Está en la página 1de 8

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Prof. Sra. Patricia Muñoz Valdés


Ayudante Sr. Rodrigo I. Cortés M.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Las Fuentes pueden clasificarse en Nacionales e Internacionales.
I. LA LEY,
Constituye la principal fuente nacional del Derecho Internacional Privado.
Las Leyes internas contienen los principios básicos de Derecho Internacional
Privado. Se caracteriza por ser exigua y dispersa. En efecto, las leyes son ESCASAS
por ejemplo, respecto del Código Civil, podemos nombrar los artículos 14, 15, 16, 17,
135 inciso segundo, 955 inciso segundo, 1027, 1028. Además, se caracterizan por ser
DISPERSAS, esto es, no se encuentran en un mismo código, reglamento o ley, sino
que se encuentran repartidas en diversos instrumentos, por ejemplo Código Civil,
Código de Procedimiento Civil, Código Orgánico de Tribunales, Reglamento de
Extranjería, Decreto Ley, etc.
A través de la Ley cada país dará la solución en forma particular a cada caso.
Sin embargo, por ser la Ley insuficiente resulta ser superada por la Doctrina y la
Jurisprudencia.
LEGISLACIÓN CHILENA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Nacionalidad: Constitución Política de la República: Art. 10 – 11; Art. 19 – 24;


Art. 57- 998 CC.

D.L. 2349, 1978, consagró la facultad de las empresas públicas para someterse
a las legislaciones y tribunales extranjeros en los Contratos Internacionales.

Personas: Art. 14-15 CC; Art. 120- 121 CC.

Obligaciones: art 16 inciso 2 y 3 CC.

Bienes: Art. 16 CC; Art. 135 CC; Art.995 CC.

II. LA JURISPRUDENCIA

Es muy determinante, toda vez que el juez ejerce una obra creadora, de gran
importancia jurídica; en esta disciplina la labor judicial es semejante a la del legislador.
2

En consecuencia de lo expresado anteriormente, esto es, el que las leyes, como


fuente del ramo, son escasas

III. TRATADOS.
La mayor parte de los tratados de DIP son auto ejecutables, contienen normas
de carácter conflictual que interesan sólo a las partes.
La referencia a la aplicación inmediata y directa de los tratados, no significa en
modo alguno que vayan a ser inmediatamente aplicados por los Tribunales de Justicia
luego que hayan sido redactados. En efecto, en Chile, dicha aplicación procede una vez
realizados y cumplidos los procedimientos constitutivos de los tratados.
Valor del Tratado Internacional.
Hasta antes de la modificación del art. 5 de la Constitución, tenían un valor
equivalente a la Ley. Actualmente, para alguna parte de la doctrina, su valor sería
supralegal, principalmente los que se refieren a los Derechos Fundamentales.

Contenido de los Tratados Auto ejecutables.


a.- Normas de derecho Conflictual, indirectas o atributivas, esto es normas de conflicto.
b.- Normas materiales de Dip.

2.- Existe el Sistema en que el Estado se compromete a dictar las normas sobre las
materias que trata el Tratado, produciéndose una suerte de leyes uniformes entre los
Estados Partes, en mérito de seguir las directrices del Tratado Internacional suscrito.

3.- Está también el Sistema de aprobar tratados Auto ejecutables, pero que contienen
normas sustantivas o materiales aplicables a casos complejos.

Este sistema que se llama derechamente de Leyes Uniformes, y se aplica


principalmente en Europa. Ej.: Tratado de Ginebra sobre Letras de Cambios y Cheques.
Estos tratados se han logrado aplicar sólo en materia comercial, ya que en otras
materias es casi imposible lograr la uniformidad Ej.: Derecho de Familia.

2
3

Asimismo, y aún cuando dieren origen a leyes uniformes, en virtud de las


interpretaciones que cada Estado les dan, pueden generarse resultados distintos en su
aplicación.

IV. LA COSTUMBRE
Es útil recordar que la costumbre en los sistemas consuetudinarios desempeña
un papel fundamental. En un ordenamiento como el nuestro (positivo - legislado) su
influencia es menor. Sin embargo, en el DIP, por la escasez de las normas escritas,
tiene gran importancia. Ha dado origen a principios básicos y de aplicación general,
como el principio de la autonomía de la voluntad, lex locus regit actum.
La importancia de la Costumbre como fuente está reconocida por nuestra
jurisprudencia. Es así como “aceptación de demanda conforme a los principios del DIP,
principios generales que son las resultantes de la costumbre uniformemente aceptada".

El Derecho Internacional integra Normas Consuetudinarias. Se refieren a ciertos


principios del Orden Internacional, recogidos por las legislaciones. Por ejemplo, los
bienes se rigen por la ley del lugar en que se encuentren situados; la forma de los
instrumentos se rige por la ley del país de su otorgamiento.

Nueva Ley Mercatoria: Conjunto de usos y prácticas relativas al Comercio Internacional.


Algunos autores lo denominan Derecho Espontáneo; otros, Derecho no Estatal, surge la
duda de si se trata de normas consuetudinarias.
La nueva ley Mercatoria ha surgido porque los legisladores no han sido lo
suficientemente ágiles para regular la actividad mercantil internacional. Además porque
la solución de los conflictos en materia mercantil, normalmente son entregados a
Árbitros Internacionales.

Objeto de la Nueva Ley Mercatoria. Su fin es regular el comercio internacional, cuestión


que se veía dificultada por la obsolescencia de la legislación nacional y sus tribunales.
Surgen instituciones que agrupan a los agentes comerciales internacionales, y que han
incentivado la utilización de la NLM, y además las han ido recopilando permitiendo una
aplicación cada vez más uniforme. Ej.: Cámara de Comercio Internacional.

3
4

La acción descrita se ha visto incentivada además por organizaciones del seno


de la O.N.U., y en su tiempo,  por la organización del Grupo de los países socialistas.

Contenido de la Nueva Ley Mercatoria. Fundamentalmente, establece cláusulas tipos,


las cuales son incorporadas en todos los contratos. Así tenemos el ejemplo de los
llamados Incoterms (términos del comercio internacional) Ej.: C.I.F.; F.O.B.. Facilitando
con su uso la interpretación de los contratos.
Cuando se aplican los Incoterms, hay que indicar el año en que se hace pues
con el tiempo, su sentido va variando. Ej.: C.I.F. Valparaíso 2000.
Este sistema ha tenido éxito porque los problemas son resueltos por Organismos
de Arbitraje Internacional.
Se ha creado una comisión especial, dentro de la ONU, la que dentro de su
misión de unificación del Derecho Comercial Internacional tiene como uno de sus
objetivos recoger estas normas de la Lex Mercatoria, para sistematizarlas y
organizarlas.
La cantidad de normas conflictuales vigentes que son de origen convencional es
mayor que la cantidad de normas de derecho interno, ello por la abundante ratificación
de tratados internacionales. Al efecto, baste revisar el apéndice del Código
.Bustamante.
1.- Unificación de las normas materiales.
Si el Derecho corresponde a un reflejo derivado de realidades sociales distintas,
la uniformidad del mismo se conseguirá en la medida que dichas realidades sean
iguales. Siendo improbable tal situación, Montesquieu decía que las leyes de un estado
serán iguales a las de otro estado sólo por motivos de azar. Las diferencias se dan
incluso entre los países de una misma familia de derecho.

Sin embargo, se han hecho esfuerzos como así lo prueba el Apéndice del propio
Código de Bustamante. Allí aparece el estatuto orgánico del Instituto Interamericano
para la Unificación del Derecho Privado: Unidroit. Las leyes que aparecen uniformes son
de materias tales como trasporte, cheques, letras de cambio y otros títulos.

4
5

La unificación, si bien en algunos casos se ha logrado, ha sido


fundamentalmente en la materia relativa a lo mercantil, y no en otras áreas donde aún
las diferencias son importantes.
No obstante que se lograre una suerte de unificación, es probable que las
soluciones en definitiva sean distintas, habida consideración la interpretación de las
normas en cada Estado, cuestión la anterior a la cual se le daría solución por el hecho
de existir un órgano supranacional.

2. Unificación de normas de derecho conflictual.


Esto ha sido intentado realizar a través del instrumento propio del DIP, como lo
es "el Tratado". En tal sentido ha habido desarrollo tanto en América como en Europa.
En Europa: Ello se verá en relación con la Conferencia de la Haya. Esta última
conviene además decir que no es del todo extraña a Chile, ya que se hizo nuestro su
estatuto al publicarla el año 1986.
UNIFICACION EN AMÉRICA. Esta se desarrolla a través de 3 períodos, que
son:
1.- Congresos Hispanoamericanos.
2.- Unión Panamericana.
3.- Desde la 6 Conferencia de la Habana hasta hoy.

1.- CONGRESOS HISPANOAMERICANOS.


Estos se inician en la Conferencia de Panamá de 1826, llamada por Simón
Bolívar, y termina el período el año 1888/89, fecha en la cual se aprueban los tratados
de Montevideo (que aún siguen vigentes).

5
6

2.- UNIÓN PANAMERICANA


Este comienza con la formación de la Unión Panamericana en 1889/90 y que
nace en Whashington, y termina con la 6 conferencia de la Habana.

Código Bustamante
1.- La cantidad de países es mucha.
2.- Contiene una excesiva cantidad de artículos. Contiene un Título Preliminar con
normas generales; Libro de Derecho Civil Internacional; otro de Derecho Mercantil
internacional; Derecho Procesal Internacional y Derecho Penal Internacional.

Génesis del Código de Bustamante. La Unión Panamericana, en su primera reunión,


siglo XIX, se establece la conveniencia de realizar una codificación del Derecho
Internacional tanto Público como Privado.
En 1924, la Unión Panamericana acuerda invitar a participar al Instituto
Interamericano de Derecho Internacional, organismo nacido en USA el año 1912;
resulta importante ya que en dicha institución está presente don Antonio Sánchez de
Bustamante.
En el año 1927 se presenta a la Unión Panamericana el proyecto de
Bustamante.
El año 1928, llegan 21 países a la Asamblea en La Habana Cuba. De ellos,
Estados Unidos deserta.. Argumentaron que el poder Federal no tenía facultades para
aprobar tratados, además de estar regidos por un derecho completamente distinto,
como lo es el Anglosajón, todos hechos que ocurrieron en la época histórica que se ha
dado en llamar del Big Stick (el gran garrote).
Argentina, Uruguay y Paraguay no aprueban el tratado y se quedan regidos por
los tratados de Montevideo. Chile aprobó el tratado con una declaración de la
delegación y luego con una reserva hecha por el Congreso de Chile.

6
7

Ámbito de Aplicación del Código de Bustamante según las normas de la


Convención del año 1928. (sin referencia a reserva alguna)
El ámbito de aplicación se encuentra establecido en el artículo 2 de la
Convención, el cual señala que lo será respecto de las Repúblicas contratantes y entre
los demás estados que se adhieran a él en la forma que la misma convención señala en
su artículo 6.
Debe señalarse que el objeto de los tratados internacionales es pretender
uniformar las normas de derecho internacional privado respecto de los estados
contratantes.
Señalan autores que, para la aplicación convencional del Código de Bustamante,
hay que tener presente que este cuerpo normativo NO CONSTITUYE UN DERECHO
COMÚN que sustituya los sistemas de cada uno de los estados miembros, sino que
convive con él.
¿A qué relaciones complejas se aplica el Código de Bustamante?
Se aplica a las relaciones complejas que pertenecen a los países del sistema o
que localizan, total o parcialmente, entre los países del sistema, a modo de ejemplo se
casa en Perú un panameño con una hondureña, los requisitos que se exigen en esos
tres Estados para contraer matrimonio son diferentes , en este caso regiría el Código
Bustamante

RESERVAS AL CODIGO DE BUSTAMANTE.


Todos los países lo aprobaron con reservas.
Si bien la Convención en su artículo 3 así lo permitía, esto era posible
únicamente  si dicha reserva se refería a una o más disposiciones. Estas reservas
debían ser específicas
La reserva hecha por Chile: “ frente a un conflicto entre la ley chilena y alguna
ley extranjera regirá el Código Bustamante, siempre y cuando el Código señale lo
mismo que la ley actual o futura de Chile”

7
8

¿Se aplica, a pesar de la reserva, el Código Bustamante en Chile? SI,


1. Cuando nuestro ordenamiento jurídico se remite a los Tratados, por
ejemplo excequator, extradición;
2. Cuando nuestro ordenamiento jurídico se remite a los principios de
derecho internacional, por ejemplo el domiclio político., y
3. Cuando existe una laguna legal o vacío en nuestro ordenamiento jurídico.
Por ejemplo en los conflictos de nacionalidad, respecto a la ley Aplicable
en un contrato internacional.

OBSERVACIÓN:
Nunca existió acuerdo sobremuchos temas, pero muy especialmente sobre el
estatuto personal. Antonio Sánchez de Bustamante, para buscar salvar las
discrepancias, introdujo el art. 7 del Código, en donde en definitiva se aceptan todos los
factores, es decir en definitiva no dice nada.
Por lo cual, tratándose de las leyes personales, deberá verse en cada país cuál
es el factor de conexión

3.- TERCER PERÍODO. (1928 - actualidad).


Hasta el año 1948, se sigue bajo el alero de la Unión Panamericana, hasta que
en la 9 Conferencia de Bogotá, es reemplazada por la O.E.A.
La tarea de codificación es entregada a órganos especializados, a fin de
continuar con la tarea de unificación de las normas, no obstante la existencia del
Código.

ÓRGANOS DE CODIFICACIÓN DESPUÉS DEL 48.


1.- Consejo Interamericano de Jurisconsultos, con un comité Jurídico Interamericano.
2.- El comité reemplaza al Consejo.

También podría gustarte