Está en la página 1de 23

AUTORES:

1. Wilhelm Wundt

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wundt.htm

(Neckarau, actual Alemania, 1832 - Grossboten, id., 1920) Filósofo y psicólogo alemán
considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una
juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego,
al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.

Allí se doctoró en medicina en 1857, obtuvo la habilitación para la enseñanza libre el año
siguiente, y fue auxiliar del famoso Helmholtz, encargado de las prácticas de fisiología. No
parece haberse establecido entre ambos intimidad o amistad. Inclinado cada vez más a los
estudios filosóficos y psicológicos, en 1874 fue llamado a Zurich, de donde al cabo de un año
pasó a Leipzig para ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía.

Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wundt y en el baluarte de la nueva ciencia (la
psicología experimental), que, precisamente gracias a la actuación de Wilhelm Wundt, nació
en el Instituto de Psicología Experimental creado por él en 1879, incorporado primeramente a
la Universidad, y más tarde, en 1897, con sede propia. En tal institución trabajó
infatigablemente Wundt hasta su muerte a una edad muy avanzada. Allí se formaron los
discípulos que luego difundirían por todo el mundo la psicología como ciencia independiente;
entre ellos resultaron particularmente célebres los alemanes Külpe y Lehmann, y los
norteamericanos Cattell y Titchener. El ejemplo de Leipzig fue imitado por doquier; numerosas
universidades fundaron la cátedra de psicología experimental y prepararon los laboratorios
correspondientes.
Wundt desarrolló una gran actividad; escribió no menos de cincuenta mil páginas entre libros y
artículos, en su mayor parte aparecidos en la revista Philosophische Studien, órgano del
Instituto de Leipzig convertido luego en Archiv für die gesamte Psychologie. El maestro gustaba
de invitar frecuentemente a su propia casa-hospital a discípulos y auxiliares, a todos los cuales
facilitaba abundantes consejos y sugerencias referentes a la labor científica, al par que
aceptaba asimismo de ellos sus objeciones.

Se hizo famoso el debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, Oswald
Külpe. Por encargo del mismo Wundt, Külpe había preparado un manual de psicología que
apareció en 1893 con el título Grundriss der Psychologie. Quizás influido por el
empirocriticismo de Ernst Mach y Richard Avenarius, Külpe rechazaba en la obra una de las
tesis fundamentales del maestro, la de la distinción entre las causalidades psíquica y física,
principio que, como puede comprenderse, condicionaba la autonomía de la psicología a la
fisiología. A causa de ello, el anciano Wundt quiso escribir él mismo su propio manual, y dio a
la luz en 1896 el Grundriss der Psychologie, que alcanzó inmediatamente numerosas ediciones
y traducciones. La fama del ilustre psicólogo era ya entonces inmensa, y todo el mundo lo
reconocía como una autoridad casi única en su campo.

Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del


laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta
debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica. Para Wundt no es posible distinguir entre la
experiencia interna y la externa, puesto que ambas se producen de igual manera. La primera a
través del sentimiento, que es subjetivo, y la segunda por medio de la percepción. Sólo llega a
distinguir la psicología de la física por los distintos puntos de vista que adoptan, pero no por la
experiencia que observan. La psicología, según Wundt, pretende el análisis de los elementos
de los procesos conscientes, el estudio de la conexión entre dichos elementos y la
determinación de las leyes de tales conexiones.

2. William James
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/james.htm

(Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910) Psicólogo y filósofo norteamericano, destacado


representante del pragmatismo y uno de los artífices de la constitución de la psicología como
ciencia. Hermano mayor del novelista Henry James, es el pensador norteamericano moderno
más apreciado y admirado. Sus antepasados fueron inmigrantes irlandeses enriquecidos en su
nueva patria. Durante la infancia William James, como su hermano, acompañó a la familia en
sus largas peregrinaciones por Europa, frecuentó numerosas escuelas en seis países distintos y
participó en las conversaciones que su fogoso y patriarcal progenitor dirigía en las tertulias de
importantes personalidades.
La irregularidad de los estudios y la profusión de sus facultades innatas le hicieron difícil la
elección de una carrera, que orientó finalmente hacia la ciencia. A los cursos de la Harvard
Medical School, interrumpidos por una expedición a la cuenca del Amazonas en compañía del
naturalista Louis Agassiz y luego reanudados, siguió una estancia de dieciocho meses en
Alemania. Fue un período de lecturas, observaciones y reflexiones al cual cabe remontar la
aparición de su ideología, pero también una etapa de inquietas decisiones y de un desaliento
que rayó casi en la desesperación suicida.

William James había heredado de su progenitor no solamente la tendencia a las


especulaciones no ortodoxas (llamado Henry James, como el hermano menor, el padre era un
notable seguidor del teósofo Emanuel Swedenborg), sino también un profundo interés por los
valores morales y espirituales, la necesidad de una fe religiosa y una acusada propensión al
misticismo, que sus estudios científicos, y más particularmente la lectura de Darwin, pusieron
en grave aprieto. A lo largo de toda su vida se sentiría acuciado por el problema de la
conciliación de la tendencia interior a la fe con el pensamiento científico que parecía minarla;
ello constituyó uno de los principales móviles de su obra.

El resultado inmediato de este clásico dilema del siglo XIX, unido en tal caso a un drama
psicológico personal, fue, a su regreso a América en 1868, un período de torturadas
vacilaciones, aguda melancolía y grave crisis nerviosa que le llevó al borde de la locura y dio
lugar más tarde a un casi místico "juicio" cuya formulación filosófica, expresada con crudeza,
es la siguiente: aun cuando la mente, según afirma Darwin, sea en verdad un producto de la
evolución biológica y un instrumento elaborado para que el organismo humano pueda
afrontar el medio ambiente, la voluntad del hombre permanece, a pesar de ello, "libre" bajo
cualquier aspecto; la fe, siquiera privada de su contenido teológico, mantiene sea como fuere
sus propios derechos de íntima función al mismo tiempo inextirpable e indispensable para el
mantenimiento de la existencia; la vida merece, por sí misma, ser vivida.

El "optimismo" intencional con que la mentalidad sensitivamente equilibrada de William James


logró superar, de esta forma, su propio desequilibrio fundamental, daría lugar a un complicado
sistema de pensamiento especulativo. En 1872 el filósofo inició en Harvard su carrera docente,
que desempeñaría a lo largo de toda su existencia; sus cursos de fisiología fueron ampliándose
gradualmente, y llegaron a incluir la biología, la filosofía, la psicología y sus relaciones mutuas.
A su matrimonio en 1878, del cual tuvo cinco hijos, siguieron años de ardua investigación
intelectual, de los que surgirían en 1890 los monumentales Principios de psicología, obra que
por primera vez en América hizo de esta materia una disciplina científica independiente y,
quizá por última vez, la reveló susceptible de ser también una forma de literatura humanística.

3. Sigmund Freud

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/freud/

En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a sentar las bases del
psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una teoría de la
personalidad como un método de tratamiento para pacientes con trastornos. La principal
contribución de Freud a la psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el
comportamiento de una persona está profundamente determinado por pensamientos, deseos
y recuerdos reprimidos; según su teoría, las experiencias dolorosas de la infancia son
desalojadas de la conciencia y pasan a formar parte del inconsciente, desde donde pueden
influir poderosamente en la conducta. Como método de tratamiento, el psicoanálisis procura
llevar estos recuerdos a la conciencia para así liberar al sujeto de su influencia negativa.

Sigmund Freud

No son pocas las objeciones e incluso sarcasmos que, ya en su tiempo y todavía en nuestros
días, recibió y sigue recibiendo el psicoanálisis. Por los mismos años en que Wilhelm
Wundt trataba de afianzar la psicología como ciencia independiente aplicando una
metodología experimental, Freud partió de la observación clínica para construir una disciplina
con importantes núcleos especulativos y, en consecuencia, difícilmente verificables; su eficacia
terapéutica también sería blanco de críticas.

Pese a ello, la difusión del psicoanálisis acabó revolucionando la visión del ser humano; su
influencia sobrepasó de inmediato el ámbito de la psicología para extenderse a la filosofía, la
literatura y las artes, y nociones como la de inconsciente quedaron instaladas en la cultura
occidental hasta el punto de haber sido asumidas, incluso en lo que respecta a la percepción
de su propia mente, por el hombre contemporáneo. En este sentido, en Freud culminan los
sucesivos avances que, desde el siglo XVII, dejaron atrás los presupuestos religiosos y
configuraron la mentalidad científica moderna: Newton estableció la concepción del
universo; Darwin, la del origen de la vida y del hombre, y Freud, la de la psique, con la salvedad
de que las doctrinas freudianas carecen de fundamentos científicos comparables.

Biografía

Sigismund Freud, que a los veintidós años habría de cambiar ese nombre por el de Sigmund,
nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856.
Su padre fue un comerciante en lanas que, en el momento de nacer él, tenía ya cuarenta y un
años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente
la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez,
padre de un niño de un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que la impresión
que le causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como consecuencia la de despertar
su curiosidad y aguzar su inteligencia.

En 1859, la crisis económica dio al traste con el comercio paterno, y al año siguiente la familia
se trasladó a Viena, en donde vivió largos años de dificultades y estrecheces, siendo muy
frecuentes las temporadas en las que, durante el resto de su larga vida (falleció en octubre de
1896), el padre se encontraría sin trabajo. Aunque siempre detestó Viena, Sigmund Freud
residiría en esta ciudad hasta un año antes de su muerte: pese a la intercesión
de Roosevelt y Mussolini, en junio de 1938 se vería obligado por su condición de judío (sus
obras habían sido quemadas en Berlín en 1933) a emprender el camino del exilio hacia Londres
como consecuencia del Anschluss, la anexión de Austria al proyecto pangermanista de la Gran
Alemania, preparada por los nazis con ayuda del canciller austriaco Arthur Seyss-Inquart y sus
prosélitos.

4. Lev Vigotsky

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm

(Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo
soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A. R. Luria y
A. N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los
esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje),
y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la
psicología pedagógica occidental.
Lev Vigotsky

Siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Gomel. Sus padres tenían gran interés en que
estudiara medicina y, aunque su vocación lo inclinaba a materias de carácter humanístico,
consiguió el ingreso en la Facultad de Medicina de Moscú. En el último momento, sin embargo,
renunció a su plaza y se matriculó en la Facultad de Derecho.

Paralelamente siguió estudios de filosofía e historia en la Universidad Shanyavsky, aunque su


titulación no estaba reconocida por las autoridades educativas zaristas. Muchos años después,
en la última etapa de su vida, Vigotsky comenzó a estudiar medicina, buscando en ello una
explicación de la organización neurológica de las funciones mentales superiores que había
estudiado antes desde otras perspectivas. Su prematuro fallecimiento le impidió completar
estos estudios.

Durante toda su vida Vigotsky se dedicó a la enseñanza. Trabajó inicialmente en Gomel como
profesor de psicología y después se trasladó a Moscú, donde se convirtió muy pronto en una
figura central de la psicología de la época. Tuvo como alumnos a Alexander Luria y Alexei
Leontiev, que se convirtieron en sus primeros colaboradores y seguidores.

En aquella época la psicología se encontraba en un momento de crisis, escindida en dos


tendencias opuestas. Por un lado, se encontraba la psicología fisiológica o explicativa
de Wilhelm Wundt y Hermann Ebbinghaus, que reducía la explicación de los fenómenos
psicológicos complejos a componentes fisiológicos elementales, y negaba la posibilidad de
abordar científicamente las funciones mentales superiores del hombre. Por otro lado, la
psicología descriptiva consideraba las formas superiores de experiencia consciente como una
forma espiritual de la vida mental, y se limitaba a una descripción fenomenológica de las
mismas.

Vigotsky se planteó como objetivo la superación de esa división. La forma de hacerlo era
intentar explicar científicamente todos los procesos psicológicos, desde los más elementales a
los más complejos. Vigotsky, con una formación dialéctica y una concepción marxista aunque
no dogmática del mundo, pensaba que una psicología científica debía dar cuenta de las
creaciones de la cultura; era necesario introducir una dimensión "histórica" en el núcleo
mismo de la psicología y entender la conciencia desde su naturaleza y su estructura. Su teoría
defendió siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores,
considerándolos de naturaleza social.

El eminente psicólogo investigó también acerca del papel del lenguaje en la conducta humana
y sobre el desarrollo del mismo a lo largo de la vida de la persona. Interesado por los aspectos
semánticos del lenguaje, sostuvo la idea de que las palabras comienzan siendo emocionales;
pasan luego a designar objetos concretos, y asumen por último su significado abstracto.

5. Jean Piaget

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm

(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos


pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una
influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
Jean Piaget

Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A


partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París (donde
colaboró con Alfred Binet) y comenzó a desarrollar su teoría sobre la naturaleza del
conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose
fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia
sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada
en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los
objetos permanentes en el espacio, del tiempo y de la causa.

Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se
generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el
medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:

1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas


elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye
el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al
desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.

2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y


de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete
años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los
movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir
de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.

3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y


sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-
doce años.

4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y


de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia). Aunque
Piaget estableció, para cada una de estas etapas, las edades correspondientes, no hay que
tomar tales delimitaciones de forma rígida; el ritmo varía de un niño a otro y ciertos rasgos
de estos estadios pueden solaparse en un determinado momento.

Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño con
el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como únicos
condicionantes de dicho desarrollo. Su concepción armoniza en una teoría coherente el
crecimiento neurobiológico y la influencia de la vida social y cultural con el desarrollo de la
inteligencia, subrayando la interrelación entre tales fenómenos. Eludió así las
simplificaciones y posturas extremas, apartándose tanto de las especulaciones de Sigmund
Freud y el psicoanálisis, centradas en el desarrollo sexual del niño y en sus relaciones
afectivas con los progenitores como factores claves en la formación de la personalidad,
como del conductismo de John B. Watson o B. F. Skinner, para quienes las circunstancias
ambientales y sociales tejían una red de condicionamientos y normas de conducta sobre la
mente del niño, concebida como una «página en blanco».

En este sentido son fundamentales sus conceptos de esquema, adaptación y organización,


que rigen el proceso de adquisición de conocimientos en todos los estadios y resultan de la
necesidad de todo individuo de comprender el mundo que le rodea. Las nuevas
experiencias o informaciones recibidas obligan a adaptar los esquemas de conocimiento
previos: tal adaptación, que se divide en los subprocesos de asimilación de informaciones
y acomodación de las mismas a los esquemas o estructuras cognitivas previas, desemboca
en el aprendizaje. Y, en consecuencia, la organización o proceso de categorización y
sistematización de los conocimientos (de hecho, la reorganización) es constante.

6. B. F. Skinner

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/skinner.htm

(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, 1904 - Cambridge, Estados Unidos, 1990) Psicólogo
estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y
continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de
biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad
de Minnesota, donde permaneció nueve años.

B. F. Skinner

En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve
período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de
los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner creyó
que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas
fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que
ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la
conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas
para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el
condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado
para los primeros años de vida de las personas.

Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable
con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad
futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.

En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales conceptos


resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar
una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño
de la conducta de sus miembros.

7. Abraham Maslow

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm

(Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo
estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la
autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la
autorrealización que lleva su nombre.

Abraham Maslow

En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la


ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades
jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el
objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico
domina en cada momento de consecución, y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida,
refugio o afecto), en caso de no quedar cubiertas, impiden que el individuo exprese o desee
necesidades de tipo superior.
La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología
humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes
diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó
a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Sigmund Freud y Clark L. Hull. Según
Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no
toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos
movidos por una situación de déficit.

Pirámide de Maslow

Frente a ellos, Abraham Maslow propuso una teoría del crecimiento y desarrollo partiendo del
hombre sano, en la cual el concepto clave para la motivación es el de necesidad. Describe una
jerarquía de necesidades humanas donde la más básica es la de crecimiento, que gobierna y
organiza a todas las demás. A partir de aquí existen cinco jerarquías o niveles, desde las que
proceden de la necesidad de supervivencia, que es relativamente fuerte, de naturaleza
fisiológica y esencial para la homeostasis, hasta las que se originan en la necesidad de
crecimiento, relativamente débil y de naturaleza más psicológica.

La jerarquía de necesidades humanas ordenadas según la fuerza (las fisiológicas son las que
tienen mas fuerza o "dominancia" y las de autorrealización tienen menos fuerza) es la
siguiente: necesidades fisiológicas, necesidades de protección o seguridad, necesidades
sociales de amor y pertenencia a un grupo, necesidades de estima y reconocimiento
(autoestima, confianza en sí mismo) y, por último, necesidad de autorrealización, entendida
como la realización de todo el potencial que encierra el individuo.

8. Albert Bandura

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bandura.htm

(Mundara, Canadá, 1925) Psicólogo y pedagogo canadiense. Graduado en 1949 en la


Universidad de Columbia Británica, estudió posteriormente psicología clínica en la Universidad
de Iowa y prosiguió luego su formación en Wichita y Stanford.
Albert Bandura

Bandura ha destacado como teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje social. Se


interesó en particular por las causas de la agresión en los niños y aportó datos para contradecir
a los defensores de la idea de que las agresiones son una manifestación patológica emocional
e impulsiva y un método para conseguir lo que el agresor desea cuando las demás opciones
han fracasado. De igual forma se opuso a los psicólogos que pensaban que había un nexo de
unión entre la frustración y la agresión (teoría de Dollar y Miller).

Sus trabajos han constituido la vanguardia en la investigación del aprendizaje basado en la


imitación y observación de modelos; de hecho, la teoría del aprendizaje social se ha erigido en
un complemento fundamental de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel y de
los modelos de aprendizaje de Jerome Bruner, más orientadas a la adquisición de
conocimientos que de conductas y ligadas a los estadios de Piaget. Para Bandura, lo que
determina a las personas a imitar modelos son los reforzadores y los castigos (tanto los
recibidos por el modelo como por el imitador). Las investigaciones que se han realizado con
posterioridad acerca de los modelos sociales que generan el hogar, la televisión o los grupos
de amigos fueron estimuladas por sus experimentos.

Bandura fue el impulsor del denominado enfoque sociocognitivo de la personalidad, según el


cual el ambiente tiene una influencia trascendental sobre factores personales como el
autocontrol y el concepto del yo. A este proceso de interacción entre la conducta,
pensamientos y sentimientos del individuo, Bandura lo denominó "determinismo recíproco".
También se le debe la estructuración de técnicas terapéuticas muy satisfactorias basadas en la
observación de un modelo para curar fobias.

La teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social tiene en efecto como principal representante a Albert Bandura.
Según la teoría del aprendizaje social, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por
propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras
personas (aprendizaje vicario). Esta teoría considera que la conducta de otras personas tiene
una gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta.
Este último tipo de aprendizaje es el más habitual. Las conductas de cierta complejidad sólo
pueden aprenderse mediante el ejemplo o la influencia de modelos. La introducción de
modelos de comportamiento adecuados simplifica el aprendizaje. Se trata de poner en
contacto al individuo con modelos válidos y apropiados, para que los imite o se sienta
modelado por ellos.
El modelado o aprendizaje por imitación fue estructurado por Bandura de acuerdo,
fundamentalmente, con cuatro procesos: la atención, la retención, la reproducción motriz y,
finalmente, la motivación y el refuerzo. No se puede aprender por observación si no se presta
atención. La atención se canaliza a través de la frecuencia de la interacción social y el grado de
atracción personal. Se imitan, por tanto, las conductas de las personas más vinculadas con el
individuo y, entre ellas, las que resultan más atractivas. Así, la elección profesional por
imitación se realiza mediante el influjo de los modelos que con mayor frecuencia se hallan en
el contexto perceptual del individuo (familiares, profesores, compañeros, personajes de
ficción, etcétera), siempre que ofrezcan un atractivo personal y que estén dotados de un cierto
prestigio social.

Para poder reproducir una actividad una vez desaparecido el modelo es preciso que las pautas
de respuesta hayan sido almacenadas previamente en la memoria a largo plazo; a este acto se
le denomina retención. El aprendizaje por observación supone aceptar la intervención de
funciones cognitivas, como la asociación, la integración de imágenes y recuerdos, la
codificación de señales y, principalmente, el lenguaje. Las actividades escolares, los juegos y las
actividades preprofesionales son ejemplos de imitación de conductas vocacionales que
contribuyen a la retención.

9. Daniel Kahneman

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9918/Daniel%20Kahneman

Psicólogo estadounidense-israelí

 Premio Nobel en Economía 2002.

 Obras: Atención y esfuerzo, Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive


Judgment...

 Área: Economía, psicología social

 Padres: Rachel y Efrayim

 Cónyuges: Anne Treisman (m. 1978-2018)

Daniel Kahneman nació el 5 de marzo de 1934 en Tel Aviv.

Permaneció en Francia durante la II Guerra Mundial.

Cursó estudios de Matemáticas y Psicología en la Universidad Hebrea de


Jerusalén graduándose en 1954.
Al finalizar su formación, cumplió el servicio militar y trabajó para el Estado de Israel,
investigando un sistema de entrevistas de reclutamiento.

Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde realizó el doctorado en


Psicología por Berkeley, Universidad de California.

En 1961, fue profesor de Psicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén; en la Universidad


de British Columbia (1978-1986) y en la Universidad de California-Berkeley (1986-1994)
posteriormente Daniel Kahneman es catedrático en el Departamento de Psicología de la
Universidad de Princeton Daniel Kahneman sostiene que se elige no siempre objetivamente.
Cuestiona no solo que la gente sea racional en todas las ocasiones, sino que emociones como
el miedo, el afecto y el odio expliquen la mayoría de las situaciones en las que los humanos se
alejan de la racionalidad. Mediante estudios experimentales demostró que tales faltas de
objetividad tienden a seguir patrones regulares que admiten una descripción matemática.

La principal contribución de Kahneman a la ciencia económica consiste en el desarrollo, junto


a Amos Tversky, de la denominada teoría de las perspectivas (prospect theory), según la cual
se toman decisiones, en entornos de incertidumbre, que se apartan de los principios básicos
de la probabilidad. A este tipo de decisiones lo denominaron atajos heurísticos.

Su obra Thinking. Fast and slow, abarca varias décadas de trabajo como psicólogo


experimental y es uno de los libros científicos más comentados. El libro se centra en el estudio
de las ilusiones cognitivas, aquellas falsas creencias que se aceptan  intuitivamente como
ciertas.

En el 2002 Daniel Kahneman fue galardonado con el Premio Nobel en Economía junto


a Vernon Smith por la influencia de sus estudios, que mostraron que nuestras decisiones no
son tan racionales como parecen y abrieron el camino a la  neuroeconomía, una disciplina que
aspira a explicar los vaivenes financieros como el fruto de un cerebro que a menudo se guía
por su instinto más irracional.

Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Sociedad Filosófica, la


Academia Americana de las Artes y las Ciencias y miembro de la American Psychological
Association, la American Psychological Society, la Sociedad de Psicólogos Experimentales y de
la Econometric Society.

10. Steven Pinker

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9948/Steven%20Pinker

Lingüista y psicólogo canadiense

 Uno de los psicólogos más reconocidos.

 Obras: En defensa de la Ilustración, Los ángeles que llevamos dentro, La tabla rasa, El
instinto del lenguaje...

 Movimiento: Ateismo

 Padres: Roslyn Wiesenfeld y Harry Pinker

 Cónyuges: Nancy Etcoff (m. 1980–1992), Ilavenil Subbiah (m. 1995–2006), Rebecca
Goldstein (m. 2007)

 Nombre: Steven Arthur Pinker

Steven Pinker nació el 18 de septiembre de 1954 en Montreal.

Hijo de Roslyn Wiesenfeld y Harry Pinker. Sus abuelos emigraron a Canadá desde Polonia y
Rumanía en 1926.

Fue criado junto a sus dos hermanos menores en el seno de una familia judía de habla inglesa.
Se declaró ateo cuando contaba 13 años.
Graduado en Psicología Experimental por la Universidad McGill en 1976, posteriormente
cursó estudios en Harvard doctorándose en la misma disciplina en 1979. Profesor de psicología
en esta universidad, antes dirigió el centro de neurociencia cognitiva en el Instituto
Tecnológico de Massachussets.

Su especialidad es la psicolingüística, en particular el estudio del proceso de adquisición del


lenguaje en los niños.

Reconocido por su trabajo "El instinto del lenguaje", que trata de como los niños lo adquieren
y también por la divulgación del trabajo del lingüista Noam Chomsky sobre el lenguaje como
una facultad innata de la mente.

Su campo de investigación más específico es en la psicología evolutiva, intentando esclarecer


cómo la evolución conformó el cerebro y de procesos psicológicos de conocimiento y
aprendizaje que posibilitan la adquisición de valores y nociones que conformaran la cultura del
individuo.

Procura una integración de la antropología y la psicología con otras ciencias naturales como la
neurociencia y la biología evolutiva, aunque para sus críticos explica las claves del
comportamiento desde una perspectiva innatista a la que consideran excesivamente
reduccionista.

Autor de numerosos trabajos y publicaciones académicas, famoso gracias a títulos como El


instinto del lenguaje (1994), Cómo funciona la mente (1997), La tabla rasa (2002) o El mundo
de las palabras (2007), de los que ha vendido millones de ejemplares en numerosos idiomas.

Autor también de una investigación del impulso agresivo reflejada en su monumental


trabajo Los ángeles que llevamos dentro, en la que propone un detallado recorrido por el
fenómeno de la violencia, y que al igual que con obras anteriores, como El instinto del
lenguaje, tiene propósito y estilo divulgativo procurando llegar a un público amplio, no
necesariamente especializado, entre el que ha ganado popularidad con best sellers en torno al
comportamiento humano.

Colaborador del New York Times y en revistas como Time y The New Republic.

Considerado como una de las 100 personas más influyentes del mundo en el 2004 por la
revista Time, y uno de los 100 intelectuales más destacados por Prostect y Foreign Policy en
2005. Recibió doctorados de las universidades de Newcastle, Surrey, Tel Aviv y McGill.

11. Kurt Koffka

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koffka.htm

(Berlín, 1886 - Northampton, 1941) Psicólogo alemán, cofundador de la Escuela de Psicología


de la Gestalt. En 1924 se trasladó a América, donde desarrolló gran parte de sus trabajos. Sus
primeros contactos con la psicología surgieron cuando sirvió de sujeto experimental en los
trabajos de Max Wertheimer sobre el movimiento visual aparente. Junto a Max Wertheimer,
a Wolfgang Köhler, a Kurt Goldstein y a Hans Gruhle, Koffka fundó la revista Investigación
Psicológica, que fue publicada hasta 1938.

Kurt Koffka

La psicología de la Gestalt, nacida en Alemania después de la Primera Guerra Mundial, es ante


todo una teoría de la percepción. Su tesis es que la mente organiza los procesos sensoriales
sobre la base de configuraciones unitarias y estructuradas (el término alemán Gestalt significa
"forma" o "configuración"), según el principio holístico por el que "el todo es algo más y algo
distinto de la suma de las partes". Una melodía es algo más que una suma de sonidos, hasta el
punto de que se puede ejecutar en otra clave o tonalidad sin dejar de ser la misma melodía,
por mucho que los componentes acústicos hayan cambiado.

Por los mismos motivos, lo que se ve es siempre también una totalidad, un sistema de
componentes interiormente estructurado (de hecho, la noción de Gestalt posee una evidente
afinidad con la de estructura). Por consiguiente, los gestaltistas niegan los principios básicos
del asociacionismo y del elementalismo, según los cuales todos los contenidos mentales
complejos nacen de la suma de elementos simples e irreductibles. La percepción y el
pensamiento no pueden dividirse en porciones más pequeñas sin perder su entidad o esencia;
las personas organizan activamente la información, y la totalidad y la pauta de las cosas
determinan la manera en que las personas perciben el mundo.

En el ámbito de esta escuela, Koffka intentó desarrollar una teoría general de la conducta
humana enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta. El
campo psicológico es para Koffka el individuo y su ambiente; y su interacción dentro del campo
forma el contenido de la conducta. También a partir de este concepto desarrolló una teoría
gestaltista de las emociones, en la que restó importancia a los factores anamnésicos del sujeto
para poner el acento en la influencia del ambiente. Su obra más importante es El crecimiento
de la mente (1924).

12. John Broadus Watson

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/watson_john.htm
(Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense, fundador del
conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por John Dewey y el
pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el
doctorado y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal.

John B. Watson

En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que


permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales.
Influido por los estudios sobre condicionamiento animal de Ivan Pavlov y Vladimir Bechterev,
John B. Watson llegó al convencimiento de que las referencias a los contenidos de la mente y a
la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban una problemática
seudocientífica. Ello lo llevó a la utilización de los únicos datos objetivos existentes en el
análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba la conducta exterior.

Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la Psychological Review  de su


artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La psicología según la concibe un conductista,
1913), en el que por primera vez se establecían de manera radical los principios característicos
del conductismo: rechazo tanto a la noción de conciencia como al método introspectivo
(característico, por ejemplo, del psicoanálisis de Freud), y explicación de la conducta
únicamente en términos de estímulos (proporcionados por el ambiente) y de respuestas «de
naturaleza por entero fisicoquímica», cuyo estudio debía llevarse a cabo en el laboratorio.

En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una


introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa de la
conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Las tesis de
John B. Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal y humana
en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist  (La psicología desde una perspectiva
conductista, 1919), hallaron su más acabada formulación en Behaviorism  (Conductismo, 1925),
que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del
condicionamiento. Aunque Watson abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para
centrarse en sus negocios, su influencia perduraría en el ámbito académico estadounidense,
del que surgirían destacados representantes del conductismo: Edward C. Tolman, Clark L.
Hull y B. F. Skinner.

En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la


conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en que dio más
importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su
repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido bagaje,
el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y
también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la
maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período
infantil tiene crucial importancia.

13. Carl Rogers

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6105/Carl%20Rogers

Psicólogo estadounidense

–Cuando miro al mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista–

 Considerado como uno de los psicoterapeutas más influyentes de la historia.

 Obras: Libertad de aprender, El Camino del Ser...

 Campo: Psicología

 Padres: Julia M. Cushing y Walter A. Rogers

 Cónyuge: Helen Elliot

 Hijos: David, Natalie

 Nombre: Carl Ransom Rogers

Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, Estados Unidos.


Familia

Fue el cuarto de los seis hijos de Julia M. Cushing, devota bautista, y de Walter A. Rogers,
ingeniero civil.

Estudios

Cursó estudios de Ciencias Agrarias, luego concurrió a un seminario de Teología en Nueva


York, en cuyo marco viajó a China en 1922 a una conferencia internacional que influyó en un
cambio de dirección profesional, volcándose hacia la Psicología.

Estudió esta disciplina en la Universidad de Columbia, obteniendo su título de Máster en


Psicología en 1928, y de Doctor en 1931.

Psicoterapia

Se opuso a las prácticas terapéuticas y las técnicas de diagnóstico de su época y fundó lo que
se conocería como psicoterapia, centrada en el cliente, entendido como sinónimo de paciente.

Comenzó su tarea como psicoterapeuta en un instituto de Rochester, Nueva York en el cual


trabajó durante doce años, con niños y adolescentes y con graves problemas de conducta
social. En esa clínica conoció a Alfred Adler.

Por entonces se acercó a los trabajos de Otto Rank y Sandor Ferenczi, que defendían una
terapia activa, breve, intensa, focalizada más en el presente que en el pasado, y en las
emociones más que en la comprensión intelectual. Estos autores publicaron un libro en 1924,
"El desarrollo del Psicoanálisis", que para muchos es el primer texto de Psicoterapia.

En 1945 fue profesor de Psicología y secretario ejecutivo del Centro de Counseling de la


Universidad de Chicago, donde elaboró sistemáticamente sus teorías básicas, tanto de la
Personalidad como del método de Psicología.

Desde 1957 a 1963 fue profesor en la Universidad de Wisconsin, en donde continuó


profundizando sus teorías que comenzó a aplicar en esquizofrénicos.

En 1956 se creó la Asociación Americana de Psicoterapeutas, y Carl Rogers fue su primer


presidente.

14. Ivan Pavlov

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pavlov.htm

(Ivan Petrovich Pavlov; Riazán, actual Rusia, 1849 - Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936)
Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, Ivan Pavlov cursó estudios de teología, que
abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química.
Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología
intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la
Academia Médica Imperial.

Ivan Pavlov

Al mismo tiempo dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina experimental, en los cuales
trabajó más de cuarenta y cinco años en diversas investigaciones, entre las que resultarían
célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados. Muy joven aún,
le causó viva impresión la obra de Sechenov sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus
trabajos acerca de la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea.

A partir de 1888 se consagró al estudio de las funciones digestivas. Ivan Pavlov creó y
perfeccionó técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al método de la
"experimentación crónica", llevar a cabo importantes investigaciones sobre el páncreas, el
hígado y las glándulas salivales. Pero las más notables fueron las concernientes a la actividad
secretora del estómago, para lo cual aisló una parte de este órgano ("el pequeño estómago de
Pavlov"); tales investigaciones representan una de las más importantes conquistas científicas
del siglo XIX y valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado, que
desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus
experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica. Al tal efecto realizó el famoso
experimento consistente en tañer una campana inmediatamente antes de dar el alimento a un
perro. Tras repetir tal acción durante varios días, se observaba que, cuando el animal estaba
hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido de la campana, aunque no se le diese
ningún alimento.

Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, al estudiar su capacidad de diferenciar los
estímulos y de responder a ellos, Pavlov abrió nuevos caminos a la psicología, a la psiquiatría e
inclusive la pedagogía, ya que pudo considerarse toda forma de educación como
esencialmente basada en la formación de los reflejos condicionados. Se elaboraron así teorías
en que el proceso de aprendizaje y del conocimiento eran el resultado de una multitud de
reflejos condicionados a lo largo de la vida.

Estas tesis se extendieron con rapidez en Estados Unidos, impulsando el conductismo de John
B. Watson y de continuadores como B. F. Skinner, y abrieron una profunda brecha con las
doctrinas de Freud y las concepciones del psicoanálisis. La visión fisiológica de la psicología
había sido ya iniciada por el filósofo alemán Ernst Heinrich Weber en la primera mitad del siglo
XIX, con los ensayos que analizaban las respuestas humanas a su entorno y la interpretación de
sus propias impresiones sensoriales recogidas en la llamada ley de Weber, relativa a la
existencia de un umbral absoluto y a una respuesta logarítmica en el caso de las sensaciones.

15. Edward Bradford Titchener

https://historia-biografia.com/edward-b-titchener-padre-del-estructuralismo/

Edward Bradford Titchener (11 de enero de 1867 – 3 de agosto de 1927) Psicólogo británico,
máximo impulsor de la psicología experimental y fundador del estructuralismo. Es conocido
principalmente por sus investigaciones sobre las emociones y los procesos cognitivos. De entre
sus obras sobresalen Psicología experimental (1901-05), Sensación y atención (1908) y Método
de pensamiento (1909). Fue discípulo del psicólogo alemán Wilhelm Wundt.

Vida

Nació en Chichester, Inglaterra, el 11 de enero de 1867. Era hijo de John y Alice Field Habin
Titchener. Cursó estudios en el Malvern College y en 1885 ingreso a Oxford para estudiar
inicialmente biología y luego psicología comparada. Durante esos años en Oxford, comenzó a
leer los escritos de Wilhelm Wundt e incluso llego a traducir el primer volumen de su
famoso Principles of Physiological Psychology.

Tras su graduación en 1890, se trasladó Leipzig (Alemania) para estudiar con Wundt; y más
tarde, en 1892, obtuvo su doctorado en la Universidad de Leipzig. Una vez terminados sus
estudios, comenzó su actividad docente trabajando como profesor en la Escuela de Verano de
Oxford. Ese mismo año, se trasladó a Estados Unidos, país en el que desarrollo gran parte de
su carrera. Se estableció en Nueva York y trabajó como profesor filosofía y psicología en la
Universidad de Cornell.
16. Carl Gustav Jung

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jung.htm

(Kesswill, 1875 - Küssnacht, 1961) Psicólogo y psiquiatra suizo. Estudió medicina en Basilea, e
inició su actividad a principios del presente siglo, en la clínica de psiquiatría de la Universidad
de Zurich, de la cual fue luego médico director.

Carl Gustav Jung

Tras haber seguido en París, durante un semestre, los cursos de psicopatología dados
por Pierre Janet en la Salpêtrière (1902), volvió a Zurich, trabajó en la clínica de Burghölzli bajo
la guía de Eugen Bleuler y llevó a cabo estudios que le hicieron muy pronto célebre
(Diagnostiche Assoziations-Studien, 1904-1906).

En 1905 fue nombrado profesor libre de psiquiatría. Mientras actuaba todavía en la última
clínica citada, de la que había llegado a ser médico-jefe, conoció en 1907 a Sigmund Freud, con
el cual inició una fecunda colaboración. Fue redactor del Jahrbuch für psychoanalytische und
psychopathologische Forschungen, dirigido por Bleuler y Freud, y en 1911 llegó a presidente de
la Asociación Psicoanalítica Internacional, recién fundada.

Sin embargo, ya en la obra Wandlungen und Symbole der Libido, publicada en 1912,


empezaron a manifestarse divergencias entre su pensamiento y el de Sigmund Freud; en 1913
se produjo la separación definitiva. Carl G. Jung denominó su propia doctrina "psicología
analítica", y luego "psicología compleja", para distinguirla incluso en el nombre
del psicoanálisis de Freud. En 1920 apareció otra obra suya de importancia
capital, Psichologische Typen, en la que definió algunas orientaciones fundamentales de la
personalidad humana, buscadas en las culturas e individualidades más diversas de la historia.

Seguro de la ubicuidad de los motivos y de las imágenes ("arquetipos") del inconsciente


profundo, Jung intentó confirmar sus criterios en varios campos de lo conocible y a través de
viajes y exploraciones de carácter etnopsicológico que le llevaron sucesivamente al África
septentrional, Nuevo México, Kenya, Oriente, etc. Colaboró en diversos trabajos con el
sinólogo Richard Wilhelm, el indólogo Heinrich Zimmer y el filólogo y mitólogo Károly Kerenyi.
Otras obras importantes de C. G. Jung son Über die Energetik der Seele (1928), Seelenprobleme
der Gegenwart (1929), Das Geheimnis der Goldenen Blüte (1929, con Richard
Wilhelm), Psychologie und Alchemie (1944), Symbolik des Geistes (1948) y Naturerklärung und
Psyche (1952). Muchos de sus ensayos han sido publicados nuevamente en la
serie Psychologische Abhandlungen (Rascher, Zurich). Carl Gustav Jung recibió numerosas
distinciones académicas, entre ellas la graduación "honoris causa" de la Universidad de Oxford.
En 1933 fue nombrado presidente de la Internationale Allgemeine Gesellschaft für
Psychotherapie, y en 1935 de la Schweizerische Gesellschaft für Praktische Psychologie.

De 1933 a 1942 fue profesor del Politécnico de Zurich. Luego dejó la enseñanza por motivos de
salud; la misma causa le llevó en 1946 a renunciar a la cátedra de Psicología médica de la
Universidad de Basilea, que había aceptado en 1944. En 1943 se le nombró miembro
honorario de la Schweizerische Akademie der Medizinischen Wissenschaften. En 1948 fue
creado en Zurich, por iniciativa de varias personalidades suizas y de otras naciones, el Instituto
C. G. Jung, que coordina la actividad de la escuela junguiana de psicología, publica importantes
trabajos y promueve la celebración de congresos y reuniones nacionales e internacionales.

En 1955 se conmemoró ampliamente el octogésimo aniversario de Jung en todo el mundo,


pero singularmente en Zurich y Küssnacht (lago de Zurich), su residencia habitual. Entre sus
obras traducidas a otros idiomas figuran El yo y el inconsciente, El problema del inconsciente en
la psicología moderna, Tipos psicológicos, Psicología y religión, Psicología y alquimia, Realidad
del alma, Psicología del inconsciente, Psicología y educación, El misterio de la flor de oro (con
Richard Wilheim) y Prolegómenos al estudio científico de la mitología (con Károly Kerenyi).

También podría gustarte