Está en la página 1de 1

Cuadro Comparativo: Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Características Investigación Cualitativa Investigación Cuantitativa


Tipo de conocimiento Subjetivo, intersubjetivo, y objetivo Objetivo
La diferencia del
mundo objetivo y el
Diferenciación entre dos significados que tienen una
mundo de las Diferenciación entre dos clases de seres
misma referencia empírica
apariencias
subjetivas
Escenario básico de
Reivindicación de la vida cotidiana Escenarios planificados
investigación
Forma de acceso al
Intersubjetividad y consenso Objetividad
conocimiento válido
Planteamiento del problema que plantea
Formulación que explicita y precisa el qué y el objetivos, justificación, preguntas de
porqué investigación, elaboración del marco
teórico, revisión del estado del arte
Descripción de las Diseño con plan flexible o emergente que responde al Definición de investigación, alcances,
fases del método cómo y en qué circunstancias, tiempo y lugar establecimiento de hipótesis
La gestión que emplea una o varias estrategias de Desarrollo del diseño de investigación,
contacto con el fenómeno de estudio muestreo y recolección de datos
El cierre donde se busca sistematizar de manera
Análisis y reporte de resultados
progresiva el proceso y los resultados
Herramientas o
Entrevista, reflexión y construcción colectiva, trabajo
instrumentos para Instrumentos estandarizados
de campo, observación participante, etcétera.
obtener información
Probar hipótesis con base en mediciones
Propósito de la La fundación social y lingüística del mundo conocido numéricas y análisis estadístico para
investigación social intersubjetivamente establecer patrones de comportamiento y
probar teorías
Prioridades de Reivindicación de lo subjetivo, lo intersubjetivo, lo Descripción de las variables y explicación
Análisis significativo y lo particular de sus cambios y movimientos
Inductivas (descubrimiento y hallazgo), holística Deductiva (busca la inferencia), ocurre en
(personas como totalidad y no como variables), la realidad externa al individuo, búsqueda
interactiva y reflexiva (sensibles a efectos que de un control máximo, necesidad de
Características
investigadores causan), naturalista (se toma en cuenta paradigmas a probar, cerrada al uso de
epistemológicas
los contextos), no impone visiones previas, abierta, estadística y probabilidad, rigurosa (validez
humanista y rigurosa (validez y confiabilidad por y confiabilidad estadística, probabilística y
exhaustividad y consenso intersubjetivo) por criterios)
Punto de partida Realidad por descubrir, construir e interpretar Realidad por conocer
Fenomenología, constructivismo,
Marco de referencia Positivismo, neopositivismo y postpositivismo
naturalismo e interpretativismo
Hipótesis Se generan Se prueban
Tipos de datos Profundos y enriquecedores (soft) Confiables y duros (hard)
Pocos sujetos analizados, rara vez se busca la Muchos sujetos analizados, se busca la
Muestra
generalización generalización
Reporte de resultados Tono personal y emotivo Tono objetivo, impersonal y no emotivo

También podría gustarte