convención contra su explotación excesiva a través del
República; el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley comercio internacional;
Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Que, el numeral 3.27 del artículo 3º del Reglamento
Exteriores; la Ley Nº 27619, que regula la autorización de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por
de viajes al exterior de servidores y funcionarios Decreto Supremo Nº 014-2001-AG modificado por
públicos, su modificatoria la Ley Nº 28807; y su Decreto Supremo Nº 010-2005-AG, define a CITES -
Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Perú como la autoridad administrativa de la CITES en el
Nº 047-2002-PCM; el artículo 1º del Decreto de Perú representada por el Instituto Nacional de Recursos
Urgencia Nº 015-2004, el Decreto de Urgencia Nº 025- Naturales - INRENA;
2005, modificado por el Decreto de Urgencia Nº 006- Que, según el artículo 31º del Reglamento de
2006; y el inciso j) del artículo 8º de la Ley Nº 28652, Organización y Funciones del INRENA aprobado por
Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Decreto Supremo Nº 02-2003-AG, la Dirección de
Fiscal 2006; y su modificatoria, el artículo 15º del Decreto Conservación de la Biodiversidad Forestal y de Fauna
de Urgencia Nº 002-2006; Silvestre del INRENA, tiene entre sus funciones
administrar y operar la Convención Sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
SE RESUELVE: Silvestre - CITES y en su calidad de Autoridad
Administrativa Científica de la CITES - Perú, emite los
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Ministro de permisos de exportación, reexportación e importación
Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, señor de flora y fauna silvestre;
José Antonio García Belaúnde, a fin de efectuar una Que, en Ginebra, Suiza, del 2 al 6 de octubre de 2006
Visita Oficial a la ciudad de La Paz, República de Bolivia, se llevará a cabo la 54º Reunión del Comité Permanente
el 6 de octubre de 2006. de la Conferencia de las Partes, en la que se negociarán
Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue la temas importantes vinculados a la gestión del INRENA,
participación del Ministro de Estado en el Despacho de tales como el "Plan Estratégico de la CITES: 2008 - 2013",
Relaciones Exteriores por concepto de pasajes US$ el examen de las Resoluciones y Decisiones de la
755.05, viáticos US$ 400.00 y tarifa por uso de CITES, la gestión de los cupos de exportación, el
aeropuerto US$ 30.25, serán cubiertos por el Pliego comercio internacional de la caoba, directrices para el
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329080 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

cumplimiento de la Convención, leyes nacionales para


aplicar la Convención, incentivos económicos, entre DEFENSA
otros;
Que, la CITES ha efectuado recomendaciones al Perú A utorizan viaje de personal m ilitar a
con relación al comercio de la Caoba (Switenia
macropylla), y para su protección ha propuesto que en N icaragu a p ara asistir a la V II
la 54º Reunión del Comité Permanente de la CITES se C onferencia de M inistros de D efensa
analice el documento SC54 Doc. 31.1, en el cual se de las A m éricas
propone que el Comité Permanente recomiende a las
Partes que no autoricen la importación de especímenes RESOLUCIÓN SUPREMA
de caoba de Perú; asimismo ha propuesto que el Comité Nº 399-2006-DE/SG
Permanente solicite al Comité de Flora que reconsidere
su decisión y aliente la inclusión de la caoba en el examen Lima, 29 de setiembre de 2006
de comercio significativo;
Que, el INRENA mediante Carta Nº 276-2006- Vista la Hoja de Recomendación Nº 059-DIGEPE/B/
INRENA-J-IFFS de fecha 11 de septiembre del 2006, 01, del 23 agosto del 2006;
solicitó a la Secretaría de la CITES la inscripción del Jefe
del INRENA, y de la bióloga Marina Rosales Benites, CONSIDERANDO:
para que participen en calidad de representantes de la
Autoridad Administrativa CITES - Perú, en la 54º Reunión
Que, es conveniente para los intereses del Sector
del Comité Permanente de la CITES; Defensa, autorizar el viaje al exterior en Comisión de
Que, en consecuencia, a fin de transmitir los avances Servicio, del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las
y logros obtenidos por el país, con relación a las Fuerzas Armadas, del Director Ejecutivo de Asuntos
recomendaciones de la CITES, es necesaria la Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General
participación del INRENA en la mencionada reunión, en
de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, y del
calidad de Autoridad Administrativa CITES - Perú,
Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del
debiéndose autorizar el viaje de la bióloga Marina Rosales Ministerio de Defensa, acompañando al señor Ministro
Benites, especialista de la Dirección de Conservación de Defensa, con la finalidad que asistan a la VII
de la Biodiversidad de la Intendencia Forestal y de Fauna Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas,
Silvestre del INRENA; convocada por la Secretaría Pro Témpore de dicha
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Conferencia a cargo del Ministerio de Defensa de la
Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, la
República de Nicaragua, que se realizará entre los días
Ley Nº 27619, modificado por el Decreto de Urgencia 1 y 5 de octubre del 2006 en la ciudad de Managua,
Nº 006-2006, su Reglamento aprobado por Decreto República de Nicaragua;
Supremo Nº 047-2002-PCM y la Ley Nº 28652 - Ley de Que, la participación del Perú en la VII Conferencia de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006; Ministros de Defensa de las Américas, hará conocer de
forma individual la visión sobre la problemática de
SE RESUELVE: seguridad y defensa hemisférica que tiene cada país de
la comunidad americana;
Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la bióloga Marina Que, la asistencia del Perú a la VII Conferencia de
Rosales Benites, especialista de la Dirección de Ministros de Defensa de las Américas, permitirá
Conservación de la Biodiversidad de la Intendencia desarrollar las tres líneas temáticas de la agenda
Forestal y de Fauna Silvestre del INRENA, para que propuesta por la Secretaría Pro-Témpore, acorde con
participe en calidad de representante de la Autoridad los intereses nacionales en materias de seguridad y
Administrativa CITES - Perú, en la 54º reunión del Comité defensa, participando y opinando en el proyecto de
Permanente, a realizarse en Ginebra, Suiza, del 2 al 6 de declaración conjunta que realizarán los Ministros de
octubre de 2006. Defensa de las Américas, como resultado de las sesiones
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento plenarias y de los Comités de Trabajo;
de la presente Resolución serán con cargo al Pliego 162 De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619
- INRENA, de acuerdo al siguiente detalle: - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley
Pasajes US$ 1,635.82 del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28652 - Ley del
Viáticos US$ 1,300.00 Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006,
Tarifa Única por uso de Aeropuerto US$ 30.25 Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio
de 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de
Artículo 3º.- La presente Resolución no otorga fecha 26 de enero de 2004, modificado con Decreto
derecho de exoneración o liberación de impuestos Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio de
aduaneros de ninguna clase o denominación. 2004;
Artículo 4º.- Dentro de los quince (15) días calendario
siguientes de efectuado el viaje, la referida funcionaria SE RESUELVE:
deberá presentar al Ministro de Agricultura un informe
detallado describiendo las acciones realizadas y los
Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión
resultados obtenidos.
de Servicio, al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las
Artículo 5º.- La presente Resolución será refrendada Fuerzas Armadas Vicealmirante José ASTE Daffós, del
por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro 1 al 5 octubre 2006, al Director Ejecutivo de Asuntos
de Agricultura. Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General
de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, señor
Regístrese, comuníquese y publíquese. embajador José Antonio BELLINA ACEVEDO del 1 al 4
de octubre 2006, y al Jefe de la Oficina de Asuntos
ALAN GARCÍA PÉREZ Internacionales de la Dirección de Asuntos
Presidente Constitucional de la República Internacionales e Intersectoriales de la Dirección General
de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, señor
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ Capitán de Navío Santiago LLOP MESEGUER, del 1 al 5
Presidente del Consejo de Ministros de octubre del 2006; todo el personal antes citado, a la
ciudad de Managua - República de Nicaragua, a fin
JUAN JOSÉ SALAZAR GARCÍA asistan a la VII Conferencia de Ministros de Defensa de
Ministro de Agricultura las Américas.
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
02633-6 de la presente Resolución serán cubiertos mediante
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329081


recursos transferidos por la Unidad Ejecutora 001 OGA/ SE RESUELVE:
MINDEF, de acuerdo al detalle siguiente:
Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la
Pasajes (Lima - Managua - Lima) República de personal militar de los Estados Unidos de
US$ 980.001 x 3 personas América, cuyo nombre se indica en el anexo que forma
parte de la presente Resolución, del 1 al 16 de octubre de
Viáticos 2006, para participar en un estudio de investigación que
- US$ 200 x 5 días x 1 persona Embajador José Antonio realiza el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales
BELLINA ACEVEDO de la Marina de los Estados Unidos de América - NMRCD.
- US$ 200 X 6 días x 2 personas Vicealmirante José ASTE DAFFÓS Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta
Capitán de Navío Santiago del contenido de la presente Resolución Suprema a la
LLOP MESEGUER Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las
Tarifa Única de Uso de Aeropuerto Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24
US$ 30.25 x 3 personas horas de su expedición.
Artículo 3º.- El Ministerio de Defensa queda facultado
para variar la fecha de inicio y término de la autorización
Artículo 3º.- El citado personal deberá cumplir con lo a la que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de
dispuesto en la Cuarta Disposición Final del Decreto días autorizados.
Supremo Nº 002-2004-DE/SG. Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no da refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el
derecho a exoneración ni liberación de impuestos o Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones
derechos aduaneros de ninguna clase o denominación. Exteriores.
Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema, será
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Ministro de Defensa.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidente Constitucional de la República
ALAN GARCÍA PÉREZ JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente Constitucional de la República Presidente del Consejo de Ministros
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ ALLAN WAGNER TIZÓN
Presidente del Consejo de Ministros Ministro de Defensa

ALLAN WAGNER TIZÓN JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE


Ministro de Defensa Ministro de Relaciones Exteriores

02633-7
ANEXO A LA RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 400-2006-DE/SG
A utorizan ingreso al territorio de la 1. MOTIVO
R ep ú b lica d e p erson al m ilitar d e
E E .U U., C hile, G ran B retaña, E m iratos Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal
militar de los Estados Unidos de América para participar en un
Á rabes U n id os, B u lgaria, M alasia, estudio de investigación que realiza el Centro de Investigación de
K enia, U crania, Irak y Pakistán Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos de
América - NMRCD.
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 400-2006-DE/SG 2.- IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SIN ARMAS DE GUERRA,
Lima, 29 de setiembre de 2006 QUE INGRESARÁ AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA:
CONSIDERANDO: 1. CAPITÁN DE NAVÍO STEPHEN SAVARINO
Que, con Facsímil (DGS) Nº 850, de fecha 28 de 3.- RELACIÓN DE EQUIPO TRANSEÚNTE
agosto de 2006, el Director General para Asuntos de
Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Sin armas.
Exteriores, solicita se expida la autorización para el
ingreso de personal militar de los Estados Unidos de 4. TIEMPO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL
América, sin armas de guerra;
Que, el Centro de Investigaciones de Enfermedades Del 1 al 16 de octubre de 2006
Tropicales de la Marina de los Estados Unidos de
América, en el marco del Convenio firmado en 1984, 02633-8
entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio
de Marina de entonces y la Marina de los Estados
Unidos, construyó dos sedes en el Perú; en las cuales RESOLUCIÓN SUPREMA
labora personal militar americano; Nº 401-2006-DE/SG
Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856 - Ley de
requisitos para la Autorización y Consentimiento para Lima, 29 de setiembre de 2006
el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la
República, establece que la autorización de ingreso al CONSIDERANDO:
territorio peruano del personal militar extranjero sin
armas de guerra por razones protocolares, de Que, con Facsímil (DGS) Nº 883 de fecha 1 de setiembre
asistencia cívica, actividades académicas, de de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y
entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita
Resolución Suprema, en la que se debe especificar los se expida la autorización para el ingreso de personal militar
motivos, la identificación del personal militar, la relación de la República de Chile, sin armas de guerra;
de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en Que, en el marco de la III Reunión Bilateral de Estados
el territorio peruano; Mayores entre los Ejércitos de Perú y Chile se acordó la
De conformidad con la Ley Nº 27856; realización de una pasantía de Salud;
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329082 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856 - Ley de CONSIDERANDO:


requisitos para la Autorización y Consentimiento para
el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la Que, con Facsímil (DGS) Nº 881 de fecha 1 de
República, establece que la autorización de ingreso al setiembre de 2006, el Director General para Asuntos de
territorio peruano del personal militar extranjero sin Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones
armas de guerra por razones protocolares, de Exteriores, solicita se expida la autorización para el
asistencia cívica, actividades académicas, de ingreso de personal militar de la República de Chile, sin
entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante armas de guerra;
Resolución Suprema, en la que se debe especificar los Que, en el marco de la III Reunión Bilateral de Estados
motivos, la identificación del personal militar, la relación Mayores entre los Ejércitos de Perú y Chile, se acordó
de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en ejecutar el intercambio en el área de Desarrollo
el territorio peruano; Tecnológico entre ambos Países;
De conformidad con la Ley Nº 27856; Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856 - Ley de
requisitos para la Autorización y Consentimiento para el
SE RESUELVE: ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la
República, establece que la autorización de ingreso al
Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la territorio peruano del personal militar extranjero sin armas
República de personal militar Chileno, cuyo nombre se de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica,
indica en el anexo que forma parte de la presente actividades académicas, de entrenamiento o similares
Resolución, del 1 al 7 de octubre de 2006, para participar debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la
en una pasantía de Salud con el Ejército del Perú. que se debe especificar los motivos, la identificación del
Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta personal militar, la relación de equipos transeúntes y el
del contenido de la presente Resolución Suprema a la tiempo de permanencia en el territorio peruano;
Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, De conformidad con la Ley Nº 27856;
Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las
Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 SE RESUELVE:
horas de su expedición.
Artículo 3º.- El Ministerio de Defensa queda facultado Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la
para variar la fecha de inicio y término de la autorización República de personal militar chileno, cuyos nombres se
a la que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de indican en el anexo que forma parte de la presente
días autorizados. Resolución, del 1 al 7 de octubre de 2006, para realizar
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será un intercambio de experiencias y conocimientos en el
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el área de Desarrollo Tecnológico.
Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta
Exteriores. del contenido de la presente Resolución Suprema a la
Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las
Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24
ALAN GARCÍA PÉREZ horas de su expedición.
Presidente Constitucional de la República Artículo 3º.- El Ministerio de Defensa queda facultado
para variar la fecha de inicio y término de la autorización
a la que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
días autorizados.
Presidente del Consejo de Ministros
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el
ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones
Ministro de Defensa Exteriores.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministro de Relaciones Exteriores
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
ANEXO A LA RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 401-2006-DE/SG JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
1. MOTIVO
ALLAN WAGNER TIZÓN
Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal Ministro de Defensa
militar de la República de Chile para participar en una pasantía de
Salud con el Ejército del Perú. JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ministro de Relaciones Exteriores
2.- IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LA
REPÚBLICA DE CHILE, SIN ARMAS DE GUERRA, QUE
INGRESARÁ AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA: ANEXO A LA RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 402-2006-DE/SG
1. TENIENTE CORONEL JUAN SANTIBAÑEZ VERGARA
1. MOTIVO
3.- RELACIÓN DE EQUIPO TRANSEÚNTE
Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal
NO INDICAN militar de la República de Chile para realizar un intercambio de
experiencias y conocimientos en el área de Desarrollo Tecnológico.
4. TIEMPO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL
2.- IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LA
Del 1 al 7 de octubre de 2006 REPÚBLICA DE CHILE, SIN ARMAS DE GUERRA, QUE
INGRESARÁ AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA:
02633-9
1. GENERAL DE BRIGADA ALDO CARDINALI MEZA
2. CORONEL WALTER ARAYA MOURGUES
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 402-2006-DE/SG 3.- RELACIÓN DE EQUIPO TRANSEÚNTE

Lima, 29 de setiembre de 2006 NO INDICAN


El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329083


4. TIEMPO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL ANEXO A LA RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 403-2006-DE/SG
Del 1 al 7 de octubre de 2006
1. MOTIVO
02633-10
Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal
militar del Reino Unido de Gran Bretaña, Emiratos Árabes Unidos,
RESOLUCIÓN SUPREMA Bulgaria, Malasia, Kenia, Ucrania, Irak y Pakistán, miembros de
Nº 403-2006-DE/SG la Real Escuela de Estudios de Defensa, para que sostengan
reuniones con autoridades peruanas, dentro de su visita de
Lima, 29 de setiembre de 2006 estudios al Perú.

CONSIDERANDO: 2.- IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DEL


REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA, EMIRATOS ÁRABES
Que, con Facsímil (DGS) Nº 791, de fecha 11 de UNIDOS, BULGARIA, MALASIA, KENIA, UCRANIA, IRAK Y
agosto de 2006, el Director General para Asuntos de PAKISTÁN, SIN ARMAS DE GUERRA, QUE INGRESARÁ AL
Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones TERRITORIO DE LA REPÚBLICA:
Exteriores, solicita se expida la autorización para el
ingreso de personal militar del Reino Unido de Gran 1. MAYOR GENERAL PAUL NEWTON (BRITÁNICO)
Bretaña, Emiratos Árabes Unidos, Bulgaria, Malasia, 2. BRIGADIER GENERAL JEREMY ROBBINS (BRITÁNICO)
Kenia, Ucrania, Irak y Pakistán sin armas de guerra; 3. BRIGADIER GENERAL KEVIN ABRAHAM (BRITÁNICO)
Que, un grupo de militares miembros de la Real 4. COMODORO LIDSAY IRVINE (BRITÁNICO)
Escuela de Estudios de Defensa, procedente de diversos 5. TENIENTE CORONEL MICHAEL RENDER (BRITÁNICO)
países en su visita de estudios al Perú sostendrán 6. CORONEL ABDULLA AL SHAMISI (EMIRATOS
reuniones con autoridades peruanas; ÁRABES UNIDOS)
Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856 - Ley de 7. CORONEL NIKOV HISTROV (BULGARA)
requisitos para la Autorización y Consentimiento para 8. ALMIRANTE AHPANDI JASAN (MALAQUI)
el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la 9. CORONEL CHARLES NGENGA (KENIANO)
República, establece que la autorización de ingreso al 10. CORONEL VOLODYMYR
territorio peruano del personal militar extranjero sin OHORODNYKOV (UCRANIANO)
armas de guerra por razones protocolares, de 11. CORONEL ATHEEL RASHAD (IRAQUI)
asistencia cívica, actividades académicas, de 12. BRIGADIER GENERAL NAWEED ZAMAN (PAKISTÁN)
entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante
Resolución Suprema, en la que se debe especificar los 3.- RELACIÓN DE EQUIPO TRANSEÚNTE
motivos, la identificación del personal militar, la relación
de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en Sin armas.
el territorio peruano;
De conformidad con la Ley Nº 27856; 4. TIEMPO DE PERMANENCIA EN TERRITORIO NACIONAL

SE RESUELVE: Del 1 al 9 de octubre de 2006.

Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la 02633-11


República de personal militar del Reino Unido de Gran
Bretaña, Emiratos Árabes Unidos, Bulgaria, Malasia,
Kenia, Ucrania, Irak y Pakistán, cuyos nombres se
indican en el anexo que forma parte de la presente ECONOMÍA Y FINANZAS
Resolución, del 1 al 9 de octubre de 2006, para sostener
reuniones con autoridades peruanas. A ceptan renuncia de Jefe delProgram a
Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta
U nidad de C oordinación de Préstam os
del contenido de la presente Resolución Suprema a la Sectoriales del M inisterio
Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 Nº 549-2006-EF/10
horas de su expedición.
Artículo 3º.- El Ministerio de Defensa queda facultado Lima, 29 de setiembre de 2006
para variar la fecha de inicio y término de la autorización
a la que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de CONSIDERANDO:
días autorizados.
Que, por Resolución Ministerial Nº 575-2002-EF/10
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será de fecha 30 de diciembre de 2002 se encargó a la doctora
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el María del Carmen Rivera Pérez como Jefe del Programa
Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales del
Exteriores. Ministerio de Economía y Finanzas; y mediante
Resolución Ministerial Nº 508-2005-EF/10 del 12 de
Regístrese, comuníquese y publíquese. octubre de 2005, se le designó como Jefe del referido
Programa;
Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al
ALAN GARCÍA PÉREZ cargo que venía desempeñando;
Presidente Constitucional de la República De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594;
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
SE RESUELVE:
Presidente del Consejo de Ministros
Artículo Único.- Aceptar, con efectividad al 30 de
ALLAN WAGNER TIZÓN setiembre de 2006, la renuncia formulada por la doctora
Ministro de Defensa María del Carmen Rivera Pérez como Jefe del Programa
Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales del
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Ministerio de Economía y Finanzas, dándosele las gracias
Ministro de Relaciones Exteriores por los servicios prestados al Estado.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329084 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:


LUIS CARRANZA UGARTE Que, mediante el numeral 30.1 del artículo 30º de la
Ministro de Economía y Finanzas Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de
02632-1 Presupuesto, señala entre otros, que el Calendario de
Compromisos constituye la autorización para la
ejecución de los créditos presupuestarios, en función
A ceptan renuncia de D irector G eneral del cual se establece el monto máximo para
comprometer gastos a ser devengados, con sujeción a
de la D irección G eneral de A suntos la percepción efectiva de los ingresos que constituyen
E conóm icos y Sociales del M inisterio su financiamiento;
Que, el Calendario de Compromisos es aprobado,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en el Gobierno Nacional, a nivel de Pliego, Unidad
Nº 551-2006-EF/10 Ejecutora, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de
Financiamiento, por la Dirección Nacional del Presu-
Lima, 29 de setiembre de 2006 puesto Público;
Que, el numeral 30.2 del artículo 30º de la Ley
CONSIDERANDO: Nº 28411 señala que la Dirección Nacional del
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 362-2005- Presupuesto Público establece los lineamientos,
EF/10 del 2 de agosto de 2005, se designó al señor procedimientos y restricciones que sean necesarias en
Edgar Leonidas Zamalloa Gallegos, como Director de la aprobación del Calendario de Compromisos;
Programa Sectorial IV - Director General, Categoría F-5 De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4º y
de la Dirección General de Asuntos Económicos y el artículo 30º de la Ley Nº 28411 - Ley General del
Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas; Sistema Nacional de Presupuesto, el artículo 16º, numeral
Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al 16.1 de la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01 Directiva para
cargo que venía desempeñando; la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594 Nacional para el año fiscal 2006 aprobada por la
y el artículo 77º del Reglamento de la Carrera Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01;
Administrativa aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
90-PCM; SE RESUELVE:
SE RESUELVE: Artículo 1º .- Aprobar el Calendario de
Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por el Compromisos Trimestral Mensualizado para los pliegos
señor Edgar Leonidas Zamalloa Gallegos, al cargo de Director del Gobierno Nacional, de los meses de octubre,
de Programa Sectorial IV - Director General, Categoría F-5 noviembre y diciembre del año fiscal 2006, en los
de la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales montos que se detallan en el Anexo de la presente
del Ministerio de Economía y Finanzas, dándosele las gracias Resolución.
por los servicios prestados al Estado.
Artículo 2º.- La aprobación del Calendario de
Compromisos, no convalida los actos ó acciones que
Regístrese, comuníquese y publíquese.
no se ciñan a la normatividad vigente, correspon-
LUIS CARRANZA UGARTE diendo al Órgano de Control Interno o el que haga
Ministro de Economía y Finanzas sus veces en el pliego verificar la legalidad y
observancia de las formalidades aplicables a cada
02632-2 caso, de conformidad con el numeral 30.3 del artículo
30º de la Ley Nº 28411.
A prueban C alendario de C om prom isos Artículo 3 º.- Los montos aprobados en el Anexo
que se señala en el Artículo 1º de la presente Resolución
T rim estral M en su alizad o p ara los Directoral, se desagregan a nivel de Pliego, Unidad
pliegos del G obierno N acional, de los Ejecutora, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de
m eses octubre, noviem bre y diciem bre Financiamiento.
del año fiscal 2006 Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 050-2006-EF/76.01 VÍCTOR HUGO DÍAZ RODRÍGUEZ
Director General
Lima, 29 de setiembre de 2006 Dirección Nacional del Presupuesto Público

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL


Nº 050-2006-EF/76.01
CALENDARIO DE COMPROMISOS TRIMESTRAL MENSUALIZADO
CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2006
(EN NUEVOS SOLES)
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

GOBIERNO NACIONAL 2 365 020 218 2 352 091 799 2 596 389 227 7 313 501 244

RECURSOS ORDINARIOS 1 798 716 172 1 772 450 509 1 940 104 655 5 511 271 336
CANON, SOBRECANON, REGALÍAS Y PARTICIPACIONES 7 537 867 11 204 046 5 658 193 24 400 106
CONTRIBUCIONES A FONDOS 143 369 897 130 497 683 179 248 705 453 116 285
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 251 129 262 255 643 357 276 409 468 783 182 087
RECURSOS POR OPERAC.OFICIALES DE CRÉDITO EXTERNO 88 417 693 93 325 737 127 582 652 309 326 082
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 75 849 327 88 970 467 67 385 554 232 205 348

TOTAL GENERAL : 2 365 020 218 2 352 091 799 2 596 389 227 7 313 501 244

02626-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329085


DECRETA:
ENERGÍA Y MINAS Artículo 1º.- Aprobación de la Norma "Procedi-
miento de Autoliquidación de Aportes de Empresas
A prueban N orm a "P rocedim iento de del Subsector Electricidad"
A u toliq u id ación d e A p ortes d e Aprobar la Norma "Procedimiento de Autoliquidación de
Aportes de Empresas del Subsector Electricidad", cuyo texto
E m presas del Subsector E lectricidad" forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
DECRETO SUPREMO
Nº 057-2006-EM Artículo 2º.- De la vigencia y refrendo
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA partir del día siguiente de su publicación y será refrendado
por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro
CONSIDERANDO: de Energía y Minas.

Que, el inciso g) del Artículo 31º del Decreto Ley Nº Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
25844, Ley de Concesiones Eléctricas, de fecha 6 de veintinueve días del mes de setiembre del año dos mil
noviembre de 1992, establece la obligación de los seis.
concesionarios de generación, transmisión y ALAN GARCÍA PÉREZ
distribución de energía eléctrica, a contribuir al Presidente Constitucional de la República
sostenimiento de los organismos normativos,
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
reguladores y fiscalizadores mediante aportes, los
Presidente del Consejo de Ministros
mismos que no podrán ser superiores al uno por ciento
(1%) de sus ventas anuales; JUAN VALDIVIA ROMERO
Que, el Artículo 6º del Decreto Supremo Nº 009-93- Ministro de Energía y Minas
EM, Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
de fecha 19 de febrero de 1993, establece que los titulares MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
de autorización, tendrán los mismos derechos y DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD
beneficios que los titulares de concesión, así como las
obligaciones señaladas en el inciso g) del Artículo 31º de NORMA
la Ley de Concesiones Eléctricas, entre otros; "PROCEDIMIENTO DE AUTOLIQUIDACIÓN
Que, el Artículo 234º del Reglamento de la Ley de DE APORTES DE EMPRESAS DEL
Concesiones Eléctricas, establece que el Ministerio SUBSECTOR ELECTRICIDAD"
de Energía y Minas fijará anualmente el monto de Septiembre 2006
contribución que deben aportar los concesionarios en
mérito del inciso g) del Artículo 31º de la Ley de CONTENIDO
Concesiones Eléctricas, no pudiendo superar el 1%
de sus ventas anuales. Asimismo, establece que el 1. OBJETO
Ministerio de Energía y Minas deberá señalar la 2. ALCANCE
proporción, que del total fijado, corresponda al 3. BASE LEGAL
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía 4. APORTE
(OSINERG) y a la Dirección General de Electricidad 5. PROCEDIMIENTO
(DGE) del Ministerio de Energía y Minas, como ANEXO
órganos regulador-fiscalizador y normativo,
respectivamente; Norma
Que, el Artículo 10º de la Ley Nº 27332, Ley Marco "Procedimiento de Autoliquidación
de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada de Aportes de Empresas del
en los Servicios Públicos, de fecha 13 de julio de 2000, Subsector Electricidad"
establece el aporte por regulación que los Organismos
Reguladores recaudarán de las empresas y entidades 1. OBJETIVO
bajo su ámbito, el cual no podrá exceder del uno por
ciento (1%) del valor de la facturación anual, deducido el Reglamentar el proceso de autoliquidación de Aportes
Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de que deben efectuar las empresas y entidades del
Promoción Municipal. Asimismo, establece que este Subsector Electricidad que desarrollan la actividad de
aporte será fijado en cada caso, mediante Decreto generación, transmisión o distribución de energía eléctrica,
Supremo aprobado por el Consejo de Ministros, bajo el régimen de la Ley de Concesiones Eléctricas, a la
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía
el Ministerio de Economía y Finanzas; y Minas y al OSINERG, en cumplimiento del inciso g) del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 136-2002-PCM, Artículo 31º del Decreto Ley Nº 25844 "Ley de Concesiones
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, Eléctricas" y, del Artículo 10º de la Ley Nº 27332 "Ley
el Ministro de Energía y Minas y el Ministro de Economía Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
y Finanzas, se determinó el aporte al que hacen Privada en los Servicios Públicos".
referencia los considerando precedentes, establecién-
dose el 0,65% para el OSINERG y el 0,35% para la
DGE de la facturación anual por operaciones 2. ALCANCE
relacionadas con la correspondiente concesión o Este Procedimiento es aplicable a todas las empresas
autorización, según corresponda, deduciéndose el y entidades que desarrollan la actividad de generación,
Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de transmisión o distribución de energía eléctrica, bajo el
Promoción Municipal; régimen de la Ley de Concesiones Eléctricas.
Que, se requiere fijar un Procedimiento de
Autoliquidación de Aportes de los concesionarios y 3. BASE LEGAL
titulares de autorizaciones, a fin de unificar los formatos
e información que remiten los obligados a efectuar el - Artículo 31º inciso g) y Artículo 101º inciso a) del
aporte, y se pueda verificar la veracidad de dicha Decreto Ley Nº 25844 "Ley de Concesiones Eléctricas"
información; (LCE).
Que, en aplicación de lo dispuesto en la Resolución - Artículo 10º de la Ley Nº 27332 "Ley Marco de los
Ministerial Nº 162-2001-EM/SG, el proyecto de la presente Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
norma fue prepublicado en la Página Web del Ministerio Servicios Públicos".
de Energía y Minas; - Artículo 7º de la Ley Nº 27699 "Ley Complementaria
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Fortalecimiento Institucional del OSINERG".
Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo y por el inciso - Norma II, Artículo 28º y Artículo 33º del Decreto Supremo
8) del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú; Nº 135-99-EF "Texto Único Ordenado del Código Tributario".
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329086 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

- Artículo 6º y Artículo 201º inciso b) del Reglamento facturaciones, según lo establecido en el Artículo 131º del
de la Ley de Concesiones Eléctricas (RLCE), aprobado RLCE, las derivadas de la aplicación de la Norma Técnica de
por Decreto Supremo Nº 009-93-EM. Calidad de los Servicios Eléctricos, aprobada mediante
- Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 136-2002-PCM, Decreto Supremo Nº 020-97-EM, y sus modificatorias, no
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, Ministro podrán ser deducidas de la base del cálculo del Aporte.
de Energía y Minas y Ministro de Economía y Finanzas. 4.5 De no efectuarse oportunamente los Aportes,
estarán sujetos a la aplicación de los intereses previstos
4. APORTE en el Código Tributario.
4.1 En cumplimiento del Decreto Ley Nº 25844 "Ley de
Concesiones Eléctricas" y de la Ley Nº 27332 "Ley Marco 5. PROCEDIMIENTO
de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
los Servicios Públicos", la contribución a los Organismos 5.1 Los obligados a efectuar el Aporte realizarán una
Normativo, Regulador y Fiscalizador, efectuada mediante liquidación mensual de dicha contribución, de acuerdo al
Aportes de las empresas y entidades que desarrollan la Formato de Autoliquidación de Aportes que se muestra
actividad de generación, transmisión o distribución de en el Anexo; asimismo, deberán detallar en documento
energía eléctrica, bajo el régimen de la Ley de Concesiones adjunto a la Autoliquidación, los rubros considerados en
Eléctricas, se determinará aplicando la tasa correspondiente la categoría "Otros" de cada Formato. En caso de
a la base de cálculo conformada por las ventas o empresas que realicen más de una actividad en el
facturaciones mensuales de estas empresas o entidades, Subsector, éstas deberán reportar los ingresos obtenidos
deducido el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el por cada una de estas actividades considerando los
Impuesto de Promoción Municipal (IPM). formatos correspondientes del Anexo.
En ningún caso la suma de los Aportes a los 5.2 El monto consignado en la Autoliquidación de
organismos receptores excederá el tope fijado en el Aporte deberá ser depositado, dentro de los treinta (30)
Artículo 10º de la Ley Nº 27332, en concordancia con el primeros días calendario del mes siguiente al que
inciso g) del Artículo 31º de la Ley Nº 25844. corresponda la facturación total, en la cuenta corriente
4.2 La distribución del Aporte a los organismos bancaria habilitada por cada organismo receptor.
receptores, es la establecida en el Decreto Supremo 5.3 Dentro del mismo plazo a que se hace referencia
Nº 136-2002-PCM u otro que lo sustituya. en el numeral precedente, los concesionarios y titulares
4.3 En el caso de los concesionarios de distribución de de autorización deberán remitir al respectivo organismo
energía eléctrica, los montos que transfieran las empresas receptor, con carácter de declaración jurada, la
aportantes a las empresas receptoras, en aplicación de la Autoliquidación de Aporte en el Formato correspondiente
Ley Nº 27510, Ley que crea el Fondo de Compensación que se muestra en el Anexo, adjuntando al mismo una
Social Eléctrico (FOSE), no forman parte de la base copia de la constancia del depósito respectivo.
imponible para el cálculo del Aporte. Las empresas 5.4 En concordancia con el Artículo 101º inciso a) de
receptoras serán las encargadas de efectuar el Aporte la LCE y con el Artículo 201º inciso b) del RLCE, la
correspondiente a la totalidad del monto transferido. fiscalización de estas contribuciones es competencia
4.4 Las compensaciones por racionamiento y/o por del OSINERG, el mismo que si detectara anomalías en
interrupciones del servicio eléctrico que los concesionarios las contribuciones, informará a la Dirección General de
deben efectuar mediante descuento en sus respectivas Electricidad respecto a las regularizaciones de pago.

ANEXO

Formatos de Autoliquidación de Aportes

FORMATOS - A
PARA GENERADORAS

DETERMINACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO (FACTURACIONES en S/.) PARA EL APORTE MES - AÑO

A. 01: CLIENTES LIBRES Energía Energía Potencia Peaje** Ingreso Intereses Otros Subtotal
Ítem Fecha Nº Doc.* Cliente Activa Reactiva Tarifario** *** ****
01
02
03
04
05
06
..
.
Total Clientes Libres

(*) Documento como: factura o comprobante de pago.


(**) Ingresos por redes de transmisión de la generadora.
(***) Moratorios y compensatorios.
(****) La empresa en un documento adjunto detallará los rubros considerados en esta categoría.

A. 02: EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN Energía Energía Potencia Peaje** Ingreso Intereses Otros Subtotal
Ítem Fecha Nº Doc.* Cliente Activa Reactiva Tarifario** *** ****
01
02
03
04
05
06
..
.
Total Empresas de Distribución
(*) Documento como: factura o comprobante de pago.
(**) Ingresos por redes de transmisión de la generadora.
(***) Moratorios y compensatorios.
(****) La empresa en un documento adjunto detallará los rubros considerados en esta categoría.
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329087


A. 03: OTRAS GENERADORAS Y COES Energía Energía Potencia Peaje** Ingreso Intereses Otros Subtotal
Ítem Fecha Nº Doc.* Empresa Activa Reactiva Tarifario** *** ****
01
02
03
04
05
06
..
.
Total Otras Generadoras y COES

(*) Documento como: factura o comprobante de pago.


(**) Ingresos por redes de transmisión de la generadora.
(***) Moratorios y compensatorios.
(****) La empresa en un documento adjunto detallará los rubros considerados en esta categoría.

A.04: RESUMEN Energía Energía Potencia Peaje** Ingreso Intereses Otros**** Subtotal
Facturación a/por: Activa Reactiva Tarifario** ***
Clientes Libres
Empresas de Distribución
Otras Generadoras y COES
Total

Aporte (%)

Aporte (S/.)

FORMATOS - B
PARATRANSMISORAS

DETERMINACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO (FACTURACIONES en S/.) PARA EL APORTE MES - AÑO

Sistema Principal Sistema Secundario


B.01: CLIENTES Peaje de Ingreso Peaje Ingreso Intereses Otros* Total
Ítem Fecha Nº Factura Cliente Conexión Tarifario Secundario Tarifario
01
02
03
04
05
06
.
.
.
Total Clientes

(*) La empresa en un documento adjunto detallará los rubros considerados en esta categoría.

Aporte (%)

Aporte (S/.)

FORMATOS - C
PARA DISTRIBUIDORAS

DETERMINACIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO (FACTURACIONES en S/.) PARA EL APORTE MES - AÑO

C.01: SUMINISTROS - CLIENTES Clientes Libres Usuarios Regulados Subtotal


Ítem Descripción MAT AT MT MT BT
01 Energía Activa
02 Energía Reactiva
03 Potencia
04 Alumbrado Público
05 Alumbrado Público Complementario
06 Cargo Fijo
07 Cargo por Mantenimiento y Reposición
08 Intereses Compensatorios
09 Intereses Moratorios
10 Intereses de Convenios
11 Recupero (Art. 90º.b LCE y Art. 177º RLCE)
12 Recupero (Art. 92º LCE)
13 Corte de Servicio
14 Reconexión de Servicio
15 Retiro de Conexión
16 Reinstalación de Conexión
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329088 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

C.01: SUMINISTROS - CLIENTES Clientes Libres Usuarios Regulados Subtotal


Ítem Descripción MAT AT MT MT BT
17 Venta de Conexiones
18 Venta de Contadores de Energía
19 Venta de otros Equipos y Accesorios
20 Aumento o Disminución de Carga
21 Ingresos por Art. 98º de la LCE
22 Transferencia FOSE
23 Otros Ingresos *

Total Suministros - Clientes

(*) Otros ingresos vinculados a la prestación del servicio eléctrico.


En un documento adjunto, la empresa detallará los rubros considerados en esta categoría

Ingresos por uso de Instalaciones


C.02: OTROS CLIENTES Transm. Transm. Sist. Apoyo en Intereses Otros * Subtotal
Ítem Fecha Nº Factura Cliente Principal Secundaria Dist. Postes
01
02
03
04
05
06
.
.
.
Total Otros Clientes

(*) Otros ingresos vinculados a la prestación del servicio eléctrico.


En un documento adjunto, la empresa detallará los rubros considerados en esta categoría

C.03: RESUMEN

Facturación a/por: Subtotal


Suministros - Clientes
Otros Clientes
Total

Aporte (%)

Aporte (S/.)

02633-2

D an p or con clu id a d esign ación y De conformidad con lo dispuesto en el Decreto


Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, y la Ley
en cargan fun cion es de D irector de Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder
P erson al de la O ficin a G en eral de Ejecutivo en el nombramiento y designación de
A dm inistración del M inisterio funcionarios públicos; y,
Estando a lo acordado;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 465-2006-MEM/DM SE RESUELVE:

Lima, 29 de setiembre de 2006 Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del
Eco. Luis Alberto Reyes Valencia como Director de
CONSIDERANDO: Personal de la Oficina General de Administración del
Ministerio de Energía y Minas.
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 041-2003- Artículo 2º.- Encargar a la Lic. Irene Suárez
EM/DM, se designó al Eco. Luis Alberto Reyes Valencia Quiroz, Directora de Abastecimiento de la Oficina
como Director de la Oficina de Personal de la Oficina General de Administración del Ministerio de Energía y
General de Administración del Ministerio de Energía y Minas, las funciones del Director de Personal de la
Minas, cargo considerado de confianza; Oficina General de Administración del Ministerio de
Que, se ha visto con conveniente dar por concluida Energía y Minas.
la referida designación;
Que, por convenir al servicio, y con la finalidad de no Regístrese, comuníquese y publíquese.
interrumpir la gestión administrativa del Ministerio de
Energía y Minas, es necesario proceder a encargar el JUAN VALDIVIA ROMERO
despacho del Director de la Oficina de Personal de la Ministro de Energía y Minas
Oficina General de Administración, en tanto se designa
a su titular; 02590-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329089


A ceptan renuncia de D irector de la M odifican A nexo de la R .M .N º 205-2006-
D irección de Prom oción y D esarrollo M EM /D M referente alprocedim iento para
M in ero de la D irección G en eral de la A uditoría Integral de D uctos de los
M inería Sistem as de Transporte de G as N atural
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y Líquidos de G as N atural del proyecto
Nº 466-2006-MEM/DM C am isea
Lima, 29 de setiembre de 2006 RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CONSIDERANDO: Nº 468-2006-MEM/DM
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 004-2004- Lima, 29 de setiembre de 2006
MEM/DM, se designó al Ing. César Oswaldo Tovar Jumpa
como Director de la Dirección de Promoción y Desarrollo CONSIDERANDO:
Minero de la Dirección General de Minería del Ministerio Que, el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 017-2006-
de Energía y Minas, cargo considerado de confianza; PCM dispuso que el proceso de selección y contratación
Que, es conveniente aceptar la renuncia presentada por el de la Auditoría Integral de los Ductos de los Sistemas de
referido funcionario al cargo que viene desempeñando; Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - del proyecto Camisea, así como la supervisión de ésta,
Ley del Poder Ejecutivo, el artículo 77 del Decreto se realizaría de conformidad con el procedimiento
Supremo Nº 005-90-PCM - Reglamento de la Ley de aprobado por el Ministerio de Energía y Minas mediante
Carrera Administrativa y las atribuciones consignadas
en el artículo 3 de la Ley Nº 27594; la emisión de la respectiva Resolución Ministerial;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 205-2006-
SE RESUELVE: MEM/DM, modificada por la Resolución Ministerial
Nº 359-2006-MEM/DM, se aprobó el Anexo que contiene
Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por el procedimiento para la selección, contratación y
el Ing. César Oswaldo Tovar Jumpa al cargo de Director supervisión de la mencionada Auditoría;
de Promoción y Desarrollo Minero de la Dirección General Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral VIII de la
de Minería del Ministerio de Energía y Minas, dándosele Resolución Ministerial Nº 205-2006-MEM/DM y su modificatoria,
las gracias por los importantes servicios prestados. la supervisión de la ejecución del Contrato de Auditoría Integral
Regístrese, comuníquese y publíquese. se encontraría a cargo del Ministerio de Energía y Minas;
Que, resulta necesario conformar una Comisión que
JUAN VALDIVIA ROMERO se encargará de la supervisión de la ejecución del
Ministro de Energía y Minas Contrato de Auditoría Integral, la misma que estará
02590-2 integrada por representantes del Ministerio de Energía y
Minas, del Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía - OSINERG y de la sociedad civil. En este
D esignan D irector de la D irección de sentido, deberá modificarse el punto VIII del Anexo de la
Resolución Ministerial Nº 205-2006-MEM/DM;
Prom oción y D esarrollo M inero de la Que, con fecha 12 de setiembre de 2006, se otorgó
D irección G eneral de M inería la Buena Pro a la empresa Lloyd Germánico de México,
S. de R.L. de C.V. para que realice el Servicio de Auditoría
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Integral de los Sistemas de Transporte de Gas Natural y
Nº 467-2006-MEM/DM Líquidos de Gas Natural del Proyecto Camisea;
Que, por su parte, el punto VII del Anexo aprobado
Lima, 29 de setiembre de 2006
por la Resolución Ministerial Nº 205-2006-MEM/DM y su
CONSIDERANDO: modificatoria, señala que los costos que demande la
Auditoría Integral serán asumidos íntegramente por
Que, se encuentra vacante el puesto de Director, Transportadora de Gas del Perú S.A., constituyendo un
Nivel D-3, Categoría Remunerativa F-3, CAP Nº 8217, Fideicomiso en Garantía a fin de asegurar el pago a la
de la Dirección de Promoción y Desarrollo Minero de la Empresa Auditora, debiendo para dicho efecto suscribir
Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y el Contrato de Fideicomiso respectivo;
Minas, cargo considerado de confianza; Que, asimismo, el numeral 4 del punto VII del Anexo
Que, es conveniente designar como titular del cargo citado, señala que el pago o los pagos serán realizados
señalado, al Ing. Walter Sánchez Sánchez, profesional CAP una vez que el Ministerio de Energía y Minas haya
de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía aprobado los informes presentados por la Empresa
y Minas; Auditora, debiendo proceder a dar instrucciones a la
De conformidad con el artículo 50 del Decreto Fiduciaria para que realice el (los) pago(s) parcial(es) y/o
Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, el artículo
77 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM - Reglamento total, de acuerdo a lo establecido en el Contrato respectivo;
de la Ley de Carrera Administrativa y las atribuciones Que, de otro lado, es necesario autorizar al Ing. Gustavo
consignadas en el artículo 3 de la Ley Nº 27594; Adolfo Navarro Valdivia, Director General de Hidrocarburos,
para que en representación del Ministerio de Energía y Minas
SE RESUELVE: realice las siguientes acciones: i) suscriba con la empresa
Lloyd Germánico de México, S. de R.L. de C.V., el Contrato
Artículo 1º.- Designar, a partir de la fecha, al Ing. de Servicio de Auditoría Integral de los Sistemas de
Walter Ernesto Sánchez Sánchez, en el cargo de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural del
confianza de Director, Nivel D-3, Categoría Remunerativa Proyecto Camisea; ii) intervenga en la suscripción del
F-3, CAP Nº 8217, de la Dirección de Promoción y Contrato de Fideicomiso; iii) apruebe los informes
Desarrollo Minero de la Dirección General de Minería, del presentados por la Empresa Auditora, previa opinión de la
Ministerio de Energía y Minas. Comisión contemplada en la modificación del numeral VIII
Artículo 2º.- De conformidad con lo establecido en el artículo del Anexo de la Resolución Ministerial Nº 205-2006-MEM/
77º del Reglamento de la Ley de la Carrera Administrativa
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el profesional DM; iv) disponga las instrucciones a la Fiduciaria para que
designado a que se refiere el artículo 1º de la presente realice el (los) pago(s) parcial(es) y/o total, de acuerdo a lo
Resolución, al término de la presente designación retornará a establecido en el Contrato respectivo; y, v) los demás actos
la plaza de carrera de la cual es titular. relacionados con la ejecución del Contrato de Servicio de
Auditoría Integral de los Sistemas de Transporte de Gas
Regístrese, comuníquese y publíquese. Natural y Líquidos de Gas Natural del Proyecto Camisea;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley
JUAN VALDIVIA ROMERO Nº 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; y,
Ministro de Energía y Minas su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 025-
02590-3 2003-EM;
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329090 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

SE RESUELVE: Elar ALTAMIRANO CARDOZO de la República de Colombia


para su traslado al Perú y posteriormente ponerlo a disposición
Artículo 1º.- Modificar el punto VIII del Anexo de la
de su judicatura con sede en la ciudad de Tarapoto;
Resolución Ministerial Nº 205-2006-MEM/DM con el
Que, según lo acotado en la Hoja de Estudio y Opinión,
siguiente texto: señala que el 1er. Juzgado Penal de San Martín, comunica
"VIII. DE LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL que se ha emitido la Resolución Nº 12-058-2006 de
CONTRATO 6SET2006, donde se deja sin efecto la requisitoria de ubicación
y captura a nivel Internacional contra Raquel Eulisa CASTILLO
Una Comisión integrada por dos (2) representantes del SANTA CRUZ, al haberse variado su situación jurídica a la
Ministerio de Energía y Minas, uno de los cuales la presidirá, Comparecencia Restringida, emitida por la Sala Mixta
dos (2) representantes del Organismo Supervisor de la Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de San Martín
Inversión en Energía - OSINERG y un (1) representante de - Tarapoto, a la vez que la INTERPOL - Colombia comunica
la sociedad civil, tendrá a su cargo la supervisión de las a su similar de Perú, que la referida ciudadana fue dejada en
obligaciones asumidas por la Empresa Auditora de acuerdo Libertad el 13SET2006, dispuesto por la Fiscalía General de
con los términos establecidos en el Contrato. Los la Nación, habiendo realizado los tramites para realizar su
representantes deberán ser acreditados por el Titular de la Expulsión, la misma que por motivos de vuelo se realizó el
entidad o institución a la que representan. 18SET2006 a las 21:40 horas en la Aerolínea Avianca,
La aprobación de los Informes presentados por la quedando pendiente de resolverla expulsión del ciudadano
Empresa Auditora a que hace referencia el numeral 4 del Elar ALTAMIRANO CARDOZO;
punto VII del Anexo de la Resolución Ministerial Nº 205-2006- Que, con Oficio Nº 1833-2006-MP-FN/UCJLE de
MEM/DM, se realizará previa opinión favorable de la Comisión. 25SET2006, la señora Cecilia HINOJOSA CUBA, Fiscal
La Comisión deberá coordinar e informar al Ministerio Adjunta Suprema, Titular, Presidenta de la Unidad de
de Energía y Minas de las acciones realizadas para el Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, comunica
cumplimiento de sus funciones relacionadas con la que la expulsión del ciudadano Elar ALTAMIRANO
supervisión del Contrato de Auditoría Integral." CARDOZO, contará con un tiempo perentorio de TREINTA Y
SEIS (36) horas, en caso contraria quedaría en Libertad;
Artículo 2º.- Autorizar al Ing. Gustavo Adolfo Navarro Que, los gastos por concepto de viáticos para el personal
Valdivia, Director General de Hidrocarburos, para que en policial PNP serán sufragados por el Estado Peruano, con
representación del Ministerio de Energía y Minas realice las cargo a la Unidad Ejecutora 002- Dirección de Economía y
siguientes acciones: i) suscriba con la empresa Lloyd Finanzas de la Policía Nacional del Perú, del Pliego 007,
Germánico de México, S. de R.L. de C.V., el Contrato de Ministerio del Interior y los gastos correspondientes a
Servicio de Auditoría Integral de los Sistemas de Transporte pasajes e impuestos de viaje para el personal PNP y el
de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural del Proyecto extraditable, serán asumidos por el Poder Judicial;
Camisea; ii) intervenga en la suscripción del Contrato de Que, el artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder
Fideicomiso; iii) apruebe los informes presentados por la Judicial establece que toda persona y autoridad esta
Empresa Auditora, previa opinión favorable de la Comisión a obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones de
que se refiere la modificación del numeral VIII del Anexo de la la autoridad judicial competente, en sus propios términos,
Resolución Ministerial Nº 205-2006-MEM/DM; iv) disponga sin poder calificar su contenido o sus fundamentos,
las instrucciones a la Fiduciaria para que realice el (los) pago(s) restringir sus efectos o interpretar sus alcances;
parcial(es) y/o total, de acuerdo a lo establecido en el Contrato Que, estando a lo dispuesto en la Ley Nº 27619, que
respectivo; y, v) los demás actos relacionados con el Contrato regula la autorización de viajes al exterior de funcionarios y
de Servicio de Auditoría Integral de los Sistemas de Transporte servidores públicos, modificado por el Decreto de Urgencia
de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural del Proyecto Nº 006-2006 publicado el 7MAY2006, concordante con lo
Camisea; por las razones expuestas en la parte considerativa establecido en la Ley Nº 28652, Ley del Presupuesto del
de la presente Resolución. Sector Público para el Año FiscaI 2006, artículos 1º y 4º del
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de 5JUN2002, aprueba
Regístrese, comuníquese y publíquese. normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
JUAN VALDIVIA ROMERO de servidores y funcionarios públicos, artículos 12º numeral
Ministro de Energía y Minas 12.1 y 36º Numeral 3 de la Ley Nº 27238 - Ley de la Policía
Nacional del Perú y artículos 14º numeral 14.1.2 y 50º numeral
02587-1 50.1.3 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 008-2000-IN del 40CT2000;
Estando a lo propuesto por el General PNP Director
INTERIOR de Recursos de la Policía Nacional del Perú;
Lo opinado por el General de Policía Director General
A utorizan viaje de Personal de la PN P de la Policía Nacional del Perú;
a C olom bia, en com isión de servicios SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 1º.- Autorizar el viaje al Extranjero en Comisión
Nº 2019-2006-IN/PNP del Servicio del Capitán PNP Ulises EGOCHEAGA
Lima, 29 de setiembre del 2006 QUEVEDO y SOS PNP Jorge Luís PEÑA CRUZ a la ciudad
de Bogotá - República de Colombia, del 1OCT al 5OCT2006,
VISTO, la Hoja de Estudio y Opinión Nº 013-2006- a efectos de dar cumplimiento a la Expulsión del ciudadano
DGPNP/INTERPOL-EM, de fecha 15SET2006, que opina peruano Elar ALTAMIRANO CARDOZO, a solicitud del 1er.
se autorice al Capitán PNP Ulises EGOCHEAGA Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior Justicia
QUEVEDO y SOS PNP Jorge Luís PEÑA CRUZ, para que de San Martín-Tarapoto, por los fundamentos expuestos en
viajen en Comisión de Servicio a la ciudad de Bogotá - la parte considerativa de la presente Resolución.
República de Colombia, del 2 al 4OCT2006. Artículo 2º.- Los gastos por viáticos para los
funcionarios policiales que ocasione el cumplimiento de
CONSIDERANDO: la presente Resolución Ministerial se efectuarán con
Que, con Oficio Nº 2660-1JPLT-SM-CMMC de 11SET2006, cargo a la Unidad Ejecutora 002-Dirección de Economía
el señor Luis Alberto GARZON CASTILLO, Juez Titular del y Finanzas de la PNP, del Pliego 007, Ministerio del Inferior,
1er. Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior de de acuerdo al siguiente detalle:
Justicia de San Martín-Tarapoto, comunica al Coronel PNP Capitán PNP Ulises EGOCHEAGA QUEVEDO
José Adán GARCIA BLANCO, Director Ejecutivo de la Oficina Viáticos (Art. 5º D.S. Nº 047-2002-PCM)
Central Nacional-OCN-INTERPOL-Lima la Resolución Nº 13 3x200 US$ 600.00
de fecha 11SET2006, emitida en la causa contra Elar TOTAL US$ 600.00
ALTAMIRANO CARDOZO y Raquel Eulisa CASTILLO SANTA
CRUZ, por el Delito de Hurto Agravado, en agravio de la SOS PNP Jorge Luís PEÑA CRUZ
Compañía Internacional del Café SAC COINCA, así como Viáticos (Art. 5º D.S. Nº 047-2002-PCM)
indica que se adopten las medidas de seguridad y resguardo 3x200 US$ 600.00
necesarias para la ejecución de la expulsión del ciudadano TOTAL US$ 600.00
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329091


Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario de suma de S/. 1'500,000.00, ante el Segundo Juzgado Mixto de
efectuado el viaje, la Oficina Central Nacional - INTERPOL - San Román, expediente Nº 468-1998-2º-JM-Juliaca, contra
LIMA, deberá presentar un Informe detallado describiendo el Procurador Público del Estado encargado de los asuntos
las acciones realizadas y los resultados obtenidos; así como judiciales de los Registros Públicos de Juliaca, Industrial Andina
la rendición de cuentas debidamente documentada por los E.I.R.L., Efraín Cipriano Lira Ramírez, Titular Gerente de
viáticos entregados a los funcionarios policiales. Industrial Andina S.A., y Edgard Holguin Mamani;
Artículo 4º.- La presente Resolución no dará derecho Que, durante la tramitación del citado proceso judicial, el
a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de Banco Santander (actualmente Banco de Crédito del Perú),
ninguna clase o denominación. entonces sucesor procesal del Banco del Sur del Perú, celebró
una transacción extrajudicial por escritura pública con Industrial
Regístrese, comuníquese y publíquese. Andina E.I.R.L., Mónica Esperanza La Torre Palaco, Lourdes
PILAR MAZZETTI SOLER Gabriela Bellido Paco de Lira y Efraín Cipriano Lira Ramírez,
Ministro del Interior decidiendo dar por concluido todos los procesos en trámite,
dentro de los cuales se encontraba el antes referido,
02628-1 renunciando a cualquier reclamación por indemnización;
Que, el Segundo Juzgado Mixto de Juliaca emitió la
sentencia de fecha 22 de junio de 2004, por la que declaró
JUSTICIA fundada la pretensión de nulidad del asiento registral, no
pronunciándose sobre la pretensión de daños y perjuicios
por sustracción de la materia, por existir una transacción
A cep tan ren u n cia d e P rocu rad or entre las partes; sin embargo, la Sala Mixta de Juliaca,
A djunto A d H oc del M inisterio declaró nula dicha sentencia, disponiendo que se emita
nuevo pronunciamiento;
RESOLUCIÓN SUPREMA Que, mediante Informe Nº 053-2006/Z.R.Nº XIII-AL, la
Nº 163-2006-JUS Jefatura de Asesoría Legal de la Zona Registral Nº XIII - Sede
Lima, 29 de setiembre de 2006 Tacna, da cuenta a la Jefatura Zonal de dicha Zona Registral,
de las coordinaciones efectuadas con los representantes del
Visto, el documento s/n de fecha 14 de agosto de Banco de Crédito del Perú (antes Banco Sur y Banco Santander)
2006; con la finalidad de suscribir un acuerdo transaccional que
resulte favorable a la Oficina Registral de Juliaca, Zona Registral
CONSIDERANDO: Nº XIII - Sede Tacna de la Superintendencia Nacional de los
Que, mediante Resolución Suprema Nº 102-2002- Registros Públicos, proponiéndose que la Zona Registral antes
mencionada, reconozca la actuación irregular del Registrador
JUS, de fecha 17 de abril de 2002, se designó al señor Público Edgar Holguín Mamani, en la inscripción del
abogado Víctor Mar tín Carbonell Vílchez, como levantamiento de la hipoteca, lo que constituiría una reparación
Procurador Adjunto Ad Hoc del Ministerio de Justicia; moral a favor del Banco de Crédito del Perú, y que esta entidad
Que, mediante documento de visto, el referido funcionario bancaria, ante dicho reconocimiento, exonere a la Zona
ha formulado renuncia a la representación conferida; Registral de cualquier responsabilidad civil y proceda a
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º de la desistirse de las pretensiones demandadas contra ésta;
Constitución Política del Perú, Decreto Ley Nº 17537, Ley de Que, mediante Informe Nº 066-2006-/Z.R.Nº XIII-AL, la
Representación y Defensa del Estado en Juicio, Decreto Ley Jefatura de Asesoría Legal de la Zona Registral Nº XIII, admite
Nº 25993, Ley Orgánica del Sector Justicia y por el Reglamento que el levantamiento del asiento registral se efectuó sin
para la Designación de Procuradores Públicos aprobado por mandato judicial, opinándose que el acuerdo transaccional
Decreto Supremo Nº 002-2001-JUS; en los términos expresados es favorable a los intereses de la
institución sobre todo que no generará ningún gasto al Estado,
SE RESUELVE: dando por concluido el proceso judicial;
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el Que, en tal sentido, corresponde emitir la
señor abogado Víctor Martín Carbonell Vílchez, como correspondiente resolución que autorice al Procurador
Procurador Adjunto Ad Hoc del Ministerio de Justicia, Público Ad Hoc de la Superintendencia Nacional de los
dándosele las gracias por los servicios prestados. Registros Públicos, para que en representación de la
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna, suscriba con el
refrendada por la Ministra de Justicia. Banco de Crédito del Perú, la transacción extrajudicial
correspondiente en los términos antes referidos;
Regístrese, comuníquese y publíquese. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47º de la
ALAN GARCÍA PÉREZ Constitución Política del Perú, Decreto Ley Nº 17537 - Ley de
Presidente Constitucional de la República Representación y Defensa del Estado en juicio, y Decreto
Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Ministerio de Justicia;
MARÍA A. ZAVALA VALLADARES
Ministra de Justicia SE RESUELVE:
02633-12 Artículo 1º.- Autorízase al Procurador Público Ad Hoc a
cargo de la representación y defensa de los derechos e
intereses de la Superintendencia Nacional de los Registros
A utorizan a Procurador Público A d H oc Públicos - SUNARP, para que suscriba con el Banco de
a cargo de los asuntos de la SU N A R P Crédito del Perú, la Transacción Extrajudicial conforme a los
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
para suscribir Transacción E xtrajudicial presente Resolución.
con el B anco de C rédito del Perú Artículo 2º.- Remítase copia de la presente
Resolución y antecedentes del caso al Procurador
RESOLUCIÓN SUPREMA Público Ad Hoc a cargo de la representación y defensa
Nº 164-2006-JUS de los derechos e intereses de la Superintendencia
Lima, 29 de setiembre de 2006 Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, para su
conocimiento y fines correspondientes.
Visto, el Oficio Nº 1481-2006-SUNARP-PPAH, del Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será
Procurador Público Ad Hoc a cargo de la representación y refrendada por la Ministra de Justicia.
defensa de los derechos e intereses de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALAN GARCÍA PÉREZ
CONSIDERANDO: Presidente Constitucional de la República
Que, el Banco del Sur del Perú, actualmente Banco de
Crédito del Perú, inició un proceso judicial de nulidad del asiento MARÍA ZAVALA VALLADARES
registral Nº 09 del Tomo 26-B, folio 435, partida CXIX del Ministra de Justicia
Registro de la propiedad Inmueble de Juliaca y pago solidario
de Indemnización por daños y perjuicios ascendentes a la 02633-13
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329092 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

R econocen a O bispo de Tacna y M oquegua poner la administración de justicia juvenil completamente


en conformidad con la Convención y con las otras normas
RESOLUCIÓN SUPREMA de las Naciones Unidas para la administración de la
Nº 165-2006-JUS Justicia Juvenil;
Que, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y
Lima, 29 de setiembre de 2006 Adolescencia 2002 -2010, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH elevado a rango de
Vista la Nota Nº 4731 de 31 de agosto de 2006, por la Ley mediante Ley Nº 28487, establece como uno de sus
cual Monseñor Rino Passigato, Nuncio Apostólico en el Resultados Esperados Nº 14 - Prevención y disminución
Perú, comunica que habiendo sido aceptada por Su de la violencia adolescente;
Santidad el Papa, la renuncia de Monseñor José Hugo Que, por lo expuesto, corresponde promover la
Garaycoa Hawkins, al gobierno pastoral de la Diócesis formalización de la Mesa Interinstitucional sobre
de Tacna y Moquegua, le sucede como Obispo Monseñor adolescentes en conflicto con la Ley Penal, que viene
Marco Antonio Cortez Lara; trabajando como un espacio técnico consultivo, con el
objeto de fortalecer de manera especializada al Sistema
CONSIDERANDO: de Justicia Juvenil Peruano;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27793
Que es procedente reconocer para todos sus efectos - Ley de Organización y Funciones del MIMDES y su
civiles a Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, como Reglamento de Organización y Funciones aprobado por
Obispo de Tacna y Moquegua; Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES;
De conformidad con lo establecido en el artículo 7º
del Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú, SE RESUELVE:
aprobado por el Decreto Ley Nº 23211, y en el numeral
3 del artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Artículo 1º.- Formalizar la constitución de la Mesa
Poder Ejecutivo; Interinstitucional sobre Adolescentes en Conflicto con la
Ley Penal, como un espacio técnico consultivo para
SE RESUELVE: proponer políticas, normas y acciones orientadas a
Artículo Único.- Reconocer para todos sus efectos contribuir para mejorar las condiciones de ésta población,
civiles, a Monseñor MARCO ANTONIO CORTEZ LARA, teniendo como objetivo primordial fortalecer de manera
como Obispo de Tacna y Moquegua. especializada el Sistema de Justicia Juvenil Peruano.
Artículo 2º.- El Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Regístrese, comuníquese y publíquese. Social en su condición de Ente Rector del Sistema
Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente,
ALAN GARCÍA PÉREZ asumirá la conducción y monitoreo del funcionamiento
Presidente Constitucional de la República de la Mesa Interinstitucional sobre Adolescentes en
MARÍA ZAVALA VALLADARES Conflicto con la Ley Penal, cuya constitución se formaliza
Ministra de Justicia por la presente Resolución, la cual estará integrada por:
02633-14 a) Entidades del Sector Público:

- Dos representantes de la Dirección de Niñas, Niños


MIMDES y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social, uno de los cuales la presidirá.
Form alizan constitución de la M esa - Un representante del Programa Integral Nacional
Interinstitucional sobre A dolescentes para el Bienestar Familiar - INABIF.
- Un representante de la Defensoría del Pueblo.
en C onflicto con la Ley Penal - Un representante del Ministerio de Justicia.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL - Un representante del Ministerio de Salud.
Nº 713-2006-MIMDES - Un representante del Ministerio de Educación.
- Un representante del Ministerio Público.
Lima, 27 de setiembre de 2006 - Un representante del Poder Judicial.
VISTO, la Nota Nº 383-2006/MIMDES-DGFC, de la b) Sociedad Civil:
Directora General de la Dirección General de la Familia y
la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - Un representante de Fundación Terre des hommes
- MIMDES; - Lausanne.
- Un representante de la Asociación de Encuentros-
CONSIDERANDO: Casa de la Juventud.
Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo - Un representante de la Asociación Compromiso
4º establece que el Estado y la comunidad protegen, desde la Infancia y Adolescencia - COMETA.
entre otros, especialmente al niño y al adolescente; - Un representante del Centro de Estudios y Acción
Que, el Código de los niños y Adolescentes, en los para la Paz- CEAPAZ.
artículos 28º al 30º, le asigna al MIMDES la condición de - Un representante de la Asociación Solidaridad Países
ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Emergentes - ASPEM.
Niño y al Adolescente, en función de lo cual le corresponde - Un representante de la Oficina Contra la Droga y el
articular y orientar las acciones interinstitucionales del Delito de las Naciones Unidas - ONUDD.
Sistema que se ejecutan por los organismos públicos y
privados para la protección y promoción de los derechos Artículo 3º.- La Secretaría Técnica de la Mesa
de niñas, niños y adolescentes; Interinstitucional sobre Adolescentes en Conflicto con la
Que, la problemática de las y los adolescentes en Ley Penal estará a cargo de la Dirección de Niñas, Niños
conflicto con la ley penal, ha recrudecido en nuestra y Adolescentes del MIMDES.
sociedad, siendo materia de observación constante a Artículo 4º.- La Mesa Interinstitucional sobre
nivel internacional; Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal podrá
Que, en la 41º Sesión del Comité sobre los Derechos convocar a nivel nacional, a nuevos miembros y aprobar
del Niño de las Naciones Unidas, se expuso la su incorporación.
preocupación en torno a la situación de los adolescentes Artículo 5º.- La Mesa Interinstitucional presentará a
en conflicto con la ley penal de nuestro país, la Titular del MIMDES informes semestrales de evaluación
específicamente en lo que respecta a la falta de tribunales de su gestión.
o jueces para personas menores de 18 años, al uso
limitado de la remisión de casos en el sistema de justicia Regístrese, comuníquese y publíquese.
de menores, a las deficientes condiciones de detención,
así como la inexistencia de programas de rehabilitación VIRGINIA BORRA TOLEDO
y reintegración social para niños, en ese contexto el Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
mencionado Comité, entre otros, recomendó que el
Estado parte continúe y fortalezca sus esfuerzos para 02630-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329093


A ceptan renuncia de Jefe de la O ficina D esign an A sesor A d H on órem d el
de Inform ática y D esarrollo de Sistem as D espacho M inisterial
de la Secretaría G eneral del M inisterio RESOLUCIÓN MINISTERIAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 717-2006-MIMDES
Nº 714-2006-MIMDES Lima, 27 de setiembre de 2006
Lima, 29 de setiembre de 2006
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO: Que, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social tiene la
Que, por Resolución Ministerial Nº 061-2003- misión de constituirse en un Sector integrado, moderno y
MIMDES, de fecha 6 de febrero de 2003, se designó al articulador, liderando las políticas del sector descentrali-
señor WILLIAM RAÚL CARCHERI GIRÓN, en el cargo zadamente y contribuyendo a la superación de la pobreza,
de Jefe de la Oficina de Informática y Desarrollo de inequidad y exclusión, orientado a las personas en situación
Sistemas, de la Secretaría General del Ministerio de la de pobreza y grupos vulnerables con un enfoque de desarrollo
Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, cargo considerado humano integral y de equidad, generando igualdad de
de confianza, al cual ha formulado renuncia; oportunidades entre hombres y mujeres;
Que, en consecuencia, es necesario aceptar la Que, para el logro de los objetivos institucionales, el
renuncia presentada con exoneración del plazo de Ley; Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social debe contar
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 con profesionales con experiencia que coadyuven al logro
- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el de los mismos, por lo que resulta conveniente designar
nombramiento y designación de Funcionarios Públicos, un asesor ad honórem en el Despacho Ministerial;
en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594 - Ley que
en el Reglamento de Organización y Funciones del regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, y designación de funcionarios públicos, Ley Nº 27793 - Ley de
aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES; Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social - MIMDES y su Reglamento aprobado por Decreto
SE RESUELVE: Supremo Nº 011-2004-MIMDES;
Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por SE RESUELVE:
el señor WILLIAM RAÚL CARCHERI GIRÓN, al cargo
de Jefe de la Oficina de Informática y Desarrollo de Artículo Único.- Designar al señor NESTOR CORVETTO
Sistemas, de la Secretaría General del Ministerio de la CAFFERATA, como Asesor Ad Honórem del Despacho
Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, dándosele las Ministerial de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.
gracias por los servicios prestados. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese. VIRGINIA BORRA TOLEDO
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
VIRGINIA BORRA TOLEDO 02630-2
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
02622-1
D esignan Presidente del D irectorio de
la Sociedad de B eneficencia Pública de
D esign an J efe d e la O ficin a d e Lim a M etropolitana
Tesorería de la O ficin a G en eral de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
A dm inistración Nº 719-2006-MIMDES
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Lima, 29 de setiembre de 2006
Nº 715-2006-MIMDES CONSIDERANDO:
Lima, 29 de setiembre de 2006 Que, el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, a través
de su artículo 2º, modificó el artículo 3º del Decreto Supremo
CONSIDERANDO: Nº 002-97-PROMUDEH, estableciendo que el Directorio de la
Sociedad de la Beneficencia de Lima Metropolitana está
Que, es necesario designar al funcionario que debe integrado por siete (7) miembros, quienes serán designados
desempeñar el cargo de Jefe de la Oficina de Tesorería, por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES;
de la Oficina General de Administración, del Ministerio Que, mediante Resolución Ministerial Nº 261-2005-
de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, cargo MIMDES, de fecha 4 de mayo de 2005, se designó al
considerado de confianza; señor HUMBERTO ENRIQUE HERNANDEZ SCHULZ
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 como Presidente del Directorio de la Sociedad de
- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Beneficencia Pública de Lima Metropolitana;
nombramiento y designación de Funcionarios Públicos, Que, es necesario dar por concluida la citada designación,
en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones así como designar al nuevo Presidente de la citada Sociedad
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES y de Beneficencia;
en el Reglamento de Organización y Funciones del De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918 - Ley
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, de creación del Sistema Nacional para la población en riesgo -
aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES; SPR, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en el
SE RESUELVE: Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES,
aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y en el
Artículo Único.- Designar, al señor DARWIN Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH, modificado por
OLGERS NAJARRO SILVA, en el cargo de Jefe de la Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;
Oficina de Tesorería, de la Oficina General de SE RESUELVE:
Administración, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social - MIMDES, cargo considerado de confianza. Artículo 1º.- Dar por concluida la designación del
señor HUMBERTO ENRIQUE HERNANDEZ SCHULZ
Regístrese, comuníquese y publíquese. como Presidente del Directorio de la Sociedad de
Beneficencia Pública de Lima Metropolitana.
VIRGINIA BORRA TOLEDO Artículo 2º.- Designar al señor MANUEL ESTUARDO
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social EGUIGUREN CALLIRGOS como Presidente del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de
02622-2 Lima Metropolitana.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329094 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Regístrese, comuníquese y publíquese. A u torizan a ciu d ad an os p eru an os


VIRGINIA BORRA TOLEDO residentes en E spaña para que presten
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
servicios en las F u erzas A rm ad as
02629-1 E spañolas
RESOLUCIÓN SUPREMA
RELACIONES EXTERIORES Nº 351-2006-PE

E ncargan el D espacho del M inistro de Lima, 29 de setiembre de 2006


R elaciones E xteriores al M inistro de
CONSIDERANDO:
D efensa
RESOLUCIÓN SUPREMA Que diecisiete (17) ciudadanos peruanos residentes
Nº 293-2006-RE en el Reino de España, solicitan autorización del señor
Presidente de la República, pera poder servir en las
Lima, 29 de setiembre de 2006 Fuerzas Armadas Españolas;
Que el numeral 23 del artículo 118º de la Constitución
CONSIDERANDO:
Política del Perú, establece que el Presidente de la
Que, el Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones República, autorizará a los peruanos para servir en un
Exteriores, señor José Antonio García Belaúnde, se ausentará ejército extranjero;
del país el 6 de octubre de 2006, a fin de efectuar una Visita Que en consecuencia es necesario expedir la
Oficial a la ciudad de La Paz, República de Bolivia; autorización correspondiente;
Que, en consecuencia, es necesario encargar el De conformidad con lo dispuesto en el numeral 23 del
Despacho del Ministro de Relaciones Exteriores en tanto artículo 118º de la Constitución Política del Perú y el
dure la ausencia del titular; Decreto Legislativo Nº 560;
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 127º
de la Constitución Política del Perú; y,
Estando a lo acordado; SE RESUELVE:

SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar a los ciudadanos peruanos


residentes en el Reino de España, cuya relación forma
Artículo Único.- Encargar el Despacho del Ministro parte de la presente Resolución Suprema, para que
de Relaciones Exteriores al Ministro de Estado en el presten servicios en las Fuerzas Armadas Españolas.
Despacho de Defensa, Embajador Allan Wagner Tizón, Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
el 6 de octubre de 2006.
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones
Exteriores.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ministro de Relaciones Exteriores
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
02633-17 Presidente del Consejo de Ministros

ALLAN WAGNER TIZÓN


R em iten al C ongreso de la R epública Ministro de Defensa
docum entación referente a la "M edida 1
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
(2005)A nexo VIdelProtocolo alTratado Ministro de Relaciones Exteriores
A ntártico sobre Protección del M edio
A m biente: R esponsabilidad derivada de Nº de Apellidos y nombres del Solicitante D.N.I. L.M.
Orden
em ergencias m edioam bientales"
01 ALTEZ OLAZABAL, Blassio Gerardo Jhonny 43923455 -------
RESOLUCIÓN SUPREMA 02 CACERES GALLEGOS, Jesús Vladimir 45094132 -------
Nº 350-2006-RE
03 GARCIA SAAVEDRA, Jorge Luis 41663644 -------
Lima, 29 de setiembre de 2006 04 HERBOZO PEREZ, Carlo César 40476950 -------

Remítase al Congreso de la República, la 05 ICANAQUE ANTON, Karen Liliana 45095266 -------


documentación referente a la "Medida 1 (2005) 06 IGLESIAS GUZMAN, Yoel 40594359 -------
Anexo VI del Protocolo al Tratado Antártico sobre 07 ESTEVES CHAVEZ, Marco Antonio ------- 2139109884
Protección del Medio Ambiente: Responsabilidad
derivada de emergencias medioambientales", 08 LEYTON ESPINOZA, Ronald Anselmo ------- 2144257884
adoptada el 14 de junio de 2005 en el marco de la 09 MURILLO TALLEDO, Michael 44169336 2434663833
XXVIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, en la
10 PADILLA CASTRO, Omar Christian 40614023 -------
ciudad de Estocolmo, Reino de Suecia, para los efectos
a que se contraen el segundo párrafo del artículo 56º 11 PALOMINO SALAS, Mercedes (*) ------- -------
y el artículo 102º inciso 3 de la Constitución Política 12 PAREDES VERA, Sergio 44611405 -------
del Perú.
13 PIZANGO REMIGIO, Jorge Luis 40526770 -------

Regístrese, comuníquese y publíquese. 14 RAZURI VENEGAS, Carlos Luis 40974398 -------


15 SERENO BENITO, Severo 42380072 -------
ALAN GARCÍA PÉREZ 16 TORRES ABANTO, Manuel Jesús 43803667 2245677865
Presidente Constitucional de la República
17 VASQUEZ NOAIN, Adrián Michael 44689525 -------
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ministro de Relaciones Exteriores (*) Menor de Edad

02633-18 02633-19
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329095


O ficializan "IC onferencia Internacional de Integración Eléctrica Regional (CIER): Desafíos
Energéticos para la Seguridad de Abastecimiento en
sobre T rata de P ersonas: S ituación Sudamérica y América Central”, que se llevará a cabo
actu al, p ersp ectivas y desafíos", a en la ciudad de Cusco, del 12 al 14 de noviembre de
realizarse en la ciudad de Lim a 2006.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL CONSIDERANDO:


Nº 1160/RE
Que, la ciudad de Cusco es sede del evento “41º
Lima, 27 de setiembre de 2006 Reunión de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración
Eléctrica Regional (CIER): Desafíos Energéticos para la
VISTO: Seguridad de Abastecimiento en Sudamérica y América
Central”, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre
El Oficio Nº 2824-2006-MP-FN, mediante el cual la de 2006, el cual viene siendo organizado por la Comisión
Fiscal de la Nación, solicita la oficialización del evento "I de Integración Eléctrica Regional (CIER) y el Comité
Conferencia Internacional sobre Trata de Personas: Peruano de la CIER (PECIER);
Situación actual, perspectivas y desafíos", que se llevará Que, el mencionado evento tiene como objetivos el
a cabo en la ciudad de Lima, del 2 al 4 de octubre de intercambio de información, conocimientos y
2006. experiencias entre representantes de las empresas
relacionadas con las actividades eléctricas de
CONSIDERANDO: Sudamérica y América Central, así como de las
autoridades de los respectivos gobiernos,
Que, la ciudad de Lima es sede del evento "I representados por los Ministros del Sector Energía, a
Conferencia Internacional sobre Trata de Personas: fin de propiciar oportunidades para formalizar
Situación actual, perspectivas y desafíos", que se acuerdos, convenios y negocios, a través de
llevará a cabo del 2 al 4 de octubre de 2006, el cual actividades de cooperación técnica, científica y
viene siendo organizado por la Escuela del Ministerio empresarial;
Público "Dr. Gonzalo Or tiz de Zevallos Roedel", De conformidad con los artículos 1º y 2º del Decreto
conjuntamente con la Corporación Peruana para la Supremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero de 2001 y el
Prevención de la Problemática de Drogas y de la Niñez inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley
en Alto Riesgo Social (OPCION), contando con el Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 29
auspicio de la Organización Internacional para las de diciembre de 1992;
Migraciones;
Que, el mencionado evento tiene por finalidad SE RESUELVE:
incrementar los conocimientos especializados en el tema,
en personas comprometidas en la lucha de este Artículo Primero.- Oficializar el evento “41º Reunión
fenómeno social criminal, proporcionando herramientas de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Eléctrica
que permitan mejorar la eficacia en la prevención y Regional (CIER): Desafíos Energéticos para la Seguridad
control de los mismos; de Abastecimiento en Sudamérica y América Central”,
De conformidad con los artículos 1º y 2º del Decreto que se llevará a cabo en la ciudad de Cusco, del 12 al 14
Supremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero de 2001 y el de noviembre de 2006.
inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Artículo Segundo.- La presente Resolución no
Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 29 irroga gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio
de diciembre de 1992; de Relaciones Exteriores.

SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.


Artículo Primero.- Oficializar el evento "I Conferencia JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Internacional sobre Trata de Personas: Situación actual, Ministro de Relaciones Exteriores
perspectivas y desafíos", que se llevará a cabo en la
ciudad de Lima, del 2 al 4 de octubre de 2006. 02624-2
Artículo Segundo.- La presente Resolución no
irroga gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio
de Relaciones Exteriores. D esignan A sesora de la Secretaría de
Regístrese, comuníquese y publíquese.
A d m in istración p ara A su n tos d e
Logística
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministro de Relaciones Exteriores Nº 1168/RE
02624-1 Lima, 28 de setiembre de 2006

CONSIDERANDO:
O ficializan evento de la C IE R sobre
desafíos energéticos para la seguridad Que, para el mejor desempeño de las funciones de la
Secretaría de Administración es necesaria la designación
de abastecim iento en S udam érica y de un Asesor que se encargue de los asuntos de logística
A m érica C entral, a realizarse en la de esa Secretaría;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
ciudad de C usco Legislativo Nº 560; Ley del Poder Ejecutivo, los artículos
3º y 6º de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
Nº 1161/RE de Funcionarios Públicos, Ley Nº 25957; y el Decreto
Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones
Lima, 27 de setiembre de 2006 Exteriores y sus modificatorias;

VISTO: SE RESUELVE:

El Oficio Nº 0300-2006-MEM/VME, mediante el cual Artículo Único.- En vía de regularización, designar


el Viceministro de Energía, solicita la oficialización del a la señora Ana Yanina Ortega Dávila, en el cargo de
evento “41º Reunión de Altos Ejecutivos de la Comisión confianza como Asesora de la Secretaría de
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329096 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Administración para Asuntos de Logística, con DICE:


retroactividad al 28 de julio de 2006.
Designar a la abogada Patricia Pamela PASTOR
Regístrese, comuníquese y publíquese. MANSILLA, en el cargo de Directora Ejecutiva de la Oficina
de Asesoría Legal del Instituto de Desarrollo de Recursos
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Humanos del Ministerio de Salud, Nivel F-3...
Ministro de Relaciones Exteriores
DEBE DECIR:
02624-3
Designar a la abogada Patricia Pamela PASTOR
MANSILLA, en el cargo de Directora Ejecutiva de la
SALUD Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto de Desarrollo
de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Nivel
D esign an D irector G en eral d e la F-3...
D irección G eneral de Investigación 02522-1
A cadém ica y de R ecursos H um anos del
Instituto de D esarrollo de R ecursos FE DE ERRATAS
H um anos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 895-2006/MINSA
Nº 919-2006/MINSA
Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 895-
Lima, 27 de setiembre del 2006 2006/MINSA, publicada en nuestra edición del día 25 de
setiembre de 2006.
Visto el Oficio IDREH Nº 3059-J-2006; EN EL TERCER CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO: DICE:
Que mediante Resolución Suprema Nº 012-2003- Estando a lo propuesto por la Dirección General de
SA, de fecha 13 de noviembre de 2003, se aprobó el Salud de las Personas y con la visación de la Oficina
Cuadro para Asignación de Personal del Instituto de General de Administración, y la Oficina General de
Desarrollo de Recursos Humanos, en el cual está Asesoría Jurídica;
consignado el cargo de Director General de la
Dirección General de Investigación Académica y de DEBE DECIR:
Recursos Humanos;
Que por Resolución Jefatural Nº 033-2006-IDREH/ Estando a lo propuesto por la Dirección General de
J, de fecha 9 de enero de 2006, se encargó a la Salud de las Personas y con la visación de la Dirección
médico cirujano Carmela Teresa Quevedo Talledo, el General de Infraestructura, Equipamiento y
puesto de Directora General de la Dirección General Mantenimiento, Oficina General de Administración, la
de Investigación Académica y de Recursos Humanos Oficina General de Defensa Nacional y la Oficina General
del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos; de Asesoría Jurídica;
Que resulta conveniente dar término al encargo antes
citado y designar al profesional propuesto; y, 02578-1
De conformidad con lo previsto en el Decreto
Legislativo Nº 276, el artículo 77º del Reglamento de
la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto TRANSPORTES
Supremo Nº 005-90-PCM, el literal b.2 del inciso b)
del artículo 8º de la Ley Nº 28652, el literal l) del
artículo 8º de la Ley Nº 27657 y el artículo 3º de la Y COMUNICACIONES
Ley Nº 27594;
M odifican el R eglam ento N acional de
SE RESUELVE:
Tránsito
Artículo Único.- Designar al médico cirujano Edgar DECRETO SUPREMO
Jesús MIRAVAL ROJAS, en el cargo de Director General Nº 032-2006-MTC
de la Dirección General de Investigación Académica y
de Recursos Humanos del Instituto de Desarrollo de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Recursos Humanos, Nivel F-4, dándose término a lo
dispuesto por la Resolución Jefatural Nº 033-2006- CONSIDERANDO:
IDREH/J.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC,
Regístrese, comuníquese y publíquese. se aprobó el Reglamento Nacional de Tránsito, cuyo
objeto es establecer las normas que regulan el uso de
CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN las vías públicas terrestres, aplicables a los
Ministro de Salud desplazamientos de personas, vehículos y animales,
así como a las actividades vinculadas con el transporte
02533-1 y medio ambiente, en cuanto se relacionan con el
tránsito;
Que, en atención al principio de razonabilidad
FE DE ERRATAS establecido en el artículo 230º de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL se ha considerado necesario revisar las infracciones
Nº 892-2006/MINSA cuya comisión amerita la aplicación de una multa o
suspensión o cancelación de la licencia de conducir o
Mediante Oficio Nº 2317-2006-SG/MINSA, el inhabilitación del conductor para obtener una nueva, a
Ministerio de Salud solicita se publique Fe de Erratas de efectos que ésta se encuentre directamente
la Resolución Ministerial Nº 892-2006/MINSA, publicada relacionada con las circunstancias de la comisión de la
en la edición del día 22 de setiembre de 2006. infracción y la conducta del conductor;
Que, asimismo, es conveniente adoptar medidas
En el Artículo 2º.- cuando se trate de conductores que acumulan sanciones
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329097


por infracciones al tránsito y dictar algunas disposiciones DECRETA:
a fin de lograr la eficiencia en el control, fiscalización y
aplicación de las normas del tránsito terrestre por parte Artículo 1º.- Modificación de artículos e
de las autoridades competentes; infracciones del Reglamento Nacional de Tránsito.
Que, de otro lado, el artículo 85º del citado Modifíquese el artículo 292º; el Código C.28 del literal
Reglamento establece que el uso de los cinturones de C del artículo 296º; los artículos 304º, 311º, 313º y
seguridad en los asientos posteriores del vehículo es 316º; y la Infracción C.28 del Rubro I "Conductores" del
obligatorio cuando los tengan incorporados de fábrica Anexo "Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas
y en los demás casos en que, de acuerdo a las normas Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito
vigentes, se encuentren obligados a tenerlos, Terrestre" del Reglamento Nacional de Tránsito,
constituyendo el incumplimiento de esta obligación aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC, en
infracción del conductor tipificada con el Código C.28 los términos siguientes:
del Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas
Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito "Artículo 292º.- Las infracciones de tránsito son
Terrestre sancionada con multa; sancionadas por la Autoridad Competente que
Que, tratándose de los vehículos destinados al corresponda, de acuerdo a lo establecido en el Título II
transporte interprovincial regular de personas, el literal del presente Reglamento".
d) del artículo 41º del Reglamento Nacional de
Administración de Transportes, aprobado por Decreto "Artículo 296º.- Las infracciones al tránsito del
Supremo Nº 009-2004-MTC, establece que éstos deben conductor se tipifican y califican en el presente
contar con cinturón de seguridad de tres (3) puntos en el Reglamento de la siguiente forma:
asiento del conductor y de dos (2) puntos, como mínimo, (...)
en los asientos de los pasajeros; INFRACCIÓN CALIFICACIÓN
Que, tratándose de los vehículos destinados a los (...)
servicios de transporte escolar, en taxi y al servicio de C. Infracciones a la Seguridad
transporte público especial en vehículos menores, los (...)
artículos 24º, 25º y 26º, respectivamente, del Reglamento C.28 (i) No llevar puesto cinturón de seguridad; (ii) permitir que
Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo los ocupantes del vehículo no lo utilicen en los casos en
Nº 058-2003-MTC, establecen igualmente la exigencias que, de acuerdo a las normas vigentes, exista tal
en el sentido que éstos deben contar con cinturón de obligación, con excepción de los conductores de
vehículos del servicio transporte interprovincial de
seguridad de dos (2) puntos, como mínimo, en los
personas; o (iii) conducir un vehículo destinado a este
asientos posteriores o de los pasajeros; servicio sin que
Que, el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 027-2006- tenga instalado el cinturón de seguridad en todos sus Grave.
MTC, establece que la obligación de usar el cinturón de asientos.
seguridad en los asientos posteriores del vehículo
dispuesta en el artículo 85º del Reglamento Nacional de (….)".
Tránsito entrará en vigencia a partir del 30 de septiembre
del 2006; "Artículo 304º.- Las sanciones que se impongan por
Que, en los vehículos destinados al servicio de infracciones a las disposiciones del presente
transporte interprovincial regular de personas, la cabina Reglamento, son aplicadas por el Ministerio de
del conductor se encuentra aislada del habitáculo o Transportes y Comunicaciones o la Municipalidad
salón de los pasajeros a efectos de asegurar su Provincial, según corresponda, conforme a lo dispuesto
concentración durante la conducción del vehículo, en la Sección: Tipificación y Calificación de las
circunstancia que les impide poder controlar que los infracciones al Tránsito Terrestre del Capítulo I del Título
pasajeros usen el cinturón de seguridad durante todo VII del presente Reglamento."
el tiempo del viaje, por lo que resulta necesario
modificar la tipificación de la Infracción del conductor
con Código C.28 del Cuadro de Tipificación, Sanciones "Artículo 311º.-La aplicación de sanciones se debe
y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al hacer de la siguiente manera:
Tránsito Terrestre del Reglamento Nacional de Tránsito,
a efectos de eliminar la responsabilidad del conductor 1) Infracciones Muy Graves (MG): Multa equivalente
cuando los pasajeros del vehículo no usan el cinturón al 4% de la Unidad Impositiva Tributaria;
de seguridad, quedando ésta establecida para los 2) Infracciones Graves (G): Multa equivalente al 2%
casos de conducción de vehículos de este servicio de la Unidad Impositiva Tributaria; y,
que no cuenten con cinturones de seguridad instalados 3) Infracciones Leves (L): Multa equivalente al 1% de
en todos sus asientos; la Unidad Impositiva Tributaria.
Que, los conductores han tenido tiempo suficiente El monto de la Unidad Impositiva Tributaria será el
para adecuarse a la exigencia del cinturón de seguridad vigente a la fecha de pago."
en los asientos posteriores de los vehículos, por lo que
no resulta razonable ni conveniente prorrogar el plazo
de adecuación antes indicado; no obstante, teniendo en "Artículo 313º.- La acumulación de sanciones por
cuenta que algunos medios de comunicación social han las infracciones tipificadas como graves o muy graves,
informado de cierta situación de desabastecimiento en un período de 12 meses, debe ser sancionada por la
coyuntural de cinturones de seguridad para ómnibus Autoridad que ha emitido la Licencia de Conducir con
interprovinciales, resulta necesario prever un sistema Suspensión o Cancelación e Inhabilitación del conductor,
gradual de aplicación de sanciones por conducir vehículos según corresponda, conforme a cualquiera de los
destinados a este servicio que no tengan instalado el supuestos establecidos en el cuadro siguiente:
cinturón de seguridad, en atención al volumen de
cinturones de seguridad que deben instalarse y a la A Tres (3) sanciones por infraccio- Suspensión de la licencia de conducir
circunstancia de que muchos de estos vehículos no los nes muy graves por un (1) año.
tienen instalados de fábrica; B Cuatro (4) a seis (6) sanciones Cancelación de la licencia de conducir
Que, por otro lado, tratándose de los vehículos por infracciones muy graves e inhabilitación para obtener una nueva
destinados al servicio de transporte público especial licencia por tres (3) años.
en vehículos menores, si bien es responsabilidad de C Siete (7) a más sanciones por in- Cancelación de la licencia de conducir
los conductores que los pasajeros utilicen el cinturón fracciones muy graves e inhabilitación definitiva para obtener
de seguridad, resulta necesario adoptar medidas para una nueva licencia.
que los conductores no se vean afectados por la D Tres (3) a cinco (5) sanciones por Suspensión de la licencia de conducir
falta de hábito de los usuarios de estos servicios que infracciones graves por seis (6) meses
se prevé se manifestará en un primer momento de la E Seis (6) a siete (7) sanciones por Suspensión de la licencia de conducir
implementación del referido mecanismo de seguridad; infracciones graves por un (1) año.
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del F Ocho (8) a Trece (13) sanciones Cancelación de licencia de conducir e
artículo 118 de la Constitución Política del Perú y la Ley por infracciones graves inhabilitación para obtener una nueva
Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; licencia por tres (3) años.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329098 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

G Catorce (14) a más sanciones por Cancelación de la licencia de conducir revisión integral y de la elaboración de la propuesta de
infracciones graves e inhabilitación definitiva para obtener modificación del Reglamento Nacional de Tránsito. El
una nueva licencia. proyecto de Decreto Supremo modificatorio del
Reglamento Nacional de Tránsito será prepublicado en
Se exceptúan de lo establecido en el párrafo la página web del Ministerio de Transpor tes y
precedente las siguientes infracciones de los Comunicaciones a fin de permitir su difusión y con ello
conductores: C.1.1, C.1.2, C.1.3, C.1.4, C.1.5, C.29, D.4, recibir los aportes, comentarios y/o sugerencias de la
E.1, E.3, E.7, E.16, E.21, E.23, E.28, E.29, E.33, F.1, F.2, colectividad.
F.3.a, F.3.b, F.3.c y F.4, en cuyo caso se aplicará de
manera directa la sanción que corresponda de acuerdo Artículo 5º.- Aplicación de sanciones relacionadas
al Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas al cinturón de seguridad en vehículos de transporte
Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito interprovincial de personas
Terrestre que, como anexo, forma parte del presente Dispóngase que, tratándose de los vehículos
Reglamento. destinados al servicio de transporte interprovincial de
Cuando en la acumulación de sanciones por personas, las sanciones por la comisión de la infracción
infracciones al tránsito en el plazo establecido, concurren del conductor con Código C.28 del Cuadro de Tipificación,
las que corresponden a infracciones muy graves y Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las
graves indistintamente, cada infracción muy grave Infracciones al Tránsito Terrestre del Reglamento Nacional
equivaldrá a dos (2) infracciones graves, disposición de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-
que debe tenerse en cuenta para la aplicación del cuadro MTC, se aplicarán de acuerdo a la fecha de inscripción
precedente. del vehículo en el Registro de Propiedad Vehicular de la
La sanción impuesta por acumulación de sanciones Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
por infracciones al tránsito debe ser inscrita en el (SUNARP) y conforme al siguiente cronograma:
Registro Nacional de Sanciones por Infracciones al
Tránsito Terrestre. " FECHA DE INSCRIPCIÓN FECHA DE INICIO DE APLICACIÓN
DEL VEHÍCULO EN EL DE SANCIONES
REGISTRO DE PROPIEDAD
"Artículo 316º.- El titular cuya Licencia de Conducir VEHICULAR
fue cancelada puede acceder a una nueva licencia Vehículos que se inscriban a Inmediata aplicación de sanciones
después de tres (3) años de impuesta la sanción, previa partir de la fecha de entrada
aprobación de un Curso de Seguridad Vial y en vigencia del presente
Sensibilización del Infractor, conforme a lo establecido Decreto Supremo
en el artículo 315º del presente Reglamento, salvo en los Inscritos desde el 25 de julio Por no contar con cinturón 1 de noviembre del 2006
casos en que la cancelación e inhabilitación sea del 2001 hasta la fecha de seguridad hasta la 4ta.
definitiva." fila del vehículo.
Por no contar con cinturón 1 de diciembre del 2006
"ANEXO de seguridad hasta la 8va.
fila del vehículo.
CUADRO DE TIPIFICACIÓN, SANCIONES Y Por no contar con cinturón 1 de enero del 2007
MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES A LAS de seguridad hasta la 12va.
INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE fila del vehículo.
Por no contar con cinturón 1 de febrero del 2007.
I. CONDUCTORES de seguridad en todos los
asientos del vehículo
INFRACCIÓN MULTA MEDIDAS Inscritos antes del 25 de Por no contar con cinturón 1 de noviembre del 2006
UIT PREVENTIVAS julio del 2001 de seguridad hasta la 4ta.
(…..) fila del vehículo.
C. Infracciones a la seguridad Por no contar con cinturón 1 de febrero del 2007
(….) de seguridad hasta la 8va.
fila del vehículo.
C.28 No llevar puesto cinturón de seguridad; permi- Multa
tir que los ocupantes del vehículo no lo utili- 5% UIT Por no contar con cinturón 1 de mayo del 2007
cen en los casos en que, de acuerdo a las de seguridad hasta la 12va.
normas vigentes, exista tal obligación, con fila del vehículo.
excepción de los conductores de vehículos Por no contar con cinturón 1 de agosto del 2007
del servicio transporte interprovincial de de seguridad en todos los
personas; o conducir un vehículo destinado a asientos del vehículos.
este servicio sin que tenga instalado el cinturón
de seguridad en todos sus asientos.
Artículo 6º.- Suspensión de imposición de
papeletas a vehículos menores
(….)". Dispóngase que, en el período comprendido entre el
1 y el 31 de octubre del año en curso, no se aplicarán las
Artículo 2º.- Multas por infracciones al tránsito sanciones a los conductores de vehículos destinados al
No procederá la devolución del monto pagado por las servicio de transporte público especial en vehículos
multas impuestas por infracciones al tránsito que, a la menores por la comisión de la infracción con Código
fecha de entrada en vigencia de la presente norma, hayan C.28 del Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas
quedado extinguidas mediante pago. Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito
Terrestre del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado
Artículo 3º.- Modificación del Cuadro de por Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC.
Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas
Los porcentajes señalados en los numerales 1, 2 y 3 Artículo 7º.- Refrendo
del artículo 311º del Reglamento Nacional de Tránsito El presente Decreto Supremo será refrendado por la
modifican los montos de las multas establecidas en el Ministra de Transportes y Comunicaciones.
Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los
aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre, salvo veintinueve días del mes de setiembre del año dos mil
cuando en dicho cuadro se establezca sanciones no seis.
pecuniarias las cuales mantienen su vigencia."
ALAN GARCÍA PÉREZ
Artículo 4º.- Revisión del Reglamento Nacional Presidente Constitucional de la República
de Tránsito
En un plazo que no excederá de sesenta (60) días VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI
calendario contado a partir del día siguiente de la Ministra de Transportes y Comunicaciones
publicación del presente Decreto Supremo, la Dirección
General de Circulación Terrestre se encargará de la 02633-4
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329099


M odifican D .S. N º 010-2006-M TC que acuerdo a la definición contenida en el glosario de los
términos aduaneros de la Ley General de Aduanas,
aprobó la tabla de valores referenciales Decreto Legislativo Nº 809.
para aplicación del Sistem a de Pago
d e O b ligacion es T rib u tarias en el “Artículo 4º.- Aplicación del factor de retorno al
vacío
servicio d e tran sp orte d e b ien es (...)
realizado por vía terrestre e) Furgones refrigerados”.
DECRETO SUPREMO Artículo 2º.- Modificaciones al articulado del
Nº 033-2006-MTC Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC
Modifíquense el artículo 3º, el literal b) del artículo 5º
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC,
en los términos siguientes:
CONSIDERANDO:
“Artículo 3º.- Determinación del valor referen-
Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2006- cial del servicio de transporte de bienes por vía
MTC, se aprobó la tabla de valores referenciales, terrestre
actualizada a diciembre del 2005, para la aplicación Para obtener el valor referencial del servicio de
del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con transporte de bienes durante operativos en puerto y en
el Gobierno Central en el servicio de transporte de el ámbito local, debe multiplicarse el valor por tonelada
bienes realizado por vía terrestre, en vehículos (TM) indicado en las tablas del Anexo I que corresponda
destinados al transporte de mercancías de la a la zona desde, hacia o dentro de la que se realice el
Categoría N de la clasificación vehicular del transporte por la carga efectiva que transporta el vehículo.
Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Tratándose de transporte de contenedores, el valor
Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, incluyendo sus referencial de cada viaje se encuentra indicado en el
combinaciones con vehículos de la Categoría O de Anexo I.
la misma clasificación; El valor referencial del servicio de transporte de
Que, el citado Decreto Supremo, a efectos de bienes por carretera se obtiene de multiplicar el valor
determinar el valor referencial del servicio de transporte por tonelada (TM) indicado en las tablas del Anexo II
de bienes por vía terrestre, dispone que el valor por que corresponda a la ruta en que se realiza el
tonelada expresado en las tablas de los Anexos I y II transporte por la carga efectiva que transporta el
del mismo dispositivo, según se trate de transporte vehículo.
durante operativos en puertos y en el ámbito local o En ningún caso dicho valor podrá ser inferior al que
transporte por carretera, debe multiplicarse por la corresponda al 70% de la capacidad de carga útil nominal
capacidad de carga útil, siendo necesario considerar del vehículo conforme al Anexo III.
en este aspecto la carga efectiva, la misma que no
podrá ser inferior al 70% del valor referencial que
corresponda a la capacidad de carga útil nominal del
“Artículo 5º.- Determinación del valor referencial
Anexo III del citado Decreto Supremo, según su del transporte de bienes por carretera en rutas con
configuración; lugares de origen y/o destino distintos a Lima y
Que, se debe flexibilizar la tabla de valores Callao
referenciales de transporte de bienes por vía terrestre (....)
en el ámbito local contenida en el Anexo I del citado b) Si el recorrido de la ruta se realiza por lugares
Decreto Supremo, a efectos de reflejar las distintas comprendidos en distintos cuadros de valores
modalidades de transporte en función a la distancia referenciales del Anexo II, el valor por tonelada de la ruta
recorrida y al elemento transportado, así como también será igual a la sumatoria de los valores parciales por
realizar los ajustes necesarios en el Anexo II para tonelada que se obtenga de cada cuadro. La descripción
posibilitar la pronta implementación del sistema de del recorrido de la ruta será proporcionada por el
detracciones en el servicio de transporte de bienes por transportista”.
carretera;
Que, es igualmente necesario adecuar el Anexo III “Artículo 7º.- Transporte de bienes desde o
al nuevo Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado hacia lugares no considerados en la Tabla del
por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, mediante la Anexo II
incorporación de las nuevas configuraciones Tratándose de lugares de origen y/o destino no
vehiculares que fueron recogidas en dicho cuerpo considerados en el Anexo II del presente dispositivo, no
normativo; será exigible la determinación del valor referencial,
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) aplicándose el porcentaje del Sistema de Pago de
del artículo 118º de la Constitución Política del Perú y Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central que
en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo establezca SUNAT sobre el importe de la operación, de
Nº 940, aprobado por Decreto Supremo Nº 155-2004- acuerdo al segundo párrafo del literal d) del numeral 4.1
EF; del artículo 4º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº 940, aprobado por Decreto Supremo
DECRETA: Nº 155-2004-EF”.

Artículo 1º.- Incorporaciones al Decreto Supremo Artículo 3º.- Modificaciones a los anexos del
Nº 010-2006-MTC. Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC
Incorpórese el literal f) al artículo 2º y el literal e) Modifíquese el Cuadro de Ámbito Local del Anexo
del al artículo 4º del Decreto Supremo Nº 010-2006- I “Valores Referenciales de Transporte de Bienes por
MTC, el mismo que quedará redactado de la siguiente Vía Terrestre Durante Operativos en Puerto y en el
manera: Ámbito Local”, el Anexo II “Valores Referenciales por
Kilómetro Virtual para el Transporte de Bienes por
“Artículo 2º.- Referencias para la aplicación de la Carretera en función a las Distancias Virtuales desde
tabla de valores referenciales Lima hacia los distintos destinos Nacionales” y el
(...) Anexo III “Tabla de Determinación de Carga Útil en
f) Puerto.- Para efectos de la aplicación de la tabla Función a las Configuraciones Vehiculares contem-
de valores referenciales en el ámbito local, se considera pladas en el Reglamento Nacional de Vehículos” del
como tal al terminal portuario respectivo y los terminales Decreto Supremo Nº 010-2006-MTC, en los siguientes
almacenamiento ubicados dentro de la Zona Primaria de términos:
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329100 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

“ANEXO I

VALORES REFERENCIALES DEL TRANSPORTE DE BIENES POR VÍA TERRESTRE DURANTE OPERATIVOS EN PUERTO Y EN EL
ÁMBITO LOCAL
(...)
ÁMBITO LOCAL
ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL
Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos: vacíos y líquidos en Alimentos, Minerales
Del Puerto del Callao a: cisternas fertilizantes
y otros
NS/.x viaje NS/. x ton.
1
ZONA I 0 - 7 KM Distrito del Callao, La Punta, Bellavista, La Perla y Carmen de la Legua. S/. 432.29 S/. 128,25 S/. 9,69 S/. 6,21 S/. 8,28
7 - 15 KM Distrito del Callao (al Norte de San Agustín), San Miguel, Breña y Cer- S/. 480.33 S/. 171,07 S/. 12.92 S/. 8,28 S/. 12,92
cado de Lima.
ZONA II Ventanilla, Puente Piedra, Comas, San Martín de Porres, Los Olivos, In-
15 - 30 KM dependencia, Rímac, El Agustino, Santa Anita, La Victoria, Pueblo Libre,
Jesús María, San Luis, Lince, Magdalena del Mar, San Isidro, San Borja, S/. 579,47 S/. 15,39 S/. 12,92 S/. 15,39
Miraflores, Surquillo, Barranco, Santiago de Surco, Ate, Vitarte, San Juan
de Lurigancho.
ZONA III Chorrillos, Lurín, Villa El Salvador, Pachacámac, Villa María del Triunfo,
30 - 45 KM San Juan de Miraflores, Chaclacayo, Carabayllo, La Molina, Ancón y S/. 700,71 S/. 18,20
Santa Rosa.

ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL


Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos: vacíos y líquidos en Alimentos,
Del Puerto de Conchán y Refinería Conchán a: cisternas fertilizantes Minerales
y otros
N S/. x viaje N S/. x ton.
ZONA I Atocongo, Lurín, Chorrillos, Pachacámac y Villa El Salvador. S/. 480,33 S/. 171,07 S/.12,92 S/. 8.28 S/.12,92
0 - 15 KM
ZONA II San Bartolo, Santa María, Punta Negra, Pucusana, Chilca, Cieneguilla,
15 - 30 KM Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Barranco, La Victoria, San S/. 579,47 S/. 15,39
Luis, San Isidro, San Borja, Miraflores, Surquillo, Santiago de Surco,
Santa Anita, Ate, Vitarte, San Juan de Lurigancho y La Molina.
ZONA III San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, Rímac, El Agustino,
30 - 45 KM Breña, Pueblo Libre, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Cercado S/. 700,71 S/. 18,20
de Lima, Callao, La Punta, Bellavista, La Perla, San Miguel, Carmen de
la Legua y Chaclacayo.

ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL


Del Puerto de Chimbote a: Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos vacíos y líquidos en Alimentos,
cisternas fertilizantes Minerales
y otros
N S/. x viaje N S/. x ton.
1
ZONA I 0 - 7 KM Chimbote S/. 432.29 S/. 128,25 S/.9,69 S/. 6,21 S/. 8,28
7-15 KM Coshco. S/. 480,33 S/. 171,07 S/.12,92 S/. 8.28 S/. 12,92
ZONA II Samanco S/. 579,47 S/. 15,39
15 - 30 KM

ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL


Del Puerto General San Martín (Pisco) a: Contenedores (llenos o vacíos): Carga general, graneles y líquidos
NS/.x viaje en cisternas: NS/. X ton.
ZONA II Caleta San Andrés, Paracas, Aceros Arequipa, Minsur. S/. 579,47 S/. 15,39
15 - 30 KM
ZONA III Salinas de Otuma S/. 700,71 S/. 18,20
30 - 45 KM

ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL


Del Puerto de Matarani a: Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos: vacíos y líquidos en Alimentos,
cisternas fertilizantes Minerales
y otros
N S/.x viaje N S/. X ton.
1
ZONA I 0-7 KM Matarani S/. 432.29 S/. 128,25 S/. 9,69 S/. 6,21 S/. 8,28
7-15 KM Mollendo S/. 480,33 S/. 171,07 S/.12,92 S/. 8,28 S/. 12,92

ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL


Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos: vacíos: y líquidos en Alimentos,
Del Puerto de Ilo a: cisternas fertilizantes Minerales
y otros
N S/.x viaje N S/. x ton.
1
ZONA I 0-7 KM Distrito de Ilo S/. 432.29 S/. 128,25 S/. 9,69 S/. 6,21 S/. 8,28
7-15 KM Distritos de Pacocha y Algarrobal S/. 480,33 S/. 171,07 S/.12,92 S/. 8.28 S/.12,92
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329101


ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL
Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos: vacíos: y líquidos en Alimentos,
Del Puerto de Paita a: cisternas fertilizantes Minerales
y otros
NS/.x viaje NS/. x ton.
1
ZONA I 0 -7 KM Paita. S/. 432.29 S/. 128,25 S/.9,69 S/. 6,21 S/. 8,28
7-15 KM Tierra Colorada y El Tablazo. S/. 480,33 S/. 171,07 S/.12,92 S/. 8.28 S/.12,92

ORIGEN - DESTINO O VICEVERSA VALOR REFERENCIAL


Del Puerto de Salaverry a: Contenedores Contenedores Carga general Graneles en tolvas
llenos: vacíos: y líquidos en Alimentos,
cisternas fertilizantes Minerales
y otros
NS/.x viaje NS/. x ton.
1
ZONA I 0 -7 KM Salaverry S/. 432.29 S/. 128,25 S/.9,69 S/. 6,21 S/. 8,28
7-15 KM Moche, Alto Salaverry y Trujillo S/. 480,33 S/. 171,07 S/.12,92 S/. 8.28 S/.12,92

1) Válido para devoluciones dentro de la misma zona”.

“ANEXO II Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM


De Lima a: (Km.) (Km.)
VALORES REFERENCIALES POR KILÓMETRO Zarumilla 22.20 1278.34 211.10
VIRTUAL PARA EL TRANSPORTE DE BIENES Aguas Verdes 4.15 1282.49 211.79
POR CARRETERA EN FUNCIÓN A LAS
DISTANCIAS VIRTUALES DESDE LIMA HACIA
LOS PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES Ruta: Lima - La Oroya - Huancayo - Ayacucho - Abancay -
Cuzco - Puno - Desagüadero
Ruta: Lima - Aguas Verdes Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM
Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM De Lima a: (Km.) (Km.)
De Lima a: (Km.) (Km.) La Oroya 220.88 220.88 51.13
Ovalo de Chancay 82.64 82.64 35.56 Concepción 145.14 366.02 67.48
Huaral 9.00 91.64 36.57 San Jerónimo 7.74 373.76 68.35
Huacho 56.35 147.99 42.92 Tambo 17.81 391.57 70.36
Supe Pueblo 38.25 186.24 47.23 Huancayo 3.75 395.32 70.78
Supe Puerto 2.70 188.94 47.53 Izcuchaca 95.96 491.28 81.59
Barranca 5.35 194.29 48.13 Huanta 313.85 805.12 132.96
Pativilca 7.20 201.49 48.95 Ayacucho 68.04 873.16 144.19
Dvo. Paramonga 3.05 204.54 49.29 Andahuaylas 729.68 1602.84 264.69
Paramonga 6.70 211.24 50.04 Abancay 366.94 1969.78 325.28
Dvo Huaraz R14 2.10 206.64 49.53 Curahuasi 101.78 2071.56 342.09
Huarmey 84.70 291.34 59.07 Cuzco 166.42 2237.99 369.58
Casma 80.85 372.19 68.17 Urcos 64.44 2302.43 380.22
Chimbote 56.15 428.34 74.50 Sicuani(Dvo.Ruta 28 Tintaya) 129.78 2432.21 401.65
Pte Santa 13.50 441.84 76.02 Juliaca 288.55 2720.76 449.30
Puno 123.59 2844.35 469.71
Virú 69.05 510.89 84.37
Desagüadero 412.27 3256.63 537.79
Dvo. Pto. Salaverry 37.35 548.24 90.53
Límite internacional Perú-Bolivia 0.67 3257.30 537.90
Trujillo 9.00 557.24 92.02
Chicama 32.70 589.94 97.42
Chocope 10.45 600.39 99.15 Ruta: Lima - Pativilca - Conococha - Huaraz - Cabana
Paiján 11.00 611.39 100.96 Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM
San Pedro de Lloc 42.55 653.94 107.99 De Lima a: (Km.) (Km.)
Pacasmayo 9.65 663.59 109.58 Conococha 351.83 351.83 65.88
Dvo. Cajamarca Ruta 08 14.75 678.34 112.02 Catac 119.00 470.83 79.28
Cajamarca 196.77 875.11 144.51 Recuay 18.76 489.59 81.40
Chepén 13.80 692.14 114.30 Huaraz 39.76 529.35 87.42
Dvo. Puerto Eten 59.75 751.89 124.16 Carhuaz 44.80 574.15 94.81
Reque 1.50 753.39 124.41 Yungay 29.30 603.45 99.65
Chiclayo 10.40 763.79 126.13 Caraz 15.84 619.29 102.27
Lambayeque 11.85 775.64 128.09 Huallanca 80.22 699.51 115.52
Dvo. Bayovar (Ruta 04) 103.70 879.34 145.21 Yungaypamapa 17.64 717.15 118.43
Piura 93.95 973.29 160.73 Corongo 225.27 942.42 155.63
Paita 58.65 1031.94 170.41 Cabana 249.60 1192.02 196.85
Sullana 37.55 1010.84 166.93
Dvo. Talara 73.00 1083.84 178.98
Ruta: Lima - Lambayeque - Olmos - Chamaya - El Reposo
Tambogrande (acceso) 43.12 1053.96 174.05 -Santa María de Nieva + Rioja - Tarapoto - Yurimaguas
El Partidor 23.38 1077.34 177.91 Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM
Las Lomas (acceso) 9.55 1086.89 179.49 De Lima a: (Km.) (Km.)
Suyo 37.39 1124.28 185.66 Lambayeque 775.64 775.64 128.09
La Tina 16.41 1140.69 188.37 El Tambo 353.05 1128.69 186.39
Talara 9.00 1092.84 180.47 Pucará 49.70 1178.39 194.60
Dvo. Lobitos 8.15 1091.99 180.33 Chamaya 64.02 1242.41 205.17
Los Organos 49.65 1141.64 188.53 El Reposo 25.70 1268.11 209.41
Máncora 13.05 1154.69 190.68 El Valor 3.46 1271.57 209.98
Cancas 27.15 1181.84 195.17 El Milagro 21.31 1292.88 213.50
Zorritos 45.70 1227.54 202.71 Mesones Muro 247.38 1540.26 254.35
Tumbes 28.60 1256.14 207.44 Santa María de Nieva 178.45 1718.71 283.82
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329102 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM
De Lima a: (Km.) (Km.) De Lima a: (Km.) (Km.)
Bagua Grande 24.48 1292.59 213.45 Moyobamba 29.36 2015.81 332.89
Pedro Ruíz gallo 64.55 1357.14 224.11 Tarapoto 110.95 2126.76 351.21
Rioja 174.48 1531.62 252.93 Yurimaguas 206.12 2332.88 385.25
Tarapoto 133.65 1665.27 275.00
Yurimaguas 206.90 1872.17 309.16
Ruta: Lima - Pisco - Huaytará - Ayacucho - Abancay - Cusco
Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM
Ruta: Lima - Nazca - Abancay - Cusco - Puerto Maldonado De Lima a: (Km.) (Km.)
Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM Huaytará 348.89 348.89 65.55
De Lima a: (Km.) (Km.) Ayacucho 300.50 649.38 107.24
Dvo Puquio (Ruta 26) 445.01 445.01 76.37 Andahuaylas 729.68 1379.06 227.73
Puquio 435.32 880.33 145.38 Abancay 366.94 1746.00 288.33
Challhuanca 261.31 1141.64 188.53 Curahuasi 101.78 1847.78 305.14
Abancay 147.52 1289.16 212.89 Izcuchaca 129.79 1977.57 326.57
Curahuasi 101.78 1390.94 229.70 Cuzco 36.64 2014.21 332.62
Cuzco 175.49 1566.43 258.68
Quincemil 742.58 2309.01 381.30
Inambari 118.74 2427.75 400.91
“ANEXO III
Pto. Maldonado 399.47 2827.22 466.88
TABLA DE DETERMINACIÓN DE CARGA ÚTIL
Alerta 247.25 3074.47 507.71
EN FUNCIÓN A LAS CONFIGURACIONES
Iberia 133.30 3207.77 529.72
VEHICULARES CONTEMPLADAS EN EL
Iñapari 144.05 3351.82 553.51 REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
Río Acre (Frontera Perú Brasil) 0.00 3351.82 553.51
CONFIGURACIÓN VEHICULAR CARGA ÚTIL (TM)

Ruta: Lima - Tacna - La Concordia C2 10


Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM C3 15
De Lima a: (Km.) (Km.) T2S1, C2RB1 17
Cañete 144.30 144.30 42.50 C4 18
Chincha Alta 53.70 198.00 48.55 8x4 20
T2S2, T3S1, C2RB2, C3RB1 22
San Clemente 30.00 228.00 51.93
C4RB1 25
Dvo. Pisco (Ruta 24) 4.50 232.50 52.44
T2Se2, C2R2, T3S2S1S2, T3Se2S1Se2 26
Pisco 38.45 270.95 56.77
T3S2, C3RB2, 8x4RB1, T3S2S2, T3Se2Se2 27
Ica 32.26 303.21 60.40
T2S3, 8x4R2, 8x4R4 28
Palpa 92.10 395.31 70.78
C4R3, 8x4R3, C4RB3 29
Nazca 48.20 443.51 76.21
T3Se2, T3S3, T2Se3, T3Se3, C2R3, C3R2, C3R3, C3R4,
C4R2, C4RB2, 8x4RB2 30
Ruta: Lima - La Oroya - Tarma - La Merced
Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM NOTA: Para verificar gráficamente la configuración del vehículo puede consultarse
De Lima a: (Km.) (Km.) el numeral 1 del Anexo IV “Pesos y Medidas” del Reglamento Nacional de Vehículos,
Matucana 83.96 83.96 35.71
aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC”.
San Mateo 26.04 110.00 38.64
Artículo 4º.- Incorporación de nuevas rutas a la
Morococha 63.00 173.00 45.74
tabla de valores referenciales para el servicio de
La Oroya 47.88 220.88 51.13 transporte de bienes por carretera
Tarma 78.06 298.94 59.92 La Dirección General de Circulación Terrestre
San Ramón 70.45 369.39 67.86 realizará, en un plazo de 90 días, la revisión de los valores
La Merced 10.37 379.76 69.03 referenciales que permita la incorporación de nuevas rutas,
Pte. Chanchamayo Emp R05S 12.18 391.94 70.40 así como las modificaciones y ajustes que sean
necesarios para la mejor aplicación del sistema. Al finalizar
el plazo señalado se incorporarán las rutas no
Ruta: Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - comprendidas y sus valores referenciales correspon-
Tingo María - Pucallpa dientes dentro de los alcances del artículo 3º del presente
Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM Decreto Supremo.
De Lima a: (Km.) (Km.)
La Oroya 220.88 220.88 51.13 Artículo 5º.- Prórroga de suspensión del control
Junín 78.12 299.00 59.93 de peso por ejes
Carhuamayo 42.00 341.00 64.66 Prorróguese hasta el 31 de marzo del 2007 la medida
Chasquitambo 12.32 353.32 66.05 de suspensión dispuesta en el artículo 1º del Decreto
Cerro de Pasco 47.24 400.56 71.37 Supremo Nº 023-2005-MTC y prorrogada por los
Ambo 116.98 517.54 85.47 Decretos Supremos Nºs. 012-2006-MTC y 023-2006-
Huánuco 28.68 546.22 90.20 MTC.
Tingo María 135.97 682.19 112.65
Artículo 6º.- Refrendo
San Alejandro 219.16 901.35 148.85
El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Pucallpa 139.97 1041.31 171.96
Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Ruta: Lima - Pacasmayo - Cajamarca - Chachapoyas - Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los
Tarapoto - Yurimaguas veintinueve días del mes de setiembre del año dos mil
Origen - Destino o viceversa DV Parcial DV Acum. S/. x TM seis.
De Lima a: (Km.) (Km.)
Cajamarca 875.11 875.11 144.51 ALAN GARCÍA PÉREZ
Yanacocha 140.00 1015.11 167.63 Presidente Constitucional de la República
Celendín 304.89 1180.00 194.86
Leymebamba 345.61 1525.61 251.93 VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI
Chachapoyas 190.85 1716.46 283.45 Ministra de Transportes y Comunicaciones
Rodríguez de Mendoza 134.58 1851.05 305.68
Soritor 135.41 1986.45 328.04 02633-5
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329103


M odifican P lanes de C analización y Arma-Huayacundo Arma, Rosario, Salcabamba-
Pucarumi (Palta Rumi), Salcahuasi, San Antonio, San
A signación de Frecuencias del servicio Antonio de Pichiu, San Francisco de Sangayaico, San
de radiodifusión por televisión para la Geronimo Occoro, San Juan, San Juan de Dios, San
b an d a d e V H F en localid ad es d el Juan de Huirpacancha, San Juan de Villarica, San Marcos
de Rocchac, San Pedro de Coris, San Pedro de Mullaca-
departam ento de H uancavelica Collpatambo, Santa Ana, Santa Ana de Andaymarca,
Santa Cruz de Paccho, Santa Fe de Ranra, Santa María,
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Santiago de Chocorvos, Santiago de Quirahuara, Santo
Nº 484-2006-MTC/03 Domingo de Capillas, Santo Tomas de Pata, Secclla,
Surcubamba, Tambo Pata, Tambo-San Antonio de Reyes,
Lima, 26 de setiembre del 2006 Tantara, Ticrapo-Llactas, Tinquerccasa-Chopcca, Tintay
Puncu, Tinyacclla, Tipicocha, Tocllacuri, Tullpacancha,
CONSIDERANDO: Tupac Amaru de Piscos, Unión Llallas, Uyrumpi, Vilca,
Yanayacu y Yauli, y además se modifique el nombre de
Que, el artículo 11º de la Ley de Radio y Televisión - las localidades de Huancavelica por Huancavelica-
Ley Nº 28278, y el artículo 6º de su Reglamento, aprobado Ascensión y Pampas por Pampas-Acraquia-Ahuaycha-
por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, establecen que Mariscal Cáceres;
es competencia del Ministerio de Transpor tes y Que, asimismo, la citada Dirección de Concesiones
Comunicaciones la administración, atribución, asignación, y Autorizaciones señala en su informe, que en la
control y en general cuanto concierne a la gestión del elaboración de su propuesta, ha observado lo dispuesto
espectro radioeléctrico atribuido al servicio de en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión
radiodifusión; aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/
Que, el artículo 7º del precitado Reglamento, dispone 03 y en el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;
que toda asignación de frecuencias para el servicio de De conformidad con la Ley de Radio y Televisión
radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional de aprobada por Ley Nº 28278; su Reglamento, aprobado
Asignación de Frecuencias, el cual comprende los Planes por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; las Normas
de Canalización y de Asignación de Frecuencias Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por
correspondientes a cada localidad y banda de Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, su
frecuencias atribuidas al servicio de radiodifusión y modificatoria aprobada por Resolución Ministerial Nº 296-
determina las frecuencias técnicamente disponibles; 2005-MTC/03; y,
asimismo, establece que los Planes de Asignación de Con la opinión favorable del Director General de
Frecuencias son aprobados por Resolución Gestión de Telecomunicaciones;
Viceministerial;
Que, con Resolución Viceministerial Nº 364-2005- SE RESUELVE:
MTC/03 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13 de
julio del 2005, se aprobaron los Planes de Canalización y Artículo Único.- Modificar los Planes de
Asignación de Frecuencias del servicio de radiodifusión Canalización y Asignación de Frecuencias del servicio
por televisión en la banda VHF, en distintas localidades de radiodifusión por televisión para la banda de VHF
del departamento de Huancavelica; aprobados por Resolución Viceministerial Nº 364-2005-
Que, conforme lo dispuesto por el artículo 3º de la MTC/03, a fin de incorporar los Planes para las
precitada Resolución Viceministerial, los Planes de localidades de Acobamba, Acobambilla, Acoria,
Asignación de Frecuencias aprobados pueden Acostambo-Ñahuimpuquio-Imperial, Anchonga-Huayllay
modificarse de oficio, a fin de optimizar el uso del espectro Grande, Andabamba, Andaymarca, Anta, Anta (Dist.
radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y Huaribamba), Antaparco, Arma, Aurahua-Chupamarca-
procurar una oferta plural de servicios; Mejorada, Ayacancha-San Miguel de Huallhua-Santiago
Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Tucuma, Ayavi, Aymara, Caja, Callanmarca, Callqui
de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 440-2006- Chico, Capillas, Carhuancho, Carhuapata,
MTC/17.01.ssr, propone la modificación de los Planes Ccochaccasa, Chancahuasi, Chanquil, Chauquimarca,
de Canalización y Asignación de Frecuencias del servicio Checco Cruz, Chinchihuasi-Paucarbamba, Chincho,
de radiodifusión por televisión para la banda VHF Churcampa-Ccotccoy-Cconocc, Cocas, Cochabamba
aprobados por Resolución Viceministerial Nº 364-2005- Grande, Colcabamba (Dist. Chupamarca), Colcabamba,
MTC/03, a fin de incorporar los Planes para las Conaicasa, Conayca-Izcuchaca-Chilcapata, Congalla,
localidades de Acobamba, Acobambilla, Acoria, Cordova-Las Mercedes, Cuenca, Cuñi, Cusicancha,
Acostambo-Ñahuimpuquio-Imperial, Anchonga-Huayllay Cuyocc, Huacho Jaico, Huachocolpa, Huachocolpa-
Grande, Andabamba, Andaymarca, Anta, Anta (Dist. Tauribamba, Huachos, Huamatambo, Huanacopampa,
Huaribamba), Antaparco, Arma, Aurahua-Chupamarca- Huanca-Huanca, Huando-Vizcapata, Huaranhuay,
Mejorada, Ayacancha-San Miguel de Huallhua-Santiago Huaribamba, Huayanay, Huaylacucho (Dist.
de Tucuma, Ayavi, Aymara, Caja, Callanmarca, Callqui Huancavelica), Huaylacucho (Dist. Huachocolpa),
Chico, Capillas, Carhuancho, Carhuapata, Huayllahuara, Huaytacorral, Huaytara, Illpe, Inllac,
Ccochaccasa, Chancahuasi, Chanquil, Chauquimarca, Julcamarca, La Esmeralda, La Merced-Mayocc,
Checco Cruz, Chinchihuasi-Paucarbamba, Chincho, Laramarca, Laria-Occoro, Lloccce Huataccero, Locroja,
Churcampa-Ccotccoy-Cconocc, Cocas, Cochabamba Manta, Mantacra, Manzanayocc, Marcas, Mariscal
Grande, Colcabamba (Dist. Chupamarca), Colcabamba, Cáceres (La Mejorada), Mollepampa, Moya, Muque,
Conaicasa, Conayca-Izcuchaca-Chilcapata, Congalla, Mutuypata, Ocoyo-San Miguel de Ayamarca, Oxapata,
Cordova-Las Mercedes, Cuenca, Cuñi, Cusicancha, Pachamarca, Palca, Palermo, Pampa Chacra, Pampa
Cuyocc, Huacho Jaico, Huachocolpa, Huachocolpa- Puquio, Pampalca, Patacancha, Paucara-Huancapite,
Tauribamba, Huachos, Huamatambo, Huanacopampa, Paucarbambilla, Pazos, Perccapampa, Pichos, Pilchaca,
Huanca-Huanca, Huando-Vizcapata, Huaranhuay, Pilpichaca, Poccyac, Pomacocha, Poronccocha,
Huar ibamba, Huayanay, Huaylacucho (Dist. Pucacruz, Pumaranra, Putacca, Querco-Pacomarca,
Huancavelica), Huaylacucho (Dist. Huachocolpa), Quimillo, Quimina, Quishuar, Quishuarpampa, Quito
Huayllahuara, Huaytacorral, Huaytara, Illpe, Inllac, Arma-Huayacundo Arma, Rosario, Salcabamba-
Julcamarca, La Esmeralda, La Merced-Mayocc, Pucarumi (Palta Rumi), Salcahuasi, San Antonio, San
Laramarca, Laria-Occoro, Lloccce Huataccero, Locroja, Antonio de Pichiu, San Francisco de Sangayaico, San
Manta, Mantacra, Manzanayocc, Marcas, Mariscal Geronimo Occoro, San Juan, San Juan de Dios, San
Cáceres (La Mejorada), Mollepampa, Moya, Muque, Juan de Huirpacancha, San Juan de Villarica, San
Mutuypata, Ocoyo-San Miguel de Ayamarca, Oxapata, Marcos de Rocchac, San Pedro de Coris, San Pedro de
Pachamarca, Palca, Palermo, Pampa Chacra, Pampa Mullaca-Collpatambo, Santa Ana, Santa Ana de
Puquio, Pampalca, Patacancha, Paucara-Huancapite, Andaymarca, Santa Cruz de Paccho, Santa Fe de
Paucarbambilla, Pazos, Perccapampa, Pichos, Pilchaca, Ranra, Santa María, Santiago de Chocorvos, Santiago
Pilpichaca, Poccyac, Pomacocha, Poronccocha, de Quirahuara, Santo Domingo de Capillas, Santo Tomas
Pucacruz, Pumaranra, Putacca, Querco-Pacomarca, de Pata, Secclla, Surcubamba, Tambo Pata, Tambo-
Quimillo, Quimina, Quishuar, Quishuarpampa, Quito San Antonio de Reyes, Tantara, Ticrapo-Llactas,
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329104 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Tinquerccasa-Chopcca, Tintay Puncu, Tinyacclla, Localidad: ANCHONGA-HUAYLLAY GRANDE


Tipicocha, Tocllacuri, Tullpacancha, Tupac Amaru de
Piscos, Unión Llallas, Uyrumpi, Vilca, Yanayacu y Yauli, Plan de Asignación de Frecuencias
y además se modifique el nombre de las localidades de Plan de Canalización Plan de Asignación
Huancavelica por Huancavelica-Ascensión y Pampas
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
por Pampas-Acraquia-Ahuaycha-Mariscal Cáceres del
2 55.25 59.75
departamento de Huancavelica; conforme se indica a 4 67.25 71.75
continuación, quedando subsistente en lo demás que 6 83.25 87.75
contiene: 8 181.25 185.75
10 193.25 197.75
Localidad: ACOBAMBA 12 205.25 209.75
Total de canales : 6
Plan de Asignación de Frecuencias
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Canalización Plan de Asignación en esta localidad será: 0.25 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Localidad: ANDABAMBA
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Plan de Asignación de Frecuencias
7 175.25 179.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
9 187.25 191.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
11 199.25 203.75
3 61.25 65.75
13 211.25 215.75
6 83.25 87.75
Total de canales : 7 8 181.25 185.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 10 193.25 197.75
en esta localidad será: 0.5 KW. 12 205.25 209.75
Total de canales : 5
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Localidad: ACOBAMBILLA
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: ANDAYMARCA
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
2 55.25 59.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
4 67.25 71.75
6 83.25 87.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
8 181.25 185.75 2 55.25 59.75
10 193.25 197.75 4 67.25 71.75
5 77.25 81.75
12 205.25 209.75
7 175.25 179.75
Total de canales : 6 9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 7

Localidad: ACORIA La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: ANTA
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
2 55.25 59.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
4 67.25 71.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
5 77.25 81.75
2 55.25 59.75
7 175.25 179.75 4 67.25 71.75
9 187.25 191.75 5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 7 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: A C O S TA M B O - Ñ A H U I M P U Q U I O -
IMPERIAL Localidad: ANTA (DIST. HUARIBAMBA)
Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 3 61.25 65.75
4 67.25 71.75 5 77.25 81.75
6 83.25 87.75 7 175.25 179.75
8 181.25 185.75 9 187.25 191.75
10 193.25 197.75 11 199.25 203.75
12 205.25 209.75 13 211.25 215.75
Total de canales : 6 Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. en esta localidad será: 0.1 KW.
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329105


Localidad: ANTAPARCO Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Asignación de Frecuencias
11 199.25 203.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Total de canales : 7
2 55.25 59.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
4 67.25 71.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Localidad: AYMARA
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Plan de Asignación de Frecuencias

Total de canales : 7 Plan de Canalización Plan de Asignación


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
en esta localidad será: 0.1 KW. 3 61.25 65.75
6 83.25 87.75
8 181.25 185.75
Localidad: ARMA 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 5
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Localidad: CAJA
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Plan de Asignación de Frecuencias
11 199.25 203.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Total de canales : 7 2 55.25 59.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 4 67.25 71.75
en esta localidad será: 0.25 KW. 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Localidad: A U R A H U A - C H U P A M A R C A - 11 199.25 203.75
MEJORADA 13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias Total de canales : 7
Plan de Canalización Plan de Asignación La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Localidad: CALLANMARCA
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Plan de Asignación de Frecuencias
9 187.25 191.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
11 199.25 203.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
13 211.25 215.75
3 61.25 65.75
Total de canales : 7 6 83.25 87.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 8 181.25 185.75
en esta localidad será: 0.25 KW. 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75
Localidad: AYACANCHA-SAN MIGUEL DE Total de canales : 5
HUALLHUA-SANTIAGO DE TUCUMA La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: CALLQUI CHICO
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Asignación de Frecuencias
3 61.25 65.75
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 3 61.25 65.75
11 199.25 203.75 5 77.25 81.75
13 211.25 215.75 7 175.25 179.75
Total de canales : 6 9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 6
Localidad: AYAVI La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: CAPILLAS
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75 2 55.25 59.75
9 187.25 191.75 4 67.25 71.75
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329106 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: CHANQUIL


Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
9 187.25 191.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
11 199.25 203.75 2 55.25 59.75
13 211.25 215.75 4 67.25 71.75
Total de canales : 7 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.25 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Localidad: CARHUANCHO Total de canales : 7

Plan de Asignación de Frecuencias La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Localidad: CHAUQUIMARCA
3 61.25 65.75
5 77.25 81.75 Plan de Asignación de Frecuencias
7 175.25 179.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
9 187.25 191.75
11 199.25 203.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75
13 211.25 215.75
5 77.25 81.75
Total de canales : 6 7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75

Localidad: CARHUAPATA Total de canales : 6


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Localidad: CHECCO CRUZ
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 2 55.25 59.75
11 199.25 203.75 4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Total de canales : 7
9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: CCOCHACCASA La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: CHINCHIHUASI-PAUCARBAMBA
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 Plan de Asignación de Frecuencias
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75
2 55.25 59.75
11 199.25 203.75
4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
Total de canales : 6 7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: CHANCAHUASI
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.25 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Localidad: CHINCHO
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 3 61.25 65.75
11 199.25 203.75 5 77.25 81.75
13 211.25 215.75 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Total de canales : 7 11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329107


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Plan de Canalización Plan de Asignación
en esta localidad será: 0.1 KW. Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75
Localidad: C H U R C A M P A - C C O T C C O Y - 9 187.25 191.75
CCONOCC 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Localidad: CONAICASA
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Plan de Asignación de Frecuencias
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Plan de Canalización Plan de Asignación

Total de canales : 7 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)


3 61.25 65.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 5 77.25 81.75
en esta localidad será: 0.25 KW. 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Localidad: COCAS 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 6
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
3 61.25 65.75
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Localidad: C O N A Y C A - I Z C U C H A C A -
9 187.25 191.75 CHILCAPATA
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 6 Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
en esta localidad será: 0.1 KW. 2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
Localidad: COCHABAMBA GRANDE 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Plan de Asignación de Frecuencias 9 187.25 191.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Total de canales : 7
4 67.25 71.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
5 77.25 81.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
11 199.25 203.75 Localidad: CONGALLA
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75
6 83.25 87.75
Localidad: COLCABAMBA
8 181.25 185.75
Plan de Asignación de Frecuencias 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
Total de canales : 5
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
4 67.25 71.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
6 83.25 87.75
8 181.25 185.75
10 193.25 197.75
Localidad: CORDOVA-LAS MERCEDES
12 205.25 209.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 6
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75
Localidad: COLCABAMBA (DIST. 4 67.25 71.75
CHUPAMARCA) 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Plan de Asignación de Frecuencias 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Total de canales : 7
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
5 77.25 81.75 en esta localidad será: 0.25 KW.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329108 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Localidad: CUENCA Localidad: HUACHOCOLPA


Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 4 67.25 71.75
6 83.25 87.75 5 77.25 81.75
8 181.25 185.75 7 175.25 179.75
10 193.25 197.75 9 187.25 191.75
12 205.25 209.75 11 199.25 203.75
Total de canales : 6 13 211.25 215.75

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Total de canales : 7
en esta localidad será: 0.1 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: CUÑI
Localidad: HUACHOCOLPA-TAURIBAMBA
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
5 77.25 81.75 2 55.25 59.75
7 175.25 179.75 4 67.25 71.75
9 187.25 191.75 5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
Total de canales : 6 13 211.25 215.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Total de canales : 7
en esta localidad será: 0.1 KW.
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: CUSICANCHA
Plan de Asignación de Frecuencias Localidad: HUACHOS
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
3 61.25 65.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
6 83.25 87.75
2 55.25 59.75
8 181.25 185.75
4 67.25 71.75
10 193.25 197.75
5 77.25 81.75
12 205.25 209.75
7 175.25 179.75
Total de canales : 5 9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: CUYOCC La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: HUAMATAMBO
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75
2 55.25 59.75
9 187.25 191.75
4 67.25 71.75
11 199.25 203.75
5 77.25 81.75
13 211.25 215.75
7 175.25 179.75
Total de canales : 7 9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: HUACHO JAICO
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: HUANACOPAMPA


Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75
3 61.25 65.75
9 187.25 191.75 5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 7 11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329109


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Plan de Canalización Plan de Asignación
en esta localidad será: 0.1 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75
Localidad: HUANCA-HUANCA 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Localidad: HUAYANAY
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Plan de Asignación de Frecuencias
11 199.25 203.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Total de canales : 7 3 61.25 65.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 5 77.25 81.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Localidad: HUANCAVELICA-ASCENCIÓN 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 6
Plan de Canalización Plan de Asignación La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Localidad: HUAYLACUCHO
7 175.25 179.75 (DIST. HUACHOCOLPA)
9 187.25 191.75
11 199.25 203.75 Plan de Asignación de Frecuencias
13 211.25 215.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
Total de canales : 7
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
3 61.25 65.75
en esta localidad será: 5 KW.
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Localidad: HUANDO-VIZCAPATA 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
Plan de Asignación de Frecuencias
13 211.25 215.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
Total de canales : 6
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
6 83.25 87.75
8 181.25 185.75
Localidad: HUAYLACUCHO
10 193.25 197.75
12 205.25 209.75 (DIST. HUANCAVELICA)
Total de canales : 6 Plan de Asignación de Frecuencias
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.25 KW. Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Localidad: HUARANHUAY 3 61.25 65.75
6 83.25 87.75
Plan de Asignación de Frecuencias 8 181.25 185.75
10 193.25 197.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
12 205.25 209.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Total de canales : 5
4 67.25 71.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
5 77.25 81.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Localidad: HUAYLLAHUARA
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7 Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
Localidad: HUARIBAMBA
5 77.25 81.75
Plan de Asignación de Frecuencias 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 11 199.25 203.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 13 211.25 215.75
2 55.25 59.75
Total de canales : 7
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
7 175.25 179.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329110 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Localidad: HUAYTACORRAL Localidad: LA ESMERALDA


Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 2 55.25 59.75
5 77.25 81.75 4 67.25 71.75
7 175.25 179.75 5 77.25 81.75
9 187.25 191.75 7 175.25 179.75
11 199.25 203.75 9 187.25 191.75
13 211.25 215.75 11 199.25 203.75
Total de canales : 6 13 211.25 215.75

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Total de canales : 7
en esta localidad será: 0.1 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: HUAYTARA
Localidad: LA MERCED-MAYOCC
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
2 55.25 59.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
4 67.25 71.75 2 55.25 59.75
5 77.25 81.75 4 67.25 71.75
7 175.25 179.75 5 77.25 81.75
9 187.25 191.75 7 175.25 179.75
11 199.25 203.75 9 187.25 191.75
13 211.25 215.75 11 199.25 203.75
Total de canales : 7 13 211.25 215.75

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Total de canales : 7
en esta localidad será: 0.25 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.25 KW.
Localidad: ILLPE
Localidad: LARAMARCA
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
3 61.25 65.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
6 83.25 87.75 2 55.25 59.75
8 181.25 185.75 4 67.25 71.75
10 193.25 197.75 6 83.25 87.75
12 205.25 209.75 8 181.25 185.75
Total de canales : 5 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Localidad: INLLAC en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Asignación de Frecuencias


Localidad: LARIA-OCCORO
Plan de Canalización Plan de Asignación
Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75 2 55.25 59.75
9 187.25 191.75 4 67.25 71.75
11 199.25 203.75 5 77.25 81.75
13 211.25 215.75 7 175.25 179.75
Total de canales : 6 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW.
Total de canales : 7
Localidad: JULCAMARCA La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.25 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: LLOCCCE HUATACCERO
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75 2 55.25 59.75
9 187.25 191.75 4 67.25 71.75
11 199.25 203.75 6 83.25 87.75
13 211.25 215.75 8 181.25 185.75
Total de canales : 7 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329111


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Plan de Canalización Plan de Asignación
en esta localidad será: 0.1 KW. Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
10 193.25 197.75
Localidad: LOCROJA 12 205.25 209.75
Total de canales : 6
Plan de Asignación de Frecuencias
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Canalización Plan de Asignación en esta localidad será: 0.1 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 Localidad: MARISCAL CÁCERES (LA
5 77.25 81.75 MEJORADA)
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Plan de Asignación de Frecuencias
11 199.25 203.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Total de canales : 6 2 55.25 59.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 4 67.25 71.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Localidad: MANTA 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Localidad: MOLLEPAMPA
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Plan de Asignación de Frecuencias
9 187.25 191.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75
Total de canales : 7
4 67.25 71.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 6 83.25 87.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 8 181.25 185.75
10 193.25 197.75
Localidad: MANTACRA 12 205.25 209.75
Total de canales : 6
Plan de Asignación de Frecuencias
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Canalización Plan de Asignación en esta localidad será: 0.1 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75
Localidad: MOYA
5 77.25 81.75 Plan de Asignación de Frecuencias
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
11 199.25 203.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
13 211.25 215.75 3 61.25 65.75
Total de canales : 6 6 83.25 87.75
8 181.25 185.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 10 193.25 197.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 12 205.25 209.75
Total de canales : 5
Localidad: MANZANAYOCC
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: MUQUE


Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75
3 61.25 65.75
9 187.25 191.75
5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 7 11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Localidad: MARCAS en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias Localidad: MUTUYPATA
Plan de Canalización Plan de Asignación
Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
4 67.25 71.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
6 83.25 87.75 2 55.25 59.75
8 181.25 185.75 4 67.25 71.75
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329112 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: PALERMO


Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Asignación de Frecuencias
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
9 187.25 191.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
11 199.25 203.75 3 61.25 65.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
Total de canales : 7 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 6
Localidad: OCOYO-SAN MIGUEL DE La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
AYAMARCA en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: PAMPA CHACRA
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
2 55.25 59.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
4 67.25 71.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
5 77.25 81.75
2 55.25 59.75
7 175.25 179.75 4 67.25 71.75
9 187.25 191.75 5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 7 11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Localidad: OXAPATA en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Asignación de Frecuencias Localidad: PAMPA PUQUIO


Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Canalización Plan de Asignación
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
5 77.25 81.75 3 61.25 65.75
7 175.25 179.75 5 77.25 81.75
9 187.25 191.75 7 175.25 179.75
11 199.25 203.75 9 187.25 191.75
13 211.25 215.75 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.

Localidad: PACHAMARCA Localidad: PAMPALCA


Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 3 61.25 65.75
6 83.25 87.75 5 77.25 81.75
8 181.25 185.75 7 175.25 179.75
10 193.25 197.75 9 187.25 191.75
12 205.25 209.75 11 199.25 203.75
Total de canales : 5 13 211.25 215.75

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Total de canales : 6
en esta localidad será: 0.1 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: PALCA
Localidad: PAMPAS-ACRAQUIA-AHUAYCHA-
Plan de Asignación de Frecuencias MARISCAL CÁCERES
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
6 83.25 87.75 2 55.25 59.75
8 181.25 185.75 4 67.25 71.75
5 77.25 81.75
10 193.25 197.75
7 175.25 179.75
12 205.25 209.75
9 187.25 191.75
Total de canales : 6 11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 7
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329113


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Plan de Canalización Plan de Asignación
en esta localidad será: 1 KW. Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
11 199.25 203.75
Localidad: PATACANCHA 13 211.25 215.75

Plan de Asignación de Frecuencias Total de canales : 6


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Canalización Plan de Asignación
en esta localidad será: 0.1 KW.
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75
6 83.25 87.75 Localidad: PICHOS
8 181.25 185.75
10 193.25 197.75 Plan de Asignación de Frecuencias
12 205.25 209.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
Total de canales : 5
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 2 55.25 59.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 4 67.25 71.75
5 77.25 81.75
Localidad: PAUCARA-HUANCAPITE 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Plan de Asignación de Frecuencias 11 199.25 203.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 13 211.25 215.75

Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Total de canales : 7


2 55.25 59.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
4 67.25 71.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Localidad: PILCHACA
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7 Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
en esta localidad será: 0.1 KW. 3 61.25 65.75
5 77.25 81.75
Localidad: PAUCARBAMBILLA 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Plan de Asignación de Frecuencias 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
Total de canales : 6
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
4 67.25 71.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Localidad: PILPICHACA
11 199.25 203.75
Plan de Asignación de Frecuencias
13 211.25 215.75
Total de canales : 7 Plan de Canalización Plan de Asignación

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
en esta localidad será: 0.1 KW. 2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75
Localidad: PAZOS 7 175.25 179.75
Plan de Asignación de Frecuencias 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 13 211.25 215.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Total de canales : 7
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
5 77.25 81.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Localidad: POCCYAC
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 7
Plan de Canalización Plan de Asignación
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75
Localidad: PERCCAPAMPA 5 77.25 81.75
Plan de Asignación de Frecuencias 7 175.25 179.75
9 187.25 191.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 11 199.25 203.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 13 211.25 215.75
3 61.25 65.75 Total de canales : 7
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
9 187.25 191.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329114 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Localidad: POMACOCHA Localidad: QUERCO-PACOMARCA


Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 2 55.25 59.75
6 83.25 87.75 4 67.25 71.75
8 181.25 185.75 5 77.25 81.75
10 193.25 197.75 7 175.25 179.75
12 205.25 209.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 5 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Localidad: PORONCCOCHA en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Asignación de Frecuencias Localidad: QUIMILLO


Plan de Canalización Plan de Asignación
Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75 2 55.25 59.75
9 187.25 191.75 4 67.25 71.75
11 199.25 203.75 5 77.25 81.75
13 211.25 215.75 7 175.25 179.75
Total de canales : 6 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW.
Total de canales : 7

Localidad: PUCACRUZ La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: QUIMINA
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
3 61.25 65.75
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 2 55.25 59.75
11 199.25 203.75 4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 6 83.25 87.75
Total de canales : 6 8 181.25 185.75
10 193.25 197.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 12 205.25 209.75
en esta localidad será: 0.1 KW.
Total de canales : 6

Localidad: PUMARANRA La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: QUISHUAR
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Asignación de Frecuencias
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75 3 61.25 65.75
9 187.25 191.75 5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 7 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: PUTACCA
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: QUISHUARPAMPA
Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
3 61.25 65.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
5 77.25 81.75 2 55.25 59.75
7 175.25 179.75 4 67.25 71.75
9 187.25 191.75 5 77.25 81.75
11 199.25 203.75 7 175.25 179.75
13 211.25 215.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 6 11 199.25 203.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 13 211.25 215.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 7
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329115


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Plan de Canalización Plan de Asignación
en esta localidad será: 0.1 KW. Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75
Localidad: QUITO ARMA-HUAYACUNDO ARMA 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 6
Plan de Canalización Plan de Asignación La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) en esta localidad será: 0.1 KW.
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Localidad: SAN ANTONIO DE PICHIU
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Plan de Asignación de Frecuencias
9 187.25 191.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75
Total de canales : 7 6 83.25 87.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 8 181.25 185.75
en esta localidad será: 0.25 KW. 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75
Localidad: ROSARIO Total de canales : 5
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Localidad: SAN FRANCISCO DE SANGAYAICO
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 2 55.25 59.75
11 199.25 203.75 4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Total de canales : 7
9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: SALCABAMBA-PUCARUMI (PALTA La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
RUMI) en esta localidad será: 0.25 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: SAN GERONIMO OCCORO
Plan de Canalización Plan de Asignación
Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
4 67.25 71.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
6 83.25 87.75 3 61.25 65.75
8 181.25 185.75 5 77.25 81.75
10 193.25 197.75 7 175.25 179.75
12 205.25 209.75 9 187.25 191.75
Total de canales : 6 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Localidad: SALCAHUASI en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Asignación de Frecuencias Localidad: SAN JUAN


Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
2 55.25 59.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
4 67.25 71.75
2 55.25 59.75
5 77.25 81.75
4 67.25 71.75
7 175.25 179.75 5 77.25 81.75
9 187.25 191.75 7 175.25 179.75
11 199.25 203.75 9 187.25 191.75
13 211.25 215.75 11 199.25 203.75
Total de canales : 7 13 211.25 215.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Total de canales : 7
en esta localidad será: 0.1 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.25 KW.
Localidad: SAN ANTONIO
Localidad: SAN JUAN DE DIOS
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación
3 61.25 65.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
5 77.25 81.75 3 61.25 65.75
7 175.25 179.75 5 77.25 81.75
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329116 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: SAN PEDRO DE MULLACA-


COLLPATAMBO
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
7 175.25 179.75 Plan de Asignación de Frecuencias
9 187.25 191.75
11 199.25 203.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
13 211.25 215.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75
Total de canales : 6
5 77.25 81.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 7 175.25 179.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Localidad: SAN JUAN DE HUIRPACANCHA
Total de canales : 6
Plan de Asignación de Frecuencias La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Localidad: SANTA ANA
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Plan de Asignación de Frecuencias
5 77.25 81.75
Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75
9 187.25 191.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
11 199.25 203.75 2 55.25 59.75
13 211.25 215.75 4 67.25 71.75
5 77.25 81.75
Total de canales : 7 7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: SAN JUAN DE VILLARICA
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Canalización Plan de Asignación


Localidad: SANTA ANA DE ANDAYMARCA
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 Plan de Asignación de Frecuencias
6 83.25 87.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
8 181.25 185.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
10 193.25 197.75
2 55.25 59.75
12 205.25 209.75
4 67.25 71.75
Total de canales : 5 5 77.25 81.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 7 175.25 179.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Localidad: SAN MARCOS DE ROCCHAC Total de canales : 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Localidad: SANTA CRUZ DE PACCHO
3 61.25 65.75
6 83.25 87.75 Plan de Asignación de Frecuencias
8 181.25 185.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
10 193.25 197.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
12 205.25 209.75 3 61.25 65.75
Total de canales : 5 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Localidad: SAN PEDRO DE CORIS Total de canales : 6
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Localidad: SANTA FE DE RANRA
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 2 55.25 59.75
11 199.25 203.75 4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 6 83.25 87.75
8 181.25 185.75
Total de canales : 7 10 193.25 197.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 12 205.25 209.75
en esta localidad será: 0.1 KW. Total de canales : 6
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329117


La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada Localidad: SECCLLA
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: SANTA MARÍA Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Asignación de Frecuencias
3 61.25 65.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 6 83.25 87.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 8 181.25 185.75
2 55.25 59.75 10 193.25 197.75
4 67.25 71.75 12 205.25 209.75
6 83.25 87.75 Total de canales : 5
8 181.25 185.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
10 193.25 197.75 en esta localidad será: 0.1 KW.
12 205.25 209.75
Total de canales : 6 Localidad: SURCUBAMBA
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación
Localidad: SANTIAGO DE CHOCORVOS Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75
Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75
Plan de Canalización Plan de Asignación 5 77.25 81.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 7 175.25 179.75
3 61.25 65.75 9 187.25 191.75
6 83.25 87.75 11 199.25 203.75
8 181.25 185.75 13 211.25 215.75
10 193.25 197.75 Total de canales : 7
12 205.25 209.75 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Total de canales : 5 en esta localidad será: 0.1 KW.
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. Localidad: TAMBO PATA
Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad: SANTIAGO DE QUIRAHUARA
Plan de Canalización Plan de Asignación
Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Canalización Plan de Asignación 3 61.25 65.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 5 77.25 81.75
3 61.25 65.75 7 175.25 179.75
6 83.25 87.75 9 187.25 191.75
8 181.25 185.75 11 199.25 203.75
10 193.25 197.75 13 211.25 215.75
12 205.25 209.75 Total de canales : 6
Total de canales : 5 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada en esta localidad será: 0.1 KW.
en esta localidad será: 0.1 KW.
Localidad: TAMBO-SAN ANTONIO DE REYES
Localidad: SANTO DOMINGO DE CAPILLAS Plan de Asignación de Frecuencias

Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Canalización Plan de Asignación


Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
Plan de Canalización Plan de Asignación
2 55.25 59.75
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 4 67.25 71.75
3 61.25 65.75 5 77.25 81.75
6 83.25 87.75 7 175.25 179.75
8 181.25 185.75 9 187.25 191.75
10 193.25 197.75 11 199.25 203.75
12 205.25 209.75 13 211.25 215.75
Total de canales : 5 Total de canales : 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. en esta localidad será: 0.1 KW.

Localidad: SANTO TOMÁS DE PATA Localidad: TANTARA

Plan de Asignación de Frecuencias Plan de Asignación de Frecuencias

Plan de Canalización Plan de Asignación Plan de Canalización Plan de Asignación


Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
3 61.25 65.75 3 61.25 65.75
6 83.25 87.75 6 83.25 87.75
8 181.25 185.75 8 181.25 185.75
10 193.25 197.75 10 193.25 197.75
12 205.25 209.75 12 205.25 209.75
Total de canales : 5 Total de canales : 5
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW. en esta localidad será: 0.1 KW.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329118 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Localidad: TICRAPO-LLACTAS La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación Localidad: TOCLLACURI
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 2 55.25 59.75
11 199.25 203.75 4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
7 175.25 179.75
Total de canales : 7 9 187.25 191.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 11 199.25 203.75
en esta localidad será: 0.25 KW. 13 211.25 215.75
Total de canales : 7
Localidad: TINQUERCCASA-CHOPCCA
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.

Plan de Canalización Plan de Asignación


Localidad: TULLPACANCHA
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75
5 77.25 81.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
7 175.25 179.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
9 187.25 191.75 2 55.25 59.75
11 199.25 203.75 4 67.25 71.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
Total de canales : 7 7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Localidad: TINTAY PUNCU Total de canales : 7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Localidad: TUPAC AMARU DE PISCOS
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Plan de Asignación de Frecuencias
6 83.25 87.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
8 181.25 185.75
10 193.25 197.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
12 205.25 209.75 3 61.25 65.75
6 83.25 87.75
Total de canales : 6
8 181.25 185.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 10 193.25 197.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 12 205.25 209.75
Total de canales : 5
Localidad: TINYACCLLA
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
Plan de Asignación de Frecuencias en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Localidad: UNIÓN LLALLAS
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
2 55.25 59.75 Plan de Asignación de Frecuencias
4 67.25 71.75
6 83.25 87.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
8 181.25 185.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
10 193.25 197.75 3 61.25 65.75
12 205.25 209.75 5 77.25 81.75
Total de canales : 6 7 175.25 179.75
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada 9 187.25 191.75
en esta localidad será: 0.1 KW. 11 199.25 203.75
13 211.25 215.75
Localidad: TIPICOCHA Total de canales : 6

Plan de Asignación de Frecuencias La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
en esta localidad será: 0.1 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Localidad: UYRUMPI
2 55.25 59.75
4 67.25 71.75 Plan de Asignación de Frecuencias
5 77.25 81.75
7 175.25 179.75 Plan de Canalización Plan de Asignación
9 187.25 191.75 Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)
11 199.25 203.75 3 61.25 65.75
13 211.25 215.75 5 77.25 81.75
Total de canales : 7 7 175.25 179.75
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329119


Plan de Canalización Plan de Asignación Vista la solicitud de AEROCONDOR S.A.C. sobre
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) Permiso de Operación de Servicio de Transporte Aéreo
9 187.25 191.75 Internacional Regular de pasajeros, carga y correo;
11 199.25 203.75
13 211.25 215.75 CONSIDERANDO:
Total de canales : 6 Que, con Documentos de Registro Nº 2006-004981
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada del 20 de febrero del 2006, Nº 013289 del 27 de febrero
en esta localidad será: 0.1 KW. del 2006, Nº 015223 del 7 de marzo del 2006 y Nº 023177
del 6 de abril del 2006, AEROCONDOR S.A.C. requiere
el otorgamiento de un Permiso de Operación para prestar
Localidad: VILCA
Servicio de Transporte Aéreo Internacional Regular de
Plan de Asignación de Frecuencias pasajeros, carga y correo;
Que, según los términos del Memorando Nº 216-
Plan de Canalización Plan de Asignación 2006-MTC/12.AL, Memorando Nº 259-2006-MTC/
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) 12.AL, Memorando Nº 289-2006-MTC/12.AL,
2 55.25 59.75 Memorando Nº 591-2006-MTC/12.AL y Memorando
4 67.25 71.75 Nº 631-2006-MTC/12.AL emitidos por la Asesoría Legal,
5 77.25 81.75 Memorando Nº 031-2006-MTC/12 y Memorando
7 175.25 179.75 Nº 084-2006-MTC/12 emitidos por la Asesoría de
9 187.25 191.75 Política Aérea y Memorando Nº 1122-2006-MTC/12.04
11 199.25 203.75 emitido por la Dirección Seguridad Aérea; se considera
13 211.25 215.75 pertinente atender, en las rutas que corresponden, lo
Total de canales : 7 solicitado al haber cumplido la recurrente con lo
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
establecido en la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica
en esta localidad será: 0.1 KW. Civil, su Reglamento; y, demás disposiciones legales
vigentes;
Que, mediante documento de Registro Nº 020494
Localidad: YANAYACU del 28 de marzo del 2006, la empresa TRANS
AMERICAN AIRLINES S.A. - TACA PERU, ha formulado
Plan de Asignación de Frecuencias oposición a la solicitud de Modificación de Permiso de
Plan de Canalización Plan de Asignación Operación de Servicio de Transporte Aéreo Regular
Internacional de pasajeros, carga y correo presentada
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) por la empresa AEROCONDOR S.A.C. la misma que
3 61.25 65.75 debe declararse fundada en parte, en tanto algunas
5 77.25 81.75
rutas a las cuales se ha opuesto no pueden ser
7 175.25 179.75
otorgadas por existir limitación de derechos
9 187.25 191.75
11 199.25 203.75
aerocomerciales, habiendo adicionalmente más de una
13 211.25 215.75 empresa interesada en las rutas solicitadas, por lo que
no es posible su otorgamiento mediante un permiso de
Total de canales : 6 operación definitivo de acuerdo a las disposiciones
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada legales vigentes, conforme se desprende del Acta de
en esta localidad será: 0.1 KW. Audiencia Pública correspondiente y del Memorando
Nº 631-2006-MTC/12.AL;
Que, en aplicación del Artículo 9º, Literal g) de la Ley
Localidad: YAULI Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil, "la Dirección General
Plan de Asignación de Frecuencias de Aeronáutica Civil es competente para otorgar,
modificar, suspender o revocar los Per misos de
Plan de Canalización Plan de Asignación Operación y Permisos de Vuelo", resolviendo el presente
Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz) procedimiento mediante la expedición de la Resolución
2 55.25 59.75 Directoral respectiva;
4 67.25 71.75 Que, según lo establecido en el artículo 99º de la Ley
5 77.25 81.75 Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil, en el caso que los
7 175.25 179.75 derechos aerocomerciales, rutas y frecuencias
9 187.25 191.75 existentes sean menores a los que soliciten dos (2) o
11 199.25 203.75 más empresas aéreas, éstos se asignarán mediante
13 211.25 215.75 Concurso Público;
Total de canales : 7 Que, la Administración, en aplicación del principio de
presunción de veracidad, acepta las declaraciones
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de antena a ser autorizada
juradas y la presentación de documentos por parte del
en esta localidad será: 0.1 KW.
interesado, tomándolos por ciertos, verificando
posteriormente la validez de los mismos, conforme lo
Regístrese, comuníquese y publíquese. dispone la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General;
CAYETANA ALJOVÍN GAZZANI Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley de
Viceministra de Comunicaciones Aeronáutica Civil; su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 050-2001-MTC; demás disposiciones legales
02547-1 vigentes; y con la opinión favorable de las áreas
competentes;

O torgan a A erocóndor S.A .C . perm iso SE RESUELVE:


de operación delservicio de transporte Artículo 1º.- Otorgar a AEROCONDOR S.A.C.,
aéreo in tern acion al regu lar d e Permiso de Operación por el plazo de cuatro (4) años
pasajeros, carga y correo contado a partir del día siguiente a la publicación de la
presente Resolución Directoral en el diario oficial El
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Peruano.
Nº 114-2006-MTC/12 El presente permiso de operación tiene carácter
administrativo. Para realizar operaciones aéreas
Lima, 5 de julio del 2005 AEROCONDOR S.A.C., requiere el correspondiente
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329120 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Cer tificado de Explotador, así como las Especifi- de código compartido o de cualquier otra forma prevista
caciones Técnicas de Operación, debiendo acreditar y/o permitida por la ley, de forma tal que no se induzca a
en estas etapas su capacidad legal, técnica y error al consumidor, especialmente en cuanto a las
económica-financiera, con arreglo a lo dispuesto en la características del servicio, el precio y las condiciones
Ley y su Reglamentación, y de acuerdo a los de venta.
procedimientos que establece la Dirección General El incumplimiento de este artículo será evaluado en
de Aeronáutica Civil. la forma que establece el Artículo 197º del Reglamento
El Permiso de Operación está sujeto a las siguientes de la Ley.
características: Artículo 4º.- AEROCONDOR S.A.C. deberá
presentar los datos estadísticos e informes que
NATURALEZA DEL SERVICIO: correspondan a su actividad aérea, de acuerdo a los
procedimientos que establece la Dirección General de
- Aviación Comercial: Servicio de Transporte Aéreo Aeronáutica Civil.
Regular de pasajeros, carga y correo.
Artículo 5º.- AEROCONDOR S.A.C., está obligada
a establecer un Sistema de Radiocomunicación entre
ÁMBITO DEL SERVICIO: los puntos a operar, a fin de mantener permanente
información del tráfico aéreo que realizan sus
- Internacional. aeronaves.
Artículo 6º.- AEROCONDOR S.A.C. empleará en
RUTAS, FRECUENCIAS Y DERECHOS AEROCO- su servicio, personal aeronáutico que cuente con su
MERCIALES: respectiva licencia y certificación de aptitud expedidos o
convalidados por la Dirección General de Aeronáutica
A) ESTADOS UNIDOS: Civil.
Artículo 7º.- La vigencia del presente Permiso de
1. De conformidad al "Acuerdo de Transporte Aéreo Operación se mantendrá mientras la beneficiaria no
entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de los Estados pierda alguna de las capacidades legal, técnica o
Unidos de América" suscrito el 10 de junio del 1998, financiera, exigidas por la Ley Nº 27261 - Ley de
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-98-RE, se Aeronáutica Civil; su Reglamento; demás normas
concede: vigentes; y, cumpla las obligaciones a que se contrae la
presente Resolución.
CON DERECHOS DE TRÁFICO DE TERCERA Y Artículo 8º.- Si la Administración verificase la
CUARTA LIBERTAD DEL AIRE: existencia de fraude o falsedad en la documentación
presentada o en las declaraciones hechas por el
- LIMA - MIAMI Y VV. , siete (7) frecuencias semanales. interesado, la Dirección General de Aeronáutica Civil,
procederá conforme a lo señalado en el Artículo 32.3
B) EUROPA: de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 9º.- AEROCONDOR S.A.C., deberá
1. De conformidad al "Memorándum de entendimiento constituir la garantía global que establece el Artículo 93º
entre Autoridades Aeronáuticas Civiles de Perú y Reino de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil, por el
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte" suscrito el cumplimiento de las obligaciones derivadas del servicio
26.05.2004, aprobado por Resolución Ministerial Nº 485- que solicita, en las condiciones y monto establecidas en
2004-MTC/02 y; por el principio de reciprocidad, se los Artículos 199º y siguientes del Reglamento. El
concede: incumplimiento de esta obligación determinará la
automática revocación del presente Permiso de
CON DERECHOS DE TRÁFICO DE TERCERA, Operación.
CUARTA Y QUINTA LIBERTAD DEL AIRE: Artículo 10º.- AEROCONDOR S.A.C. deberá
presentar cada año el Balance de Situación, el Estado
- LIMA - ROMA Y/O MILAN Y VV., tres (3) frecuencias de Ganancias y Pérdidas al 30 de junio y 31 de
semanales. diciembre, y el Flujo de Caja proyectado para el año
- LIMA - ROMA Y/O MILAN Y/O LONDRES Y VV., tres siguiente.
(3) frecuencias semanales. Artículo 11º.- AEROCONDOR S.A.C. queda obligada
a cumplir dentro de los plazos señalados con las
MATERIAL AERONÁUTICO: disposiciones que respecto a ruido y medio ambiente
emita la Dirección General de Aeronáutica Civil.
- BOEING 737 Artículo 12º.- AEROCONDOR S.A.C. deberá
- BOEING 747 respetar la riqueza cultural, histórica y turística que
- BOEING 757
sustenta la buena imagen del país.
- BOEING 767
Artículo 13º.- El Permiso de Operación que por la
BASE DE OPERACIONES: presente Resolución Directoral se otorga a
AEROCONDOR S.A.C., queda sujeto a la Ley Nº 27261
- Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima - - Ley de Aeronáutica Civil, su Reglamento; las
Callao Regulaciones Aeronáuticas del Perú; y, demás
disposiciones legales vigentes; así como a las Directivas
Artículo 2º.- Las aeronaves autorizadas a que dicte esta Dirección General.
AEROCONDOR S.A.C., deben estar provistas del Artículo 14º.- Declarar FUNDADA en parte, la
correspondiente Certificado de Matrícula vigente, oposición presentada por la compañía TRANS
expedido - de ser el caso- por el Registro Público de AMERICAN AIRLINES S.A. - TACA PERU por los motivos
Aeronaves de la Oficina Registral de Lima y Callao; expuestos en la parte considerativa de la presente
de su Certificado de Aeronavegabilidad vigente, Resolución.
expedido o convalidado por la Dirección General de
Aeronáutica Civil; y, de la Póliza o Certificado de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Seguros, que cubra los riesgos derivados de su
actividad aérea.
Artículo 3º.- En los casos que AEROCONDOR LUIS CESAR RIVERA PEREZ
S.A.C. realice publicidad y/o ventas de sus rutas y/o Director General de Aeronáutica Civil
destinos, queda obligada a hacer mención expresa de
que se trata, según sea el caso, de vuelos de conexión, 00002-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329121

PO DER JUDICIAL D isponen im plem entar cinco Juzgados


C iviles con subespecialidad com ercial
en el D istrito Judicial de Lim a
CONSEJO EJECUTIVO
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 115-2006-CE-PJ
DEL PODER JUDICIAL
Lima, 18 de setiembre del 2006
D isp on en qu e la fu n ción d e Vocal
S u p erior a cargo d e la C om isión VISTO:
D istrital de C ontrol de la M agistratura
de las C ortes Superiores de Justicia El Oficio Nº 4714-2005-P-CSJLI/PJ cursado por la
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima,
sea a dedicación exclusiva solicitando que se autorice la instalación de 5 Juzgados
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Especializados en lo Civil con subespecialidad comercial
Nº 113-2006-CE-PJ adicionales; y,

Lima, 8 de setiembre del 2006 CONSIDERANDO:

CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Administrativa Nº 185-


2004-CE-PJ, de fecha 6 de octubre del 2004, este
Que, conforme lo establece el Reglamento de Órgano de Gobierno creó en el Distrito Judicial de
Organización y Funciones de la Oficina de Control de la Lima 02 Salas Superiores y 22 Juzgados
Magistratura del Poder Judicial, las Jefaturas de las Especializados en lo Civil con subespecialidad
Oficinas Distritales de Control de la Magistratura está a comercial;
cargo de los Presidentes de la respectiva Corte Superior Que, actualmente están en funcionamiento 1 Sala
de Justicia; y la Comisión Distrital de Control está Superior y 7 Juzgados especializados en dicha
integrada por el Vocal Decano del correspondiente materia;
Distrito Judicial, quien la preside, en adición a su función Que, la Gerencia General del Poder Judicial informa
jurisdiccional, integrándose con un Juez Especializado que existen las previsiones financieras para atender el
o Mixto y un Juez de Paz Letrado; costo de cinco plazas de jueces especializados, y por
Que, para una adecuada y eficiente acción de control, otro lado, la Corte Superior de Justicia de Lima informa
sea preventivo, concurrente o posterior, resulta que cuenta con el personal jurisdiccional, mobiliario e
necesario que las funciones del Vocal Superior a cargo infraestructura para el funcionamiento de los órganos
de la Comisión Distrital de Control de la Magistratura sea jurisdiccionales solicitados;
a dedicación exclusiva en las Cortes Superiores de
Justicia que a la fecha no cuentan con dicha plaza Que, por la carga procesal que soporta la Sala y
estructurada; Juzgados Civiles con subespecialidad comercial de la
Que, la Gerencia General del Poder Judicial informa Corte Superior de Justicia de Lima, así como por el
que se cuenta con los recursos económicos que permitan número de expedientes que se encuentran en trámite
su implementación; en consecuencia, ante los Juzgados Civiles de dicha sede judicial, la
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de Comisión designada informa que resulta procedente la
sus atribuciones, en sesión ordinaria de la fecha, por petición formulada, elevando propuesta de
unanimidad; implementación;
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de
RESUELVE: sus atribuciones, en sesión extraordinaria de la fecha,
sin la intervención del señor Consejero José Donaires
Artículo Primero.- Disponer que la función del Vocal Cuba por encontrarse de licencia, por unanimidad;
Superior a cargo de la Comisión Distrital de Control de la
Magistratura de las Cortes Superiores de Justicia del RESUELVE:
país, sea a dedicación exclusiva; con excepción de
aquellas sedes judiciales que cuentan con dicha plaza. Artículo Primero.- Disponer la implementación de 5
Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General Juzgados Civiles con subespecialidad comercial en el
del Poder Judicial, adoptar las acciones respectivas para Distrito Judicial de Lima, creados mediante Resolución
el cumplimiento de la presente resolución. Administrativa Nº 185-2004-CE-PJ, su fecha 6 de octubre
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente del 2004, en los siguientes términos:
resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de
Control de la Magistratura del Poder Judicial, Cortes - 02 Juzgados Civiles con subespecialidad comercial,
Superiores de Justicia y a la Gerencia General, para su que iniciarán sus funciones con carga cero.
conocimiento y fines consiguientes. - 03 Juzgados Civiles con subespecialidad comercial,
que tendrán a su cargo, en forma equitativa, los procesos
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de dicha materia que se encuentran en trámite ante el
13º, 30º, 31º, 32º, 33º, 35º, 36º, 37º, 38º, 39º, 40º, 41º,
SS. 42º, 43º, 44º, 45º, 46º, 47º, 48º, 49º, 50º y 51º Juzgados
Civiles de Lima, respectivamente.
WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO
Artículo Segundo.- Facultar al Presidente de la
ANTONIO PAJARES PAREDES Corte Superior de Justicia de Lima, así como a la
Gerencia General del Poder Judicial, a adoptar las
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN acciones que sean necesarias para el adecuado
cumplimiento de la presente resolución.
JOSÉ DONAIRES CUBA
A r tículo Te rcero.- Transcríbase la presente
WÁLTER COTRINA MIÑANO resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Consejo
Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la
LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ Magistratura del Poder Judicial, Corte Superior de
Justicia de Lima y a la Gerencia General del Poder
02603-1 Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329122 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Segundo.- CONFORMAR los órganos colegiados a


que se contrae el artículo precedente, del siguiente modo:
SS.
Primera Sala Superior Transitoria Mixta
WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO Carlos Alberto Calderón Puertas PRESIDENTE
Cecilia Isabel Siaden Añi
ANTONIO PAJARES PAREDES Gerardo Octavio Sánchez Porturas Ganoza
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN Segunda Sala Superior Transitoria Mixta
Jorge Guillermo Fernández Ceballos PRESIDENTE
WÁLTER COTRINA MIÑANO María Elena Jo Laos
Carmen Gliceria Yahuana Vega
LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ
Tercero.- DISPONER que la carga procesal para los
02603-2
órganos jurisdiccionales a que se contrae el artículo
precedente, estará conformada por los expedientes
impares correspondientes a la Primera y Segunda Salas
CORTES SUPERIORES Civiles, respectivamente.
DE JUSTICIA Cuarto.- INVOCAR a la Gerencia General del Poder
Judicial, apoyo prioritario para el cumplimiento de la
D isponen funcionam iento de la Prim era presente Resolución en el ámbito de su competencia.
Quinto.- Póngase la presente resolución en
y Segunda Salas Superiores Transitorias conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
M ixtas de la C orte Superior de Justicia Corte Suprema de Justicia de la República, Oficina de
de Lim a N orte Control de la Magistratura, Gerencia General, la
Gerencia de Personal y Escalafón, Oficina Distrital de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Control de la Magistratura y Oficina de Administración
Nº 453-2006-CSJCN/PJ Distrital.

Independencia, veintisiete de setiembre del dos mil Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
seis.
JOSÉ ALBERTO INFANTES VARGAS
VISTA: Presidente
Corte Superior de Justicia de Lima Norte
La resolución Nº 105-2006-CE-PJ, de fecha diez de
agosto del dos mil seis, publicada en el Diario Oficial El 02571-1
Peruano con fecha trece de setiembre del año en curso;
y, O RG ANISM O S AUTÓ NO M O S
CONSIDERANDO:
BANCO CENTRAL DE RESERVA
Que, mediante el documento de Visto el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial ha creado órganos
jurisdiccionales permanentes y transitorios, entre los
A utorizan viaje de representante de la
cuales se encuentran la Primera y Segunda Salas institución en evento organizado por
Superiores Mixtas y Una Sala Superior Penal. el B anco de M éxico
Que, conforme se expone en el artículo tercero,
numerales 1) y 3) de la Resolución de Vista, las Salas RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
Superiores y Juzgados que se crean con carácter Nº 072-2006-BCRP
transitorio serán exclusivamente para descarga procesal;
en consecuencia, no podrán asumir competencia sobre Lima, 26 de septiembre de 2006
nuevos procesos; asimismo, la transitoriedad es de un
(1) año para las Salas Superiores, pudiendo ser CONSIDERANDO:
prorrogado o convertido su carácter de funcionamiento
según como lo decida el Consejo Ejecutivo del Poder Que, el Banco Central de Reserva del Perú tiene la
Judicial. finalidad de preservar la estabilidad monetaria;
Que, por el mérito del artículo 4º de la Resolución Que, para el cumplimiento del anterior considerando,
Administrativa antes referida, la Presidencia está la Gerencia de Estudios Económicos tiene entre sus
facultada para adoptar las medidas pertinentes objetivos proveer al Directorio, al Presidente y al
relacionadas con la puesta en funcionamiento de dichos Gerente General, los estudios e informaciones
órganos jurisdiccionales; por lo que se dispone la puesta necesarias para que las políticas del Banco y su entorno
en funcionamiento de la Primera y Segunda Salas macroeconómico permitan la consecución de la
Superiores Mixtas y la Tercera Sala Superior Penal para estabilidad monetaria;
Reos Libres. Que, en tal sentido, se considera necesaria la
Que, por las consideraciones que anteceden es participación de la entidad en el evento organizado
por el Banco de México, "Monetary and financial
necesario promover a jueces titulares que cumplen con implications of globalization: issues for central banks" ,
los requisitos del artículo 179º del TUO de la Ley Orgánica a llevarse a cabo los días 5 y 6 de octubre en la ciudad
del Poder Judicial, así como deben reconformarse las de México;
Salas Superiores existentes. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619
Por lo expuesto, y en uso de las facultades conferidas y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y estando a lo
al suscrito por el artículo 90º, incisos 2, 3º, y 9º del Texto acordado en el Directorio en su sesión de 22 de junio de
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 2006;
la Presidencia.
SE RESUELVE:
RESUELVE:
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Alberto
Primero.- DISPONER el funcionamiento, a partir del Humala Acuña, especialista en Investigación Económica
veintiocho de setiembre del presente año, de la Primera de la Gerencia de Estudios Económicos, a la ciudad de
y Segunda Salas Superiores Transitorias Mixtas. México D.F., México, del 4 al 6 de octubre y al pago de
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329123


los gastos, a fin de intervenir en el certamen indicado en SE RESUELVE:
la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2º.- El gasto que irrogue dicho viaje será Artículo Primero.- APROBAR, el Reglamento de
como sigue: Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo
que consta de V Títulos, VII Capítulos, cuarenta (40)
Pasaje US$ 816,33 artículos, tres (3) Disposiciones Transitorias y dos (2)
Viáticos US$ 600,00 Disposiciones Finales, que en Anexo forma parte
Tarifa única de uso de aeropuerto US$ 30,25 integrante de la presente resolución.
---------------- Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la
TOTAL US$ 1446,58 Resolución Defensorial Nº 0018-2005/DP.
Artículo 3º.- La presente Resolución no dará derecho Regístrese, comuníquese y publíquese.
a exoneración o liberación del pago de derechos
aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación.
BEATRIZ MERINO LUCERO
KURT BURNEO FARFÁN Defensora del Pueblo
Director en ejercicio de la Presidencia

02531-1 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO TÍTULO I


DISPOSICIONES GENERALES
A prueban R eglam ento de O rganización Artículo 1º. - El presente Reglamento regula la
y Funciones de la D efensoría delPueblo organización básica y funciones generales de la
Defensoría del Pueblo, de acuerdo a lo establecido
RESOLUCIÓN DEFENSORIAL por los artículos 161º y 162º de la Constitución Política
Nº 0039- 2006/DP del Estado y su Ley Orgánica Nº 26520. Contiene las
disposiciones relativas a las funciones de los órganos
Lima, 28 de septiembre de 2006 de la Defensoría del Pueblo. Sus modificaciones
serán aprobadas mediante Resolución Defensorial.
Visto, el Memorando Nº 0384-2006-OAF que adjunta
el Informe Técnico emitido por la Oficina de Administración Artículo 2º.- La Defensoría del Pueblo es un órgano
y Finanzas, el cual pone a consideración la aprobación constitucional autónomo con personalidad jurídica de
del proyecto de Reglamento de Organización y derecho público. Le corresponde defender los
Funciones de la Defensoría del Pueblo; y, derechos constitucionales y fundamentales de la
persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento
de los deberes de la administración estatal y la
CONSIDERANDO:
adecuada prestación de los servicios públicos a la
Que, de conformidad con los artículos 161º y 162º de ciudadanía.
la Constitución se aprobó la Ley Nº 26520, Ley Orgánica Tiene su domicilio legal en la capital de la República
de la Defensoría del Pueblo; y en el ejercicio de su mandato constitucional ejerce
Que, mediante Resolución Defensorial Nº 0018-2005/ su actuación y competencia en todo el territorio del
DP se aprobó el vigente Reglamento de Organización y país.
Funciones de la Defensoría del Pueblo; Artículo 3º.- De acuerdo a lo dispuesto en la Ley
Que, por Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM se Nº 26602, el personal que labora en la Defensoría del
aprobó los lineamientos para la elaboración y aprobación Pueblo está comprendido en el régimen laboral de la
del Reglamento de Organización y Funciones por las actividad privada.
entidades de la Administración Pública; Artículo 4º.- La Defensoría del Pueblo constituye un
Que, a través del documento de visto la Oficina de Pliego de Presupuesto del Sector Público, en la sección
Administración y Finanzas, en coordinación con la Gobierno Nacional.
Oficina de Planificación y Presupuesto, han emitido Artículo 5º.- Constituyen recursos de la Defensoría
opinión sobre la propuesta de modificación de la del Pueblo:
estructura orgánica y funcional de la Defensoría del
Pueblo; a) Los montos que le asigne la Ley Anual de
Que, de acuerdo a ello, resulta pertinente precisar Presupuesto del Sector Público;
que se ha incorporado en la estructura orgánica de la b) Los créditos y aportes internos o externos que
Defensoría del Pueblo a la Adjuntía para la Niñez y la obtenga;
Adolescencia y a la Unidad de Conflictos Sociales; c) Las donaciones, aportes y transferencias que
asimismo se ha modificado la estructura de las Adjuntías, efectúen instituciones y organismos, públicos y privados,
las que a partir de la fecha tendrán a su cargo los así como las personas naturales;
Programas que están previstos en el documento de d) Los aportes de la cooperación técnica internacional;
gestión a aprobarse; e) Los recursos provenientes de ingresos propios;
Que, en consecuencia resulta necesario aprobar f) Otros que se le asigne.
un nuevo Reglamento de Organización y Funciones,
conforme a lo dispuesto en el literal f) del artículo 28º
del Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM y en aplicación TÍTULO II
del Plan Estratégico Institucional de la Defensoría del DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
Pueblo;
Con los visados de la Primera Adjuntía y de las Artículo 6º.- La estructura orgánica de la Defensoría
oficinas de Gestión de Recursos Humanos, de del Pueblo es la siguiente:
Planificación y Presupuesto, de Asesoría Jurídica y de
Administración y Finanzas; CÓDIGO 01: ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 01.1 Defensora del Pueblo
Supremo Nº 074-95-PCM y en uso de las facultades 01.2 Gabinete
conferidas por el artículo 5º y el numeral 7) del artículo 01.3 Primera Adjuntía
9º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría
del Pueblo y en concordancia con los literales d), l) y CÓDIGO 02: ÓRGANO CONSULTIVO
o) del artículo 5º de su Reglamento de Organización
y Funciones, aprobado por Resolución Defensorial CÓDIGO 03: ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
Nº 0018-2005/DP, y conforme a lo dispuesto en el
artículo 34º del Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM; 03.1 Oficina de Control Institucional
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329124 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

CÓDIGO 04: ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO interna y externa de la Titular. Como par te de su


04.1 Oficina de Asesoría Jurídica organización cuenta con el Área de Trámite
04.2 Oficina de Desarrollo Estratégico, Cooperación Documentario. Está a cargo de un Jefe de Gabinete.
Internacional e Inversiones Artículo 10º.- Son competencias del Jefe de
04.3 Oficina de Planificación y Presupuesto Gabinete:
04.4 Unidad de Conflictos Sociales
a) Apoyar a la Defensora del Pueblo en aspectos
CÓDIGO 05: ÓRGANOS DE APOYO relacionados con la gestión institucional.
05.1 Oficina de Administración y Finanzas b) Diseñar, desarrollar, revisar, publicar y distribuir a
05.2 Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional nivel nacional e internacional el Informe Anual de la
05.3 Oficina de Gestión de Recursos Humanos Defensoría del Pueblo, así como el Resumen Ejecutivo
05.4 Oficina de Información, Sistemas y Estadística en caso se requiera.
c) Preparar y coordinar la Presentación del Informe
CÓDIGO 06: ÓRGANOS DE LÍNEA Anual de la Defensoría del Pueblo ante el Congreso de la
06.1 Adjuntías República;
06.2 Dirección de Promoción y Coordinación Territorial d) Atender y coordinar los documentos ingresados al
Despacho Defensorial;
CÓDIGO 07: ÓRGANOS DESCONCENTRADOS e) Elaborar documentos e informes a solicitud de la
07.1 Oficinas Defensoriales Titular;
f) Atender y coordinar la agenda de actividades de la
CAPÍTULO I Titular;
01 ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN g) Coordinar y preparar las reuniones y eventos
nacionales e internacionales en las que participe la Titular;
01.1 DEFENSORA DEL PUEBLO h) Revisar los documentos e informes elaborados
por los órganos y unidades orgánicas para la firma de la
Artículo 7º.- La Defensora del Pueblo es la funcionaria Titular;
que ejerce la más alta autoridad institucional y la titularidad i) Brindar apoyo en las reuniones de coordinación y
del respectivo pliego presupuestal. Representa a la consulta convocadas por la Defensora del Pueblo;
Institución y goza de total autonomía e independencia en j) Archivar los convenios de cooperación nacional e
el ejercicio de las funciones previstas por los artículos interinstitucional;
161º y 162º de la Constitución y la Ley Orgánica de la k) Recibir y distribuir la correspondencia que tenga
Defensoría del Pueblo. como destinatarios a la Alta Dirección y demás
Artículo 8º.- Son competencias de la Defensora del funcionarios de la Defensoría del Pueblo, así como la
Pueblo: correspondencia que la institución genera.
l) Proponer las políticas, planes, programas, normas
a) Formular, aprobar, conducir, dirigir, supervisar y y procedimientos para el buen funcionamiento del Área
evaluar la ejecución de las políticas y estrategias de la de Trámite Documentario;
Defensoría del Pueblo, en el marco de la Constitución m) Otras que le encomiende la Titular de la Defensoría
Política del Estado y su Ley Orgánica; del Pueblo.
b) Aprobar el Proyecto de Presupuesto Anual de la
Defensoría del Pueblo, así como presentarlo y sustentarlo 01.2 PRIMERA ADJUNTÍA
ante el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República,
respectivamente, en los plazos que establece la ley; Artículo 11º.- La Primera Adjuntía es un órgano de
c) Disponer la elaboración de estudios e informes y, dirección que depende directamente de la Defensora
de ser el caso, su publicación; del Pueblo. Es una instancia que gestiona, apoya,
d) Emitir Resoluciones Defensoriales y asesora y propone a la Titular las estrategias, políticas
Administrativas; y planes de gestión institucional; coordina y supervisa
e) Aceptar las donaciones en el ámbito de su las actividades de las Adjuntías y Oficinas Defensoriales
competencia.
y demás unidades orgánicas de la Defensoría del
f) Delegar las facultades y funciones que no sean
Pueblo.
privativas de su cargo;
g) Delegar facultades en materia presupuestaria; Artículo 12º.- La conducción de la Primera Adjuntía
h) Designar a sus Adjuntos de acuerdo a lo establecido está a cargo de un funcionario denominado Primer
en el artículo 7º de la Ley Orgánica de la Defensoría del Adjunto, que ejerce la máxima autoridad administrativa
Pueblo; de la Entidad.
i) Aprobar los planes de la Defensoría del Pueblo; Participa de la dirección y gestión institucional y
j) Celebrar y suscribir, en representación de la representa a la Titular en materia administrativa.
Defensoría del Pueblo, los acuerdos y convenios de Reemplaza a la Titular en casos de ausencia e
cooperación nacional e internacional que considere impedimento temporal o cese, en los términos y
necesarios, en el marco de la autonomía que le reconoce condiciones que establece la Ley Orgánica de la
la ley; Defensoría del Pueblo.
k) Aprobar los estados financieros anuales Artículo 13º.- Son competencias del Primer Adjunto:
institucionales;
l) Establecer las comisiones y grupos colegiados que a) Asesorar y proponer a la Titular las estrategias,
considere conveniente para el cumplimiento de las políticas y planes de la Institución;
funciones de la Defensoría del Pueblo, y convocar a b) Dirigir el proceso de planeamiento estratégico y
reuniones de coordinación y consulta. operativo institucional, así como el despliegue territorial
m) Dictar los reglamentos internos, instrumentos de la Defensoría del Pueblo; supervisar y evaluar el
técnico normativos y demás disposiciones que sean cumplimiento y avance de los objetivos y metas
necesarias para el cumplimiento de sus funciones; propuestas, adoptando o proponiendo, en su caso, las
n) Crear programas o proyectos de acuerdo a las medidas correctivas necesarias;
necesidades institucionales. c) Emitir resoluciones en los asuntos de su
o) Designar y remover a sus asesores, jefes de competencia;
oficinas defensoriales, personal de confianza y personal d) Supervisar las actividades de las Adjuntías,
directivo; Oficinas Defensoriales y demás órganos y unidades
p) Las demás inherentes a su cargo. orgánicas de la Defensoría del Pueblo;
e) Cumplir y hacer cumplir los mandatos de la Titular;
01.2 GABINETE f) Recibir encargos especiales y asumir la
representación de la Titular conforme a ley;
Artículo 9º.- El Gabinete es un órgano que depende g) Ejercer la representación legal de la Institución;
directamente de la Defensora del Pueblo. Brinda apoyo h) Coordinar con los Adjuntos los proyectos de
técnico - administrativo a la Defensora del Pueblo y informes y de resoluciones defensoriales que éstos
desarrolla actividades que coadyuvan a la gestión diaria, propongan a la Titular;
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329125


i) Representar a la Defensoría del Pueblo ante los transparente utilización de bienes y recursos de la Entidad
organismos del Estado, entidades e instituciones y respecto del ejercicio de funciones de los directivos y
nacionales e internacionales, así como ante las trabajadores.
autoridades políticas, administrativas, policiales y
judiciales, en los asuntos de su competencia; CAPÍTULO IV
j) Delegar las facultades y funciones que no sean 04 ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
privativas de su cargo en el Jefe de la Oficina de
Administración y Finanzas; 04.1 OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA
k) Celebrar actos y contratos con personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras, dentro de las Artículo 17º.- La Oficina de Asesoría Jurídica es un
condiciones, montos y plazos que se le otorguen; órgano de asesoramiento que depende de la Primera
l) Contratar, promover, sancionar, ejercer las acciones Adjuntía y tiene como función asesorar y brindar
de desplazamiento de personal y resolver los contratos orientación, opinión e información legal en asuntos
de trabajo de conformidad con las disposiciones legales jurídicos y administrativos a los órganos y unidades
correspondientes. orgánicas de la Institución. Está conformada por el Área
m) Contribuir a la consecución de las metas previstas de Asuntos Jurídicos y el Área de Asuntos Normativo -
en el Plan Operativo Institucional, a través de la evaluación Administrativos.
del funcionamiento y gestión. Artículo 18º.- Son competencias del Jefe de la Oficina
n) Emitir y revisar las normas y lineamientos de de Asesoría Jurídica:
actuación para la atención y trámite de investigaciones,
mediaciones y orientaciones de competencia de las a) Brindar asesoría jurídica a la Titular y al Primer
Oficinas Defensoriales y Módulos de Atención. Adjunto, en materia de administración y gestión para la
o) Supervisar la adecuada aplicación de las normas adecuada toma de decisiones en el ámbito institucional,
que regulan el trámite de las investigaciones, así como a los órganos y unidades orgánicas, en especial
mediaciones y orientaciones por parte de Oficinas a los órganos de apoyo;
Defensoriales, Módulos de Atención, Adjuntías y b) Emitir informes y proponer directivas o dispositivos
Programas. en asuntos de su competencia;
p) Otras que le delegue o encargue la Titular. c) Elaborar, revisar y visar los proyectos de
dispositivos legales que contengan actos administrativos
CAPÍTULO II o de la administración, resoluciones, convenios, actas y
02 ÓRGANO CONSULTIVO cualquier documento de naturaleza análoga que requiera
el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo;
Artículo 14º.- La Defensoría del Pueblo podrá contar d) Elaborar y visar el modelo de los contratos y
con un órgano consultivo, de acuerdo a las necesidades adendas que en materia de contrataciones y
institucionales. Su conformación y funciones serán adquisiciones del Estado requiera la Oficina de
determinadas por Resolución Defensorial. Administración y Finanzas;
e) Revisar, a solicitud de la Titular, la Primera Adjuntía
CAPÍTULO III u otra oficina, los proyectos de Resoluciones, Directivas
03 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL y otros instrumentos jurídicos que propongan los órganos
de línea o desconcentrados para su aprobación;
03.1 OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL f) Recopilar, clasificar, inter pretar, concordar,
sistematizar y mantener permanentemente actualizadas
Artículo 15º.- La Oficina de Control Institucional es las disposiciones legales relacionadas con las actividades
el órgano responsable de la función de auditoría y fines de la Defensoría del Pueblo;
gubernamental, que tiene como función evaluar de g) Asumir la responsabilidad del patrocinio institucional
manera independiente y con posterioridad a su ejecución, ante todo tipo de instancias administrativas, arbitrales y
los actos de administración realizados en la Institución y otras de solución de controversias;
el ejercicio de las funciones de los directivos y h) Coordinar en todo el país la defensa judicial de la
trabajadores, dentro del marco establecido por el Sistema Entidad y el seguimiento de los procesos judiciales en
Nacional de Control. los que ésta participe, sea a través de procuradores o
Artículo 16º.- Son competencias del Jefe de la Oficina contratos de patrocinio;
de Control Institucional: i) Coordinar asuntos jurídicos de interés institucional
con los organismos del Estado, organismos
a) Realizar auditoría gubernamental mediante el internacionales, agencias de gobiernos extranjeros y
examen profesional, objetivo y sistemático de los entidades de cooperación multilateral y bilateral, así como
procesos, operaciones y actos de administración con la sociedad civil, en caso de ser necesario;
efectuados en la Entidad, para verificar y determinar el j) Participar en las comisiones o equipos de trabajo
grado en que se han ejecutado y presentar el resultado en los que se requiera su concurso;
a la Titular para la toma de decisiones. k) Proponer y desarrollar los lineamientos de política
b) Evaluar en qué medida las normas legales, y el plan de trabajo institucional en el ámbito de su
disposiciones internas, lineamientos y procedimientos competencia;
puestos en práctica por la Oficina de Administración y l) Contribuir a la consecución de las metas previstas
Finanzas, han sido eficaces, eficientes y económicos en el Plan Operativo Institucional, a través de la adecuada
para salvaguardar los activos, bienes y recursos de la programación y ejecución de actividades, así como de
Entidad. la evaluación del funcionamiento y gestión;
c) Verificar el grado de cumplimiento de metas, m) Las demás que le encomiende la Titular o el Primer
programas, sistemas y actividades con relación a los Adjunto.
resultados financieros y administrativos obtenidos.
d) Proporcionar asesoría técnica especializada a la 04.2 OFICINA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO,
Titular en auditoría y control gubernamental, en la forma, COOPERACIÓN INTERNACIONAL E INVERSIONES
alcances y modalidad que determinen las normas del
Sistema Nacional de Control. Artículo 19º.- La Oficina de Desarrollo Estratégico,
e) Realizar las actividades propias de la auditoría Cooperación Internacional e Inversiones es un órgano
gubernamental en cuanto al planeamiento, la ejecución de asesoramiento a la Titular y al Primer Adjunto. Depende
de la auditoría, los informes y el proceso de la acción de la Primera Adjuntía y está encargado de coordinar,
correctiva. orientar y programar el proceso de planeamiento
f) Cumplir las disposiciones que como instancia del estratégico institucional. Asimismo, se encarga de
Sistema Nacional de Control, pudieran ser dictadas por priorizar, formular, monitorear y evaluar los proyectos
el órgano rector del sistema. de cooperación técnica internacional, así como gestionar
g) Investigar las denuncias y quejas que se presenten los recursos para su ejecución. Es responsable a su
respecto de la correcta, útil, eficiente, económica y vez, de evaluar, aprobar y priorizar los proyectos de
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329126 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

inversión pública, de conformidad con las normas que Artículo 22º.- Son competencias del Jefe de la Oficina
regulan su accionar. de Planificación y Presupuesto:
Artículo 20º.- Son competencias del Jefe de la Oficina
de Desarrollo Estratégico, Cooperación Internacional e a) Formular y proponer el proyecto de Plan Operativo
Inversiones: Institucional, en coordinación con todos los órganos y
unidades orgánicas de la Defensoría del Pueblo;
a) Asesorar a la Titular y al Primer Adjunto respecto b) Realizar el seguimiento y monitoreo del Plan
de las prioridades, políticas, modalidades y Operativo Institucional que coadyuven el logro de los
procedimientos aplicados por las agencias e instituciones objetivos estratégicos anuales y multianuales;
de cooperación internacional; c) Formular y proponer el proyecto de Presupuesto
b) Formular, en coordinación con los órganos y Institucional a la Titular del Pliego;
unidades orgánicas de la Institución, el Plan Estratégico d) Actuar como secretaría técnica del proceso de
Institucional, así como la Programación Multianual y planificación de la Institución;
presentarlos a la Titular para su aprobación; e) Efectuar el control y evaluación del Presupuesto
c) Monitorear y evaluar el Plan Estratégico del Pliego por toda fuente de financiamiento;
Institucional y la Programación Multianual, en f) Proponer al Primer Adjunto lineamientos,
coordinación con la Oficina de Planificación y Presupuesto estrategias directivas y procedimientos que orienten el
y la Oficina de Información, Sistemas y Estadística; adecuado desarrollo del Plan Operativo y Presupuesto
d) Formular, monitorear y evaluar los programas y Institucional.
proyectos de cooperación técnica internacional que no g) Coordinar con los órganos y unidades orgánicas
sean de inversión pública, en coordinación con la Oficina de la Institución la elaboración de los proyectos y
de Planificación y Presupuesto. Así como, gestionar los programas de inversión, a ser propuestos a los
recursos provenientes de la cooperación internacional; organismos y agencias de cooperación técnica
e) Formular, en coordinación con los órganos y internacional;
unidades orgánicas de la Institución, los proyectos de h) Registrar los proyectos de inversión pública en el
convenios de cooperación técnica internacional y Banco de Proyectos de la Dirección General de
elevarlos a la Primera Adjuntía para su aprobación; Programación Multianual del Ministerio de Economía y
f) Efectuar ante la Agencia Peruana de Cooperación Finanzas, así como realizar el seguimiento de los trámites
Técnica el registro de planes operativos de los proyectos de aprobación de los mismos;
y sus modificaciones; i) Proyectar resoluciones en materia de su
g) Constituirse en la Oficina de Programación de competencia;
Inversiones que evalúa, emite informes y otorga la j) Participar en el proceso de formulación y evaluación
viabilidad de los proyectos de inversión presentados por de los convenios de cooperación internacional y/o en la
la unidad orgánica formuladora, en los casos que concertación de créditos externos o internos, en el marco
corresponda; de su competencia;
h) Verificar el registro de los proyectos de inversión k) Actualizar el marco presupuestal, efectuar
pública en el Banco de Proyectos de la Dirección General modificaciones presupuestales y solicitudes de los
de Programación Multianual del Ministerio de Economía calendarios de compromisos a través del Módulo de
y Finanzas; Procesos Presupuestarios del Sistema Integrado de
i) Consolidar los Planes Multianuales de Inversión y Administración Financiera del Sector Público;
realizar el monitoreo y evaluación de los proyectos de
l) Coordinar los aspectos referidos a las
inversión;
comunicaciones con los poderes públicos y demás
j) Formular directivas y procedimientos que orienten
entidades del Estado, señaladas las normas legales en
el desarrollo de acciones para el planeamiento
materia de su competencia;
estratégico, la cooperación técnica internacional y los
proyectos de inversión; m) Participar en la formulación y elaboración de
k) Realizar el seguimiento y evaluar el cumplimiento propuestas de los instrumentos normativos de
de los compromisos asumidos por la Institución en los racionalización, en coordinación con la Oficina de
convenios de cooperación internacional y de la Canasta Administración y Finanzas;
de Fondos; n) Las demás que le encomiende la Titular o el Primer
l) Asesorar y brindar asistencia técnica a los órganos Adjunto.
y unidades orgánicas de la Institución, en los temas de
su responsabilidad; 04.4. UNIDAD DE CONFLICTOS SOCIALES
m) Representar a la Titular y al Primer Adjunto ante
los organismos de gestión o coordinación creados en Artículo 23º.- La Unidad de Conflictos Sociales es
el marco de los convenios de cooperación un órgano de asesoramiento que depende de la Primera
internacional; Adjuntía y tiene por función proponer la política
n) Contribuir a la consecución de las metas previstas institucional y la ejecución de las acciones necesarias
en el Plan Operativo Institucional, a través de la para la atención de los conflictos sociales.
programación y ejecución de actividades, así como de Artículo 24º.- Son competencias del Jefe de la Unidad
la evaluación del funcionamiento y gestión; de Conflictos Sociales:
o) Las demás que le encomiende la Titular o el Primer
Adjunto. a) Hacer el seguimiento de los conflictos sociales en
todo el país a través de la elaboración periódica de
04.3 OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESU- reportes, cronologías y otros instrumentos similares, así
PUESTO como proponer lineamientos generales de intervención
en el tema;
Artículo 21º.- La Oficina de Planificación y b) Analizar la información recibida y proponer formas
Presupuesto es un órgano de asesoramiento que de actuación en materia de conflictos sociales, en
depende de la Primera Adjuntía. Es el responsable de coordinación con las Adjuntías, Programas y Oficinas
los sistemas de planeamiento operativo y presupuestal, Defensoriales;
en tal sentido, su función es planificar, programar, c) Asesorar a las Oficinas Defensoriales en materia
controlar y evaluar la gestión presupuestaria institucional de conflictos sociales, desplazándose en los casos que
así como conducir el proceso de seguimiento y monitoreo resulte necesario;
del Plan Operativo Institucional para el logro de los d) Proponer actividades de capacitación en materia
objetivos anuales de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, de análisis, prevención y manejo de conflictos sociales,
es la máxima instancia técnica en materia presupuestal en coordinación con la Dirección de Promoción y
del pliego. Coordinación Territorial y la Oficina de Gestión de
La Oficina de Planificación y Presupuesto cuenta con Recursos Humanos;
dos áreas especializadas: el Área de Presupuesto y el e) Las demás que le encomiende la Titular o el Primer
Área de Planificación. Adjunto.
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329127


CAPÍTULO V m) Organizar, ejecutar y supervisar las acciones de
05 ÓRGANOS DE APOYO custodia y protección de los bienes del activo fijo, altas y
bajas de bienes, así como su mantenimiento, registro y
05.1 OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS control;
n) Formular los proyectos de inversión dirigidos al
Artículo 25º.- La Oficina de Administración y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de
Finanzas es un órgano de apoyo que depende de la locales, así como hacerse cargo de la seguridad integral
Primera Adjuntía. Es responsable del proceso de de las instalaciones y del personal;
asignación y administración de recursos económicos, o) Proponer políticas de racionalización del gasto y
financieros y materiales, así como de la ejecución austeridad al Primer Adjunto;
presupuestal, contable y de control patrimonial, p) Registrar, numerar, publicar y archivar las
observando las disposiciones legales de los sistemas resoluciones emitidas por la Defensoría del Pueblo que
administrativos vigentes. Asimismo, asegura la le correspondan, así como autenticar sus copias;
continuidad de las actividades que desarrolla la Institución q) Organizar y mantener actualizado el Archivo
mediante el oportuno y adecuado suministro de bienes y General de la Defensoría del Pueblo, así como proponer
servicios. Está conformada por las Áreas de Contabilidad, y ejecutar el Plan Anual de Mantenimiento Físico del
Tesorería, Logística y Archivo. Archivo de la Institución y formular el plan de eliminación
Artículo 26º.- La Oficina de Administración y y transferencia documentaria;
Finanzas está a cargo de un funcionario responsable de r) Otras funciones que le encomiende la Titular o el
dirigir la ejecución y coordinación de las actividades Primer Adjunto.
propias de los sistemas administrativos, asegurando el
cumplimiento de los objetivos y metas de la Defensoría 05.2 OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN
del Pueblo, en orden al cumplimiento de su misión INSTITUCIONAL
constitucional.
Conduce los procesos de administración, control de Artículo 28º.- La Oficina de Comunicaciones e
gestión, ejecución presupuestal, y archivo, asegurando Imagen Institucional es un órgano de apoyo que se
que se desarrollen en el marco de las normas legales encarga de establecer y ejecutar las políticas de prensa,
vigentes. comunicaciones e imagen institucional de la Defensoría
Artículo 27º.- Son competencias del Jefe de la Oficina del Pueblo.
de Administración y Finanzas: Artículo 29º.- Son competencias del Jefe de la Oficina
de Comunicaciones e Imagen Institucional:
a) Planear, organizar, dirigir, coordinar y supervisar
la gestión económica, financiera y técnico-administrativa a) Facilitar la vinculación entre la Defensoría del
de la Defensoría del Pueblo, optimizando los recursos, Pueblo y los medios de comunicación;
servicios y actividades; b) Brindar servicios de comunicación e información
b) Asesorar a la Alta Dirección en materia especializada a la Titular, a las Adjuntías, a las Oficinas
administrativa, proponiendo estrategias, programas, Defensoriales, así como a las diferentes unidades
proyectos, procedimientos, directivas, convenios y orgánicas de la Entidad;
contratos de interés institucional; y participando en la c) Asesorar a los órganos de dirección en las
formulación del proyecto de presupuesto institucional relaciones interinstitucionales con los medios de
en su ámbito de competencia, en la memoria anual y comunicación;
en otras actividades o medidas de carácter d) Coordinar la actualización de la página web de la
administrativo; Defensoría del Pueblo;
c) Programar, ejecutar, coordinar, dirigir y controlar e) Desarrollar estrategias de comunicación interna y
las acciones correspondientes a los sistemas externa en temas de interés defensorial;
administrativos de logística, contabilidad, tesorería, f) Emitir comunicados públicos y notas de prensa,
ejecución presupuestal y archivo. Realizar las fases de previamente aprobados por los órganos de dirección
compromiso, devengado, girado y pagado en el Sistema que corresponda, a nombre de la Defensoría del
de Administración Financiera para el Sector Público; Pueblo;
d) Proponer la racionalización de estructuras, g) Contribuir a la consecución de las metas previstas
funciones, cargos, métodos y sistemas en coordinación en el Plan Operativo Institucional, a través de la adecuada
con la Oficina de Planificación y Presupuesto; programación y ejecución de actividades, así como de
e) Elaborar los informes financieros correspondientes la evaluación del funcionamiento y gestión;
a los proyectos de la cooperación técnica internacional; h) Otras funciones que le encomiende la Titular o el
f) Realizar el proceso y trámite de recuperación del Primer Adjunto
Impuesto General a las Ventas para los gastos
financiados por entes cooperantes y de acuerdo a la 05.3 OFICINA DE GESTIÓN DE RECURSOS
normativa correspondiente; HUMANOS
g) Contribuir a la consecución de las metas previstas
en el Plan Operativo Institucional, a través de la adecuada Artículo 30º.- Es un órgano de apoyo que
programación y ejecución de actividades, así como de depende de la Primera Adjuntía y está encargado de
la evaluación del funcionamiento y gestión; diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas
h) Proponer para su aprobación el Plan Anual de referidas a la administración, gestión y desarrollo de
Adquisiciones y Contrataciones, de acuerdo a ley; los recursos laborales y humanos para el desarrollo
i) Elaborar las resoluciones, contratos y adendas en de la Institución y su personal, contribuyendo a un
materia de contrataciones y adquisiciones del Estado, nivel de calificación profesional adecuado a la misión
sobre la base de un modelo elaborado por la Oficina de institucional, al mantenimiento de un clima laboral
Asesoría Jurídica; propicio, y a generar comportamientos transparentes,
j) Aprobar resoluciones jefaturales en materia de su éticos y honestos.
competencia propia o delegada. Le corresponde dirigir los procesos técnicos y
k) Suscribir en representación de la Defensoría del acciones del sistema de recursos humanos relativos a
Pueblo los actos y contratos con personas naturales o la selección, contratación, evaluación y desarrollo de los
jurídicas, nacionales y extranjeras en materia de recursos humanos de la Defensoría del Pueblo.
contrataciones y adquisiciones del Estado, dentro de las Artículo 31º.- Son competencias del Jefe de la Oficina
condiciones, montos y plazos que se le otorguen. de Gestión de Recursos Humanos:
l) Coordinar los aspectos referidos a las
comunicaciones con los poderes públicos y demás a) Diseñar, proponer y ejecutar políticas para el
entidades del Estado, previstas en las normas legales desarrollo de los recursos laborales y humanos,
que regulan los sistemas administrativos, cautelando el adecuando las competencias y resultados a las
cumplimiento de las disposiciones en los plazos necesidades de los usuarios y de la propia Defensoría
establecidos; del Pueblo;
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329128 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

b) Diseñar y ejecutar las políticas de selección de Titular, Oficinas Defensoriales y Módulos de Atención en
personal, en coordinación con los órganos y unidades temas de actuación defensorial de su competencia.
orgánicas respectivas; Desarrollan labores orientadas al análisis y la formulación
c) Diseñar y ejecutar la política y plan de capacitación de propuestas en temas cuya problemática requiere ser
del personal, fomentando el mejoramiento de los recursos considerada y atendida desde una perspectiva integral,
humanos; asimismo, brindan lineamientos de actuación para el
d) Promover la motivación e integración, así como tratamiento de casos individuales a cargo de las Oficinas
las condiciones de trabajo que garanticen la salud y Defensoriales y aportan a la investigación de los mismos
seguridad ocupacional; cuando demanden un tratamiento especializado.
e) Proponer la elaboración y/o actualización de los Existen las siguientes Adjuntías:
manuales y normas administrativas que, dentro del ámbito
de su competencia funcional, se requieran para el mejor a) La Adjuntía para la Administración Estatal, que
desempeño de sus funciones; cuenta con el Programa de Descentralización y Buen
f) Formular los contratos laborales del personal así Gobierno y el Programa de Protección a Poblaciones
como los convenios de prácticas preprofesionales y Afectadas por la Violencia;
profesionales; b) La Adjuntía para los Derechos Humanos y las
g) Formular las planillas de remuneraciones de la Personas con Discapacidad, que cuenta con el Programa
Entidad; de Asuntos Penales y Penitenciarios y el Programa de
h) Diseñar el proceso de inducción de los recursos Protección de Derechos en Dependencias Policiales,
humanos que se incorporan a la Defensoría del Pueblo; c) La Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio
i) Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los Ambiente, que cuenta con el Programa de Comunidades
recursos humanos a su cargo para el logro de sus Nativas;
objetivos y metas; d) La Adjuntía en Asuntos Constitucionales;
j) Elaborar el proyecto de Presupuesto Analítico de e) La Adjuntía para los Derechos de la Mujer;
Personal (PAP) así como el Cuadro Nominativo del f) La Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia;
Personal de la Defensoría del Pueblo, sobre la base del
Cuadro para Asignación de Personal (CAP); Artículo 36º.- La conducción de cada una de las
k) Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia; Adjuntías está a cargo de un Adjunto, cuyas
l) Contribuir a la consecución de las metas previstas competencias son las siguientes:
en el Plan Operativo Institucional, a través de la adecuada
programación y ejecución de actividades, así como de a) Proponer, coordinar, supervisar y dirigir - en el
la evaluación del funcionamiento y gestión; ámbito de su competencia - la política institucional en
m) Otras funciones que le encomiende la Titular o el materia de protección de derechos;
Primer Adjunto. b) Elaborar y proponer a la Titular, los proyectos de
informe y resolución defensorial de su competencia;
Artículo 32º.- La Oficina de Gestión de Recursos c) Elaborar los informes, análisis y estadísticas
Humanos estará organizada en dos áreas: Área de correspondientes a su ámbito de competencia;
Remuneraciones y Beneficios y Área de Desarrollo y d) Realizar las acciones necesarias ante las
Bienestar de Personal. autoridades, funcionarios y servidores de los organismos,
entidades o empresas estatales y los representantes de
05.4. OFICINA DE INFORMACIÓN, SISTEMAS Y las empresas prestadoras de servicios públicos para el
ESTADÍSTICA cumplimiento de sus funciones;
e) Absolver, en el ámbito de su competencia
Artículo 33º.- La Oficina de Información, Sistemas y específica, las consultas que les planteen,
Estadística es un órgano de apoyo que depende de la particularmente las formuladas en el curso de sus
Primera Adjuntía. Está encargado de proporcionar a los investigaciones;
demás órganos y unidades orgánicas de la Defensoría f) Coordinar con aquellas instituciones que
del Pueblo, un permanente, oportuno y actualizado desarrollan funciones vinculadas o complementarias a
servicio de soporte informático e información estadística la Defensoría del Pueblo;
mediante el uso de los sistemas y herramientas que g) Emitir directivas y lineamientos de actuación,
requieran para el cumplimiento de sus fines y objetivos. dentro de su ámbito de competencia, para la atención de
Artículo 34º.- Son competencias del Jefe de la Oficina los casos individuales que se tramitan ante los órganos
de Información, Sistemas y Estadística: desconcentrados de la Defensoría del Pueblo;
h) Asesorar y coordinar en los temas de su
a) Organizar y mantener actualizado el centro de competencia con los órganos desconcentrados de la
generación de información a través de los sistemas y Defensoría del Pueblo;
herramientas que sean necesarios; i) Proponer a la Alta Dirección la creación de
b) Proponer los lineamientos administrativos en Programas de acuerdo a las competencias de sus
materia de información; respectivas Adjuntías.
c) Proveer a los órganos y unidades orgánicas de la j) Dirigir y supervisar la actuación de los Programas
Defensoría del Pueblo del permanente, oportuno y con los que cuenten.
actualizado servicio informático de soporte a sus k) Contribuir a la consecución de las metas previstas
operaciones; en el Plan Operativo Institucional, a través de la adecuada
d) Presentar el Plan de Trabajo de aplicación, programación y ejecución de actividades así como de la
producción y seguridad informática de hardware y evaluación del funcionamiento y gestión;
software para uso de la Institución; l) Otras que les encomiende la Titular o el Primer
e) Proponer los lineamientos administrativos en Adjunto.
materia de informaciones;
f) Proponer las normas técnicas de uso y 06.2 DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y
mantenimiento de los equipos informáticos, así como COORDINACIÓN TERRITORIAL
difundir y controlar su correcta aplicación;
g) Otras que le encomiende el Primer Adjunto. Artículo 37º.- La Dirección de Promoción y
Coordinación Territorial es un órgano de línea que depende
CAPÍTULO VI de la Primera Adjuntía y tiene por función proponer la
06 ÓRGANOS DE LÍNEA política institucional y ejecutar las acciones en materia
de promoción, educación ciudadana, articulación con
06.1 ADJUNTÍAS instituciones y organizaciones de la sociedad civil y
desarrollo institucional, comprendiendo el despliegue
Artículo 35º.- Las Adjuntías son órganos de línea de territorial de la Defensoría del Pueblo.
la Defensoría del Pueblo que dependen de la Primera Artículo 38º.- Son competencias del Director de
Adjuntía. Tienen por función orientar y asesorar a la Promoción y Coordinación Territorial:
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329129


a) Formular las estrategias necesarias para el Artículo 40º.- La conducción de cada una de las
fortalecimiento de las Oficinas Defensoriales; Oficinas Defensoriales está a cargo de un Jefe de Oficina
b) Proponer los lineamientos y estrategias para la que dirige la actuación defensorial en el ámbito geográfico
sostenibilidad del despliegue territorial de la Institución y de su competencia, acorde con la política de la Defensoría
diferentes mecanismos de atención a la población, del Pueblo a nivel nacional, y en el marco del sistema de
orientados a obtener una mayor presencia de la planificación, seguimiento y evaluación institucional. Sus
Defensoría del Pueblo en el territorio nacional; competencias son las siguientes:
c) Coordinar con las Oficinas Defensoriales, los
contenidos temáticos a ser considerados en la a) Dirigir, coordinar y super visar en el ámbito
programación de actividades del Plan Operativo geográfico de su competencia la política institucional en
Institucional; materia de protección de derechos a través de la
d) Brindar apoyo al Primer Adjunto en la gestión de tramitación de quejas y la atención de petitorios o
proyectos de fortalecimiento institucional que involucren consultas;
a las Oficinas Defensoriales, financiados por fuentes de b) Conducir las investigaciones, realizando las
cooperación internacional; actuaciones defensoriales necesarias para la atención,
e) Programar y ejecutar las actividades de promoción tramitación y solución de quejas, correspondientes al
y difusión, según corresponda, brindando apoyo ámbito de su competencia; y determinar la existencia o
organizativo y metodológico; no de vulneración de derechos, en caso de que se trate
f) Mantener coordinación con las distintas entidades de una intervención de oficio;
que realizan tareas formativas en apoyo a la labor que c) Conducir las acciones inmediatas, visitas de
corresponde a la Defensoría del Pueblo; inspección y toda actuación que promueva fórmulas de
g) Proponer las estrategias de articulación y mediación destinadas a la solución de quejas y absolución
coordinación con instituciones y organizaciones de la de consultas correspondientes al ámbito de su
sociedad civil, en particular con aquellas vinculadas a competencia;
labores de promoción y protección de derechos humanos d) Elaborar los informes, análisis y reportes
y de vigilancia ciudadana; correspondientes;
h) Asumir la Secretaría Técnica de supervisión e) Coordinar con las Adjuntías, a fin de conducir la
electoral durante los procesos electorales; política institucional en el ámbito de su competencia
i) Proponer y producir material para capacitación y departamental, de modo acorde a la política institucional
producir material de difusión impreso, radial y televisivo nacional;
que permita proyectar los temas de interés y las f) Establecer coordinaciones y celebrar convenios -
actividades realizadas por la Defensoría del Pueblo; previa autorización de la Primera Adjuntía- con
j) Contribuir a la consecución de las metas previstas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, a fin
en el Plan Operativo Institucional, a través de la adecuada de implementar iniciativas de participación ciudadana,
programación y ejecución de actividades, así como de así como acciones conjuntas de difusión y capacitación
la evaluación del funcionamiento y gestión; en derechos fundamentales y constitucionales;
k) Las demás que le encomiende la Titular o el Primer g) Conducir e implementar la política de despliegue
Adjunto. territorial en sus distintas modalidades en coordinación
con la Primera Adjuntía, así como elaborar diagnósticos
CAPÍTULO VII y evaluaciones del ámbito geográfico de su competencia
07 ÓRGANOS DESCONCENTRADOS dirigidos a este fin;
h) Contribuir a la consecución de las metas previstas
07.1 OFICINAS DEFENSORIALES en el Plan Operativo Institucional, a través de la
programación y ejecución de las actividades, así como
Artículo 39º.- Las Oficinas Defensoriales son de la evaluación del funcionamiento y gestión;
órganos desconcentrados que dependen de la Primera i) Ejercer la representación legal en procesos
Adjuntía, que se encuentran instalados en toda la contenciosos administrativos y judiciales en el ámbito de
República y operan en ámbitos geográficos su competencia, así como aquellos que expresamente
determinados por la Titular. Estas oficinas podrán contar se deleguen;
con Módulos de Atención. Las Oficinas Defensoriales j) Otras que le encomiende la Titular o el Primer
son: Adjunto.

1. Oficina Defensorial de Amazonas; TÍTULO III


2. Oficina Defensorial de Ancash ; DISPOSICIONES TRANSITORIAS
3. Oficina Defensorial de Apurímac
4. Oficina Defensorial de Arequipa; Primera.- Los responsables de la Oficina de
5. Oficina Defensorial de Ayacucho; Administración y Finanzas, de la Oficina de Gestión de
6. Oficina Defensorial de Cajamarca; Recursos Humanos y de la Oficina de Planificación y
7. Oficina Defensorial de Callao; Presupuesto, deberán elaborar el Cuadro de Asignación
8. Oficina Defensorial del Cono Este de Personal (CAP) y el Presupuesto Analítico de Personal
9. Oficina Defensorial del Cono Norte (PAP), con arreglo a lo establecido en el presente
10. Oficina Defensorial del Cono Sur Reglamento de Organización y Funciones.
11. Oficina Defensorial de Cusco; Segunda.- Los Manuales de Operaciones de los
12. Oficina Defensorial de Huancavelica; Programas serán aprobados por la Primera Adjuntía.
13. Oficina Defensorial de Huánuco; Tercera.- Disponer que la Primera Adjuntía efectúe
14. Oficina Defensorial de Ica; las acciones de personal que sean necesarias, de
15. Oficina Defensorial de Junín; acuerdo a la nueva estructura organizacional del
16. Oficina Defensorial de La Libertad; presente Reglamento de Organización y Funciones, en
17. Oficina Defensorial de Lambayeque; tanto se aprueben los documentos de gestión que se
18. Oficina Defensorial de Lima; señalan en el artículo anterior.
19. Oficina Defensorial de Loreto;
20. Oficina Defensorial de Madre de Dios; TÍTULO IV
21. Oficina Defensorial de Moquegua; DISPOSICIONES FINALES
22. Oficina Defensorial de Pasco;
23. Oficina Defensorial de Piura; Primera.- El presente Reglamento de Organización
24. Oficina Defensorial de Puno; y Funciones tendrá vigencia a partir del día siguiente a
25. Oficina Defensorial de San Martín; su publicación.
26. Oficina Defensorial de Tacna; Segunda.- Déjese sin efecto las resoluciones o
27. Oficina Defensorial de Tumbes; disposiciones que se opongan al presente Reglamento
28. Oficina Defensorial de Ucayali de Organización y Funciones.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329130 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

TÍTULO V
ORGANIGRAMA GENERAL

DEFENSORA DEL PUEBLO

GABINETE

OFICINA DE CONTROL
INSTITUCIONAL

PRIMERA
ADJUNTÍA

OFICINA DE ASESORÍA
OFICINA DE JURÍDICA
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS

OFICINA DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO,
COOPERACIÓN
OFICINA DE INTERNACIONAL E
COMUNICACIONES E INVERSIONES
IMAGEN
INSTITUCIONAL

OFICINA DE
PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO

OFICINA DE GESTIÓN
DE RECURSOS
HUMANOS
UNIDAD DE
CONFLICTOS
SOCIALES

OFICINA DE
INFORMACIÓN
SISTEMAS Y
ESTADÍSTICA

ADJUNTÍA PARA LOS ADJUNTÍA PARA LOS


DERECHOS ADJUNTÍA PARA LOS ADJUNTÍA EN ADJUNTÍA PARA LA ADJUNTÍA
SERVICIOS PÚBLICOS
HUMANOS Y LAS DERECHOS DE LA ASUNTOS ADMINISTRACIÓN PARA LA NIÑEZ Y LA
PERSONAS CON Y EL MEDIO DIRECCION DE
MUJER CONSTITUCIONALES ESTATAL ADOLESCENCIA
DISCAPACIDAD AMBIENTE PROMOCIÓN Y
COORDINACIÓN
TERRITORIAL

PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA. DE OFICINAS


PROTECCIÓN DE ASUNTOS PENALES Y COMUNIDADES PROGRAMA DE PROTECCIÓN A DEFENSORIALES
DERECHOS EN PENITENCIARIOS NATIVAS DESCENTRALIZACIÓN POBLACIONES
DEPENDENCIAS Y BUEN GOBIERNO AFECTADAS POR LA
POLICIALES VIOLENCIA

02610-1

2006-PRR del 22 de setiembre del 2006 y el Memorando


ONPE Nº 805-2006-GAJ/ONPE del 25 de setiembre del 2006,
de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
A p ru eb an "D isp osicion es sob re la CONSIDERANDO:
atención preferente a ciudadanos con
Que, el artículo 7º de la Constitución Política del Estado
discapacidad, m ujeres em barazadas y establece que la persona incapacitada para velar por sí
adu ltos m ayores du ran te p rocesos misma a causa de una deficiencia física o mental tiene el
electorales" derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal
de protección, atención, readaptación y seguridad;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Que, el artículo 1º de la Ley Orgánica de la Oficina
Nº 224-2006-J/ONPE Nacional de Procesos Electorales, Nº 26487, establece
que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Lima, 28 de septiembre de 2006 es la autoridad máxima en la organización y ejecución
de los procesos electorales, de referéndum u otras
VISTOS; el Memorando Nº 1580-2006-GPDE/ONPE consultas populares; y tiene como función esencial velar
del 18 de setiembre del 2006, de la Gerencia de por la obtención de la fiel y libre expresión de la voluntad
Planificación y Desarrollo Electoral; el Informe Nº 085- popular manifestada a través de los procesos electorales;
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329131


Que, la Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con CAPÍTULO II
Discapacidad en su artículo 3º declara que la persona DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
con discapacidad tiene "iguales derechos que los que
asisten a la población en general", siendo el sufragio uno Artículo 3º.- Empadronamiento para la atención
de ellos; preferente
Que, la Ley Nº 27408, Ley que establece la atención A efectos de viabilizar las medidas de atención
preferente a las mujeres embarazadas, niños, niñas, los preferente, corresponde a la Gerencia de Gestión
adultos mayores y personas con discapacidad en lugares Electoral (GGE) la elaboración de la ficha de
de atención al público; modificada por la Ley Nº 28683, empadronamiento que será distribuida en las sedes de
dispone una serie de medidas que las instituciones las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
públicas deben adoptar para la atención a este grupo de (ODPE) y locales de votación. Dicha información deberá
ciudadanos; ser ingresada en la página web de la Oficina Nacional de
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 080-2006- Procesos Electorales (ONPE), bajo responsabilidad del
Jefe de la ODPE.
J/ONPE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31 de
Paralelamente, la Gerencia de Planificación y
marzo del 2006, se otorgó facilidades para el ejercicio Desarrollo Electoral (GPDE), realizará la consolidación
del voto rápido para determinados ciudadanos, entre los de los datos ingresados y entregará dicha información a
cuales se consideró a las mujeres en evidente estado la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación
de gestación, adultos mayores y personas con Regional (GOECOR) para su envío a las ODPE.
discapacidad;
Que, estando a lo dispuesto en las referidas normas, Artículo 4º.- Ubicación de mesas de sufragio para
los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las atención preferente
personas con discapacidad deben tener facilidades y Las Asociaciones u Organizaciones que representan
atención preferente al momento de ejercer su voto; a personas con discapacidad y los ciudadanos con
Que, el artículo 39º literal r) del Reglamento de discapacidad, a título individual, podrán solicitar, hasta
Organización y Funciones de la Oficina Nacional de 15 días anteriores a la fecha de las elecciones, que las
Procesos Electorales, aprobado mediante Resolución mesas de sufragio donde les corresponda votar, sean
Jefatural Nº 154-2006-J/ONPE publicada en el Diario ubicadas, en el primer piso y/o en los lugares más
Oficial El Peruano el 28 de junio del 2006, asigna a la accesibles de los locales de votación. Dicha solicitud
Gerencia de Planificación y Desarrollo Electoral, la deberá ser tramitada ante los Jefes de las ODPE de la
coordinación de las acciones que faciliten el voto de los circunscripción correspondiente.
ciudadanos con discapacidad;
Que, el literal c) del artículo 5º de la Ley Orgánica de Artículo 5º.- Capacitación al personal de las ODPE
la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Ley El material de capacitación elaborado por la Gerencia
Nº 26847, asigna a la ONPE la función de dictar las de Formación y Capacitación Electoral (GFCE) para los
resoluciones y reglamentos necesarios para su miembros de mesa, electores y actores electorales
funcionamiento; en tal sentido, le corresponde establecer deberá incluir el contenido de las Leyes Nos. 27408 y
las disposiciones necesarias para la atención preferente 28682 referidas a la atención preferente a las mujeres
de los ciudadanos con discapacidad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con
embarazadas y adultos mayores durante los procesos discapacidad. La difusión de dicho material estará a cargo
electorales; de la GOECOR. Corresponde al Jefe de las ODPE
supervisar la realización de la capacitación sobre las
Que, con el visado de la Gerencia de Planificación y
medidas de atención preferente, a los coordinadores
Desarrollo Electoral y el visado de la Gerencia de Asesoría distritales, de local, de mesa y a los miembros de mesa.
Jurídica;
Artículo 6º.- Publicidad de las medidas de
SE RESUELVE: atención preferente
Dentro de los spots publicitarios y videos educativos
Artículo Primero.- Aprobar las "Disposiciones sobre para televisión, radio y prensa escrita, corresponde a la
la atención preferente a ciudadanos con discapacidad, Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE)
mujeres embarazadas y adultos mayores durante incluir, de ser el caso, información sobre el derecho de
procesos electorales", que como anexo forma parte de atención preferente a estos ciudadanos, así como
la presente resolución. mensajes utilizando lenguaje de señas.
Artículo Segundo.- Poner la presente resolución, Corresponde al Jefe de la ODPE promover y difundir
en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, las disposiciones y facilidades que ONPE está otorgando
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la a los electores con discapacidad, así como el formato
Defensoría del Pueblo. de solicitud de ubicación de la mesa de sufragio y el
programa de empadronamiento para estos electores, a
Regístrese, comuníquese y publíquese. través de notas de prensa, declaraciones y entrevistas
en los medios de prensa televisiva, radial o escrita dentro
MAGDALENA CHÚ VILLANUEVA de su respectiva circunscripción.
Jefa Nacional
Artículo 7º.- Funciones del Jefe de la Oficina
Descentralizada de Procesos Electorales
Anexo relacionadas con la atención preferente
El Jefe de la ODPE deberá:
DISPOSICIONES SOBRE LA ATENCIÓN
PREFERENTE A CIUDADANOS CON a) Disponer la distribución, entre los coordinadores
DISCAPACIDAD, MUJERES EMBARAZADAS Y de local, del reporte de mesas de sufragio que incluyan
ADULTOS MAYORES, DURANTE PROCESOS ciudadanos con discapacidad, recibido de la Sede Central
de la ONPE, con la relación de aquellas mesas que
ELECTORALES deberán ser instaladas en los primeros pisos de los
locales de votación y velar por su estricto cumplimiento.
CAPÍTULO I b) Disponer que en el primer piso de cada centro de
DISPOSICIONES GENERALES votación se implemente un Módulo Temporal de Votación
(mesa, sillas, cabina de votación y lista de candidatos)
Artículo 1º.- Alcance de las Medidas para la para atender el voto de los ciudadanos con discapacidad,
Atención Preferente siempre que los miembros de mesa, en coordinación
Las instrucciones y disposiciones operativas con los personeros, así lo decidan.
reglamentadas están dirigidas a brindar atención c) Verificar que los Coordinadores Distritales:
preferente a los ciudadanos con discapacidad, mujeres
embarazadas y adultos mayores durante los procesos 1. Distribuyan entre los Coordinadores de Local de
electorales. Votación, afiches de accesibilidad.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329132 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

2. Supervisen la ubicación de las mesas de sufragio coordinador de local o de mesa y de los observadores
de los electores empadronados (de acuerdo al reporte electorales o personeros si hubieren.
remitido por la GOECOR), en los lugares accesibles. f) Llenar la Ficha de empadronamiento de los electores
3. Supervisen que los locales de votación sean con discapacidad que deseen ser empadronados.
señalizados debidamente, indicando claramente las vías
accesibles para el desplazamiento de los electores con 02544-1
discapacidad.
4. Dispongan los espacios para el parqueo de los
vehículos que transporten a los electores con MINISTERIO PÚBLICO
discapacidad.

Artículo 8º.- Funciones del Coordinador de Local


D eclaran no ha lugar el traslado de
de Votación Fiscal T itular de la Tercera Fiscalía
El Coordinador de Local deberá: Provincial M ixta de M aynas al D istrito
a) Revisar el perímetro del local de votación, Judicial de Lim a
determinar y señalizar los espacios para el parqueo de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA
vehículos o medios que transporten a electores con NACIÓN Nº 1177-2006-MP-FN
discapacidad, debiendo escoger los lugares más
próximos a la puerta de ingreso. Lima, 28 de setiembre de 2006
b) Revisar la infraestructura interior del local de
votación y determinar las vías más accesibles y seguras VISTO:
para el libre desplazamiento del elector con discapacidad.
Habilitará en lo posible, espacios accesibles tales como El Oficio Nº 499-2006-MP-FN-SJFS mediante el cual
aceras, pasillos, que sean anchos y de superficie se remite el documento presentado por la Fiscal Provincial
antideslizante o aquéllos que estén dotados de rampas Titular de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta de Maynas
de acceso y barandas suficientes para el ingreso de de fecha 11 de agosto de 2006, por el que solicita su
electores en silla de ruedas. traslado a una plaza de igual jerarquía en el distrito judicial
c) Exhortar a los miembros de las Fuerzas Armadas de Lima, por existir amenazas contra su integridad física;
y de la Policía Nacional del Perú encargados de custodiar
el área perimétrica del local de votación para que, previa CONSIDERANDO:
identificación, faciliten a los ciudadanos con discapacidad
la vía de acceso a dichos locales y, en su caso, permitan Que mediante Acuerdo Nº 783 de la Junta de Fiscales
a los vehículos que los transportan, el estacionamiento Supremos adoptado en sesión extraordinaria de fecha
temporal para el descenso y ascenso del ciudadano con 26 de setiembre de 2006 se ordenó remitir el documento
discapacidad. de visto a la Fiscalía de la Nación para su pronunciamiento
d) Exonerar a las mujeres en evidente estado de respectivo;
gestación, a los adultos mayores y a los ciudadanos con Que mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
discapacidad de la obligación de formar colas. de fecha 26 de abril de 2005, se designó a la doctora Luz
e) Supervisar, en coordinación con los Coordinadores Hortencia Loayza Suárez, como Fiscal Provincial Titular
de Local, que todas las mesas de sufragio de su local de en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta
votación cuenten con las fichas de empadronamiento. de Maynas, conforme a la Resolución del Consejo
f) Comunicar y solicitar el apoyo de los miembros de Nacional de la Magistratura Nº 794-2005-CNM, entidad
las Fuerzas Armadas y Policía Nacional encargados de que nombró a la citada Fiscal en la plaza indicada en
custodiar el local de votación, para el traslado - con su estricta aplicación del artículo 42º del derogado
aprobación- de los electores con discapacidad, en caso Reglamento de Concursos para la Selección y
la mesa de sufragio correspondiente se encuentre en un Nombramiento de Jueces y Fiscales, ello debido a que
piso superior al primero, y exista la dificultad para que inicialmente postuló a una plaza de igual nivel en la ciudad
éstos asciendan y desciendan las escaleras. de Lima sin alcanzarla; sin embargo haciendo uso de su
g) Ubicar las mesas de sufragio en los lugares derecho concedido en el tercer párrafo del artículo citado
accesibles, conforme a la información proporcionada optó voluntariamente por la plaza que actualmente ocupa;
previamente por el coordinador distrital. Que mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
h) Instalar el Módulo Temporal de Votación en el primer Nº 1735-2005-MP-FN del 9 de septiembre de 2005, se
piso del centro de votación a su cargo. dispuso el desplazamiento a la ciudad de Lima de la
Fiscal Loayza Suárez por comisión de servicio, para
Corresponde a los coordinadores de mesa colaborar que continúe con la investigación preliminar contra el
con el Coordinador de Local de votación en la adecuación ciudadano Jorge Chávez Montoya y otros,
del mismo para el día de la jornada electoral. prorrogándose su estadía mediante Resoluciones de la
Fiscalía de la Nación Nºs. 2091-2005-MP-FN, 2265-
Artículo 9º.- Funciones de los Miembros de Mesa 2005-MP-FN y 084-2006-MP-FN, dándose por concluido
de Sufragio su desplazamiento por Resolución Nº 346-2006-MP-FN
Los Miembros de Mesa deberán: del 28 de marzo de 2006, debiendo retornar a su fiscalía
de origen, a fin que se avoque al conocimiento de las
a) Otorgar las máximas facilidades a los ciudadanos denuncias judicializadas y en proceso ante el Tercer
con discapacidad para la emisión del voto. Juzgado Penal de Maynas, cumpliendo con lo ordenado
b) Prever durante la instalación de la cámara secreta, el 17 de abril de 2006, es decir luego de 19 días de
los espacios adecuados para el ingreso, desplazamiento, expedida la resolución citada, tal como se indica en el
movilidad y salida de los ciudadanos en silla de ruedas o Informe Nº 006-2006-MP-DS-LORETO, emitido por el
que utilicen bastón, andadores, muletas o cualquier otro Fiscal Superior Decano de Loreto;
apoyo compensatorio. Que a pesar de haber concluido el desplazamiento
c) Ubicar temporalmente - si así lo consideran de la doctora Loayza Suárez, conforme se expresa del
conveniente y en coordinación con los personeros de considerando anterior, hasta la fecha sólo ha laborado
las organizaciones políticas- la mesa de sufragio en el durante veintiocho (28) días, debido al uso de
"Modulo Temporal de Votación" instalado en el primer vacaciones, licencias por enfermedad y sin goce de
piso del local de votación. haber y otras, dificultando de este modo el normal
d) Solicitar la colaboración de los Coordinadores de desarrollo del despacho Fiscal, tal como se aprecia del
Mesa para la ubicación temporal de las mesas de sufragio Oficio Nº 1663-2006-MP-DS-LORETO;
en el "Módulo Temporal de Votación". Que de la revisión de la documentación remitida por la
e) Permitir el ingreso de un acompañante hasta la indicada Fiscal desde su desplazamiento a la ciudad de
Cámara Secreta si hubiera electores en silla de ruedas o Lima para avocarse al proceso contra el ciudadano Jorge
con imposibilidad para desplazarse por sus propios Chávez Montoya, no se ha reportado incidente alguno
medios. Ello, en coordinación con el Fiscalizador del contra su integridad, limitándose a solicitar, sin expresión
Jurado Electoral Especial, con la presencia del de causa, ampliaciones para su permanencia en la ciudad
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329133


de Lima; sin embargo, en su solicitud de traslado de fecha trasladados, a solicitud y previa evaluación, cuando por
11 de agosto de 2006, recién indica que existió un acto de razones de salud o de seguridad debidamente
intimidación consistente en el ingreso violento a su domicilio comprobada, no sea posible continuar con el cargo;
temporal ubicado en el distrito de Miraflores, departamento Que respecto a las solicitudes de traslado, éstas
de Lima, lo que aunado a los hechos acontecidos deberán sujetarse a lo dispuesto por el Reglamento
recientemente contra la integridad de un magistrado del aprobado por Resolución de la Junta de Fiscales Supremos
Poder Judicial, le hacen "...presumir que, la recurrente Nº 003-2001-MP-FN-JFS que en su artículo 8º literal b)
sea el blanco objetivo de algún acto de represalia ..." por precisa que los traslados no proceden a partir de la
parte de la organización delictiva que presuntamente convocatoria a concurso para cubrir la plaza solicitada;
lideraría el ciudadano Fernando Melciades Zevallos Que no existiendo fundamentos coherentes y razones
Gonzáles; para lo cual acompaña las Notas Informativas suficientes que sustenten la petición invocada, conforme
Nºs. 006-DIRANDRO-PNP/EEIP y 11-04-06-EEIP- se exponen en los considerandos precedentes, no resulta
DIRANDRO-PN de fechas 19 de febrero y 5 de abril de atendible lo solicitado por la señora Fiscal Provincial Titular
2006 respectivamente, además de un ejemplar del Diario de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta de Maynas, por lo
Expreso de fecha 26 de julio de 2006; que en uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Que no obstante que la solicitante omitió comunicar a 64º del Decreto Legislativo Nº 052 - Ley Orgánica del
la Fiscalía Superior Decana de Loreto y a la Fiscalía de Ministerio Público;
la Nación los hechos arriba indicados, por solicitud del
Fiscal Superior Decano se le asignó resguardo policial a SE RESUELVE:
partir del 20 de abril de 2006, debido a informaciones
periodísticas que daban cuenta de su retorno a la ciudad Artículo Primero.- No ha lugar al traslado solicitado
de Maynas; asimismo, se advierte de los acompañados por la señora Luz Hortencia Loayza Suárez, Fiscal
del Informe Nº 86-2006-DIRANDRO-PNP-SP que se Provincial Titular de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta
brindó resguardo policial tanto a la Fiscal Loayza Suárez de Maynas en su escrito de fecha 11 de agosto de 2006,
cuando se encontraba en la ciudad de Lima y Arequipa, debiendo permanecer en su plaza de origen materia de
así como a su familia que reside en esta última ciudad, la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 822-2005-
desde el mes de noviembre de 2005, de igual modo, de MP-FN de fecha 26 de abril de 2005.
la Nota Informativa Nº 11-04-06-EEIP-DIRANDRO-PNP Artículo Segundo.- Disponer que el señor Fiscal
que acompaña a su solicitud, se observa que ante un Superior Decano de Loreto, continúe adoptando las
posible atentado que ocurriría en la ciudad de Lima, se le medidas necesarias para que la entidad competente
asignó seis efectivos de la Policía Nacional del Perú como brinde la seguridad personal a la señora Luz Hortencia
personal de escolta en dos vehículos motorizados y con Loayza Suárez, Fiscal Provincial Titular de la Tercera
armas de gran alcance, y ante el "hurto agravado Fiscalía Provincial Mixta de Maynas ante los posibles
frustrado" al inmueble que sirve de domicilio temporal de atentados que pudiera perpetrarse contra su integridad
la solicitante ubicado en el distrito de Miraflores, personal física.
policial realizó las pesquizas necesarias e iniciaron las Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
investigaciones correspondientes, tal como se observa al Ministerio del Interior, Fiscalía Superior Decana de
de la Nota Informativa Nº 006-2006-DIRANDRO-PNP/ Loreto, Gerencia Central de Recursos Humanos,
EEIP; Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal
Que teniendo en cuenta los documentos mencionada.
sustentatorios de la solicitud de traslado en los que se
aprecia que los hechos que configurarían un posible Regístrese, comuníquese y publíquese.
atentado contra su integridad física fueron ejecutados
en la ciudad de Lima y no en Maynas, resulta incoherente FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA
que pretenda su traslado a esta ciudad; Fiscal de la Nación
Que, de otro lado, cabe precisar que el Consejo
Nacional de la Magistratura con fecha 7 de diciembre de 02549-1
2005, hizo la Convocatoria Nº 003-2005-CNM del
Concurso Público para Cubrir Vacantes de Fiscalía
Superiores, Fiscalías Provinciales, Fiscalías Adjuntas N om bran Fiscales Provisionales en los
Superiores y Fiscalías Adjuntas Provinciales, la misma
que a la fecha se encuentra en curso;
D istritos J u d iciales d e A yacu ch o,
Que de conformidad con el artículo 1º del Decreto M oq u egu a, H u an cavelica, L im a,
Legislativo Nº 052, entre otras, es función y H uánuco, U cayali y H uaura
responsabilidad del Ministerio Público, actuar en defensa
del interés social, la persecución del delito; en RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA
consecuencia, el Fiscal, como defensor de la legalidad y NACIÓN Nº 1184-2006-MP-FN
de los derechos ciudadanos, que instrumenta la
respuesta del Estado, dentro del orden constitucional y Lima, 29 de setiembre de 2006
democrático, contra la criminalidad, no puede sustraerse
al cumplimiento de los deberes que le impone su función, VISTO Y CONSIDERANDO:
correspondiendo al Estado y a las autoridades
competentes proporcionar protección física a los fiscales Que, por necesidad de servicios y estando a las
y a sus familias en caso de que su integridad personal facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto
se vea amenazada como consecuencia del desempeño Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
de sus funciones;
Que, del mismo modo, para el cabal cumplimiento de SE RESUELVE:
su función de perseguir el delito, es deber del Estado
proveer de las seguridades materiales necesarias al Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Fiscal, para que, respondiendo a la natural y comprensible del doctor Fermín Ricardo Corcuera Huamán, como
demanda ciudadana, le permitan actuar con eficiencia y Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de
firmeza contra la criminalidad; Ayacucho, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta
Que en ese contexto, de conformidad con el artículo de Cangallo, materia de la Resolución Nº 1158-2005-
158º de la Constitución Política del Perú, los miembros MP-FN, de fecha 18 de mayo del 2005.
del Ministerio Público tienen los mismos derechos y Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Guillermo
prerrogativas y están sujetos a las mismas obligaciones García Zamora, como Fiscal Provincial Provisional del
que los del Poder Judicial en la categoría respectiva; en Distrito Judicial de Ayacucho, en el Despacho de la
ese sentido, tal como prevé el numeral 3) del artículo Fiscalía Provincial Mixta de Cangallo.
186º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Poder Judicial, son derechos de los magistrados ser Resolución, al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329134 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

de Ayacucho, Gerencia Central de Recursos Humanos, Adjunto Provincial Titular Mixto de Ilo, en el Despacho de
Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Ilo, materia de la
mencionados. Resolución Nº 1423-2002-MP-FN, de fecha 2 de agosto
del 2002.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Raúl
Constantino Salamanca Ponce, como Fiscal Provincial
FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Provisional del Distrito Judicial de Moquegua, en el
Fiscal de la Nación Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Especializada
en Delitos Tributarios y Aduaneros, con sede en la
02594-1 provincia de Ilo; con retención de su cargo de carrera.
Artículo Tercero.- Nombrar a la doctora Yanet
Rosario Mena Rojas, como Fiscal Adjunta Provincial
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA Provisional del Distrito Judicial de Moquegua, en el
NACIÓN Nº 1185-2006-MP-FN Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Especializada
en Delitos Tributarios Aduaneros, con sede en la
Lima, 29 de setiembre de 2006 provincia de Ilo.
Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Jorge Antonio
VISTO Y CONSIDERANDO: Chávez Herrera, como Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Judicial de Moquegua, en el
Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provincial Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de
y Fiscal Adjunto Provincial en el Despacho de la Fiscalía Ilo.
Provincial Penal de Mariscal Nieto del Distrito Judicial de Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Moquegua; Resolución, a la Fiscal Superior Decana del Distrito
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo Judicial de Moquegua, Gerencia General, Gerencia
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro
Ministerio Público; de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA
del doctor Johann Franz Fernando Santiago Dueñas, Fiscal de la Nación
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de
Huancavelica, en el Despacho de la Fiscalía Provincial 02594-3
Mixta de Acobamba, materia de la Resolución Nº 1857-
2005-MP-FN, de fecha 13 de octubre del 2005.
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Johann Franz RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA
Fernando Santiago Dueñas, como Fiscal Provincial NACIÓN Nº 1187-2006-MP-FN
Provisional del Distrito Judicial de Moquegua, en el
Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Mariscal Lima, 29 de setiembre de 2006
Nieto.
Artículo Tercero.- Nombrar al doctor Mario Sergio VISTO Y CONSIDERANDO:
Nacarino Pérez, como Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Judicial de Moquegua, en el Que, por necesidad de servicios y estando a las
Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Mariscal facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto
Nieto. Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Benigno De los
Ríos Robles, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito SE RESUELVE:
Judicial de Huancavelica, en el Despacho de la Fiscalía
Provincial Mixta de Acobamba. Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente de la doctora María Eugenia Carrasco Gabriel, Fiscal
Resolución, a los Fiscales Superiores Decanos de los Adjunta Superior Titular Penal de Lima, en el Despacho
Distritos Judiciales de Moquegua y Huancavelica, de la Novena Fiscalía Superior Penal del Lima, materia
Gerencia General, Gerencia Central de Recursos de la Resolución Nº 1673-2003-MP-FN, de fecha 7 de
Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales y a los noviembre del 2003.
Fiscales mencionados. Artículo Segundo.- Designar a la doctora María
Eugenia Carrasco Gabriel, Fiscal Adjunta Superior Titular
Regístrese, comuníquese y publíquese. Penal de Lima, en el Despacho de la Fiscalía Suprema
de Control Interno.
FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación
Fiscal de la Nación de la doctora Clara Luz Conde Centeno, Fiscal Adjunta
Provincial Titular Penal de Lima, en el Pool de Fiscales de
02594-2 Lima, materia de la Resolución Nº 456-2006-MP-FN, de
fecha 2 de mayo del 2006.
Artículo Cuarto.- Nombrar a la doctora Clara Luz
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA Conde Centeno, como Fiscal Adjunta Superior
NACIÓN Nº 1186-2006-MP-FN Provisional del Distrito Judicial de Lima, en el Despacho
de la Novena Fiscalía Superior Penal del Lima; con
Lima, 29 de setiembre de 2006 retención de su cargo de carrera.
Artículo Quinto.- Nombrar al doctor José Luis Ayala
VISTO Y CONSIDERANDO: Rivera, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del
Distrito Judicial de Lima, en el Pool de Fiscales de Lima.
Que, se encuentra vacante la plaza de Fiscal Provincial Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente
y Fiscal Adjunto Provincial en el Despacho de la Fiscalía Resolución, a la Fiscal Superior Decana del Distrito
Provincial Penal Especializada en Delitos Tributarios y Judicial de Lima, Gerencia General, Gerencia Central
Aduaneros del Distrito Judicial de Moquegua; de Recursos Humanos, Gerencia de Registro de
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo Fiscales y a los Fiscales mencionados.
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Ministerio Público; Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE: FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA
Fiscal de la Nación
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
del doctor Raúl Constantino Salamanca Ponce, Fiscal 02594-4
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329135


RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA del 2006, se crearon Fiscalías de carácter permanente
NACIÓN Nº 1188-2006-MP-FN en los Distritos Judiciales a nivel nacional, las mismas
que deberán despachar con sus homólogos del Poder
Lima, 29 de setiembre de 2006 Judicial;
Que, al encontrarse vacante las plazas de Fiscales
VISTO Y CONSIDERANDO: Provinciales y Fiscales Adjuntos Provinciales de la
El Oficio Nº 1742-2006-MP-FSD-DJH, de fecha 6 de Fiscalía Provincial Mixta de Barranca y Segunda Fiscalía
setiembre del 2006, cursado por el doctor Manuel Augusto Provincial Civil y Familia de Barranca, Distrito Judicial de
Cornejo Falcón, Fiscal Superior Titular Decano del Distrito Huaura, se hace necesario cubrir los referidos
Judicial de Huánuco, mediante el cual eleva la solicitud de Despachos con los Fiscales que asuman provisional-
fecha 29 de agosto del 2006, del doctor Cléber Mory Rojas, mente el cargo;
en la que renuncia al cargo de Fiscal Adjunto Provincial Estando a las facultades concedidas por el Artículo
Provisional de la Fiscalía Provincial en lo Civil y Familia de 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
Leoncio Prado, Distrito Judicial de Huánuco; Ministerio Público;
Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo
64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del SE RESUELVE:
Ministerio Público;
Artículo Primero.- Nombrar al doctor Jaime Andrés
SE RESUELVE: Rodríguez Carranza, como Fiscal Provincial Provisional
del Distrito Judicial de Huaura, en el Despacho de la
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Fiscalía Provincial Mixta de Barranca.
el doctor Cléber Mory Rojas, como Fiscal Adjunto Provincial Artículo Segundo.- Nombrar a la doctora Nelly
Provisional de la Fiscalía Provincial en lo Civil y Familia de Jeniffer Ponce Paz, como Fiscal Adjunta Provincial
Leoncio Prado, Distrito Judicial de Huánuco, materia de la Provisional del Distrito Judicial de Huaura, en el Despacho
Resolución Nº 1310-2005-MP-FN, de fecha 2 de junio del de la Fiscalía Provincial Mixta de Barranca.
2005. Artículo Tercero.- Modificar la denominación de la
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Roque Fiscalía Provincial Civil y Familia de Barranca, en Primera
Augusto Gamarra Zevallos, como Fiscal Adjunto Fiscalía Provincial Civil y Familia de Barranca.
Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial en lo Civil Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Manuel Asunción
y Familia de Leoncio Prado, Distrito Judicial de Huánuco. Meléndez Avalos, como Fiscal Provincial Provisional del
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Distrito Judicial de Huaura, en el Despacho de la Segunda
Resolución, al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial Fiscalía Provincial Civil y Familia de Barranca.
de Huánuco, Gerencia Central de Recursos Humanos, Artículo Quinto.- Nombrar a la doctora Rossana
Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales Magda Montes Villanueva, como Fiscal Adjunto Provincial
mencionados. Provisional del Distrito Judicial de Huaura, en el Despacho
de la Segunda Fiscalía Provincial Civil y Familia de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Barranca.
Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente
FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Resolución, al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial
Fiscal de la Nación de Huaura, Gerencia General, Gerencia Central de
Recursos Humanos, Gerencia de Registro de Fiscales
02594-5 y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA
NACIÓN Nº 1189-2006-MP-FN FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA
Fiscal de la Nación
Lima, 29 de setiembre de 2006
02594-7
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, por necesidad de servicio y estando a las
facultades concedidas por el Artículo 64º del Decreto SBS
Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
R ehabilitan inscripción de persona
SE RESUELVE:
natural en el R egistro del Sistem a de
Artículo Primero.- Nombrar al doctor Leoncio Seguros
Moreano Echevarría, como Fiscal Adjunto Superior
Provisional del Distrito Judicial de Ucayali, en el Despacho RESOLUCIÓN SBS Nº 1185-2006
de la Segunda Fiscalía Superior Mixta de Ucayali.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Lima, 15 de setiembre de 2006
presente Resolución, al Fiscal Superior Decano del
Distrito Judicial de Ucayali, Gerencia General, Gerencia EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE SEGUROS
Central de Recursos Humanos, Gerencia de Registro
de Fiscales y al Fiscal mencionado. VISTA:
Regístrese, comuníquese y publíquese. La solicitud presentada por el señor Gastón Antonio
Briceño Cabieses para que se le rehabilite su matrícula
FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Nº N-2440 con la cual se encontraba inscrito en el
Fiscal de la Nación Registro del Sistema de Seguros: Sección II De los
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
02594-6 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida; y,

CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA
NACIÓN Nº 1190-2006-MP-FN Que, con fecha 27 de diciembre de 1989 se autorizó
la inscripción del señor Gastón Antonio Briceño Cabieses,
Lima, 29 de setiembre de 2006 en el Registro Nacional de Productores de Seguros (hoy
Registro del Sistema de Seguros), otorgándole el
VISTO Y CONSIDERANDO: certificado Nº N-2440;
Que, con fecha 11 de octubre del año 2004, el señor
Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales Gastón Antonio Briceño Cabieses solicitó la cancelación
Supremos Nº 033-2006-MP-FN-JFS de fecha 8 de junio de su registro por motivos personales, procediéndose a la
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329136 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

cancelación solicitada mediante la Resolución SBS Nº 1744- respecto a la organización de la ETF MONEY KING'S
2004 de fecha 21 de octubre de 2004; PAYMENT SYSTEMS S.A.C., ni a sus organizadores y
Que, el señor Briceño Cabieses ha solicitado el 6 de accionistas;
setiembre de 2006 la rehabilitación de su registro Nº N- Estando a lo informado por el Departamento de
2440, también por motivos personales que constan en Evaluación de Servicios Complementarios mediante
su comunicación, la cual obra en su expediente; Informe Nº 023-2006-DESC, por el Departamento Legal
Que, el solicitante no se encuentra incurso en ninguno de la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica,
de los impedimentos señalados en el artículo 5º de la con informe Nº 391-2006-LEG, y por la Gerencia de
Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27 de mayo del Estudios Económicos mediante Memorándum Nº 152-
2004, que aprueba el Reglamento del Registro del Sistema 2006-GEE, y contando con el visto bueno del
de Seguros, y considerando que la cancelación de su Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas;
registro no se debió a una sanción por el incumplimiento De conformidad con lo dispuesto por el artículo 21º
de las normas que regulan a los corredores de seguros, de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
según el Informe Nº 046-2006-RIAS emitido por el de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
Departamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares y Seguros - Ley Nº 26702;
de Seguros; y,
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley RESUELVE:
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros Artículo Primero.- Autorizar la organización de la
- Ley Nº 26702, y sus modificatorias; en virtud de la Empresa de Transferencia de Fondos - ETF MONEY
facultad delegada por la Resolución SBS Nº 1096-2005 KING'S PAYMENT SYSTEMS S.A.C., para lo cual se
del 25 de julio de 2005; aprueba el proyecto de minuta de constitución social y
estatuto presentado para tal efecto por los
RESUELVE: Organizadores Responsables, el que se devuelve
debidamente autenticado con sello oficial de esta
Artículo Único.- Rehabilitar la inscripción del señor Superintendencia, para su elevación a escritura pública,
Gastón Antonio Briceño Cabieses con matrícula Nº N- debiendo insertarse en ésta el Certificado de
2440 en el Registro del Sistema de Seguros, Sección II Autorización al que se refiere el tercer numeral de la
De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales presente Resolución.
punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Vida, Artículo Segundo.- Para la autorización de
que lleva esta Superintendencia. funcionamiento de la Empresa de Transferencia de
Fondos - ETF MONEY KING'S PAYMENT SYSTEMS
Regístrese, comuníquese y publíquese. S.A.C., en organización, se deberán realizar dentro del
plazo de ley, todas las acciones orientadas a formalizar
ARMANDO CÁCERES VALDERRAMA su constitución, y asimismo, comunicar por escrito a
Superintendente Adjunto de Seguros esta Superintendencia que se ha cumplido con los
requisitos exigidos para el funcionamiento de la empresa,
02510-1 conforme a lo establecido en el artículo 11º del Reglamento
aprobado por la Resolución SBS Nº 600-98, y en el
artículo 9º del Reglamento de las ETF aprobado por
A utorizan organización de la em presa Resolución SBS Nº 1025-2005, procediendo para tal
efecto a:
de transferencia de fondos E TF M oney
K ing's Paym ent System s S.A .C . a) Adjuntar la Escritura Pública de constitución social,
debidamente inscrita en Registros Públicos;
RESOLUCIÓN SBS Nº 1238-2006 b) Acreditar el pago de su capital social mínimo
mediante aportes en efectivo;
Lima, 22 de setiembre de 2006 c) Implementar su estructura orgánica y remitir un
ejemplar del Manual de Organización y Funciones de
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS sus diversas áreas;
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS d) Remitir la relación de directores, adjuntando la
DE PENSIONES información señalada en el Anexo I del reglamento
aprobado por la Resolución SBS Nº 600-98, en lo que
VISTA: resulte aplicable,
e) Remitir copia certificada de los poderes que se les
La solicitud presentada por los organizadores señora hubiere otorgado a los Directores y Funcionarios,
Maria Elena Reyes Riega, señor Manuel Florencio incluyendo la delegación de facultades;
Macazana y señorita Daysi Ramos Camacho, para que f) Remitir información referida a las condiciones de
se les conceda Autorización de Organización de una seguridad y equipamiento de sus oficinas, presentando
Empresa de Transferencia de Fondos, la misma que se además:
denominaría ETF MONEY KING'S PAYMENT SYSTEMS
S.A.C.; y, - Copia de las pólizas de seguros que cubran los
riesgos principales propios de volumen de operaciones
CONSIDERANDO: de transferencia de fondos proyectados, en especial los
fondos y bienes ajenos, objeto del servicio, a satisfacción
Que, los Organizadores han presentado ante esta de esta Superintendencia,
Superintendencia, adjunta a su solicitud, la - Copia de los contratos con corresponsales y
correspondiente minuta, de constitución social y estatuto agentes, de ser el caso, adjuntando las autorizaciones
de la empresa, el estudio de factibilidad económico- que los mismos hayan obtenido de las respectivas
financiero que sustenta la creación de la ETF MONEY autoridades competentes, nacionales e internacionales,
KING'S PAYMENT SYSTEMS S.A.C., el certificado de según corresponda;
depósito de garantía, y demás documentación e - Informe y documentación que demuestre que cuenta
información de conformidad con lo dispuesto por la Ley con la infraestructura necesaria para el cumplimiento de
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros las disposiciones sobre prevención de lavado de activos,
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros entre otras, lo establecido en el artículo 16º de las Normas
- Ley Nº 26702 y en el Reglamento para la constitución y Complementarias para la prevención de lavado de activos
establecimiento de empresas y representantes de los aprobadas mediante Resolución SBS Nº 1725-2003, que
Sistemas Financiero y de Seguros, aprobado por la le es aplicable, conforme lo señalado en la Ley que crea
Resolución SBS Nº 600-98; la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú - UIF - Ley
Que, luego de la publicación de la solicitud de Nº 27693 y sus modificatorias;
organización respectiva efectuada de conformidad con
el artículo 7º del Reglamento aprobado por la Resolución g) Establecer políticas adecuadas y procedimientos
SBS Nº 600-98, no se ha presentado objeción alguna generales de control interno y auditoría interna.
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329137


h) Aprobar las políticas y procedimientos generales Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
respecto a las operaciones y servicios que la empresa Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y
considera brindar, las cuales deberán adecuarse a la sus modificatorias, el inciso d) del artículo 57º del Texto
naturaleza de la empresa; Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
i) Aprobar las políticas y procedimientos para el Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por
adecuado cumplimiento de lo establecido en el Decreto Supremo Nº 054-97-EF, así como por lo
Reglamento para la administración de los riesgos de dispuesto en la Tercera Disposición Final y Transitoria
operación aprobado mediante Resolución SBS Nº 006- de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
2002, y lo referido a los Riesgos de tecnología de Nº 004-98-EF;
información, conforme a lo establecido en la Circular
SBS Nº G-105-2002; RESUELVE:
j) Toda otra información complementaria que sea
requerida por esta Superintendencia y que tienda a Artículo Primero.- Publicar el Acuerdo Complemen-
demostrar la capacidad de funcionamiento de la tario para la Transferencia de Fondos entre la República
empresa. de Chile y la República de Perú, suscrito en la ciudad de
Lima, el 26 de mayo de 2006, entre la Superintendencia
Artículo Tercero.- Disponer que por Secretaría de AFP de Chile, y la Superintendencia de Banca,
General se otorgue el correspondiente Certificado de Seguros y AFP de Perú.
Autorización de Organización, el mismo que deberá ser Artículo Segundo.- Conforme con lo establecido en
publicado en el Diario Oficial, conforme a Ley. el artículo 11º del Acuerdo Administrativo, el Acuerdo
Complementario entrará en vigencia el 1 de octubre de
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2006.

JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN Regístrese, comuníquese y publíquese.


Superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN
Superintendente de Banca, Seguros y
02528-1 Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

A cu erd o C om p lem en tario p ara la ACUERDO COMPLEMENTARIO PARA LA


TRANSFERENCIA DE FONDOS PREVISIONALES
Transferencia de Fondos Previsionales ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y
entre la R epública de C hile y la R epública LA REPÚBLICA DEL PERÚ
de Perú,suscrito entre la Superintendencia Para los efectos de la aplicación del artículo 18º del
de A FP de C hile y la Superintendencia de Convenio de Seguridad Social entre la República de Chile
B anca,Seguros y A FP de Perú y la República del Perú, suscrito en Santiago de Chile el
día 23 de agosto de 2002, en relación a lo prescrito en el
RESOLUCIÓN SBS Nº 1259-2006 artículo 8º del Acuerdo Administrativo para su
implementación, suscrito en Santiago de Chile el día 23
Lima, 29 de setiembre de 2006 de agosto de 2005, la SUPERINTENDENCIA DE
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES DE
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS CHILE, con RUT Nº 60.818.000-1 y domicilio en
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS Huérfanos Nº 1273, 2º piso, Comuna y Ciudad de
DE PENSIONES Santiago – Chile, que en adelante se denominará LA
SAFP, debidamente representada por la Superintendenta
CONSIDERANDO: de Administradoras de Fondos de Pensiones, doña
Solange Berstein Jáuregui, identificada con Célula de
Que, con fecha 23 de agosto de 2002, se suscribió, Identidad Nº 7.047.244-9 y, la SUPERINTENDENCIA DE
en la ciudad de Santiago de Chile, el Convenio de BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
Seguridad Social entre la República del Perú y la DE FONDOS DE PENSIONES DE PERÚ, con RUC
República de Chile; Nº 20131370564 y domicilio en Los Laureles Nº 214,
Que, con fecha 23 de agosto de 2005, se suscribió, San Isidro, Lima – Perú, que en adelante se denominará
en la ciudad de Santiago de Chile, el Acuerdo LA SBS, debidamente representada por el
Administrativo que reglamenta las disposiciones Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras
contempladas en el precitado Convenio Bilateral así como Privadas de Fondos de Pensiones, don Juan José
el procedimiento a cumplir por los Organismos de Enlace Marthans León, identificado con Documento Nacional
e Instituciones Competentes de cada Estado Contratante, de Identidad Nº 08753666, han elaborado –al amparo de
en materia de seguridad social, el mismo que entrará en lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 2º del mencionado
vigencia a partir del 1 de octubre del 2006; Acuerdo Administrativo- el siguiente Acuerdo
Que, al amparo de las facultades conferidas en el Complementario que establece el procedimiento para la
Artículo 2º del Acuerdo Administrativo y en calidad de transferencia de fondos previsionales entre
Órganos de Enlace, la Superintendencia de Banca, Administradoras de ambos países:
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones del Perú conjuntamente con la Artículo 1º.- Definiciones
Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones de Chile han elaborado un Acuerdo 1. Para los efectos de la aplicación del presente
Complementario a fin de establecer el procedimiento y Acuerdo se entenderá por:
las condiciones en las que se efectuará la Transferencia
de Fondos Previsionales entre los Sistemas de Convenio : El Convenio sobre Seguridad Social
Capitalización Individual de ambos países, estableciendo entre la República de Chile y la
los procedimientos y formularios comunes necesarios República del Perú, firmado en
para implementar la portabilidad antes citada; Santiago de Chile el 23 de agosto de
Que, en virtud a lo anteriormente señalado, resulta 2002.
necesario hacer de conocimiento público el precitado Acuerdo Administrativo : El Acuerdo Administrativo para la
Acuerdo Complementario, y los formularios implementación del Convenio de
correspondientes; Seguridad Social, suscrito por ambos
Estando a lo opinado por las Superintendencias países el 23 de agosto de 2005.
Adjuntas de Administradoras Privadas de Fondos de Administradoras o AFP(s) : La(s) Administradora(s) de Fondos de
Pensiones y de Asesoría Jurídicas; y, Pensiones en Chile y la(s) Adminis-
En uso de las atribuciones conferidas por el numeral tradora(s) Privadas de Fondos de
9 del artículo 349º de la Ley General del Sistema Pensiones en Perú.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329138 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Transferencia de Fondos : Corresponde a los fondos previsio- relativos a la identificación del afiliado, señalados en ella,
nales, expresados en dólares de los correspondan a los registrados en los documentos
Estados Unidos de América, que un originales de identificación, para lo cual el personal de la
afiliado transfiere desde la AFP del país Administradora encargado de su recepción deberá tener
de origen a la AFP del país de destino. a la vista el documento original correspondiente.
País de destino : País al cual se trasladan los fondos Asimismo, deberá verificar que el solicitante registra
previsionales y donde el afiliado va a afiliación en esa Administradora.
residir o reside de modo permanente. 4. La Administradora sólo recibirá la Solicitud de
País de origen : País del cual se retiran los fondos Transferencia de Fondos, si ésta se encuentra
previsionales. correctamente suscrita y contiene toda la información
Certificado de Permanencia requerida, oportunidad en la cual se estampará, en el
Definitiva o de Residencia : Certificado Oficial que acredita la original de la solicitud y en sus dos copias, un timbre con
condición de permanencia definitiva el nombre de la Administradora. Asimismo, deberá
de una persona en el país de destino. completar el casillero: “Fecha de Recepción de la Solicitud
En el caso de Chile, este documento de Transferencia de Fondos en el país de Destino”.
corresponde al Certificado de 5. Las Solicitudes de Transferencia de Fondos
Permanencia Definitiva, otorgado por deberán ser suscritas por el afiliado. No obstante, el
el Departamento de Extranjería y trabajador podrá encomendar a terceras personas la
Migración del Ministerio del Interior. suscripción de la solicitud y la tramitación de la
En el caso de Perú, este documento transferencia de fondos, mediante el otorgamiento de un
corresponde al Certificado de Visa de mandato o poder especial, el cual deberá contener, en
Residente otorgado por la Dirección forma expresa, las facultades que el mandante otorga al
General de Migraciones y Natura- mandatario o apoderado para la ejecución de dicho
lización del Ministerio del Interior u otro encargo, debiendo entenderse que aquellas facultades
de naturaleza similar en las condi- que no fueron explícitamente incluidas, no han sido
ciones que establezca la normativa conferidas.
del país. En caso que la Solicitud de Transferencia de Fondos
Certificado de Afiliación: : Certificado que acredita el tiempo total sea efectuada por medio de un mandatario o apoderado,
de afiliación al Sistema de Capitali- dicha solicitud tendrá que ser suscrita por éste, debiendo
zación Individual de un determinado la Administradora que recepciona dicha solicitud en el
país. Este certificado debe ser país de destino, verificar la identidad y firma del
extendido por la AFP correspondiente mandatario o apoderado, exigiendo el respectivo
con firma de su Gerente General. documento de identidad. El mandato o poder deberá
Certificado de Pensionado: Certificado que acredita la calidad de permanecer adherido al original de la Solicitud de
pensionado en el Sistema de Capitali- Transferencia de Fondos y formará parte integrante de
zación Individual de un determinado ella.
país. Este certificado debe ser
extendido por la AFP correspondiente Artículo 3º.- Acreditación del período mínimo de
con firma de su Gerente General. cotizaciones
Solicitante : Afiliado a una Administradora, que por
sí o por medio de un mandatario o 1. La Administradora que reciba una Solicitud de
apoderado, solicita la transferencia de Transferencia de Fondos deberá, dentro de los quince
sus fondos previsionales desde la (15) días hábiles siguientes a la recepción, verificar que
Administradora de origen a la Admi- el solicitante presenta en el país de destino sesenta (60)
nistradora de destino. meses de cotizaciones al sistema de capitalización
individual de dicho país o que tiene la calidad de
2. Los términos que se definen en el artículo 1º del pensionado en el referido sistema. Dentro de los sesenta
Convenio tienen el significado que en él se les atribuye. (60) meses de cotizaciones, deberán considerarse
3. Todo término o expresión utilizados en el presente aquellas cotizaciones que hayan sido declaradas y no
Acuerdo, tendrá el significado que se le otorga en el pagadas, como también aquellas morosas cuya deuda
Convenio. haya sido reconocida en un proceso de cobranza judicial
o en un título para solicitar su cobro judicial.
Artículo 2º.- Presentación de la Solicitud de 2. Si se verifica que el afiliado no cumple con los
Transferencia de Fondos requisitos señalados en el numeral precedente, se
deberá rechazar la solicitud dando por terminado el
1. La Solicitud de Transferencia de Fondos trámite, lo que deberá ser informado al afiliado dentro de
Previsionales debe ser presentada en el país de los cinco (5) días hábiles siguientes a aquél en que se
destino. Para ello el solicitante deberá suscribir en la establezca el incumplimiento de los requisitos.
Administradora en que se encuentra incorporado, la
solicitud definida en el Anexo 1 del presente Acuerdo, Artículo 4º.- Certificado de Afiliación
presentando su documento de identidad o pasaporte, Una vez que la Administradora que recibió una
y acreditando su permanencia definitiva en el país de Solicitud de Transferencia de Fondos haya acreditado
destino. En el caso de recursos derivados a Chile, la que el afiliado cumple con los requisitos señalados en el
permanencia definitiva se acreditará con la cédula de artículo precedente, deberá, dentro del mismo plazo de
identidad para extranjeros y el certificado de quince (15) días hábiles señalado en el artículo anterior,
permanencia definitiva. En el caso de recursos emitir el Certificado de Afiliación definido en el anexo 2
der i vados a Perú, la per manencia definitiva se del presente Acuerdo, y remitir a la Administradora del
acreditará con el Certificado de Visa de Residente país de origen mediante correo certificado la siguiente
otorgado por la Dirección General de Migraciones y documentación:
Naturalización del Ministerio del Interior u otro de
naturaleza similar en las condiciones que establezca - Original de la Solicitud de Transferencia de Fondos;
la normativa del país. - Original del Certificado de Residencia en el país de
2. La solicitud deberá suscribirse en original con 2 destino;
copias, siendo la distribución de estos ejemplares la - Certificado de Afiliación.
siguiente:
Artículo 5º.- Recepción de la Solicitud de
- Original para la Administradora del país de origen; Transferencia de Fondos en la Administradora del
- Primera copia para la Administradora del país de país de origen.
destino; La Administradora que reciba una Solicitud de
- Segunda copia para el afiliado. Transferencia de Fondos desde una Administradora del
otro país, deberá, en el plazo de diez (10) días hábiles
3. Al momento de la recepción de la solicitud, la contado desde la recepción, efectuar los siguientes
Administradora deberá verificar que los antecedentes procedimientos:
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329139


1. Verificar que la Solicitud de Transferencia de Fondos Para el evento que el Bono de Reconocimiento se
y su documentación anexa se encuentre correctamente encontrare emitido y no correspondiere efectuar aún su
suscrita y contenga toda la información necesaria. liquidación, la Administradora, previa autorización del
2. Verificar que el solicitante registre afiliación en esa solicitante y siempre que cumpla con los requisitos,
Administradora. deberá transarlo –cuando corresponda- en el mercado
3. Una vez verificados los aspectos señalados en secundario formal de acuerdo a la legislación peruana.
los numerales anteriores, la Administradora del país de Si de acuerdo a la legislación del país de origen el
origen deberá aceptar la recepción de la solicitud, Bono de Reconocimiento no pudiera hacerse efectivo
completando el casillero que lleva por nombre: “Fecha en la fecha de la Transferencia, se deberá comunicar a
de Recepción de la Solicitud de Transferencia en el país la AFP del país de destino tal situación.
de origen”, fecha en la cual abrirá el correspondiente
expediente de trámite y a partir de la cual correrá el 2.2. En el caso de transferencia de fondos de Chile a
plazo máximo de noventa (90) días calendario para Perú:
concluir el trámite de transferencia de los fondos.
4. Si la Administradora no pudiere determinar la Si el solicitante hubiese indicado en la solicitud de
afiliación del trabajador a ésta o encontrare que no se transferencia que tiene derecho a Bono de
acompaña a la solicitud documentación suficiente que Reconocimiento en el país de origen, o si la
acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos Administradora verifica que registra cotizaciones en el
en el Convenio para la Transferencia de los Fondos, régimen de reparto, ésta deberá verificar si el solicitante
deberá devolver la solicitud a la Administradora remitente tiene derecho a Bono de Reconocimiento dentro de los
por correo certificado. 15 días hábiles contado desde la aceptación de la
Solicitud de Transferencia de Fondos.
Artículo 6º.- Constitución del Saldo en el país de Si se concluye que el afiliado tiene derecho a Bono de
origen Reconocimiento y éste no se encuentra emitido, deberá
solicitar la emisión de dicho documento en
1. Aceptada la Solicitud de Transferencia de Fondos, representación del solicitante, de acuerdo al
la Administradora del país de origen deberá constituir el procedimiento normativo interno de Chile.
saldo total de la cuenta individual. Para ello deberá En caso que existiera una solicitud de Bono de
efectuar las acciones que correspondan, de acuerdo a Reconocimiento en trámite y si éste aún no ha sido emitido
su legislación interna, respecto de: o liquidado, la Administradora deberá solicitar la emisión
o su liquidación, según sea el caso, de acuerdo a la
- Recuperación de rezagos normativa vigente.
- Morosidad Para el evento que el Bono de Reconocimiento se
- Bono de Reconocimiento encontrare emitido y no correspondiere efectuar aún su
- Cotizaciones Voluntarias liquidación, la Administradora, previa autorización del
- Depósitos Convenidos solicitante y siempre que cumpla con los requisitos,
deberá transarlo en el mercado secundario formal de
2. Con relación al Bono de Reconocimiento: acuerdo a la legislación interna del país.
Si de acuerdo a la legislación del país de origen el
2.1. En el caso de transferencia de fondos de Perú a Bono de Reconocimiento no pudiera hacerse efectivo
Chile: en la fecha de la Transferencia, se deberá comunicar a
la AFP del país de destino tal situación.
La Administradora del país de origen podrá solicitar la
emisión y/o redención del Bono de Reconocimiento, en 3. Si el solicitante señaló en la Solicitud de
representación del solicitante, siempre que éste hubiere Transferencia de Fondos que registra en el país de origen
iniciado previamente el trámite de la solicitud de Bono de fondos por concepto de Depósitos Convenidos o Aportes
Reconocimiento y se acrediten las causales, requisitos y del Empleador, o que incluirá en dicha transferencia sus
documentos exigidos por la Oficina de Normalización Cotizaciones Voluntarias, la Administradora deberá incluir
Previsional (ONP) para solicitar la redención del mismo, en el traspaso todos esos recursos. Sin embargo, si los
de conformidad con lo establecido por los artículos 9º, 10º Depósitos Convenidos o los Aportes del Empleador están
y 11º del Decreto Supremo Nº 180-94-EF. En ese sentido, depositados en otra Administradora, el solicitante deberá
la Administradora del país de origen requerirá, en requerir directamente su traspaso a la Administradora
representación del solicitante, la redención anticipada del que recibió la Solicitud de Transferencia de Fondos.
Bono de Reconocimiento –en el formato que para dicho 4. Si la Administradora constatara que el solicitante
efecto ha dispuesto la ONP- cuando el titular original: a) registra cotizaciones obligatorias pagadas,
haya fallecido, b) haya sido declarado inválido total correspondientes al mismo mes en que fue suscrita la
permanente o c) se haya jubilado anticipadamente. Solicitud de Transferencia de Fondos o en algún mes
Conforme a lo dispuesto por el artículo 9º del Decreto posterior o dentro de los tres (3) meses anteriores a la
Supremo Nº 180-94-EF, la ONP efectuará la redención Solicitud, suspenderá el trámite de la Solicitud de
ordinaria del Bono de Reconocimiento el último día hábil Transferencia y deberá solicitar a la Administradora del
del bimestre anterior a aquél en el cual el titular original país de destino que el trabajador aclare esa situación.
cumpla la edad de jubilación (65 años), por lo que, en
caso que la Administradora del país de origen recibiera Artículo 7º.- Monto del Traspaso
una Solicitud de Transferencia de Fondos de un afiliado
que se encontrase en el supuesto antes señalado y cuyo 1. Para efectos de determinar el monto total a enviar
Bono de Reconocimiento aún no hubiese sido redimido, al país de destino, la Administradora del país de origen
ésta alcanzará una comunicación a la ONP a efectos deberá expresar en moneda interna el total del saldo de
que se agilice la redención del mismo. la cuenta de capitación individual, considerando para
El inicio del trámite de Bono de Reconocimiento, en ello el valor cierre de la cuota del (los) Fondo (s) de
Perú, tiene lugar con la correspondiente presentación de Pensiones, conforme a la normativa de cada país. Luego,
la solicitud suscrita por las personas y en las condiciones el saldo en términos de la moneda interna se deberá
que establezca la normativa sobre el particular. En convertir a dólares de los Estados Unidos de América.
consecuencia, si el solicitante hubiese indicado en la Una vez determinado el monto total a enviar al país de
solicitud de transferencia que tiene derecho a Bono de destino, la Administradora del país de origen deberá emitir
Reconocimiento en el país de origen y no hubiese iniciado el documento “Constancia de la Transferencia de Fondos
aún su trámite, podrá adjuntar el correspondiente formato de Pensiones” que se indica en el anexo 3 de este Acuerdo,
de solicitud conjuntamente con la documentación el que deberá ser emitido en original y con dos copias. El
requerida para dicho fin, a efectos que la Administradora original quedará en la Administradora que efectúa la
del país de origen de trámite a dicha solicitud ante la transferencia, la primera copia se remitirá a la
ONP, de acuerdo a la legislación peruana vigente. Administradora del país de destino y la segunda copia se
En ningún caso, la presentación de la solicitud de enviará, junto con los documentos y antecedentes
transferencia de Fondos, por sí misma, implicará –para señalados en el artículo 8 del presente Acuerdo, al domicilio
el caso peruano- una causal de redención del Bono de del trabajador.
Reconocimiento adicional a las que hoy se encuentran 2. Para lo señalado en el numeral precedente, la
establecidas y reguladas por la legislación peruana. Administradora deberá utilizar el tipo de cambio oficial al
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329140 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

día en que deba efectuarse la transferencia, de Cuando una Administradora reciba una transferencia
conformidad a la normativa de cada país. Dicha de fondos de un trabajador que no tiene afiliación vigente
operación se realizará a través de algún Banco con ella, deberá transferir los fondos previsionales a la
Comercial, que tenga un Banco corresponsal en el país AFP que corresponda, conforme al procedimiento de
en donde se encuentra residiendo el afiliado solicitante. rezagos establecido por la legislación de cada país.
La Administradora presentará al Banco Comercial el
original de la Constancia de la Transferencia de Fondos Artículo 11º.- Notificación del resultado de la
de Pensiones contra el cual el Banco girará un cheque Solicitud de Transferencia de Fondos a la
nominativo, orden de pago o “transferencia electrónica” Superintendencia
a nombre del correspondiente Fondo de Pensiones de la La Administradora del país de origen deberá informar
Administradora del país de destino. En el caso que se a la respectiva Superintendencia, respecto del trámite
emita un cheque nominativo, éste será depositado en la de transferencia de fondos que ha efectuado, de acuerdo
cuenta corriente que la Administradora del país de destino a los procedimientos y normativas internas que existan
indicó en la Solicitud de Transferencia de Fondos. para estos efectos.
3. La transferencia de fondos deberá efectuarse a
más tardar a los noventa (90) días calendarios siguientes Artículo 12º.- Intercambio de Estadísticas
a la fecha de recepción de la Solicitud de Transferencia Las Superintendencias de ambos países se
de Fondos, por parte de la Administradora del país de intercambiarán anualmente –dentro de los tres (3)
origen. Si vencido dicho plazo aún existieran fondos sin primeros meses de cada año- estadísticas respecto a las
acreditar en la cuenta individual o existieren situaciones transferencias de fondos, correspondientes al año anterior,
irregulares, tales como, declaraciones y no pago de que cada país haya efectuado en virtud del Convenio
cotizaciones pendientes de cobro, cotizaciones en bilateral. Estas estadísticas incluirán información sobre
cobranza judicial; o bien si el Bono de Reconocimiento los afiliados, montos totales transferidos, ítems pendientes
aún no se hubiere liquidado o transado, la Administradora de transferir, impuestos recaudados si corresponden, y
efectuará la transferencia de los fondos acreditados, toda otra información que se acuerde.
informando a la AFP del país de destino que se trata de
una transferencia parcial e indicando, de ser factible, los DISPOSICIONES TRANSITORIAS
recursos pendientes de transferir. En ningún caso, la
existencia de tales situaciones podrá alterar el trámite Artículo 1º.- Si a la fecha que entre en aplicación el
de la Solicitud de Transferencia de Fondos del afiliado. Convenio, uno de los Estados Contratantes no pudiere
Asimismo, la Administradora del país de origen deberá transar anticipadamente el Bono de Reconocimiento en
mantener abierta la cuenta de capitalización individual del los mercados secundarios formales, y mientras se
afiliado solicitante hasta la recuperación total de los fondos implemente un sistema para ello, se efectuarán las
involucrados en la transferencia. En tal sentido, aquellos transferencias de fondos que involucren Bonos de
recursos pendientes que sean acreditados en la cuenta Reconocimiento no liquidados desde la Administradora
individual con posterioridad a la transferencia primigenia, del país de origen a la Administradora del país de destino,
deberán ser derivados, en el mes siguiente a aquél en dejando pendiente la transferencia del monto del Bono
que se produjo la acreditación, a la Administradora del de Reconocimiento, hasta la fecha en que sea liquidado
país de destino a la cual se efectuó la última transferencia de acuerdo a la legislación interna del país de origen.
de fondos del respectivo trabajador, a través del formulario
“Transferencia de Fondos Recuperados” que se acompaña Artículo 2º.-
como el anexo 4 del presente Acuerdo, remitiendo copia
de éste y una carta explicativa, mediante correo 1. Cuando se liquide el Bono de Reconocimiento
certificado, al domicilio particular del afiliado. mediante su transacción en el mercado secundario
formal, la Administradora del país de origen deberá
Artículo 8º.- Antecedentes del Traspaso transferir los fondos provenientes de dicha liquidación a
La Administradora del país de origen deberá, la Administradora del país de destino. Para estos efectos,
conjuntamente con la Constancia de Transferencia de previamente al envío, la Administradora del país de origen
Fondos de Pensiones, remitir a la AFP del país de destino, deberá consultar al Organismo de Enlace del país de
con copia al trabajador, lo siguiente: destino por el nombre de la Administradora en donde el
trabajador está afiliado, con el fin de transferir los fondos
- Antecedentes de la transacción del Bono de provenientes de la liquidación del Bono de Reconocimiento
Reconocimiento, cuando corresponda. directamente a dicha Administradora.
- Certificado del Saldo Total para la Transferencia de 2. Asimismo, la Administradora del país de origen
Fondos. deberá proceder a solicitar la liquidación del Bono de
- Copia de los comprobantes de la transacción Reconocimiento y transferir los fondos a la
financiera que acreditan la transferencia de los fondos Administradora del país de destino, cuando el afiliado
(ejemplo: copia del cheque nominativo, copia del voucher, configure alguna causal de redención, de acuerdo a la
etc.) legislación interna del país de origen, y siempre que se
- Certificado de las Rentas percibidas en el país de encuentre pendiente de liquidación o de traslado.
origen en los últimos diez (10) años anteriores a la
Solicitud de Transferencia de Fondos o, para el caso Artículo 3º.- Implementada la transabilidad de los
peruano, Detalle de Remuneraciones que registre en Bonos de Reconocimiento en los mercados secundarios
igual período. formales de ambos Estados Contratantes, los traslados
- Cartola Histórica Detallada o Estado de Cuenta de los fondos derivados de la liquidación de dichos
Detallado con el registro del total de las cotizaciones instrumentos se efectuarán conjuntamente con el saldo
enteradas por el afiliado en el país de origen. total de la Cuenta Individual del trabajador solicitante.
- Certificado que indique los Beneficiarios declarados
en el país de origen. Las partes, en señal de conformidad con las
estipulaciones del presente Acuerdo Complementario,
Artículo 9º.- Desvinculación lo suscriben con sus respectivos anexos, en cuatro
En los casos que los fondos transferidos a la AFP de ejemplares, en la Ciudad de Lima, a los 26 días del mes
destino correspondan a la totalidad del saldo del afiliado, de mayo de 2006.
no quedando ítems pendientes de transfer ir, se
considerará que el trabajador ha quedado desvinculado Por LA SBS
del sistema previsional del país de origen. JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN
Artículo 10º.- Recepción de Fondos en el país de Superintendente de Banca, Seguros y
destino Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones de la República del Perú
Los fondos transferidos deberán ser ingresados por
la Administradora del país de destino a la cuenta individual
del trabajador en calidad de cotizaciones obligatorias, al Por LA SAFP
día hábil siguiente de abonado los recursos en la cuenta SOLANGE BERSTEIN JAUREGUI
corriente del Fondo en el Banco Comercial con el cual se Superintendenta de Administradoras de
operó. Fondos de Pensiones de la República de Chile
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329141


LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329142 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006


El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329143


LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329144 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

DIARIO OFICIAL

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE TEXTOS ÚNICOS DE


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos,


Organismos Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para publicar
sus respectivos TUPA en la separata de Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:

1.- Los cuadros de los TUPA deben venir trabajados en Excel, una línea por celda, sin justificar.

2.- Los TUPA deben ser entregados al Diario Oficial con cinco días de anticipación a la fecha
de ser publicados.

3.- El TUPA además, debe ser remitido en disquete o al correo electrónico:


normaslegales@editoraperu.com.pe.

LA DIRECCIÓN
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329145


LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329146 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006


El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329147


LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329148 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

02580-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329149

O RG ANISM O S DESCENTRALIZADO S Se tom a conocim iento de renuncia de


m iem bros de D irectorio de em presas
en las que FO N A FE participa com o
FONAFE accionista
S e ap ru eb a d ejar sin efecto la ACUERDO DE DIRECTORIO
designación de D irectores en em presas Nº 010-2006/025-FONAFE
en las que FO N A FE participa com o De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24º
accionista del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
ACUERDO DE DIRECTORIO FONAFE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000-
Nº 010-2006/024-FONAFE EF y normas modificatorias, la designación de los
Directores de las empresas del Estado comprendidas
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24º bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de
del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de esta Empresa.
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio de
FONAFE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000- FONAFE Nº 010-2006/025-FONAFE, correspondiente
EF y normas modificatorias, la designación de los a la Sesión de Directorio instalada con fecha 27 de
Directores de las empresas del Estado comprendidas setiembre de 2006, se tomó conocimiento de las
bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de renuncias al cargo de miembros de los Directorios de
esta Empresa. las empresas en las que participa FONAFE, presentadas
Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio de por las personas señaladas a continuación,
FONAFE Nº 010-2006/024-FONAFE, correspondiente agradeciéndoles por los servicios prestados durante el
a la Sesión de Directorio instalada con fecha 13 de desempeño de sus funciones:
setiembre, retomada el día 14 de setiembre de 2006, se
aprobó dejar sin efecto la designación como Director en NOMBRE DEL RENUNCIANTE EMPRESA CARGO
empresa en la que participa FONAFE, de las personas CARDENAS TORRES, MARCELINO CONEMINSA DIRECTOR
señaladas a continuación, dándoles las gracias por los
servicios prestados durante el desempeño de sus SEMINARIO DAPELLO, ARTURO CONEMINSA DIRECTOR
funciones: ERNESTO
LONGHI NUÑEZ, RAFAEL EGASA PRESIDENTE
NOMBRE EMPRESA CARGO
VILLARAN DE LA PUENTE, FERNANDO COFIDE S.A. DIRECTOR HILDA SANDOVAL CORNEJO
WEISS TRELLES, RODOLFO COFIDE S.A. DIRECTOR Directora Ejecutiva
EZCURRA RIVERO, HUASCAR COFIDE S.A. DIRECTOR
02635-3

HILDA SANDOVAL CORNEJO S e ap ru eb a d ejar sin efecto la


Directora Ejecutiva
designación de D irector en E m presas
02635-1 en las que FO N A FE participa com o
A ccionista
D esignan m iem bros de D irectorio de ACUERDO DE DIRECTORIO
Nº 010-2006/025-FONAFE
E m presa en la que FO N A FE participa
com o accionista De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24º
del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de
ACUERDO DE DIRECTORIO Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
Nº 010-2006/024-FONAFE FONAFE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000-
EF y normas modificatorias, la designación de los
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24º Directores de las empresas del Estado comprendidas
del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - esta Empresa.
FONAFE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000- Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio de
EF y normas modificatorias, la designación de los FONAFE Nº 010-2006/025-FONAFE, correspondiente
Directores de las empresas del Estado comprendidas a la Sesión de Directorio instalada con fecha 27 de
bajo el ámbito de FONAFE es potestad del Directorio de setiembre de 2006, se aprobó dejar sin efecto la
dicha Empresa, asimismo la designación deberá ser designación como Director en empresas en las que
publicada en el Diario Oficial El Peruano. participa FONAFE, de la persona señalada a
Se comunica que, por Acuerdo de Directorio Nº 010- continuación, dándole las gracias por los servicios
2006/024-FONAFE, correspondiente a la sesión prestados durante el desempeño de sus funciones:
instalada con fecha 13 de setiembre, retomada el día
14 de setiembre de 2006, se designó como miembros NOMBRE DEL RENUNCIANTE EMPRESA CARGO
de directorio de empresa en la que FONAFE participa ATARAMA CORDOVA, ELECTROCENTRO S.A. DIRECTOR
como accionista, a las personas que se señalan a CARLOS REMBERTO
continuación:
ATARAMA CORDOVA, HIDRANDINA S.A. DIRECTOR
CARLOS REMBERTO
NOMBRE EMPRESA CARGO
ATARAMA CORDOVA, ELECTRONORTE S.A. DIRECTOR
ZARATE RIVAS, DANIEL ALFONSO COFIDE S.A. DIRECTOR CARLOS REMBERTO
PORTOCARRERO QUEVEDO, COFIDE S.A. DIRECTOR ATARAMA CORDOVA, ELECTRONOROESTE S.A. DIRECTOR
OSCAR ORLANDO CARLOS REMBERTO
CASAS TRAGODARA, CARLOS COFIDE S.A. DIRECTOR
HILDA SANDOVAL CORNEJO
HILDA SANDOVAL CORNEJO Directora Ejecutiva
Directora Ejecutiva

02635-2 02635-4
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329150 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

D esignan M iem bros de los D irectorios Que, mediante el Decreto Supremo Nº 072-2003-
PCM, publicado el 7 de agosto de 2003, se reglamenta la
de las E m presas en las que FO N A FE Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
participa com o A ccionista sin incluir a las Empresas del Estado en su ámbito de
aplicación;
ACUERDO DE DIRECTORIO Que, mediante el Decreto Supremo Nº 095-2003-
Nº 010-2006/025-FONAFE PCM publicado el 28 de noviembre de 2003, se
modificó el Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM,
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24º quedando las Empresas del Estado sujetas a las
del Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de normas referidas al procedimiento de acceso a la
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
información;
- FONAFE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-
2000-EF y normas modificatorias, la designación de Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
los Directores de las empresas del Estado Nº 065-2004-DE-FONAFE, de conformidad con las
comprendidas bajo el ámbito de FONAFE es potestad facultades delegadas a través del Acuerdo de Directorio
del Directorio de dicha Empresa, asimismo la Nº 001-2004/010-FONAFE, se aprobó la Directiva de
designación deberá ser publicada en el Diario Oficial El Transparencia en la gestión de las Empresas y entidades
Peruano. bajo el ámbito de FONAFE, con la finalidad de adecuar la
Se comunica que, por Acuerdo de Directorio Nº 010- Directiva a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de
2006/025-FONAFE, correspondiente a la sesión instalada la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
con fecha 27 de setiembre de 2006, se designó como Pública; la cual fue modificada mediante Fe de Erratas
miembros de los directorios de las empresas en las que (Publicada el 15-8-2004), Resolución de Dirección
FONAFE participa como accionista, a las personas que Ejecutiva Nº 033-2005/DE-FONAFE (Publicada el 13-4-
se señalan a continuación: 2005), Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 078-2005/
DE-FONAFE (Publicada el 28-7-2005) y Resolución de
NOMBRE EMPRESA CARGO Dirección Ejecutiva Nº 167-2006/DE-FONAFE
DE LA VEGA MUÑOZ, ARTEMIO ELECTROCENTRO S.A. DIRECTOR
(Publicada el 25-8-06);
RÓMULO
DE LA VEGA MUÑOZ, ARTEMIO HIDRANDINA S.A. DIRECTOR SE RESUELVE:
RÓMULO
DE LA VEGA MUÑOZ, ARTEMIO ELECTRONORTE S.A. DIRECTOR Artículo Primero.- Modificar los literales h) e i) del
RÓMULO numeral 3.8.1 de la Directiva de Transparencia en la
DE LA VEGA MUÑOZ, ARTEMIO ELECTRONOROESTE DIRECTOR Gestión de las empresas bajo el ámbito de FONAFE, en
RÓMULO S.A. el siguiente sentido:
DE CORDOVA VÉLEZ, ADOLFO EGASA PRESIDENTE
ARCE FERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO CONEMINSA PRESIDENTE
h) Las empresas deberán publicar respecto a sus
directores y plana gerencial.
VALCARCEL ARAGON, MARIO BANMAT S.A.C. PRESIDENTE
MORALES ORTIZ, EDUARDO ANTENOR BANMAT S.A.C. DIRECTOR - Cargo.
ESTRADA PERALTA, LUIS SEDAPAL DIRECTOR - Nombre y Apellidos.
- Régimen de desempeño.
- Monto de la Dieta por Sesión (para el caso de los
HILDA SANDOVAL CORNEJO Directores).
Directora Ejecutiva - Rango Salarial (Tope máximo y mínimo de la escala
remunerativa incluyendo sueldo, bonificaciones y todo
02635-5 ingreso considerado remunerativo, para el caso de la
plan gerencial y el monto del contrato en el caso de los
Presidentes de Directorio contratados mediante Locación
M odifican los literales h) e i) e incluyen de Servicios).
el literal k) en el num eral 3.8.1. de la - Resumen detallando experiencia profesional y
trayectoria académica (Currículo Vitae).
D irectiva d e T ran sp aren cia en la
G estión de las em presas bajo el ám bito i) Las empresas deberán publicar respecto a todo el
de FO N A FE personal activo, ordenado por gerencia o área de
acuerdo al organigrama de la empresa, lo siguiente:
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Nº 198-2006/DE-FONAFE - Cargo.
- Nombres y Apellidos.
Lima, 27 de setiembre de 2006 - Régimen de desempeño.
- Rango Salarial (Tope máximo y mínimo de la escala
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL FONAFE: remunerativa incluyendo sueldo, bonificaciones y todo
ingreso considerado remunerativo).
Visto el Informe Nº 043-2006/GL-FONAFE del 21 de - Gerencia o área en la que labora.
setiembre de 2006; y,
Artículo Segundo.- Incluir el literal k) en el numeral
CONSIDERANDO: 3.8.1 de la Directiva de Transparencia en la Gestión de
las empresas bajo el ámbito de FONAFE, en el siguiente
Que, por Acuerdo de Directorio Nº 003-2002/008- sentido:
FONAFE, de fecha 1 de julio de 2002, se aprobó la
Directiva de Transparencia en la gestión de las Empresas k) La Política Remunerativa aprobada y vigente de la
y Entidades bajo el ámbito de FONAFE, a efectos de
establecer las normas que orienten la gestión de dichas empresa. Incluyendo los conceptos remunerativos y no
Empresas hacia un manejo transparente de la información remunerativos.
pública, rigiéndose por los principios de transparencia y
racionalidad; Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 043-2003-
PCM, se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, HILDA SANDOVAL CORNEJO
publicado el 24 de abril de 2003, mediante el cual se Directora Ejecutiva
sistematiza la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública; 02618-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329151


SE RESUELVE:
INDECI
Artículo Primero.- APROBAR la relación de bienes
A prueban relación de bienes de ayuda de ayuda humanitaria a adquirir por el INDECI mediante
Proceso de Selección Abreviado, según Anexo Nº 1:
hum anitaria a ser adquiridos por el Relación de Bienes de Ayuda Humanitaria, que consta
IN D E CI de un (01) folio y que forma parte integrante de la presente
Resolución.
RESOLUCIÓN SUBJEFATURAL
Nº 118-2006-INDECI Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de
Estadística y Telemática del INDECI incluya la presente
Lima, 28 de setiembre de 2006 Resolución y su Anexo Nº 1, en el portal electrónico de la
Entidad, dentro de los dos días de aprobada la presente
Resolución.
Vistos; el Informe Nº 055-2006/INDECI/12.0, de fecha
26.SET.06, emitido por la Dirección Nacional de Logística Artículo Tercero.- DISPONER que la Secretaría
y el Memorando Nº 619-2006/INDECI/4.0, del General, se encargue de realizar la publicación de la
11.SET.2006, emitido por la Oficina de Planificación y presente Resolución y su Anexo Nº 1 en el Diario Oficial
Presupuesto; y, El Peruano, dentro de los dos (2) días hábiles de
aprobada la presente Resolución.
CONSIDERANDO: Artículo Cuarto.- DISPONER que la Secretaría
General ingrese la presente Resolución en el Archivo
Que, mediante Memorado Nº 619-2006/INDECI/4.0, General Institucional y notifique a la Subjefatura,
de fecha 11.SET.2006, la Oficina de Planificación y Dirección Nacional de Logística, Oficina de Asesoría
Presupuesto comunica que a través de la Ley Jurídica y a la Oficina de Estadística y Telemática, para
Nº 28880, se autorizó vía crédito suplementario la los fines pertinentes.
suma de S/. 11’588,000.00 (Once millones quinientos
ochenta y ocho mil y 00/100 nuevos soles) al Pliego Regístrese, comuníquese y archívese.
006 INDECI para la adquisición de bienes de ayuda
humanitaria; LUIS GARCÍA MIRÓ PESCHIERA
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 024-2006, de Subjefe
fecha 26.SET.2006, se aprobó el Proceso de Selección Instituto Nacional de Defensa Civil
Abreviado (PSA) para la ejecución de bienes,
contratación de servicios y ejecución de obras
relacionadas con las actividades y proyectos bajo el ANEXO Nº 01
ámbito de la Ley Nº 28880, rigiendo supletoriamente el RELACIÓN DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA
Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobados ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
DE MEDIDA
por el Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y Nº 084-
1 BOTA DE PVC PARES 8,000
2004-PCM, respectivamente y demás normas
2 BALDE DE PLÁSTICO DE 15 LITROS UNIDAD 12,000
modificatorias;
3 CUCHARA PARA SOPA UNIDAD 54,000
Que, conforme a lo establecido en el artículo 2º del
4 CUCHARÓN DE ALUMINIO GRANDE UNIDAD 7,900
mencionado Decreto de Urgencia, la relación de bienes
5 CUCHILLO PARA COCINA DE ACERO INOXIDABLE UNIDAD 6,500
de ayuda humanitaria propuestos para su adquisición
6 ESPUMADERA DE ALUMINIO GRANDE UNIDAD 8,900
debe ser aprobada mediante Resolución del Titular del
7 PLATO HONDO DE PLÁSTICO UNIDAD 45,000
Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad.
8 PLATO TENDIDO DE PLÁSTICO UNIDAD 45,000
Dicha Resolución incluyendo la relación de bienes, se
9 VASO DE PLASTICO UNIDAD 45,000
publicará en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
10 TAZÓN DE PLASTICO UNIDAD 45,000
electrónico de la Entidad;
11 OLLA Nº 26 UNIDAD 20,000
Que, según lo señalado en el Informe Nº 055-2006-
12 BOBINA DE PLÁSTICO (ROLLO) UNIDAD 500
INDECI/12.0, de fecha 27.SET.06, la Jefatura de la
13 CALAMINA DE ACERO GALVANIZADA CORRUGADA UNIDAD 220,000
Dirección Nacional de Logística ha solicitado aprobar 1.80M X 0.83M X 0.22MM
mediante el resolutivo correspondiente, la relación de 14 SACOS DE POLIPROPILENO UNIDAD 400,000
bienes de ayuda humanitaria para su adquisición 15 LECHE EN POLVO MATERNIZADA UNIDAD 5,000
mediante Proceso de Selección Abreviado (PSA) que se 16 PAÑOS HÚMEDOS DE LIMPIEZA PARA BEBÉ UNIDAD 5,000
indican en el Anexo Nº 1: Relación de Bienes de Ayuda 17 PAÑALES DESECHABLES UNIDAD 5,000
Humanitaria, que consta de un (01) folio y que forma 18 BIBERON DE 8 ONZAS UNIDAD 5,000
parte integrante de la presente Resolución, en aplicación 19 KIT DE HIGIENE PAQUETE 30,000
de lo dispuesto en el artículo 2º del Decreto de Urgencia 20 CAMA DE METAL PLEGABLE DE 3/4 DE PLAZA UNIDAD 25,000
Nº 024-2006; 21 COLCHÓN DE ESPUMA DE 3/4 DE PLAZA UNIDAD 25,000
Que, por Resolución Jefatural Nº 020-2006-INDECI, 22 COLCHA DE 1 1/2 PLAZA UNIDAD 30,000
de fecha 10.ENE.2006, se designó al Subjefe del INDECI, 23 COLCHÓN DE ESPUMA DE 1 PLAZA UNIDAD 10,000
como la Máxima Autoridad Administrativa de la Entidad 24 FRAZADA DE 1 1/2 PLAZA UNIDAD 52,635
para el Ejercicio Fiscal 2006, por lo que es procedente 25 MOSQUITERO UNIDAD 20,000
que dicha autoridad apruebe la relación aludida en el
párrafo precedente;
Que, de conformidad por lo dispuesto por el Texto 02566-1
Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobados
por los Decretos Supremos Nºs. 083-2004-PCM y 084- INEI
2004-PCM, respectivamente, y sus modificaciones,
según lo establecido por el Decreto de Urgencia Nº 024- C on form an G ru p o d e T rab ajo
2006; E specializado O cupación L aboral, al
En uso de las atribuciones conferidas en el Decreto
Ley Nº 19338, sus normas modificatorias y interior del C om ité de C oordinación
complementarias y el Reglamento de Organización y Interinstitucional de E stadística
Funciones del INDECI, aprobado por Decreto Supremo
Nº 059-2001-PCM, modificado por los Decretos RESOLUCIÓN JEFATURAL
Supremos Nºs. 005-2003-PCM y 095-2005-PCM, y con Nº 281-2006-INEI
las visaciones de la Dirección Nacional de Logística y de
la Oficina de Asesoría Jurídica; Lima, 26 de setiembre del 2006
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329152 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

CONSIDERANDO: - Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI,


quien actuará como Secretario Técnico
Que, el Decreto Legislativo Nº 604 "Ley de - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INEI
Organización y Funciones del Instituto Nacional de - Dirección Técnica de Demografía e indicadores
Estadística e Informática" (INEI), establece que el INEI, Sociales del INEI
como ente rector del Sistema Estadístico Nacional
(SEN), tiene como una de sus funciones asegurar que Artículo 2º.- El mencionado Grupo de Trabajo
las actividades estadísticas oficiales se desarrollen en Especializado, deberá, revisar, evaluar, armonizar y
forma integrada, coordinada, racionalizada y bajo una consensuar los criterios metodológicos, estructura y el
normatividad técnica común; sistema de clasificación utilizados para definir las
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 243-2001-INEI ocupaciones en función del empleo y de las tareas que
se aprueba el Reglamento del Comité de Coordinación realiza una persona, en el contexto de sus niveles de
Interinstitucional de Estadística e Informática (CCOI), el competencia; así como para facilitar a escala nacional e
mismo que en el inciso g) del artículo 8º "De las funciones internacional la comparabilidad en materia de
y atribuciones del Comité", precisa que los miembros de ocupaciones.
dicho Comité podrán participar activamente en los Artículo 3º.- El Grupo de Trabajo Especializado
Grupos de Trabajo Especializados que se conformen al tendrá un plazo de 30 días calendario contados a partir
interior del CCOI; de la publicación de la presente Resolución Jefatural,
Que, el INEI ha elaborado la actualización del Código para presentar un informe al Jefe del INEI que incluya
de Ocupaciones del año 1995, a través del documento las propuestas y recomendaciones para mejorar el
de trabajo "Clasificación Nacional de Ocupaciones", que documento de trabajo "Clasificación Nacional de
tiene como propósito facilitar la aplicación informatizada Ocupaciones" a fin de permitir elaborar su versión final.
de las encuestas que contienen preguntas abiertas sobre
las ocupaciones, las que requieren ser identificadas y Regístrese y comuníquese.
codificadas por medios informáticos con el fin de mejorar
su calidad y oportunidad; CHERLY ORE RAMÍREZ
Que, el citado documento ha sido presentado en Jefe (e)
Sesión Ordinaria a los miembros del Comité de
Coordinación Interinstitucional de Estadística (CCOI-E) 02574-1
para su conocimiento, opinión y sugerencias en el ámbito
de su competencia;
Que, en este contexto los miembros del CCOI-E, INPE
recomendaron por unanimidad la conformación de un
Grupo de Trabajo Especializado integrado por E xoneran de proceso de selección la
representantes de las diversas instituciones involucradas, adquisición de alim entos preparados
a fin de revisar y evaluar los criterios metodológicos y la
nomenclatura utilizada en el documento de trabajo para el E stablecim iento Penitenciario
"Clasificación Nacional de Ocupaciones"; así como, que de H uam ancaca, D irección R egional
formule propuestas y recomendaciones que ayuden a
consensuarlos de acuerdo a las características de C entro H uancayo
nuestro país; RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL
Que, en este sentido es conveniente conformar un INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO
Grupo de Trabajo Especializado al interior del Comité de Nº 586-2006-INPE/P
Coordinación Interinstitucional de Estadística, con el
objetivo de consensuar la Clasificación Nacional de Lima, 18 de setiembre de 2006
Ocupaciones y poder disponer de la versión final y su
permanente actualización; y, VISTOS, el Oficio Nº 215-2006-INPE/18, que adjuntó
Con la opinión favorable de la Subjefatura de el Informe Técnico Legal Nº 011-2006-INPE/18, ambos
Estadística, Dirección Nacional de Censos y Encuestas de fechas 6 de setiembre de 2006, de la Dirección
y el Centro de Investigación y Desarrollo, la visación de Regional Centro Huancayo, por el que se solicitó se
la Oficina Técnica de Planificación, Presupuesto y declare en situación de desabastecimiento inminente el
Cooperación Técnica, y la Oficina Técnica de Asesoría suministro de alimentos preparados para el consumo de
Jurídica; personas (Internos, personal de seguridad, salud y
En uso de las atribuciones conferidas por el Artículo mantenimiento) del Establecimiento Penitenciario de
8º del Decreto Legislativo Nº 604 "Ley de Organización Huancayo I - Huamancaca, y el Informe Nº 326-2006-
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e INPE/06, de fecha 18 de setiembre de 2006, de la Oficina
Informática"; General de Asesoría Jurídica.
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo 1º.- Confor mar el Grupo de Trabajo Que, de acuerdo a los artículos 17º y 135º del Código
Especializado Ocupación Laboral, al interior del Comité de Ejecución Penal y su Reglamento, aprobados por el
de Coordinación Interinstitucional de Estadística, el que Decreto Legislativo Nº 654 y el Decreto Supremo
estará integrado por un representante de las instituciones Nº 015-2003-JUS, respectivamente; la Administración
siguientes: Penitenciaria proporciona al interno la alimentación
preparada que cumpla con las normas dietéticas y de
- Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE) del higiene establecidas por la autoridad de salud;
INEI, quien lo presidirá Que, mediante Resolución Presidencial Nº 050-2006-
- Ministerio de Agricultura INPE/P, de fecha 27 de enero de 2006, se aprobó el
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la
- Ministerio de Educación Dirección Regional Centro Huancayo del Instituto
- Ministerio de Energía y Minas Nacional Penitenciario para el Año Fiscal 2006, en el
- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social cual se tiene previsto el proceso de selección de
- Ministerio de la Producción Licitación Pública Nº 0002-2006-INPE/18 para la
- Ministerio de Salud "Adquisición de raciones alimenticias para el consumo
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de personas (Internos, personal de seguridad y salud),
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones de los Establecimientos Penitenciarios: Huamancaca,
- Ministerio de Vivienda y Construcción Concepción, La Merced, Tarma, Satipo, La Oroya y la
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Dirección Regional Centro Huancayo del Instituto
- Superintendencia de Banca y Seguros Nacional Penitenciario", en el que se tiene al Ítem referido
- Comisión de Promoción de las PYMES al Establecimiento Penitenciar io Huamancaca
- Servicio Nacional de Trabajo Industrial (Huancayo I);
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329153


Que, mediante Informe Técnico Legal Nº 011-2006- cuya conducta negligente hubiese originado la presencia
INPE/18, de fecha 6 de setiembre de 2006, la Dirección o configuración de la situación de desabastecimiento
Regional Centro Huancayo, informa que el presupuesto inminente, conforme lo dispone el artículo 141º del
asignado en el año 2005 y que debió cubrir las Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
necesidades de alimentos para los internos del penal de del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084 -
Huamancaca hasta el 12 de agosto de 2006, concluyó 2004- PCM;
antes de lo previsto, debido al incremento de la población Que, en el artículo 148º de la normatividad legal antes
penal, situación que motivó que se suscriba un contrato citada, se encuentran señalados los procedimientos para
complementario por el suministro de alimentos los procesos de selección exonerados, debiendo la
preparados hasta por el 30% del monto del contrato Dirección Regional Centro Huancayo sujetarse
original, conforme lo prevé el artículo 236º del Reglamento estrictamente a la norma indicada para la compra de lo
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, indispensable a fin de paliar la situación; sin perjuicio de
aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, que se realice el proceso de selección correspondiente
señala además que dicha contratación complementaria para las adquisiciones definitivas;
concluye el 18 de setiembre de 2006; Que, mediante Oficio Nº 146-2006-INPE/18.03, de
Que, asimismo, manifiesta que la Licitación Pública fecha 4 de setiembre de 2006, la Oficina de Planificación
Nº 0002-2006-INPE/18, se inició el 12 de junio de 2006 de la Dirección Regional Centro Huancayo, señala que
debiendo concluir con el otorgamiento de la buena pro el existe la disponibilidad presupuestal para cubrir el
13 de julio de 2006, situación que no ocurrió, debido a Desabastecimiento Inminente;
que el postor Jorge Luis Castro Vargas interpuso recurso Estando a lo solicitado por la Dirección Regional
de apelación y posteriormente recurso de revisión ante Centro Huancayo y a lo opinado por la Oficina General
el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de Asesoría Jurídica, contándose con las visaciones
del Estado - CONSUCODE. Señala además, que el del Consejo Nacional Penitenciario y de las Oficinas
proceso de selección se ha suspendido, conforme lo Generales de Administración y Asesoría Jurídica; y,
dispone el artículo 149º del Reglamento de la Ley de De conformidad con lo establecido en el Texto Único
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado Ordenado de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y
por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM; Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo
Que, de otro lado, mediante el Informe Técnico Legal Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por
Ampliatorio Nº 14-2006-INPE/18, de fecha 15 de Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Resolución
setiembre de 2006, la Dirección Regional Centro Ministerial Nº 040-2001-JUS y en uso de las facultades
Huancayo, manifiesta que teniendo en cuenta el plazo conferidas mediante Resolución Suprema Nº 128-2006-
que demore el Consejo Superior de Contrataciones y JUS;
Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, para emitir
su pronunciamiento, se proceda al consentimiento de SE RESUELVE:
la buena pro y se perfeccione el contrato, los conducirá
a utilizar aproximadamente cuarenta (40) días Artículo 1º.- DECLARAR, en situación de
calendarios, para concluir con el citado proceso de desabastecimiento inminente la "Adquisición de alimentos
selección; preparados para los internos del Establecimiento
Que, ante tales circunstancias, la Dirección Regional Penitenciario de Huamancaca (Huancayo I), de la
Centro Huancayo, manifiesta que es necesario declarar Dirección Regional Centro Huancayo, por el período de
en situación de desabastecimiento inminente la cuarenta (40) días calendario, a partir de la fecha de la
"Adquisición de alimentos preparados para los internos presente Resolución, mientras resuelve CONSUCODE
del Establecimiento Penitenciario de Huamancaca el recurso de revisión, se concluye el proceso de
(Huancayo I), por el período de cuarenta (40) días Licitación Pública y perfecciona el correspondiente
calendario, hasta por la suma de S/. 111 300.00 (Ciento contrato, conforme a los fundamentos expuestos en la
once mil trescientos y 00/100 nuevos soles), importe parte considerativa de la presente Resolución.
que servirá para cubrir los gastos de alimentos Artículo 2º.- EXONERAR, a la Dirección Regional
preparados mientras CONSUCODE resuelve el recurso Centro Huancayo, del requisito de Licitación Pública para
de revisión, se concluye el proceso de Licitación Pública la adquisición de alimentos preparados a que se refiere
y perfecciona el correspondiente contrato, ya que siendo el artículo primero de la presente Resolución.
el suministro de alimentos, un servicio esencial que presta Artículo 3º.- AUTORIZAR, a la Dirección Regional
el Instituto Nacional Penitenciario, su desabastecimiento Centro Huancayo, para la "Adquisición de alimentos
podría ocasionar deterioro en la salud de la población preparados para los internos del Establecimiento
penal, así como actos de violencia, reclamos y protestas Penitenciario de Huamancaca (Huancayo I), cuya
que comprometerían directa e inminentemente la distribución se hará conforme al detalle expuesto en el
seguridad de los internos y de los centros penitenciarios, Anexo A, el cual que forma parte integrante de la presente
situación que se encuentra prevista en el inciso c) del Resolución, y de acuerdo al siguiente cuadro:
artículo 19º e inciso a) del artículo 20º del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones Nº ESTABLECIMIENTO DÍAS TOTAL S/.
del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004- PENITENCIARIO
PCM; 1 HUAMANCACA (HUANCAYO I) 40 111 300,00
Que, según el artículo 21º del acotado dispositivo
legal, se considera situación de desabastecimiento
inminente cuando la ausencia extraordinaria e Dicha autorización es por el período de cuarenta (40)
imprevisible de determinado bien o servicio compromete días calendario, con cargo a la Fuente de Financiamiento
en forma directa e inminente la continuidad de las Recursos Ordinarios; mientras dure la situación de
funciones, servicios, actividades u operaciones desabastecimiento inminente prevista en el artículo
productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera precedente debiendo de adquirir los alimentos preparados
esencial; por lo que dicha situación faculta al Instituto en forma directa mediante acciones inmediatas bajo
Nacional Penitenciario a la adquisición o contratación responsabilidad, con estricta observancia a las
de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado
cantidad, según sea el caso, necesario para resolver de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y
la situación y llevar a cabo el proceso de selección que Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo
corresponda; debiendo adquirirse en forma directa Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por
mediante acciones inmediatas, adoptando todas las Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, adoptando todas
providencias que permitan asegurar la moralidad, las providencias que permitan asegurar la transparencia
imparcialidad, transparencia y economía en el proceso del proceso.
de adjudicación de acuerdo al artículo 3º de la referida Artículo 4º.- DISPONER, que la Oficina General
norma legal; de Administración comunique a la Contraloría General
Que, presumiéndose posibles irregularidades en el de la República y al Consejo Superior de
desarrollo del proceso de selección, se debe disponer Contrataciones y Adquisiciones - CONSUCODE,
las medidas conducentes al establecimiento de las dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
responsabilidades administrativas a que hubiere lugar, fecha de su aprobación.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329154 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Artículo 5º.- DISPONER, que la Oficina General de siendo necesario que el período de exoneración sea
Auditoría inicie las acciones que correspondan para por 60 días por los servicios de Seguridad y Vigilancia,
determinar si existe responsabilidad de funcionarios, Seguro Patrimonial y Médico Familiar.
cuya conducta hubiese originado la presencia o Que, la ausencia de estos servicios compromete
configuración de la situación de desabastecimiento que directamente las funciones y actividades propias del IGP,
se aprueba. por lo que resulta necesario proceder a la contratación
Artículo 6º.- REMITIR, copia de la presente inmediata de los referidos servicios, a efecto de poder
Resolución a las instancias pertinentes para los fines de dar continuidad a las actividades que institucionalmente
Ley. se vienen realizando;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 19° del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo
ROSA DELSA MAVILA LEÓN Nº 083-2004-PCM, están exoneradas de los procesos
Presidente de selección las adquisiciones y contrataciones que se
realicen, entre otros supuestos, en situación de
02567-1 desabastecimiento inminente declarados de conformidad
con la referida norma;
Que, el Artículo 141º del Reglamento de la Ley de
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ Contrataciones y Adquisiciones aprobado por Decreto
Supremo Nº 084-2004-PCM, indica que la situación
E xoneran de proceso de selección la de desabastecimiento inminente se configura en los
casos señalados en el artículo 21º del T.U.O. de la
contratación de servicios de seguridad Ley, no encontrándose comprendidas entre éstas las
y vigilancia, seguro m édico fam iliar y adquisiciones o contrataciones para cubrir
seguro de bienes e inm uebles necesidades complementarias y administrativas de la
entidad;
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA De conformidad con lo establecido en el literal a) del
Nº 145 -IGP/06 artículo 20º del T.U.O. de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo
Ate, 18 de setiembre del 2006 Nº 083-2004-PCM y el Decreto Legislativo Nº 136;

VISTO: SE RESUELVE:
Los Informes Nºs. 06 y 07-LOG-IGP/06, de la Oficina Artículo Primero.- DECLARAR, en situación de
de Logística, de fechas 15 y 18 de setiembre del 2006 desabastecimiento inminente, y en consecuencia
respectivamente, sobre exoneración de procesos por exonerar del Proceso de Selección por el período de
Desabastecimiento Inminente así como el Informe de sesenta (60) días por los importes de:
Asesoría Legal Externa;
- Seguro Médico Familiar S/. 20,500.00
CONSIDERANDO: - Seguro de Bienes e Inmuebles S/. 16,534.00
- Seguridad y Vigilancia S/. 32,441.52
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 085-
IGP/06, de fecha 19/6/2006, se declara en Situación de Con cargo a la Fuente de Financiamiento 00 Recursos
Desabastecimiento Inminente la contratación de los Ordinarios y 13 Donaciones y Transferencias a través
ser vicios de Segur idad y Vigilancia, Limpieza y de acciones inmediatas destinadas a la contratación de
Mantenimiento, seguros patrimoniales y el seguro médico los servicios mencionados, la que estará a cargo de la
familiar, por el plazo máximo de noventa (90) días, Oficina de Logistica.
exonerando por dicho período los procesos de
selección; Artículo Segundo.- Consignar, los alcances de esta
Que, con el Informe N° 06-DL-IGP/06, la nueva Resolución, en el SEACE y en el Portal del Instituto, dentro
encargada de la Oficina de Logística asignada con R.P. de los diez días siguientes a su aprobación.
Nº 127-IGP/06, alcanza las causales de la exoneración
de los procesos selectivos, el cual indica, que de la Artículo Tercero.- Disponer, que la Oficina de
revisión a la documentación que obra en la Oficina de Logística, se encargue de realizar la publicación de la
Logística no existen acciones que se hayan iniciado presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano,
para llevar a cabo los procesos de selección exonerados dentro de los diez días hábiles siguientes a su
con Resolución de Presidencia Nº 085-IGP/06. aprobación, así como la remisión de ésta, dentro del
Asimismo, de acuerdo a la programación tentativa se mismo plazo a la Contraloría General de la República
ha iniciado el proceso de selección de Limpieza el día y al CONSUCODE, adjuntando el Informe Técnico -
14.9.06 y el otorgamiento de Buena Pro será el día Legal.
18.9.06; Articulo Cuarto.- Disponer que la Oficina de
Que, la convocatoria del proceso de contratación del Logística realice de inmediato las acciones
servicio de Seguridad y Vigilancia se llevará a cabo el correspondientes para dar cumplimiento a la presente
día 18/9/06 y el de seguros patrimoniales y médico exoneración, conforme a la disposición establecida en el
familiar el 22/9/06; por lo que se requiere exonerar los Texto Único Ordenado en la Ley de Contrataciones y
procesos de selección antes indicados, a efectos de Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo
concluir los procesos señalados al amparo de los Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por
Artículos 19º, 20º y 21º del Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
aprobado con Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y el Articulo Quinto.- Disponer el inicio de las acciones
Art. 141° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y a que se refiere el artículo 141º del Reglamento de la Ley
Adquisiciones del Estado, aprobado con Decreto de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
Supremo Nº 084-2004-PCM; por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
Que, con Informe Nº 07-DL-2006-IGP de fecha 18 de
setiembre del 2006, la Oficina de Logística amplía el Regístrese, comuníquese y publíquese.
informe anterior, indicando que no va a ser posible la
convocatoria de los seguros para el 22/9/06, según el
cronograma, por lo que el período de exoneración RONALD WOODMAN POLLITT
previsto resulta insuficiente, en razón al desorden Presidente Ejecutivo
administrativo encontrado en la Oficina de Logística
producto de la inacción del ex Director de Logística, 02575-1
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329155


aplicará la sanción correspondiente a la infracción
SUNAT prevista en el numeral 1 del inciso 12.2 del artículo 12º
de la Ley, cometida desde el 17 de julio de 2006 y hasta
M odifican N orm as para la aplicación el 28 de febrero de 2007, siempre que el infractor cumpla
con lo siguiente:
del Sistem a de Pago de O bligaciones
Tributarias con el G obierno C entral al 1. Tratándose de los usuarios cuyo prestador del
servicio no tiene cuenta que permita efectuar el depósito:
Transporte de B ienes realizado por vía
terrestre a) Comunicar a la SUNAT dicha situación
considerando el procedimiento señalado en el numeral
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 11.3 del artículo 11º, hasta el 7 de marzo de 2007; y,
Nº 158-2006/SUNAT b) Realizar el depósito dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la fecha en que la SUNAT les
Lima, 29 de setiembre de 2006 comunique el número de cuenta del prestador del
servicio.
CONSIDERANDO:
2. Tratándose de los demás sujetos obligados a
Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 073- efectuar el depósito de acuerdo a lo dispuesto en la
2006/SUNAT y normas modificatorias se reguló la aplicación presente resolución, realizar éste hasta el 7 de marzo
del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el de 2007.
Gobierno Central al transporte de bienes realizado por vía
terrestre, la cual entró en vigencia el 17 de julio de 2006; En los casos que el prestador del servicio hubiera
Que teniendo en cuenta que el sector correspondiente recibido del usuario el íntegro del importe de la operación
se encontraba abocado a la revisión de la Tabla de Valores sujeta al Sistema, el depósito que efectúe el prestador
Referenciales aprobada por el Decreto Supremo Nº 010- en el plazo señalado en el párrafo anterior determinará
2006-MTC, a fin de asegurar que la implementación del que el usuario, originalmente obligado a realizarlo, no
referido Sistema de Pago cumpla su objetivo de combatir la sea sancionado por la infracción prevista en el numeral
informalidad, mediante Resoluciones de Superintendencia 1 del inciso 12.2 del artículo 12º de la Ley.
Nºs. 127-2006/SUNAT y 138-2006/SUNAT se suspendió Lo señalado en la presente disposición final no
sucesivamente su aplicación hasta el 30 de setiembre de originará compensación ni devolución.”
2006;
Que se ha considerado necesario prorrogar la Artículo 4º.- VIGENCIA
suspensión del mencionado Sistema de Pago únicamente La presente resolución entrará en vigencia a partir
respecto de aquellos servicios de transporte de bienes del día siguiente al de su publicación.
realizado por vía terrestre que tengan como punto de
origen y/o destino a determinados departamentos, así Regístrese, comuníquese y publíquese.
como la reducción del porcentaje a aplicar con la finalidad
de determinar el monto del depósito; NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO
En uso de las facultades conferidas por el artículo Superintendente Nacional
13º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Superintendencia Nacional de
Nº 940, aprobado por Decreto Supremo Nº 155-2004- Administración Tributaria
EF y norma modificatoria, y de conformidad con el artículo
11º del Decreto Legislativo Nº 501 y normas 02577-1
modificatorias, y el inciso q) del artículo 19º del
Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT,
aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; G O BIERNO S REG IO NALES
SE RESUELVE:
GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN
Artículo 1º.- PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN DE
LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PAGO DE
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO A prueban R eglam ento de Seguridad y
CENTRAL AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO Salud en el Trabajo de los E stibadores
POR VÍA TERRESTRE Terrestres y Transportistas M anuales
Prorrógase, hasta el 30 de noviembre de 2006, la
suspensión de la vigencia de la Resolución de de C arga de Productos A grícolas
Superintendencia Nº 073-2006/SUNAT y nor mas
modificatorias únicamente respecto de aquellos servicios ORDENANZA REGIONAL
de transporte de bienes realizado por vía terrestre que Nº 044-GRJ/CR
tengan como punto de origen y/o destino los
departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE
JUNÍN
Artículo 2º.- MODIFICACIÓN DEL PORCENTAJE
PARA DETERMINAR EL MONTO DEL DEPÓSITO POR CUANTO:
Sustitúyase el encabezado del artículo 4º de la
Resolución de Superintendencia Nº 073-2006/SUNAT y El Pleno del Consejo Regional de Junín en Sesión
normas modificatorias, de acuerdo con el siguiente texto: Ordinaria celebrada el día 18 del mes de agosto del año
2006, en el distrito y provincia de Huancayo, de
“Artículo 4º.- MONTO DEL DEPÓSITO conformidad con lo previsto en los artículos 197º y 198º
El monto del depósito resultará de aplicar el porcentaje de la Constitución Política del Perú de 1993, modificada
de cuatro por ciento (4%) sobre: por la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV
del Título IV, sobre Descentralización - Ley Nº 27680, la
(...)” Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867,
Artículo 3º.- NO APLICACIÓN DE SANCIONES su modificación en parte por la Ley Nº 27902 y demás
Sustitúyase la Segunda Disposición Final de la Normas Complementarias;
Resolución de Superintendencia Nº 073-2006/SUNAT y
normas modificatorias, por el siguiente texto: CONSIDERANDO:

“Segunda.- NO APLICACIÓN DE SANCIONES Que, el literal a) del artículo 15 de la Ley Nº 27867 -


Tratándose de la aplicación del Sistema al servicio de Ley Orgánica de Gobiernos Regionales señala que es
transporte de bienes realizado por vía terrestre, no se atribución del Consejo Regional aprobar, modificar o
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329156 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

derogar las normas que regulen o reglamenten los POR CUANTO:


asuntos materia de su competencia y funciones del
Gobierno Regional; El Pleno del Consejo Regional de Junín en Sesión
Que, el artículo 22º de la Constitución Política del Ordinaria celebrada el día 22 del mes de setiembre del
Perú establece que "El Trabajo es un deber y un derecho. año 2006, en el distrito y provincia de Huancayo, de
Es base del bienestar social y un medio de realización conformidad con lo previsto en los artículos 197º y 198º
de la persona". Asímismo, la Decisión 584, Instrumento de la Constitución Política del Perú de 1993, modificada
Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, indica en su por la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV
parte considerativa que "Uno de los elementos del Título IV, sobre Descentralización - Ley Nº 27680, la
esenciales para alcanzar el objetivo de un trabajo decente Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, la
es garantizar la protección de la Seguridad y Salud en el Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867,
Trabajo"; su modificación en parte por la Ley Nº 27902 y demás
Que, el presente Reglamento tiene como objeto Normas Complementarias;
regular las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
de los estibadores terrestres y transportistas manuales CONSIDERANDO:
de productos agrícolas en las actividades de producción,
transporte y comercialización de la cadena agro- Que, la Constitución Política del Perú establece que
productivas en el ámbito del Gobierno Regional; toda persona tiene derecho a su integridad moral,
Que, el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar, así
de los Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales mismo prescribe que todos tienen derecho a la protección
de Carga de Productos Agrícolas, cuenta con el dictamen de su salud;
favorable de la Comisión de Desarrollo Económico del Que, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Consejo Regional y de conformidad con las atribuciones dispone que son competencias exclusivas, entre otras,
conferidas por los artículos 9º, 10º, 11º, 15º y 38º de la la de formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 y y administrar las políticas de salud de la región en
modificada en parte por la Ley Nº 27902; y su Reglamento concordancia con las políticas nacionales y los planes
Interno, el Consejo Regional ha aprobado la siguiente: sectoriales;
Que, la Resolución Ministerial Nº 307-2005/MINSA,
"ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA EL de fecha 22 de abril del 2005, aprueba la Directiva
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Nº 033-MINSA/DGSP-V.03 “Esquema o Calendario de
TRABAJO DE LOS ESTIBADORES TERRESTRES Y Vacunación Nacional”, la cual en sus cuarto y quinto
TRANSPORTISTAS MANUALES DE CARGA DE considerando de sus Disposiciones Transitor ias
PRODUCTOS AGRÍCOLAS" establece las necesidades de realizar la campaña de
seguimiento para el mantenimiento de la erradicación del
Primero.- Aprobar el Reglamento de Seguridad y Sarampión y la eliminación de la Rubéola y el Síndrome
Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres y de la Rubéola Congénita;
Transpor tistas Manuales de Carga de Productos Que, el Decreto Supremo Nº 019-2006-SA, de fecha
Agrícolas, el mismo que consta de siete (7) capítulos, del 8 de setiembre del 2006, Decreta en su artículo 1º:
cincuenta y seis (56) artículos, cuatro (4) Disposiciones De la declaratoria del Día de la Vacunación, declarar el
finales y transitorias, el mismo que se anexa y forma día 29 de octubre de 2006, como día de Vacunación para
parte de la presente Ordenanza. la eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola
Segundo.- Encargar a la Gerencia Regional de Congénita - SRC, a nivel nacional, en su artículo 2º De la
Desarrollo Económico para que a través de las Convocatoria a la población, convocar a la población a
Instituciones Públicas competentes implemente los permanecer en sus domicilios, en la fecha indicada en
alcances del presente Reglamento. su artículo 1º del presente Decreto Supremo, para facilitar
la vacunación como parte de la Campaña Nacional de
Comuníquese al Presidente del Gobierno Regional Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola
de Junín para su promulgación. Congénita - SRC, a nivel nacional, por el personal del
Ministerio de Salud debidamente acreditado;
Dado en la sede del Gobierno Regional de Junín, a Que, es política de la actual gestión del Gobierno
los dieciocho días del mes de agosto del año 2006. Regional de Junín, desplegar acciones que permitan
salvaguardar la integridad de la salud de nuestra
MANUEL DUARTE VELARDE población, fundamentalmente las actividades de
Presidente promoción y prevención de la salud, en concordancia
Consejo Regional de Junín con las políticas nacionales y los planes sectoriales;
Que, contando con el Dictamen favorable de la
POR TANTO: Comisión Permanente de Desarrollo Social del Consejo
Regional y de conformidad con las atribuciones
Mando se registre, publique y cumpla. conferidas por los artículos 9º, 10º, 11º, 15º y 38º de la
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867 y
Dado en la sede del Gobierno Regional de Junín, a la Ley Nº 27902 que modifica la Ley Orgánica de
los veinticinco días del mes de agosto del año 2006. Gobiernos Regionales y el Reglamento Interno, el
Consejo Regional ha aprobado la siguiente:
MANUEL DUARTE VELARDE
Presidente ORDENANZA REGIONAL QUE DECLARA DE
Gobierno Regional de Junín NECESIDAD PÚBLICA LA REALIZACIÓN DE LA
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA LA
02513-1 ERRADICACIÓN DEL SARAMPIÓN Y ELIMINACIÓN
DE LA RUBÉOLA Y SÍNDROME DE RUBÉOLA
CONGÉNITA (SRC), EN LA JURISDICCIÓN DEL
D eclaran d e n ecesid ad p ú b lica la DEPARTAMENTO DE JUNÍN, BAJO LA
DENOMINACIÓN DE “CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
realización d e la C am p añ a d e PARA LA ELIMINACIÓN DE LA RUBÉOLA Y EL
Vacu n ación p ara errad icación d el SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA SRC, Y
CONSOLIDACIÓN DE LA ERRADICACIÓN DEL
Saram pión y elim inación de la R ubéola SARAMPION”, QUE SE DESARROLLARÁ DEL 01
y Síndrom e de R ubéola C ongénita DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2006
ORDENANZA REGIONAL Artículo Primero: DECLÁRESE DE NECESIDAD
Nº 048-GRJ/CR PÚBLICA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE
VACUNACIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL SARAMPIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA RUBÉOLA Y
JUNÍN, SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC), en la
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329157


jurisdicción del Departamento de Junín, bajo la POR CUANTO:
denominación de “CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA
LA ELIMINACIÓN DE LA RUBÉOLA Y EL SÍNDROME Que, el Consejo del Gobierno Regional de San Martín,
DE RUBÉOLA CONGÉNITA SRC, Y CONSOLIDACIÓN de conformidad con lo previsto en los artículos 197º y
DE LA ERRADICACIÓN DEL SARAMPION”, que se 198º de la Constitución Política del Perú de 1993,
desarrollará del 1 de octubre al 5 de noviembre del año modificado por la Ley de Reforma Constitucional del
2006. Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización - La
Artículo Segundo.- CONVOCAR a toda la población Ley Nº 27680, Ley de Bases de Descentralización -Ley
del departamento de Junín a permanecer el día 29 de Nº 27783- La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales -
octubre del año 2006 en sus domicilios, para facilitar la Ley Nº 27867-, su modificatoria - Ley Nº 27902 y Ley
vacunación como parte de la Campaña Nacional de Nº 28013, el Reglamento Interno del Consejo Regional
Eliminación de la Rubéola y Síndrome de Rubéola del Gobierno Regional de San Martín y demás normas
Congénita - SRC, a nivel regional. complementarias; y,
Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE Dirección
Regional de Salud - Junín, para que en cumplimiento a lo CONSIDERANDO:
dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 691-2006/
MINSA, disponga la vacunación obligatoria de las Que, la Constitución Política del Perú de 1993, en
personas varones y mujeres en edad de 2 a 39 años, del artículo 4º, al referirse a la Protección de la Familia.
departamento de Junín, durante el año 2006. Promoción del Matrimonio, manifiesta que la Comunidad
Artículo Cuarto.- Las Instituciones Públicas que y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situaciones de
alberguen a personas varones y mujeres entre 2 a 39
abandono. También protege a la familia y promueve el
años, facilitaran la labor del personal de salud autorizado matrimonio.
durante la Campaña de vacunación, a fin de alcanzar las Que, de conformidad con el artículo 38º de la Ley
metas establecidas para el departamento de Junín. Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y
Artículo Quinto.- La Policía Nacional del Perú, su modificatoria, Ley Nº 27902 las mismas que en el
prestará las garantías y la colaboración necesaria, para marco del ordenamiento normativo regional establece
el cumplimiento de lo establecido en la presente que las ordenanzas regionales norman asuntos de
Ordenanza Regional. carácter general, la organización y administración del
Artículo Sexto.- La Gerencia Regional de Desarrollo Gobierno Regional y reglamentan materias de su
Social en coordinación con la Dirección Regional de Salud competencia;
de Junín y los Órganos Regionales correspondientes, Que, la Ley Nº 28044, Nueva Ley General de
propondrán a la Presidencia Regional, la aprobación, Educación, y su modificatoria Ley Nº 28123, incluye a la
mediante Resolución Ejecutiva, del Reglamento de Multas Educación Inicial como parte de la educación básica, lo
y Sanciones, a los que contravengan las disposiciones que significa que el Estado asume la obligación de
de la presente Ordenanza Regional. expandir servicios y crear oportunidades diversas, no
Artículo Séptimo.- ENCARGAR a la Dirección escolarizadas, para el desarrollo sano y òptimo de todos
Regional de Salud de Junín, la implementación, los niños, desde el embarazo de la madre y su nacimiento,
publicación, difusión, supervisión y cumplimiento de la hasta su ingreso a la escuela primaria.
dispuesto en la presente Ordenanza Regional. Que, la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, en el
2do. Párrafo del Artículo 10º, manifiesta que en los
Comuníquese al Presidente del Gobierno Regional Programas de nutrición y asistencia alimentaría, el Estado
de Junín para su promulgación. brinda atención preferencial al niño, madre gestante y
lactante, al adolescente y al anciano en situación de
Dado en la sede del Gobierno Regional de Junín, a abandono social.
los veintidos días del mes de setiembre del año 2006. Que, como, parte de la responsabilidad del Estado,
los Gobiernos Regionales deben liderar el desarrollo de
MANUEL DUARTE VELARDE las políticas apropiadas a partir de una estrategia
Presidente sostenida de alianzas con la sociedad civil en especial
con la empresa privada, las Iglesias y demás
POR TANTO: instituciones significativas de la región.
Que, dentro de los lineamientos de política para la
Mando se registre, publique y cumpla. Atención y Educación de la Primera Infancia en el Perú,
el Consejo Nacional de Educación (CNE), considera que
Dado en la sede del Gobierno Regional - Junín, a los la Primera Infancia es un período de la vida especialmente
veinticinco días del mes de setiembre del año 2006. fecundo en posibilidades para el Desarrollo Humano,
donde los primeros tres años de vida representan un
MANUEL DUARTE VELARDE momento de florecimiento de un conjunto sumamente
Presidente diverso de aptitudes y capacidades innatas, que distintas
experiencias de vida pueden desplegar de manera plena,
02562-1 poniéndolas a prueba, posibilitándoles su maduración y
su óptimo desarrollo.
Que, la Secretaría del Consejo Regional de San Martín,
mediante Informe Legal Nº 06-2005-GRSM/SCRM/MSG
GOBIERNO REGIONAL de fecha 3 de febrero del 2005, considera que los
sectores que se encuentran directamente
DE SAN MARTÍN comprometidos, corresponde a Educación y Salud, los
mismos que tienen su sustento legal en la Leyes
A prueban creación de la R ed R egional Nºs. 28044 y 26842 respectivamente, a cuyo efecto
recomienda expedir la correspondiente Ordenanza
de A tención y E ducación a la Prim era Regional creando la Red Regional de Atención a la
Infancia en la R egión San M artín Primera Infancia.
Que, la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social
(Se publica la Ordenanza de la referencia a solicitud del Consejo Regional del Gobierno Regional de San
del Gobierno Reginal de San Martín mediante Oficio Martín, mediante Oficio Nº 011-2005-GRSM/CDS de
Nº 586-2006-GRSM/ORA, recibido el 28 de setiembre fecha 21 de junio del 2005, solicita la creación de la Red
de 2006) Regional de Atención y educación a la Primera Infancia
en la Región San Martín.
ORDENANZA REGIONAL Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
Nº 029-2005-GRSM/CR San Martín en Sesión Ordinaria del día jueves 6 de octubre
del 2005, aprobó la norma regional siguiente.
Moyobamba, 30 de diciembre del 2005 En consecuencia:
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329158 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Ha dado la siguiente Ordenanza Regional: generar condiciones que permitan el crecimiento


económico armonizado con la dinámica demográfica …”,
Artículo Primero.- APROBAR, la Creación de la Red así mismo en el artículo 9º de la citada norma, le otorga
Regional de Atención y Educación a la Primera Infancia a los Gobiernos Regionales competencias para: Inciso
en la Región San Martín, como un espacio de “f” dictar normas inherentes a la gestión regional;
concertación y diálogo responsable para proponer Que, en la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
políticas apropiadas, ante las instancias gubernamentales Regionales, en su artículo 51º se señala, que son
de la Región. funciones en materia agraria “b” administrar y supervisar
Artículo Segundo.- Disponer, que los Gobiernos la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en
Locales, mediante Ordenanza Municipal creen los armonía con la política y normas de los sectores
Concejos Provinciales y Distritales, debiendo las oficinas correspondientes y las potencialidades regionales.
responsables normar su organización interna de acuerdo Que, en los artículos 17º y 18º del Decreto Supremo
a sus competencias y funciones asignadas por Ley. Nº 107-98-EF - Texto Único actualizado del Reglamento
Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia de la Ley de Reestructuración Empresarial de las
Regional de Desarrollo Social, la reglamentación de la Empresas Agrarias (D. Leg. Nº 877 PERTA AGRARIA)
presente ordenanza regional, asignándole un plazo de dispone que los prestatarios acogidos tanto al pago del
90 días calendario a partir de la publicación en el Diario contado del 40% de su Deuda Financiera, como para el
Oficial El Peruano. pago de la totalidad de la Deuda Financiera en forma
Artículo Cuarto.- AUTORIZAR, al Abog. RONALD fraccionada, que no cumpliesen en cancelar sus
VASQUEZ VELASQUEZ, Secretario del Consejo obligaciones convenidas en la Ley, perderán el beneficio
Regional, la publicación de la presente Ordenanza si incumplen con el pago oportuno del íntegro de tres
Regional, en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal cuotas mensuales consecutivas o alternadas durante
Electrónico del Gobierno Regional de San Martín. un año calendario o de una cuota semestral, hecho que
está comprobado en la cartera morosa que tiene a la
POR LO TANTO: fecha la Unidad de Crédito Agropecuario del PEAM, por
lo tanto ya no es de aplicación un nuevo acogimiento al
Mando se registre, publique y cumpla. Programa de Reestructuración de Deudas Agrarias
D. Leg. Nº 877;
JULIO CÁRDENAS SÁNCHEZ Que, mediante Resolución Directoral Nº 122-98-
Presidente Regional INADE/6701 la Dirección Ejecutiva del PEAM, aprobó la
Tasa de Interés activa efectiva anual de 30% en Moneda
02515-1 Nacional y 17% en Moneda Extranjera, a que estarán
sujetos los préstamos otorgados que no se acogieron al
PERTA AGRARIA y los nuevos préstamos que se
A prueban Tasas de Interés vigentes otorguen por el Programa de Crédito Agropecuario del
Proyecto Especial Alto Mayo.
para aplicarse a préstam os vencidos en Que, el Decreto de Urgencia Nº 031-2000 estableció
m oneda nacional y extranjera Normas de Excepción destinadas a crear condiciones
para el desarrollo de propuestas de reprogramación del
ORDENANZA REGIONAL pago de créditos agropecuarios, a las cuales se acogieron
Nº 013-2006-GRSM/CR los prestatarios que mantenían deudas con el Programa
de Crédito del PEAM y que debido a diversos factores
Moyobamba, 21 de agosto de 2006 como los bajos precios de los cultivos preponderantes
del Alto Mayo y otras causales no pudieron cumplir con
POR CUANTO: los compromisos pactados;
Que, siendo el Crédito Agrario un instrumento de
El Consejo Regional del Gobierno Regional de San política agraria, por sus propias características
Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos contribuye a resolver problemas socioeconómicos del
197º y 198º de la Constitución Política del Perú, modificado sector rural, constituyéndose en un elemento clave para
por la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV el desarrollo de los pueblos comprendidos principalmente
del Título IV, sobre Descentralización Ley Nº 27680, Ley dentro del ámbito territorial del PEAM;
de Bases de la Descentralización Ley Nº 27783, Ley Que, el no cumplimiento de las obligaciones contraídas
Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 por los prestatarios y la no actualización de las Tasas de
modificado por la Ley Nº 28013, el Reglamento Interno Interés aplicadas por el PEAM, han contribuido a generar
del Consejo Regional del Gobierno Regional de San una exagerada cartera pesada, que en la mayoría de los
Martín, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 001- casos es imposible de recuperar, conforme se ha podido
2006-GRSM/CR, publicado en el Diario Oficial El Peruano apreciar en el Balance Contable del año 2005;
el 26-02-2066 y demás normas complementarias; y, Que, los resultados de las consultorías contratadas
por el PEAM, recomiendan todas en común, sincerar las
CONSIDERANDO: tasas de interés aplicables a los préstamos vencidos y
vigentes, de tal forma que permita obtener un balance
Que, el artículo 1º de la Ley de Bases de la contable real de la cartera pesada, y mejorar posibilidades
Descentralización – Ley Nº 27783, establece que la de pago para los prestatarios, acorde a las realidades
presente Ley Orgánica regula la estructura y organización del Sector;
del Estado en forma democrática, descentralizada y Que, el año 1983 se celebró el Contrato de Préstamo
desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Internacional Nº 116-PE entre la República del Perú y el
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola – FIDA,
define las normas que regula la descentralización a través del cual se financió el Programa de Crédito
administrativa, económica, productiva, financiera, Agropecuario del Proyecto Especial Alto Mayo, destinado
tributaria y fiscal; al funcionamiento del proyecto “Desarrollo de Tierras de
Que, el artículo 2º de la Ley Orgánica de Gobiernos Ceja Alto Mayo”, el mismo que a la fecha está fenecido,
Regionales – Ley Nº 27867 dispone que, los Gobiernos habiendo pasado los recursos recaudados de dicho
Regionales emanan de la voluntad popular y son convenio a la administración directa del Programa de
personas jurídicas de derecho público, con autonomía Crédito Agropecuario, a través de la Fuente de
política, económica y administrativa en asuntos de su Financiamiento “Recursos Directamente Recaudados”,
competencia, constituyendo para su administración no cuenta con la supervisión de la Superintendencia de
económica y financiera un Pliego Presupuestal; Banco y Seguros por la misma naturaleza del PEAM,
Que, en la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de los sino que está supervisado y controlado a través del
Gobiernos Regionales, el artículo 6º establece que: “El Órgano de Control Institucional del PEAM – Contraloría
desarrollo Regional comprende la aplicación coherente General de la República;
y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo Que, mediante el Decreto Supremo Nº 024-2003-
económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a VIVIENDA se autoriza la transferencia de partidas en el
través de planes, programas y proyectos orientados a Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2003
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329159


correspondiente al Proyecto Especial Alto Mayo del
INADE pasando a ser desde este momento Unidad G O BIERNO S LO CALES
Ejecutora del Gobierno Regional de San Martín;
Que, la tasa de interés que se ha venido aplicando a
los préstamos tanto de capitalización como de MUNICIPALIDAD DE ATE
sostenimiento registran variaciones de acuerdo a los
años que fueron otorgados, debido principalmente a que A prueban regularización de habilitación
en sus inicios hasta mayo del año 1992, el Programa de
Créditos del PEAM, estuvo operando a través del ex urbana ejecutada parcial de terreno y
Banco Agrario del Perú, con quien se había suscrito un autorizan obras faltantes
Contrato de Fideicomiso;
Que, luego de la disolución del Banco Agrario, este RESOLUCIÓN DE GERENCIA Nº 00045
entregó al PEAM una cartera de Préstamos que se
encontraban en Mora, añadiéndose además otros Ate, 20 de junio de 2006
préstamos que fueron canalizados a través del Programa
de Crédito Agropecuario, existiendo una cartera de LA GERENTE DE DESARROLLO URBANO DE LA
créditos pendientes por recuperar; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE
Que, mediante Resolución Directoral Nº 021-93-INADE/
9501.01 de fecha 22 de diciembre de 1993 se aprobó el VISTO:
reajuste de las Tasas de Interés a 4% mensual efectiva
en Moneda Nacional y de 14% anual efectiva en Moneda Los Expedientes Nº 2030-98, Nº 8299-98 y Nº 15438-
Extranjera a partir del 1º de octubre del año 1993, de 2002, seguido por don PEDRO ANTONIO REQUEJO
todos los préstamos otorgados por el Programa de Crédito ALIAGA, doña CLAUDIA MARIA REQUEJO ALIAGA, don
Agropecuario, así como el refinanciamiento de los saldos RAFAEL MARTÍN REQUEJO ALIAGA, doña HILDA
deudores de los préstamos otorgados según lo establecido GRIMANESA DELGADO DE LA FLOR CASTILLO Y
en la Directiva Nº 001-93-INADE/9501.01; OTROS, por el que solicitan la Regularización de
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 877 - Ley de Habilitación Urbana Ejecutada Parcial para Uso
Reestructuración Empresarial de la Empresas Agrarias Residencial de Densidad Media "R-4" del terreno de
– PERTA AGRARIA el Gobierno Central otorgó facilidades 16,436.50 m2, constituido por el Sublote B del Lote 114-
para el pago de las deudas Agrarias vencidas al 31-12- C de la Parcelación del Fundo La Estrella, ubicado en el
1996, cuyas deudas formaban parte de créditos distrito de Ate, provincia y departamento de Lima.
otorgados por los Proyectos Especiales de INADE,
créditos otorgados por el Fondo Internacional para el CONSIDERANDO:
Desarrollo Agrario – FIDA;
Que, es necesario hacer más eficientes nuestras Que, la Comisión Técnica Dictaminadora de Habilitación
colocaciones y recuperaciones de créditos, aplicando Urbana, mediante el Acuerdo Nº 04, tomado en Sesión
intereses que no estén por encima de los utilizados por Nº 06-2005-CTDHU/MDA de fecha 22 de agosto de 2005,
la banca comercial; por ello es vital la reestructuración emitió Dictamen FAVORABLE de la Regularización de la
de la Deuda Agraria por parte del Proyecto Especial Alto Habilitación Urbana Ejecutada Parcial para Uso Residencial
Mayo, lo cual conlleva a la Modificatoria de las Tasas de de Densidad Media R-4 del terreno de 16,436.50 m2,
Interés, acción que debe ir en beneficio del Programa de constituido por el Sublote B del Lote 114-C de la Parcelación
Créditos y así cumplir los fines y objetivos de su creación; del Fundo La Estrella, ubicado en el distrito de Ate, provincia
Que, el Gobierno Regional de San Martín, siguiendo y departamento de Lima, estableciéndose como aporte de
los lineamientos de política de reactivación del Sector Recreación Pública un área de 1,214.00 m2 ubicado en el
Agropecuario del Gobierno Central y en mérito a las Parque Nº 1, quedando como déficit los siguientes aportes;
facultades conferidas por la Ley de Bases de Recreación Pública 429.65 m2, Parques Zonales 328.73
Descentralización y Ley Orgánica de Gobiernos m2 y Ministerio de Educación con 328.73 m2, los mismos
Regionales, en sus artículos 37º inciso a) y 38º; su que serán redimidos en dinero;
Modificatoria Ley Nº 27902, y la referencia de normas Que, por Valorización Nº 055-2005-SGPUC-GDU/
vigentes del Gobierno Central en este sentido, se resuelve: MDA del 17 de noviembre de 2005 se efectuó la
liquidación referente al déficit de aporte de Recreación
Artículo Primero.- APROBAR las Tasas de Interés Pública de 429.65 m2, y por Proyectos y Control de
vigentes para aplicarse a los préstamos vencidos tanto Obra, de acuerdo con lo estipulado en el Art. II-XXI-4 del
en Moneda Nacional como en Moneda Extranjera al 31- Reglamento Nacional de Construcciones, ascendente a
12-2005 y a los préstamos otorgados en el presente año un monto total de S/. 15,752.87 Nuevos Soles; y con
2006, según detalle del Anexo 01, que forma parte de la Resolución Subgerencial de Recaudación Nº 001-2006-
presente Ordenanza. SGR-GR/MDA, de fecha 5 de enero del 2006; se aprobó
Artículo Segundo.- El plazo máximo para acogerse un convenio de fraccionamiento en 6 cuotas, acreditando
al presente dispositivo vence el 31 de diciembre del 2006. con los recibos Nº 0002358386 y Nº 0002385891 por un
Artículo Tercero.- Conceder una amnistía de 60 días monto de S/. 2,625.48 y S/. 2,683.24 pagado en la
para el acogimiento a una tasa preferencial efectiva de 14% Tesorería de esta Corporación Municipal la cancelación
en Moneda Nacional y 7% en Moneda Extranjera, pasado de la primera y segunda cuota de dicho fraccionamiento;
dicho período se aplicará lo dispuesto en el Anexo 01. Que, el personal técnico de la Subgerencia de
Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia General Planificación Urbana y Catastro ha verificado que el
del Proyecto Especial Alto Mayo, elaborar en un plazo terreno se encuentra consolidado en un porcentaje mayor
no mayor de 10 días hábiles, la Directiva que regule la al 50% con viviendas de material noble de 1 y 2 pisos,
aplicación de lo dispuesto en la presente Ordenanza así también cuentan con el servicio básico de energía
Regional. eléctrica; faltando la ejecución obras de Agua y Desagüe;
Artículo Quinto.- Autorizar al Abog. Ronald Vásquez así como las pistas y veredas respectivas;
Velásquez, Secretario del Consejo Regional del Gobierno Que, mediante Resolución Nº 005-03-RDPNS-LDS,
Regional de San Martín, la publicación de la presente de fecha 12 de marzo de 2003, la Empresa Luz del Sur,
Ordenanza Regional, en el diario encargado de las Empresa de Distribución Eléctrica del Sur de Lima, en
publicaciones regionales, disponiendo su inclusión en el cumplimiento de lo dispuesto en los dispositivos legales
portal electrónico del Gobierno Regional. vigentes y efectuada el acta de inspección y pruebas
por el departamento de Proyectos Nuevos Servicios
POR TANTO: Resuelve; Recepcionar la obra eléctrica del Subsistema
de Distribución Secundaria e Instalaciones de Alumbrado
Mando se registre, publique y cumpla. Público de la Asociación de Propietarios de Vivienda
Nuestra Señora de la Merced;
JULIO CÁRDENAS SÁNCHEZ Que, mediante Informe Técnico Nº 129-2006-AHU-
Presidente Regional SGPUC-GDU/MDA, del 21 de marzo de 2006, se
concluye que el presente trámite es Procedente,
02495-1 indicándose asimismo que el recurrente ha cumplido con
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329160 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

presentar los requisitos, así como los derechos La arena a emplearse se compactará hasta alcanzar
administrativos estipulados por el Texto Único de el 100% de la máxima lograda en el laboratorio.
Procedimientos Administrativos vigente; Base.- El espesor compactado de la base granular
Que, con el visto bueno de la Subgerencia de deberá ser de 0.1 m y 0.15 m respectivamente para las
Planificación Urbana y Catastro; y, calles inferiores y estacionamientos. El material a
Estando los fundamentos expuestos en la parte emplearse deberá ser de cantera preferentemente.
considerativa y en uso de las facultades conferidas por Superficie de Rodadura.- Deberá ser de concreto
el Inciso 3.6.1 del Capítulo II del Artículo 79º de la Ley asfáltico, tipo laminar y tendrá espesor compactado de 0.05
Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y Ley Nº 27444 m. Previa la colocación de la capa de rodadura de concreto
Ley del Procedimiento Administrativo General, así como asfáltico, una vez aprobada la base granular, se aplicará un
de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 26878 - riego de imprimación con asfalto TC-2 rebajado en un 10%
Ley General de Habilitaciones Urbanas y por el con kerosene en caso de no contar con asfalto MC-O.
Reglamento Nacional de Construcciones; Aceras.- Será de concreto simple de 4" de espesor
con una resistencia a la compresión axial de f´c=140 kg/
SE RESUELVE: cm2, construido sobre una base granular de 4" de
espesor compactada al 100% de la densidad seca del
Artículo Primero.- APROBAR de acuerdo con el proctor estándar.
Plano signado con el Nº 015-2006-SGPUC-GDU/MDA, Sardineles.- Se construirá sardineles de 30 cm. de
la Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada profundidad con mezcla y acabados igual que las aceras.
Parcial, para Uso Residencial de Densidad Media "R-4" En caso que la acera esté en medio de jardines se
del terreno de 16,436.50 m2, constituido por el Sublote B construirá en ambos lados. El vertido del concreto deberá
del Lote 114-C de la Parcelación del Fundo La Estrella, realizarse de modo que requiera el menor manipuleo posible
ubicado en el distrito de Ate, provincia y departamento evitando a la vez la segregación de los agregados.
de Lima. Bermas laterales.- Las bermas laterales deberán
Artículo Segundo.- AUTORIZAR a don PEDRO construirse, con un pavimento de las mismas
ANTONIO REQUEJO ALIAGA, doña CLAUDIA MARIA características de las calzadas adyacentes. Así también
REQUEJO ALIAGA, don RAFAEL MARTÍN REQUEJO éstas quedarán en tierra nivelada compactada.
ALIAGA, doña HILDA GRIMANESA DELGADO DE LA Rampas Peatonales.- En los extremos de los
FLOR CASTILLO y OTROS; para ejecutar en el plazo abanicos de las aceras, se construirán rampas
de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha peatonales, que conectarán los niveles superiores de
de notificación de la presente Resolución; las obras las aceras y las calzadas, de conformidad con las
faltantes de Habilitación Urbana en el terreno de normas técnicas NTE U.190 adecuación urbanística para
16,436.50 m2, constituido por el Sublote B del Lote 114- personas con discapacidad, aprobadas por R.M. Nº 069-
C de la Parcelación del Fundo La Estrella, ubicado en el 2001-MTC/15.04 de fecha 7 de febrero de 2001.
distrito de Ate, teniendo en cuenta las características y
especificaciones técnicas de acuerdo a la siguiente Artículo Tercero.- DISPONER, que los lotes Nº 17 al
descripción: 19 y 20 al 22 de la Manzana "A", queda en garantía de
pago en efectivo del déficit del aporte SERPAR - LIMA y
DISEÑO al Ministerio de Educación, correspondiéndole un déficit
de 328.73 m2 a cada uno respectivamente, el mismo
ÁREA BRUTA : 16,436.50 m2 que deberá ser cancelado antes de la culminación total
ÁREA ÚTIL : 10,463.71 m2 de la obras de Habilitación Urbana.
ÁREA DE VÍAS : 4,758.79 m2 Artículo Cuarto.- ESTABLECER, que previo a la
RECREACIÓN PÚBLICA : 1,214.00 m2 inscripción de la presente Resolución ante los Registros
Públicos, los administrados deberán acreditar la cancelación
TELEFONÍA: total de la Valorización Nº 055-2005-SGPUC-GDU/MDA.
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
Instalaciones Telefónicas.- Para las instalaciones presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, en el
Telefónicas, la parte interesada deberá coordinar con la plazo de 30 días contados a partir de su notificación, a
Gerencia de Proyectos de Plantas Externas de dicha cargo de los interesados.
compañía, para la instalación de ductos, cámaras y la Artículo Sexto.- TRANSCRIBIR a la Municipalidad
reserva de áreas para centrales. Metropolitana de Lima para las acciones de su
competencia; a la Oficina Registral de Lima y Callao
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO: para los efectos de la inscripción de la Habilitación
Urbana, al Ministerio de Educación, al Serpar-Lima, a la
Obras Sanitarias.- Serán ejecutadas de conformidad Subgerencia de Obras Privadas, a la Subgerencia de
con el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Obras Fiscalización, y a los interesados para su conocimiento
Generales de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema y fines.
Vitarte y Anexos; debiendo previamente solicitar a
SEDAPAL la aprobación del proyecto correspondiente Regístrese, comuníquese y cúmplase.
de redes secundarias de agua potable y alcantarillado
que serán elaborados de acuerdo a los lineamientos MARIA CONSUELO SIPION ZAPATA
generales establecidos en dicho esquema. Gerente de Desarrollo Urbano

PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS: 02524-1

Luego de la aprobación de los proyectos sanitarios,


deberán solicitar a esta entidad edilicia el permiso MUNICIPALIDAD DE
correspondiente para la ejecución de las obras de
pavimentación.
MIRAFLORES
Subrasante.- Se denomina Subrasante al nivel
terminado de la estructura del pavimento ubicado debajo Prorrogan la "Cam paña Prom ocional de
de la capa base o sub-base si lo hubiere. Este nivel es
paralelo al nivel de la rasante y se logrará conformando al A dquisición de Partidas de N acim iento,
terreno natural mediante los cortes o rellenos que están M atrim onio o D efunción a través de
considerados bajo estas Subpartidas y llegar a determinar Internet",dispuesta m ediante O rdenanza
la densidad no menor del 95% como mínimo de la máxima
densidad seca del proctor modificado del laboratorio para N º 228
CBR de 30% mínimo, según AASHTO-180.
Sub-Base.- El material utilizado en la Sub-base de DECRETO DE ALCALDÍA Nº 43
material arenoso (capa anticontaminante), deberá tener
un espesor compacto de 0.20 mt. Miraflores, 29 de septiembre de 2006
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329161


EL ALCALDE DE MIRAFLORES; sobre información, capacitación, acceso a mercados,
tecnología, financiamiento y otros campos a fin de mejorar
CONSIDERANDO: la competitividad; y promover las condiciones favorables
para la productividad y competitividad en las zonas
Que, mediante Ordenanza Nº 228 publicada el 29 de urbanas;
abril de 2006, se aprobó la “Campaña Promocional de Que, el Plan Urbano Ambiental del distrito de San
Adquisición de Partidas de Nacimiento, Matrimonio o Isidro 2000-2010, aprobado por Ordenanza Nº 312-MML,
Defunción a través de Internet”; Artículo 8º, prescribe como lineamiento específico que
Que, la citada Ordenanza dispone que la adquisición orienta el desarrollo urbano del distrito de San Isidro, la
de partidas deberá ser solicitada ingresando a la pagina protección de las zonas residenciales y la calidad
web www.miraflores.gob.pe, las mismas que tendrán un ambiental del distrito;
valor promocional de S/. 5.00 (cinco nuevos soles), Que, en este contexto, la regulación y control del
incluida la entrega a domicilio dentro de Lima funcionamiento de locales en los que se ejerce
Metropolitana, efectuando el pago correspondiente a actividades económicas, profesionales y de servicios,
través de tarjeta de crédito; tiene como objetivo fundamental garantizar la calidad de
Que, vista la demanda e interés de los ciudadanos vida de los vecinos de una determinada jurisdicción,
del distrito, se ha visto por conveniente continuar estableciendo mecanismos que traten de reducir el
brindando mayores facilidades a los vecinos y público impacto de las externalidades negativas que pudiese
en general para la adquisición de las partidas de hechos ocasionar el desarrollo de dichas actividades en su
vitales, quienes podrán solicitarlas desde su domicilio, entorno, consecuentemente, la regulación de las mismas
oficina o cabina pública, lo que permitirá contribuir a no debe ser vista como una barrera sino como una
seguir implementando nuevas formas de comunicación regulación necesaria que incrementa el bienestar social
y acceso a los servicios que brinda la Municipalidad; y, de los vecinos;
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades Que, concurrentemente, para el cumplimiento de
conferidas por el artículo 20º de la Ley Orgánica de los objetivos de la promoción de la inversión privada y
Municipalidades, Ley Nº 27972; el desarrollo local, se debe administrar la regulación
sobre licencias de funcionamiento con criterio de
SE DECRETA: eficiencia, adoptando acciones que permitan simplificar
el procedimiento de su obtención a través de la
Artículo Único.- Prorrogar hasta el 31 de octubre eliminación de pasos innecesarios o redundantes y el
de 2006 la “Campaña Promocional de Adquisición de uso de las nuevas tecnologías de la información, a fin
Partidas de Nacimiento, Matrimonio o Defunción a través de reducir el tiempo y número de pasos que el usuario
de Internet”, dispuesta mediante Ordenanza Nº 228, por inversionista debe seguir para formalizar su localización
los considerandos antes expuestos. en el distrito;
Que, por tales consideraciones, resulta necesario
POR TANTO: aprobar una nueva norma sobre Licencia Municipal de
Funcionamiento que además se encuentre actualizada
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. con las disposiciones contempladas en la Ley Orgánica
de Municipalidades, Ley Nº 27972, Ley del Procedimiento
FERNANDO ANDRADE CARMONA Administrativo General, Ley Nº 27444, Ley General de la
Alcalde Pequeña y Microempresa, Ley Nº 28015, y su
Reglamento, aprobado por D.S. Nº 009-2003-TR; Ley
02601-1 Nº 27180 que modifica diversos artículos del Decreto
Legislativo Nº 776, Plan Urbano Ambiental del distrito de
San Isidro 2000-2010, aprobado mediante Ordenanza
MUNICIPALIDAD DE Nº 312-MML, y el Reajuste Integral de la Zonificación de
Usos del Suelo del distrito de San Isidro, aprobado por
Ordenanza Nº 950-MML, entre otros;
SAN ISIDRO En uso de las facultades conferidas por los Artículos
9º, Numeral 8, y 40º de la Ley Orgánica de
O rdenanza que regula la Licencia de Municipalidades, Ley Nº 27972, por unanimidad y con
dispensa del trámite de aprobación de acta se aprobó la
F u n cion am ien to y p roced im ien tos siguiente:
conexos
ORDENANZA QUE REGULA LA LICENCIA DE
ORDENANZA Nº 172-MSI FUNCIONAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS
CONEXOS
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN ISIDRO
TÍTULO I
POR CUANTO: DISPOSICIONES GENERALES
EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN ISIDRO Artículo 1º.- FINALIDAD
La presente Ordenanza tiene como finalidad integrar,
Visto, en Sesión Ordinaria de fecha 20 de setiembre actualizar y simplificar los procedimientos de otorgamiento
de 2006, el Informe Nº 1393-2006-10-GAJ/MSI de la de autorizaciones referidas al funcionamiento de
Gerencia de Asesoría Jurídica; y, establecimientos en los que se desarrollan actividades
económicas, profesionales y/o de servicios, con o sin
CONSIDERANDO: fines de lucro; promoviendo el desarrollo económico local
ordenado y la protección prioritaria del carácter
Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía eminentemente residencial del distrito y la calidad de
política, económica y administrativa en los asuntos de vida de los vecinos.
su competencia, según el Artículo 194º de la Constitución
Política, modificado por Ley de Reforma Constitucional TÍTULO II
Nº 27680; PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
Que, los Artículos 79º, Subnumerales 3.6, 3.6.4, y
86º, Sub numerales 3.2 y 3.5, de la Ley Orgánica de Artículo 2º.- OBJETIVO
Municipalidades, Ley Nº 27972, establece como función La presente Ordenanza tiene como un objetivo
específica exclusiva de las municipalidades distritales, fundamental implementar un servicio que facilite a los
la de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos administrados el ingreso formal al mercado y brindar
y licencias de apertura de establecimientos comerciales, asesoría empresarial en el ámbito municipal.
industriales y de actividades profesionales de acuerdo
con la zonificación; ejecutar actividades de apoyo directo Artículo 3º.- OBLIGACIONES DE LA
e indirecto a la actividad empresarial en la jurisdicción MUNICIPALIDAD
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329162 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Para cumplir con el objetivo de la presente Ordenanza, previamente con la licencia de funcionamiento
la Municipalidad de San Isidro, a través de la Gerencia debidamente otorgada, bajo apercibimiento de la
de Autorizaciones y Control Urbano y sus Subgerencias, aplicación concurrente de las sanciones administrativas
deberá: de multa y clausura del establecimiento.
El incumplimiento a la sanción administrativa de
a) Establecer un programa de asesoría técnica para clausura cautelar de establecimiento, facultará a la
los inversionistas. autoridad municipal a denegar la solicitud de autorización
b) Elaborar, en coordinación con la Gerencia de o licencia de funcionamiento.
Planificación y Presupuesto, directivas para la
simplificación de los procedimientos administrativos de Artículo 8º.- PERSONAS OBLIGADAS A
Licencias de Funcionamiento y para la mejor aplicación OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
de la presente ordenanza. Se encuentran obligados a obtener Licencia de
c) Diseñar mecanismos de promoción de la inversión Funcionamiento, todas las personas naturales o jurídicas,
privada y defensa del consumidor. nacionales o extranjeras, de derecho privado o público,
que pretendan desarrollar sus actividades en
Artículo 4º.- DERECHOS DE LOS ADMINIS- establecimientos del distrito de San Isidro, con excepción
TRADOS de:
Constituyen derechos de los administrados, además
de los reconocidos por la Ley del Procedimiento a) Las entidades el Gobierno Central, salvo los
Administrativo y demás normas vigentes, los siguientes: organismos públicos descentralizados y/o empresas
públicas.
a) Obtener de manera gratuita, completa, veraz y b) Hospitales y Centros Médicos del Sector Público.
clara, la orientación e información sobre zonificación e c) Dependencias destinadas a la Defensa Nacional o
índice de usos para actividades urbanas, cumplimiento a la Policía Nacional para el ejercicio propio de sus
de requisitos exigidos para la obtención de la Licencia de funciones.
Funcionamiento y demás autorizaciones, entre otras d) Templos de cualquier credo religioso.
exigencias formales. e) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
b) Obtener de forma gratuita la Solicitud Declaración f) Organizaciones Políticas debidamente acreditadas.
Jurada - Formulario Múltiple, para el inicio de los g) Las representaciones diplomáticas y consulares
procedimientos establecidos en la presente Ordenanza. y los Organismos de derecho público internacional.
c) Recibir asistencia técnica de la plataforma de atención h) Otras entidades exoneradas de obtener licencia
de la Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano, así de funcionamiento por leyes especiales.
como de los funcionarios encargados del trámite.
d) Acceder a través del Portal web de la Municipalidad Las entidades exoneradas de obtener licencia de
de San Isidro, www.munisanisidro.gob.pe, a la funcionamiento deberán verificar previamente el uso
información actualizada referida a requisitos exigidos conforme de su establecimiento de acuerdo a la
para la tramitación de la Licencia de Funcionamiento y zonificación vigente y comunicar a la Municipalidad el
demás autorizaciones, así como al modelo de Solicitud inicio de sus actividades, previa verificación del
Declaración Jurada - Formulario Múltiple, su forma de cumplimiento de las condiciones de seguridad en defensa
llenado e instrucciones de carácter ilustrativo. civil y normas de accesibilidad para personas con
e) Solicitar información técnica y normativa a través discapacidad, efectuado por la autoridad competente.
de otros medios de comunicación como el correo No procede el inicio de actividades de la entidad
electrónico o la línea telefónica. exonerada si el establecimiento no cumple con los
presupuestos antes señalados, bajo apercibimiento de
TÍTULO III clausura.
DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Artículo 9º.- OBLIGACIONES DEL TITULAR DE
Artículo 5º.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Autorización municipal que faculta a personas La persona que obtenga una Licencia de
naturales o jurídicas la apertura de un establecimiento Funcionamiento tiene la obligación de mantener las
para realizar actividades económicas, profesionales o condiciones iniciales exigidas para el otorgamiento de la
de servicios, con o sin fines de lucro, y que sean misma. Además, es responsable de:
compatibles con la zonificación.
La Licencia de funcionamiento se otorga en un solo a) Exhibir en lugar visible la licencia de funcionamiento
documento; es intransferible y sólo habilita el ejercicio de otorgada.
la actividad a su titular, debiendo incluir como mínimo la b) Obtener una nueva Licencia de Funcionamiento
siguiente información: Giros autorizados, nombre o razón antes de realizar modificaciones al giro y/o área del
social del titular, dirección del establecimiento, área, establecimiento; por cambio en la denominación o razón
zonificación vigente, número de estacionamientos social o de cualquier información consignada en la
requeridos, así como, otras condiciones específicas. Licencia.
El control de las condiciones establecidas en la c) Presentar Declaración Jurada de permanencia en
Licencia de Funcionamiento se ejerce tanto sobre las los giros autorizados, dentro de los primeros tres meses
actividades o usos como sobre los establecimientos de cada año, luego del primer año de vigencia de una
donde aquellos se desarrollan. Licencia de Funcionamiento Definitiva.
d) Permitir la fiscalización inopinada del
Artículo 6º.- MODALIDADES establecimiento para verificar el cumplimiento de
cualesquiera de las obligaciones propias de su
a) Licencia de Funcionamiento Definitiva.- Se otorga funcionamiento. Ante la presunción del uso de áreas no
con plazo de vigencia indeterminado en tanto permanezcan autorizadas, el titular de la licencia se encuentra obligado
las condiciones que determinaron su expedición. a permitir el ingreso de la autoridad correspondiente.
b) Licencia de Funcionamiento Provisional para la e) Las demás que establezca la presente Ordenanza
micro y pequeña empresa (MYPE).- Se otorga por el o normatividad aplicable.
plazo de vigencia de un año.
Artículo 10º.- REVOCACIÓN DE LICENCIA DE
En cualquiera de las modalidades, la autorización FUNCIONAMIENTO
municipal puede otorgarse hasta por tres giros, siempre La revocación es la decisión emitida por la autoridad
que éstos sean afines. competente con el objeto de dejar sin efecto un acto
administrativo que ha incurrido en causal sobreviviente
Artículo 7º.- PROHIBICIÓN al momento de su otorgamiento. Su ejecución es
Las personas naturales o jurídicas no podrán abrir o inmediata y habilita el inicio del procedimiento sancionador
iniciar actividades en establecimientos que no cuenten correspondiente (clausura). La Gerencia Municipal, en
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329163


uso de las facultades delegadas por el Alcalde, podrá 5. Solicitud de duplicados.
revocar las autorizaciones reguladas en la presente 6. Solicitud de cese de actividades.
Ordenanza.
Son causales de revocación de una Licencia de TÍTULO IV
Funcionamiento: DE LOS PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO
DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
a) No preservar las condiciones mínimas de
seguridad del establecimiento y/o no tener vigente su CAPÍTULO I
Certificado de Seguridad en Defensa Civil. PROCEDIMIENTO DE LICENCIA DE
b) Ampliación a giros no autorizados y/o incremento FUNCIONAMIENTO DEFINITIVA
del área autorizada en la Licencia.
c) Permitir el uso de la Licencia de funcionamiento Artículo 15º.- REQUISITOS
por persona distinta al titular.
d) Realizar modificaciones sustanciales en la a) Solicitud Declaración Jurada - Formulario Múltiple.
infraestructura o acondicionamiento del establecimiento b) Pago por derecho de trámite, de acuerdo al TUPA.
que generen un inadecuado funcionamiento. c) Certificado de Seguridad en Defensa Civil vigente
e) Utilizar áreas comunes de las edificaciones para d) Plano de distribución indicando usos y nombres
el funcionamiento de su establecimiento. de ambientes propuestos y amoblados.
f) Utilizar el retiro municipal sin autorización municipal
y/o realizar construcciones antirreglamentarias en el De ser el caso:
mismo, para el funcionamiento del establecimiento.
g) Realizar actividades prohibidas legalmente durante e) Autorización de Junta de Propietarios, en caso de
el funcionamiento del establecimiento. régimen de propiedad exclusiva y común.
h) No mantener cualquier otra condición establecida f) Autorización sectorial cuando por norma especial
para el otorgamiento de la Licencia de funcionamiento. se exija como requisito previo.
i) Las demás que establezca la presente Ordenanza
o normatividad aplicable. Artículo 16º.- EVALUACIÓN

Artículo 11º.- NULIDAD DE LA LICENCIA Para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento


MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO Definitiva, se evaluarán los siguientes aspectos:
En caso de detectarse fraude o falsedad en la
declaración, información o en la documentación - Zonificación y Compatibilidad de Uso.
presentada por el administrado en los procedimientos - Acondicionamiento y saneamiento físico - legal del
regulados por la presente Ordenanza, o se incurriera en establecimiento.
causal prevista en el artículo 10º de la Ley del - Niveles operacionales.
Procedimiento Administrativo General, la Gerencia - Dependiendo del sector o ubicación, estándares
Municipal, en uso de las facultades delegadas por el urbanísticos y ambientales aprobados por norma
Alcalde, declarará la nulidad del acto administrativo expresa
correspondiente, previos informes de la Gerencia de - Verificar la información contenida en la Solicitud
Autorizaciones y Control Urbano y de la Gerencia de Declaración Jurada.
Asesoría Jurídica. - Otra normativa reglamentaria que fuere aplicable.
La facultad para declarar la nulidad de oficio
prescribe al año desde que el acto administrativo quede Se aplicará el principio de presunción de veracidad a
consentido. los aspectos y cumplimiento de normas administrativas
y técnicas que no sean evaluadas en el plazo establecido,
Artículo 12º.- REGISTRO DE LICENCIAS sin perjuicio de la fiscalización posterior. De comprobarse
La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado, falsedad o incumplimiento de las normas, se iniciará el
debe contar con un Registro sistematizado de Licencias procedimiento de nulidad de oficio o revocación de la
de Funcionamiento y demás autorizaciones, siendo Licencia de Funcionamiento, según sea el caso.
responsable de la actualización del mismo. Las diferentes El plazo de evaluación y calificación del presente
áreas de la Municipalidad, a través del Sistema Integral, procedimiento será determinado en el TUPA.
podrán acceder al Registro para conocimiento y/o La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano
programación de acciones de fiscalización, conforme podrá establecer criterios de evaluación considerando
sus competencias. el grado de complejidad de la solicitud presentada,
adaptándolo a plazos específicos de tramitación.
Artículo 13º.- TRÁMITE ESPECIAL PARA
AUTORIZACIÓN DE PUBLICIDAD EXTERIOR Artículo 17º.- PROCEDIMIENTO
La autorización para la instalación de elementos de
publicidad exterior puede ser solicitada al momento de a) La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano,
iniciar el trámite de Licencia de Funcionamiento en mediante su plataforma de atención, orientará a los
cualquiera de sus modalidades, para lo cual el administrados sobre el procedimiento, requisitos y
administrado presentará los requisitos establecidos en aspectos a evaluar en la solicitud de Licencia de
el TUPA. Funcionamiento Definitiva, informándole preliminarmente
Para tal efecto, la Subgerencia de Licencias y Acceso si la actividad propuesta y el establecimiento donde se
al Mercado, al recibir el Expediente para la emisión de la iniciará la misma, cumplen con las condiciones de
Licencia de Funcionamiento, calificará paralelamente la zonificación y normas aplicables.
solicitud de autorización para publicidad exterior conforme b) Con la información proporcionada, el administrado
las disposiciones de la Ordenanza Nº 104-MSI. La presenta su solicitud a través de la Mesa de Partes de la
improcedencia de la solicitud de autorización para Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo, la que
publicidad exterior no impide el otorgamiento de la Licencia remitirá, en el día, el expediente a la Subgerencia de
de Funcionamiento. Inspecciones y Defensa Civil.
c) La Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil
Artículo 14º.- PROCEDIMIENTOS CONEXOS.- programa la Inspección de Evaluación Técnica al
Se consideran trámites conexos a la Licencia de establecimiento para verificar su acondicionamiento y
Funcionamiento: cumplimiento de las normas aplicables.
d) De no encontrarse adecuado el establecimiento,
1. Uso comercial del retiro municipal. la Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil comunica
2. Cambio de denominación y/o razón social de la al administrado, mediante Oficio, en una sola oportunidad,
persona jurídica autorizada. todas las observaciones encontradas, brindándole un
3. Modificación del giro y/o área del establecimiento. plazo de hasta ocho (08) días útiles para su subsanación,
4. Autorización para concesionarios. no siendo procedente su contradicción u oposición.
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329164 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

De ser el caso, la contradicción a las observaciones - La idoneidad de la infraestructura e instalaciones


formuladas se presentará conjuntamente con el recurso para el giro solicitado; y,
impugnativo contra la denegatoria de la resolución de - La inspección técnica de seguridad en Defensa Civil.
Licencia de Funcionamiento.
e) Con el Informe Técnico de la Subgerencia de d) De no encontrarse el establecimiento debidamente
Inspecciones y Defensa Civil, en el día, se remite el acondicionado según los requerimientos normativos o
expediente a la Subgerencia de Licencias y Acceso al no cumplir con las condiciones mínimas de seguridad, la
Mercado. Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil comunica
f) La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado al administrado, mediante Oficio, en una sola oportunidad,
evaluará los actuados y dentro del plazo establecido todas las observaciones encontradas, brindándole un
deberá emitir la Resolución que otorga o deniega la plazo de dos días hábiles para su descargo, el cual no
Licencia de Funcionamiento Definitiva, la que será suspende el procedimiento.
notificada al administrado conforme a ley. Los descargos a las observaciones se considerarán
como alegatos al momento de emitirse la resolución de
CAPÍTULO II Licencia de Funcionamiento y podrán impugnarse dichas
observaciones con el recurso administrativo que en su
PROCEDIMIENTO DE LICENCIA DE caso se interponga contra la resolución definitiva.
FUNCIONAMIENTO PROVISIONAL (MYPE) e) Vencido el plazo otorgado, efectuados o no los
descargos, y con el Informe Técnico de la Subgerencia
Artículo 18º. - REQUISITOS de Inspecciones y Defensa Civil, en el día, se remite el
expediente a la Subgerencia de Licencias y Acceso al
a) Solicitud Declaración Jurada - Formulario Múltiple.
Mercado.
b) Pago por derecho de trámite, de acuerdo al TUPA.
c) Fotocopia simple del comprobante de información f) La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado
registrada o ficha RUC. evaluará los actuados y dentro del plazo establecido
deberá emitir la Resolución que otorga o deniega la
Artículo 19º.- EVALUACIÓN Licencia de Funcionamiento Provisional, la que será
Para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento notificada al administrado conforme a ley.
Definitiva, se evaluarán los siguientes aspectos:
Artículo 21º.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA
- Zonificación y Compatibilidad de Uso. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DEFINITIVA DE
- Condiciones de Seguridad en Defensa Civil. MYPE
- Acondicionamiento y saneamiento físico - legal del Transcurrido el año de vigencia de la Licencia de
establecimiento. Funcionamiento Provisional y de no existir observaciones
- Niveles operacionales. o proceso de nulidad o revocación de la misma, la micro
- Verificación de la información contenida en la Solicitud o pequeña empresa podrá, en el plazo perentorio de 48
Declaración Jurada. horas de vencida dicha autorización, tramitar la Licencia
- Dependiendo del sector o ubicación, estándares de Funcionamiento Definitiva (PYME), la que se otorgará
urbanísticos y ambientales aprobados por norma en forma automática con la presentación de:
expresa
- Otra normativa reglamentaria que fuere aplicable. a) Solicitud Declaración Jurada - Formulario Múltiple.
b) Certificado de seguridad en defensa civil vigente.
Además, según corresponda: c) Recibo de pago por derecho de trámite
correspondiente.
- Autorización de Junta de Propietarios, en caso de
régimen de propiedad exclusiva y propiedad común. TÍTULO IV
- Autorización sectorial, cuando por norma especial PROCEDIMIENTOS CONEXOS
se exija como requisito previo.
- Otras de acuerdo a la normatividad especifica del CAPÍTULO I
giro solicitado. USO DE RETIRO MUNICIPAL CON FINES
COMERCIALES
Se aplicará el principio de presunción de veracidad a
los aspectos y cumplimiento de normas administrativas Artículo 22º.- AUTORIZACIÓN PARA USO DE
y técnicas que no sean evaluadas en el plazo establecido, RETIRO CON FINES COMERCIALES
sin perjuicio de la fiscalización posterior. De comprobarse Autorización que se otorga para la habilitación
falsedad o incumplimiento de las normas, se iniciará el temporal de uso de retiro con fines comerciales. Procede
procedimiento de nulidad de oficio o revocación de la en establecimientos que cuentan con Licencia de
Licencia de Funcionamiento, según sea el caso. Funcionamiento, se encuentren en zonificación comercial
El plazo de evaluación del presente procedimiento es y se otorgará únicamente como ampliación del área
de 7 días hábiles con aplicación del silencio administrativo autorizada para los giros de restaurantes, cafeterías,
positivo. fuente de soda, florerías y librerías. En zonificación
residencial sólo se permitirá en predios con inscripción
Artículo 20º.- PROCEDIMIENTO catastral para los usos antes señalados y se encuentren
con frente a avenida y en esquina.
a) La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano,
mediante su plataforma de atención, orientará a los
administrados sobre el procedimiento, requisitos y Artículo 23º.- REQUISITOS
aspectos a evaluar en la solicitud de Licencia de
Funcionamiento Provisional, informándole preliminarmente a) Solicitud Declaración Jurada - Formulario Múltiple.
si la actividad propuesta y el establecimiento donde se b) Plano de distribución indicando usos y nombres
iniciará la misma, cumplen con las condiciones de de ambientes propuestos y amoblados.
zonificación y normas aplicables al caso. c) Recibo de pago por derecho de trámite.
b) Con la información proporcionada, el administrado
presenta su solicitud a través de la Mesa de Partes de la Según corresponda:
Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo la que
remitirá, en el día, el expediente a la Subgerencia de - Autorización con firma legalizada del propietario,
Inspecciones y Defensa Civil. cuando sea persona distinta al conductor, con
c) La Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil compromiso de retirar lo instalado por requerimiento de
programa la Inspección Única de Evaluación Técnica y la Municipalidad.
de Seguridad en Defensa Civil, al establecimiento para - Autorización de la Junta de Propietarios, en caso de
verificar las siguientes condiciones: régimen de propiedad exclusiva y común.
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329165


Artículo 24º.- PROCEDIMIENTO con Licencia, a favor de una persona distinta al titular de
dicha Licencia.
a) La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano,
mediante su plataforma de atención, orientará a los Artículo 31º.- REQUISITOS
administrados sobre el procedimiento, requisitos y
aspectos a evaluar en la solicitud de Autorización de a) Formulario Solicitud Múltiple.
Uso de Retiro con fines Comerciales, informándole b) Recibo de pago por el derecho de trámite.
preliminarmente si lo solicitado cumple con las c) Copia simple del contrato de concesión.
condiciones y normas técnicas aplicables al caso.
b) Con la información proporcionada, el administrado Artículo 32º.- PROCEDIMIENTO
presenta su solicitud a través de la Mesa de Partes, de
la Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo la a) La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano,
que remitirá, en el día, el expediente a la Subgerencia de mediante su plataforma de atención, orientará a los
Licencias y Acceso al Mercado. administrados sobre el procedimiento, requisitos y aspectos
c) La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado a evaluar en la solicitud de Autorización para concesionario,
evaluará los actuados y dentro del plazo establecido informándole preliminarmente si lo solicitado cumple con
deberá emitir la Resolución que otorga o deniega la las condiciones y normas aplicables al caso.
Autorización de uso de retiro con fines comerciales, la b) Con la información proporcionada, el administrado
que será notificada al administrado conforme a ley. presenta su solicitud a través de la Mesa de Partes de la
Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo, la que
El plazo de evaluación y calificación del presente remitirá, en el día, el expediente a la Subgerencia de
procedimiento será determinado en el TUPA. Licencias y Acceso al Mercado.
c) La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado
Artículo 25º.- REVOCACIÓN DE AUTORIZACIÓN evaluará los actuados y dentro del plazo establecido
DE USO DE RETIRO CON FINES COMERCIALES deberá emitir la Resolución que otorga o deniega la
La resolución de cese de actividades, cambio de giro, Autorización para concesionario, la que será notificada
de nulidad o revocación de la Licencia de Funcionamiento al administrado conforme a ley.
del establecimiento, son algunas causales de revocación
de la autorización de uso de retiro con fines comerciales, El plazo de evaluación y calificación del presente
debiéndose proceder a la desocupación y/o desmontaje procedimiento será determinado en el TUPA.
del área habilitada.
CAPÍTULO V
CAPÍTULO II CESE DE ACTIVIDADES
CAMBIO DE DENOMINACIÓN Y/O RAZÓN SOCIAL
DE PERSONA JURÍDICA Artículo 33º.- PROCEDENCIA DEL CESE DE
ACTIVIDADES
Artículo 26º.- REQUISITOS Los establecimientos que cuenten con Licencia
Municipal de Funcionamiento al momento que finalicen
a) Solicitud Declaración Jurada - Formulario Múltiple. sus actividades deberán tramitar el cese de la misma.
b) Copia simple del testimonio de cambio de
denominación y/o razón social. Artículo 34º.- REQUISITO Y PROCEDIMIENTO
c) Recibo de pago por derecho de trámite.
Para el cese de actividades, el administrado presentará
únicamente la Solicitud Declaración Jurada - Formulario
Artículo 27º.- PROCEDIMIENTO
Múltiple, la que se ingresará a través de la Mesa de Partes
a) El administrado presenta su solicitud a través de la de la Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo, la
Mesa de Par tes de la Subgerencia de Trámite que remitirá, en el día, el expediente a la Subgerencia de
Documentario y Archivo la que remitirá, en el día, el Licencias y Acceso al Mercado, encontrándose el
expediente a la Subgerencia de Licencias y Acceso al procedimiento sujeto a aprobación automática, sin perjuicio
Mercado. de la fiscalización posterior.
b) La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado En el caso de empresas sometidas a procedimientos
evalúa los actuados y emite la Resolución que otorga o concursales, el solicitante deberá acompañar a su
deniega la solicitud de nueva licencia con cambio de solicitud la copia del acta certificada de junta de
denominación o razón social, la que será notificada al acreedores que resuelve el cese de las actividades de
administrado conforme a ley. la sociedad.
La Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado,
El plazo de evaluación y calificación del presente deberá actualizar en el Registro de Licencias de
procedimiento será determinado en el TUPA. Funcionamiento indicando aquellas que han sido cesadas,
para conocimiento y programación de las acciones de
CAPÍTULO III fiscalización que correspondan.
MODIFICACIÓN DE GIRO Y/O ÁREA DEL
ESTABLECIMIENTO CAPÍTULO VI
SOLICITUD DE DUPLICADOS
Artículo 28º.- REQUISITOS
Artículo 35º.- SOLICITUD DE DUPLICADOS
a) Solicitud Declaración Jurada - Formulario Múltiple. En caso de pérdida, sustracción, destrucción o
b) Recibo de pago por derecho de trámite. deterioro de los Certificados y Licencias, reguladas por
c) Certificado vigente de seguridad en defensa civil. la presente Ordenanza, el titular de la autorización o su
representante legal puede solicitar la emisión del duplicado
Artículo 29º.- PROCEDIMIENTO respectivo en la plataforma de atención de la Gerencia
Para la tramitación de la modificación de giro y/o área de Autorizaciones y Control Urbano.
del establecimiento el procedimiento será el mismo que El procedimiento es de aprobación automática y para
para la Licencia de Funcionamiento según la modalidad ello se requiere presentar el Formulario Múltiple. La
que corresponda. emisión del duplicado no implica la validación de las
condiciones de operación existentes en ese momento.
CAPÍTULO IV
AUTORIZACIÓN PARA CONCESIONARIOS TÍTULO V
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 30º.- AUTORIZACIÓN PARA CONCESIO-
NARIO Artículo 36º.- PROCEDIMIENTO RECURSAL
Autorización de funcionamiento que se otorga para el La interposición de recursos administrativos contra
desarrollo de actividades dentro de un establecimiento las Resoluciones expedidas con arreglo a la presente
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329166 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

Ordenanza, se regirán por las disposiciones establecidas Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil respecto
en la Ley del Procedimiento Administrativo General. a las condiciones de seguridad de los establecimientos
El recurso de reconsideración será resuelto por el y las recomendaciones correspondientes a fin de tomar
órgano que emitió la resolución en primera instancia. El las medidas correctivas del caso.
recurso de apelación será resuelto por el Gerente
Municipal, en uso de sus facultades delegadas, con lo ANEXO DE DEFINICIONES
que se agota la vía administrativa.
Establecimiento.- Edificación, recinto, espacio o área
TÍTULO VI delimitada, diferenciada e independiente físicamente,
FISCALIZACIÓN Y CONTROL donde se desarrollan toda o parte de las actividades
económicas y/o de servicios, que reúne las condiciones
Artículo 37º.- FISCALIZACIÓN POSTERIOR técnicas requeridas por la normatividad vigente para su
La Municipalidad de San Isidro a través de la ejercicio. Incluye todas las piezas que sean contiguas
Subgerencia de Licencias y Acceso al Mercado, tiene la en el espacio y comunicadas entre sí.
obligación de verificar la autenticidad y exactitud de las Giro.- Actividad específica de comercio, servicio y/o
declaraciones, documentos y/o informaciones profesional que se desarrolla en un establecimiento.
presentadas en cualquiera de los procedimientos Inscripción Catastral.- Es la inscripción en el registro
establecidos en la presente Ordenanza. catastral de la Municipalidad, del uso para el que un
Las Licencias Municipales de Funcionamiento y el inmueble fue construido, de acuerdo con el Certificado
Cese de Actividades, de conformidad con la presente de Finalización de Obra y Zonificación, Certificado de
Ordenanza están sujetas a su verificación por la Conformidad de Obra y/o Declaratoria de Fábrica.
Municipalidad, a través de la Subgerencia de Licencias y Micro y Pequeña Empresa (MYPE).- Personas
Acceso al Mercado, Subgerencia de Control de naturales o jurídicas organizadas bajo cualquier forma
Espectáculos, Licencias y Comercio Ambulatorio y la contemplada por la legislación vigente con el objeto de
Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil, según desarrollar actividades de extracción, transformación,
sus competencias, a fin de certificar el cumplimiento de producción, comercialización de vienes o prestación de
las disposiciones de esta Ordenanza y de ser el caso servicios. Para considerarse como micro empresa, ésta
imponer las sanciones establecidas en la Tabla de no debe tener más de 10 trabajadores y su nivel de
Infracciones y Sanciones (TISA). ventas anuales no debe superar las 150 UIT; y para
calificarse como pequeña empresa, no debe tener más
Artículo 38º.- RECLAMOS CONTRA ESTABLECI- de 50 trabajadores y su nivel de ventas no debe superar
MIENTOS COMERCIALES las 850 UIT.
Las reclamaciones, de vecinos y/o consumidores, Niveles Operacionales.- Estándares o parámetros
presentadas contra establecimientos comerciales que de permisibilidad máxima a aplicarse a los establecimientos
afecten la tranquilidad, la salud, el ornato o por el comerciales según los alcances previstos en el
incumplimiento de las normas técnicas o de seguridad en Reglamento de Zonificación, la Ordenanza Nº 127-MSI
defensa civil serán atendidas, dentro de su particular ámbito que aprueba los Niveles Operacionales del Área de
funcional, por la Subgerencia de Licencias y Acceso al Influencia del Bosque El Olivar y la Ordenanza Nº 141-
Mercado y la Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil. MSI, Ordenanza General de Establecimientos Comerciales
y Niveles Operacionales del distrito de San Isidro y demás
Artículo 39º.- PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN normas complementarias y por expedirse.
La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano Retiro Municipal.- Es la separación obligatoria entre
podrá ordenar visitas de inspección, levantamiento y la línea de propiedad y la línea municipal (línea paralela
elaboración de actas administrativas por infracciones. al eje de la vía, que determina el límite hasta donde es
La Subgerencia de Inspecciones y Defensa Civil, con posible edificar por disposición del Concejo Municipal)
apoyo o no de la policía municipal, tendrá a su cargo la tomada esta distancia en forma perpendicular a ambas
inspección de los establecimientos comerciales. A fin de líneas y a todo lo largo del frente o de los frentes del lote.
garantizar el cumplimiento del mismo, podrá requerir en El retiro municipal frontal se encuentra dentro de
cualquier momento al titular de la Licencia, información propiedad privada.
razonable que no sea aquella que conste en los registros Unidad Catastral.- Unidad inmobiliaria con
municipales así como podrá efectuar tomas fotográficas independencia legal, funcional y física.
del exterior y del interior del establecimiento. Uso Conforme.- Aquel uso que se ajusta a las
En toda visita de inspección, el inspector deberá normas de zonificación e índice de usos vigentes.
identificarse adecuadamente; se levantará acta, en la Uso No Conforme.- Aquel uso que no se ajusta a
que se harán constar en forma circunstanciada los las normas de zonificación e índice de usos vigentes.
hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante Cuando una obra de construcción tiene un uso diferente
la diligencia. Concluida la inspección, se dará oportunidad al establecido en el Plano de Zonificación vigente,
a la persona con la que se entendió la diligencia para que constituye “Uso No Conforme”.
en el mismo acto manifieste lo que a su derecho
convenga en relación con los hechos u omisiones las DISPOSICIONES TRANSITORIAS
mismas que serán asentadas en el acta respectiva. A
continuación se procederá a firmar el acta por la persona Primera.- PROCEDIMIENTOS EN TRÁMITE
con quien se entendió la diligencia, por los testigos y por Los procedimientos iniciados antes de la vigencia de
el personal autorizado, quien entregará copia del acta al esta Ordenanza, se adecuarán, en lo que más les
interesado. Si la persona con quien se entendió la favorezcan, a las disposiciones establecidas en la presente.
diligencia se negare a firmar el acta o aceptar copia de la
misma, dichas circunstancias se asentarán en ella. Segunda.- MODIFICACIÓN DEL TUPA
Incorporar los requisitos y derechos administrativos
Artículo 40º.- AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA que corresponden a los procedimientos señalados en la
La autoridad competente podrá solicitar el auxilio de presente Ordenanza, quedando encargada la Gerencia
la fuerza pública en términos de lo señalado por la Ley de Planificación y Presupuesto, en coordinación con la
Orgánica de Municipalidades Nº 27972 para constatar Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano, de la
que al momento de la inspección, alguna o algunas actualización del TUPA, para su posterior aprobación
personas obstaculicen o ejerzan actos de violencia contra por el Concejo.
los inspectores, independientemente de las sanciones a
que haya lugar. Tercera.- FORMULARIO MÚLTIPLE
Apruébese el formato del Solicitud Declaración Jurada -
Artículo 41º.- INFORMES TÉCNICOS DE DEFEN- Formulario Múltiple, para la solicitud de las autorizaciones
SA CIVIL establecidas en la presente Ordenanza.
La Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano El Formulario Solicitud Múltiple, exigido para la
podrá solicitar Informes Técnicos especiales a la tramitación de los procedimientos de la presente
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329167


Ordenanza, es de reproducción y distribución gratuita. El y la Segunda Disposición Final y Transitoria de la
formulario, así como los modelos de llenado y presentación Ordenanza Nº 166-MSI publicada el 16 de setiembre de
más frecuente deberán estar a disposición del público 2006;
usuario, en la plataforma de atención de la Gerencia de
Autorizaciones y Control Urbano y a través del Portal DECRETA:
Web de la Municipalidad (www.munisanisidro.gob.pe).
Artículo Primero.- Prorrogar el plazo de vigencia de
DISPOSICIONES FINALES la Ordenanza Nº 166-MSI hasta el 31 de octubre de
2006, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias
Primera.- SOPORTE INFORMÁTICO Y FIRMA sustanciales y/o formales generadas a la fecha de
ELECTRÓNICA publicación del presente Decreto.
Se considera válida la emisión y suscripción de las Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del
Resoluciones, Oficios e Informes, mediante sistemas presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal,
informáticos, mecanizados y/o digitales, generados a Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de
partir de los procedimientos establecidos en la presente Sistemas y Gerencia de Finanzas.
Ordenanza.
POR TANTO:
Segunda.- DEROGATORIA GENÉRICA
Deróguese la Ordenanza Nº 006-99-MSI y demás Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
disposiciones contenidas en las normas municipales que
JORGE SALMON JORDAN
se le opongan o contradigan, o establezcan instancias
Alcalde
de aprobación o consulta no establecidas en la presente,
para los procedimientos regulados en la misma; sin 02606-1
perjuicio de los niveles operacionales o parámetros
técnicos dispuestos por normas vigentes.

Tercera.- CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA MUNICIPALIDAD DE


Encárguese el cumplimiento de lo dispuesto en la
presente Ordenanza a la Gerencia de Autorizaciones y SAN MARTÍN DE PORRES
Control Urbano y a la Gerencia de Seguridad Ciudadana,
a través de sus respectivas unidades orgánicas. M odifican C ronogram a del Proceso de
POR TANTO: Form u lación d el P resu p u esto
Participativo - A ño Fiscal 2007
Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
ORDENANZA Nº 191-MDSMP
Dado en San Isidro, a los veintiocho días del mes de
setiembre del año dos mil seis. San Martín de Porres, 28 de setiembre del 2006

JORGE SALMÓN JORDÁN EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD


Alcalde DE SAN MARTÍN DE PORRES

02534-1 POR CUANTO:

El Concejo Distrital de San Martín de Porres, en sesión


ordinaria de la fecha ; y
P rorrogan vigencia de la O rdenanza VISTO: El Informe Nº 190-2006-MDSMP/GPP, del
N º 166-M SI, para el cum plim iento de Equipo Técnico del Proceso de Programación del
obligaciones tributarias sustanciales Presupuesto Participativo para el año Fiscal 2007,
solicitando la modificación del cronograma de la
y/o form ales Ordenanza Nº 190;
DECRETO DE ALCALDÍA CONSIDERANDO:
Nº 015-2006-ALC/MSI
Que, la Ley Nº 28607, en concordancia con la Ley
San Isidro, 29 de setiembre de 2006 Orgánica de Municipalidades Nº 27972, definen a las
Municipalidades como órganos de gobierno, con
EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN ISIDRO personería jurídica de derecho público, con autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de
POR CUANTO: su competencia;
Que, mediante Informe Nº 190-2006-MDSMP/GPP, el
CONSIDERANDO: Equipo Técnico del Proceso de Programación del
Que mediante Ordenanza Nº 166-MSI publicada el Presupuesto Participativo para el año Fiscal 2007,
16 de setiembre de 2006, se establecen facilidades para informan que las actividades del Presupuesto Participativo
la regularización de obligaciones sustanciales y/o se vienen desarrollando de acuerdo a lo programado en
formales, aplicable a los contribuyentes que tengan la Ordenanza Nº 184 y su modificatoria la Ordenanza
pendiente de pago sumas derivadas de obligaciones Nº 190 y de la fe de erratas publicada el 7/7/2006;
tributarias (tributos y multas); Que, asimismo informan que “En la última reunión
Que, mediante la Segunda Disposición Final y con los Agentes Participantes realizada el día sábado
Transitoria de la Ordenanza Nº 166-MSI, el Concejo 16 del presente, al haberse desarrollado la Rendición de
Municipal facultó al Alcalde de San Isidro para que Cuentas y atendido oportunamente las intervenciones
mediante Decreto dicte las disposiciones necesarias de los agentes participantes, esta reunión se prolongó
para su cumplimiento y prorrogar su vigencia; fuera del horario establecido en el Programa. Por estas
Que, es política de la presente administración brindar consideraciones se está reprogramando las fechas de
a los contribuyentes las mayores facilidades para el los Talleres de Trabajo y Formalización de Acuerdo,
cumplimiento de sus obligaciones sustanciales y formales hasta su culminación el sábado 30-9-06”;
de naturaleza tributaria; Que, el inciso 8) del Artículo 9º de la Ley Orgánica de
Que, estando a lo opinado mediante Informe Nº 210- Municipalidades, Ley 27972, establece que,
2006-14-GAT/MSI de la Gerencia de Administración “Corresponde al Concejo Municipal, aprobar, modificar o
Tributaria; derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos”;
En uso de las facultades conferidas por el artículo Estando al Informe Nº 1295-2006-GAJ/MDSMP, de la
20º de Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Gerencia de Asesoría Jurídica, y en uso de las facultades
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329168 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

conferidas en el numeral 8) del Artículo 9º de la Ley 2006 como Día de Vacunación para la eliminación de la
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita - SRC, a
Municipal presidido por el Primero Regidor señor Luis nivel nacional, y se convoca a la población a permanecer
Caballero Sabino y con el voto a unánime de los señores en sus domicilios durante ese día;
Regidores Pedro Carlos Casanova Saavedra, Johnny Que de conformidad con la Resolución Ministerial
Alberto Ruiz Ruiz, Hilda Ofelia Ferrer Ramírez, María Nº 691-2006/MINSA; mediante el cual oficializa y declara
Zulema Crisóstomo Castañeda, Roger Hernán Paz de prioridad nacional la ejecución de la Campaña Nacional
Puelles, Carlos Alcedo de la Cruz Martínez, María Ella de Vacunación contra el Sarampión y Rubéola (SR) en
Castañeda Abanto, María Guadalupe García el ámbito nacional, bajo el nombre de “Campaña de
Barrionuevo, Carlos Alberto Castillo Vidalón, Carlos Vacunación para la eliminación de la Rubéola y el
Enrique Calderón Carvajal, Roberto Asunción Castillo Síndrome de Rubéola Congénita – SRC” a efectuarse
Paulino y Gloria Luz Santillán Ríos y con dispensa del del 1 de octubre al 5 de noviembre del 2006;
trámite de lectura y aprobación del acta se aprobó el Que la Dirección Regional de Educación de Lima
siguiente;
Metropolitana; a través de la Unidad de Gestión
ORDENANZA Pedagógica, ha emitido la Resolución Directoral Regional
N° 4561-2006-DRELM, donde se aprueba la Directiva
Artículo Primero.- MODIFICAR el Cronograma del N° 038-2006-DRELM-UGP que norma la Campaña de
Proceso de Formulación del Presupuesto Participativo – Vacunación contra la Rubéola y el Síndrome de Rubéola
Año Fiscal 2007, aprobado la Ordenanza Nº 184, Congénita;
modificado por la Ordenanza Nº 190 y de la fe de erratas Estando al Informe Nº 1306-2006-GAJ/MDSMP, de la
publicada el 7/7/2006, reprogramando las fechas de los Gerencia de Asesoría Jurídica, en uso de las facultades
Talleres de Trabajo y Formalización de Acuerdo, que conferidas en por los Artículos 9º numeral 8) y 40º de la
culminarán el sábado 30-09-06; Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo
Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE a la Gerencia Municipal presidido por el Primero Regidor señor Luis
Municipal, Secretaría General, Gerencia de Caballero Sabino y con el voto unánime de los señores
Administración y Finanzas, Gerencia de Planeamiento y Regidores Pedro Carlos Casanova Saavedra, Johnny
Presupuesto, Gerencia de Participación Ciudadana y Alberto Ruiz Ruiz, Hilda Ofelia Ferrer Ramírez, María
Unidad de Imagen Institucional, el cumplimiento de la Zulema Crisóstomo Castañeda, Roger Hernán Paz
presente Ordenanza. Puelles, Carlos Alcedo de la Cruz Martínez, María Ella
Castañeda Abanto, María Guadalupe García
POR TANTO: Barrionuevo, Carlos Alberto Castillo Vidalón, Carlos
Enrique Calderón Carvajal, Roberto Asunción Castillo
Mando regístrese, comuníquese, publíquese y Paulino y Gloria Luz Santillán Ríos y con dispensa del
cúmplase. trámite de lectura y aprobación del acta se aprobó la
siguiente:
JESÚS ÁLVARO VÉLIZ DUARTE
Alcalde ORDENANZA
02604-1 PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN DE 2 A 39 AÑOS PARA LA
VACUNACIÓN CONTRA LA RUBÉOLA Y EL
D eclaran prioritaria la realización de SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA – SRC
la "C am paña de Vacunación para la
elim in ación d e la R u b éola y el Artículo Primero.- De la Declaratoria
Síndrom e de R ubéola C ongénita -SR C " Declarar como PRIORIDAD, la realización de la
“Campaña de Vacunación para la eliminación de la
ORDENANZA Nº 192-MDSMP Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita – SRC”,
en el distrito de San Martín de Porres.
San Martín de Porres, 28 de setiembre de 2006

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD Artículo Segundo.- Antecedentes


DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES
Que la rubéola es una enfermedad infecciosa
POR CUANTO: transmisible, de evolución generalmente benigna cuyos
efectos más dañinos se producen en el feto si la infección
EL CONCEJO DISTRITAL DE ocurre durante el primer trimestre del embarazo.
SAN MARTÍN DE PORRES Que el reservorio de esta enfermedad es el ser
humano.
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, Que la infección se transmite por contacto directo
el Memorándum Nº 1248-2006-GSPS/MDSMP, de la con los enfermos a través de gotitas o secreciones de
Gerencia de Servicios y Programas Sociales, la las vías respiratorias.
propuesta del proyecto de Ordenanza de la Campaña Que el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) es un
de Vacunación contra la rubéola y el síndrome de rubéola problema de Salud Pública debido a que durante el
congénita - SRC, en nuestro distrito; y, embarazo causa en el feto efectos teratogénicos que
provocan desde abortos espontáneos hasta el
CONSIDERANDO: nacimiento de niños con malformaciones cardiacas,
Que la Ley Nº 28607 en concordancia con la Ley retraso mental o sordera.
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, define a la Que puede ser causa de manifestaciones transitorias
Municipalidad como órgano de gobierno con personería como la trombocitopenia, púrpura, hepatitis neumonitis,
jurídica de derecho público con autonomía política, lesiones óseas e incluso otras pueden aparecer
económica y administrativa en los asuntos de su tardíamente como la diabetes mellitus.
competencia; Que los lactantes con Rubéola Congénita expulsan
Que de conformidad a lo previsto en el Artículo 80º grandes cantidades de virus por más de 1 año,
de la Ley Nº 27972, las municipalidades distritales, en constituyéndose en fuente de infección para sus
materia de saneamiento, salubridad y salud, tienen la contactos.
función de realizar campañas locales de medicina Que lamentablemente, no existe tratamiento alguno
preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y contra el SRC, por lo que solamente se puede pensar en
profilaxis local; aliviar o tratar sus manifestaciones clínicas.
Que de conformidad con lo previsto en el D.S. Que sí podemos prevenirlo utilizando la medida más
N° 019-2006-SA donde se declara el 29 de octubre de eficaz: LA VACUNA. La aplicación de UNA SOLA DOSIS
El Peruano
LICA DEL P
UB E
EP R
U

NORMAS LEGALES
R

sábado 30 de setiembre de 2006 329169


permite desarrollar protección contra la enfermedad para Cuarta.- La presente Ordenanza entra en vigencia
toda la vida. al día siguiente de su publicación.
Que en el Perú los casos de Rubéola se vienen
incrementando considerablemente. POR TANTO:
Que en el Sistema de Vigilancia Integrada de Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
Sarampión y Rubéola, ha detectado que mientras la
confirmación de casos de Sarampión disminuyó a 0 JESÚS ÁLVARO VÉLIZ DUARTE
casos; la notificación de casos de Rubéola se ha Alcalde
multiplicado. Debido a que muchos casos de SRC no se
sospechan y diagnostican; la dimensión real del problema 02604-2
está subestimada.
Que por ello, en el Perú junto a los demás países de
las Américas es signataria de la Resolución CD 44.R1 M od ifican la O rd en an za N º 1 1 4 -
de setiembre del 2003, en la cual los Ministros de Salud M D S M P, que aprobó el T U PA de la
aprueban la meta de eliminar aceleradamente la Rubéola M unicipalidad de San M artín de Porres
y el Síndrome de Rubéola Congénita.
DECRETO DE ALCALDÍA
Artículo Tercero.- Finalidad y Objeto Nº 021-2006-MDSMP
San Martín de Porres, 26 de setiembre del 2006
Establecer las acciones pertinentes relacionadas con
la aplicación de la vacuna contra la rubéola y el síndrome EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
de rubéola congénita. DE SAN MARTÍN DE PORRES
Sensibilizar a los miembros de familia sobre el peligro
que representa la rubéola y el síndrome de rubéola VISTO, El Memorándum Nº 1467-2006-GATR/
congénita y sus consecuencias negativas en la salud de MDSMP de la Gerencia de Administración Tributaria y
las personas. Rentas, que sugiere la corrección del Texto Único de
Promover en los miembros de las familias la Procedimientos Administrativos (TUPA), a efecto de que
prevención de estas enfermedades a través de la los Ítem 17 y 21 sean considerados en la jefatura de
vacunación. Desarrollo Tributario y Asesoría al Contribuyente; y,
Promover la cultura de vacunación en la familia,
contribuyendo en la mejora de los estilos de vida CONSIDERANDO:
saludables de la población y/o sociedades en su conjunto. Que, la Ley Nº 28607, en concordancia con la Ley
Contribuir a la eliminación de la rubéola y el síndrome Orgánica de Municipalidades Nº 27972, definen a las
de rubéola congénita en el país y consolidar la eliminación Municipalidades como órganos de gobierno, con personería
del sarampión. jurídica de derecho público, con autonomía política,
Vacunar a varones y mujeres de 2 a 39 años de edad económica y administrativa en los asuntos de su
con SR. competencia;
Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de Que, el primer párrafo del inciso 38.5) del Artículo 38º de la
la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
establece que, “Una vez aprobado el TUPA, toda modificación
Artículo Cuarto.- Alcance que no implique la creación de nuevos procedimientos,
incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe
El Ministerio de Salud vacunará a todos los niños, realizar por Resolución Ministerial del Sector, Norma Regional
de rango equivalente o Decreto de Alcaldía, o por Resolución
niñas, adolescentes, mujeres y varones de 2 a 39 años del Titular del Organismo Autónomo conforme a la Constitución,
de edad. Sin importar si ha recibido la vacuna según el nivel de gobierno respectivo”;
anteriormente o si creen o piensan que ya tuvieron Que, mediante Informe Nº 210-2006-UPR-GPP/
rubéola. MDSMP, de la Unidad de Planeamiento y Racionalización
con el Visto Bueno de la Gerencia de Planeamiento y
Artículo Quinto.- De la fecha de vacunación Presupuesto ha expedido el correspondiente informe
técnico de conformidad a lo establecido en el Artículo
Del 1 de octubre al 5 de noviembre del 2006. 25º del Reglamento de Organización y Funciones (ROF),
proponiendo el Proyecto de Modificación del TUPA;
Artículo Sexto.- De la meta Que, mediante Informe Nº 1288-2006-GAJ/MDSMP
la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que la propuesta
La meta será el 100% de la población asignada por el realizada no implica la creación de nuevos
Ministerio de Salud. procedimientos, ni el incremento de derechos de
Se aplicará como estrategia: primero en las tramitación o requisitos por lo que la modificación debe
poblaciones cautivas (instituciones educativas, centros realizarse a través de Decreto de Alcaldía;
laborales, otros) y casa por casa. Estando a lo expuesto y conforme a las facultades
conferidas por los Artículos 6º, 20º Numeral 6) y 42º de
Artículo Séptimo.- Disposiciones la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;
complementarias
SE RESUELVE:
Primera.- Todas las Gerencias quedan encargadas Artículo Primero.- Modificar la Ordenanza Nº 114-
de difundir los beneficios de la vacunación en la población MDSMP del 29/10/04, publicada en el Diario Oficial El Peruano
sanmartiniana. el 20/03/05, que aprobó el Texto Único de Procedimientos
Segunda.- Los Establecimientos Comerciales y/o de Administrativos, -TUPA- de la Municipalidad de San Martín de
Servicio, Centros de Esparcimiento y aquellos de Porres, ratificada por la Ordenanza Nº 152-MDSMP, del
convocatoria masiva como (Mercados, Ferias, Institutos, 30/01/2006, en los Ítem 17 y 21 de los procedimientos
etc.) están obligados a difundir por todos los medios administrativos de la Unidad de Desarrollo Tributario y Asesoría
conocidos, los beneficios de la vacunación e implementar al Contribuyente, Unidad de Recaudación y Control, que en
en sus establecimientos mensajes alusivos a la campaña Anexo 01, forman parte del presente Decreto.
de vacunación según lo establecido por el Ministerio de Artículo Segundo.- El presente Decreto de Alcaldía
entrará en vigencia a partir del día de su publicación en
Salud, cuyo lema oficial es ¡Por única vez VACÚNATE el Diario Oficial El Peruano.
de una vez!
Tercera .- Encargar a la Gerencia Municipal el Regístrese, comuníquese, publíquese.
cumplimiento de la presente Ordenanza y a las oficinas
de Secretaría General e Imagen Institucional su JESUS ALVARO VELIZ DUARTE
correspondiente difusión. Alcalde
LICA DEL P
UB

El Peruano
E
EP RU
R

329170 NORMAS LEGALES sábado 30 de setiembre de 2006

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES

ANEXO 1

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - 2006

UNIDAD DE DESARROLLO TRIBUTARIO Y ASESORÍA AL CONTRIBUYENTE

Nº DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS MONTO DEL CALIFICACIÓN DEPENDENCIA AUTORIDAD RECURSO


PROCEDIMIENTO DERECHO AUTO- DE EVALUACIÓN DONDE SE INICIA QUE IMPUGNATIVO A
Y SUSTENTO LEGAL MÁTICA PREVIA EL TRAMITE RESUELVE INTERPONERSE
% UIT S/. S.A. (+) S.A. (-)
17 PRESCRIPCIÓN DE 1 Solicitud Simple dirigida GRATUITO 30 días UNIDAD DE GERENCIA DE Recurso de
DEUDA TRIBUTARIA al Sr. Alcalde TRÁMITE ADMINISTRACIÓN Reclamación
Dispositivo Legal: 2 Documentos que acrediten DOCUMENTARIO TRIBUTARIA Y Gerente
D.LEG. 816 y el legítimo interés de la y ARCHIVO RENTAS de Adminst.
modificatorias persona que solicita la CENTRAL Tributaria y Rentas
prescripción

UNIDAD DE RECAUDACIÓN Y CONTROL

21 SOLICITUD DE CANJE 1 Solicitud Simple dirigida 0.97% 31.00 30 días UNIDAD DE


DE DEUDA POR BIENES al Sr. Alcalde TRÁMITE
Y SERVICIOS 2 Copia de documento de DOCUMENTARIO ALCALDÍA
Dispositivo Legal: identidad (DNI, RUC, ETC..) Y ARCHIVO
ORDENANZA Nº 3 Estado corriente y CENTRAL
043-2003-MDSP obligaciones
(30.04.03) 4 Documentos que sustenten
D.S. Nº 135 la situación económica
LEY Nº 27444 (Declaración Jurada)
5 Descripción de los Bienes
y/o servicios a ser
encargados
6 Documentos que sustenten
la titularidad de los Bienes
(Título, Minuta, Fábrica, etc..)

02556-1

Coactivo y del señor Antolin Contreras Ríos como Auxiliar


MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA Coactivo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa. La
presente prórroga tendrá una duración de seis (6) meses
Prorrogan designación de E jecutor y desde su publicación.
Artículo Segundo.- Designar a partir de la fecha al
A uxiliar C oactivo de la M unicipalidad abogado Christian Augusto Rodríguez Lozada, en el
cargo de Auxiliar Coactivo de la Municipalidad Distrital
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA de Santa Rosa. La presente designación tendrá una
Nº 075-2006/MDSR duración de seis (6) meses desde su publicación.
Santa Rosa, 23 de mayo de 2006
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
Visto, el Informe Nº 036-2006-MDSR/DM del Director
Municipal, mediante el cual informa no sólo de la LUIS GARCÍA VILLACORTA
necesidad de prorrogar la designación de los señores Alcalde
Ejecutor y Auxiliar Coactivo de la Municipalidad, sino que
refiere también sobre el proceso seguido para la 02542-1
designación del nuevo Auxiliar Coactivo; y,

CONSIDERANDO: CO NVENIO S INTERNACIO NALES


Que, a la fecha existen diversos procedimientos E n trada en vigen cia del "P rotocolo
coactivos en trámite, por lo que se hace necesario no Facultativo de la C onvención contra la
sólo prorrogar la designación de los señores ejecutor y Tortura y otros Tratos o Penas C rueles,
Auxiliar Coactivo, sino que se requiere la designación de
un Auxiliar Coactivo adicional; Inhum anos o D egradantes"
Que, habiéndose efectuado el proceso que
corresponde para la designación del Auxiliar Coactivo De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 6º de la Ley
se ha establecido que Christian Augusto Rodríguez Nº 26647, el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante
Lozada, debe ser designado en el citado cargo; Oficio RE (GAB) Nº 0-3-A/264, comunica que el
Que, conforme a la evaluación efectuada, la persona "Protocolo Facultativo de la Convención contra la
mencionada cumple con los requisitos establecidos en Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
el artículo 6º de la Ley de Procedimiento de Ejecución o Degradantes", adoptado por la Asamblea General de
Coactiva, Ley Nº 26979; la Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 2002, y
Estando a lo expuesto y conforme lo establece la Ley aprobado por el Congreso de la República mediante
Orgánica de Municipalidades y la Ley de Procedimiento Resolución Legislativa Nº 28833 de 19 de julio de 2006,
de Ejecución Coactiva; publicado el 23 de julio de 2006 y ratificado por Decreto
Supremo Nº 044-2006-RE, de 25 de julio de 2006,
RESUELVE: publicado el 26 de julio de 2006. Entrará en vigencia
para el Perú, el 14 de octubre de 2006.
Artículo Primero.- Autorizar la prórroga a partir de
la fecha del señor Jesús Gil Alvarado como Ejecutor 02623-1

También podría gustarte