Está en la página 1de 4

SECUENCIA DE ENSEÑANZA /CONSTRUCCIÓN DE LA

FÓRMULA PARA CALCULAR EL ÁREA DE SUPERFICIES


RECTÁNGULARES.

MOMENTO 1: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA


ACTIVIDAD.

MOMENTO 2: CLACULO DE ÁREAS CON UNIDADES DE MEDIDA


Observa las figuras que se representaron en la Imagen 2.1. Utiliza la superficie a para
calcular la medida del área de las superficies b, c, d y e.

Explica paso a paso el procedimiento que utilizaste para resolver la tarea.

1) colocar las letras dentro de las superficies de las figuras, colocarlas en cursiva,

2) colocar un mismo color a las superficies de las figuras consideradas en la tarea;

3) colocar en la esquina izquierda superior del recuadro la expresión unidad de medida, en frente ubicar la
superficie a.;

4) debajo ubicar cuatro superficies. La primera figura (figura b) debería ser un rectángulo de 6 cuadritos de
largo y 1 de ancho; la segunda figura (figura c) de 6 cuadritos de largo y 5 de ancho; la tercera figura (figura
d) con 6 cuadritos de largo y 8 de ancho; y la cuarta figura (figura e) con un largo de 6 cuadritos y 15 de
ancho.

Tarea 2.1: Con la información presentada en la Imagen 2.1 desarrolla las presentadas a
continuación. En cada caso, de forma detallada explica y justifica los procedimientos
considerados y las respuestas dadas.

 Utiliza la superficie a para calcula la medida del área de la superficie b.

 ¿cuántas superficies como b se necesitan para cubrir por completo la superficie c?


 Descubre dos maneras diferentes de calcular la medida del área de la superficie c?
¿Cuál de las dos crees que es la mejor? ¿Por qué?

 Compara las superficies b y d ¿Cuántas superficies b necesitas para cubrir


completamente a d?

 Utiliza el procedimiento realizado en la actividad previa para calcular de dos formas


diferentes la medida del área de d. ¿Cuál de ellas es la mejor? ¿Por qué?

 Calcula de tres formas diferentes la medida del área de la superficie de una hoja
milimetrada. Toma como unidad de medida el cuadrado más pequeño que logres
identificar en la hoja milimetrada.

 ¿Qué procedimiento debemos realizar para calcular la medida del área de una superficie
rectangular y tengamos que utilizar una unidad de medida cuadrada?

 ¿Qué significa que el área de un rectángulo sea 120 unidades?

Tarea 2.2: Calcula el área de cada una de las superficies (g, h, i, j, k y l) representadas en la
Imagen 2.2.

COLOCAR LAS SUPERFICIES

Para resolver esta tarea debes considerar cualquiera de las tres superficies (m, n, ñ) y la
información representadas en la Imagen 2.3. La profesora te entregara una copia en
material fomy de cada una de las superficies m, n, ñ para que las utilices al resolver la tarea
planteada.

En cada caso, de forma detallada explica y justifica paso a paso los procedimientos
considerados y las respuestas dadas.

SUPERFICIE ÁRE UNIDAD DE


A MEDIDA
4 Desconocida
5 Desconocida
6 Desconocida
Nota La idea es que cada rectángulo dado en fomy permita calcular el área de
dos figuras. Debe ser posible que en alguna de las figuras se pueda calcular el
área utilizando dos ( o más) de los rectángulos presentados en fomy.

Tarea 2.3: ¿Al realizar la tarea anterior qué puedes concluir? Explica en tu cuaderno tu
respuesta.
Tarea 2.4: Construye dos superficies rectangulares (desígnalas con las letras o, p) de tal
forma que o tenga un área tres veces mayor que la superficie m (Imagen 2.3) y p diez veces
la de n.

De forma detallada explica y justifica paso a paso el procedimiento realizado.

MOMENTO 3:

Tarea 3.1: Utiliza la superficie m para resolver las siguientes tareas, no olvides que debes
explicar y justificar paso a paso los procedimientos y las respuesta encontradas.

 ¿Si duplicamos la longitud de la base de la superficie o qué sucede con su área?


 ¿Si duplicamos la longitud de la altura de la superficie o qué sucede con su área?
 ¿Qué puedes concluir si comparas los dos procedimientos utilizados anteriormente así
mismo si consideras los dos resultados encontrados?

Tarea 3.2: ¿Qué sucede si realizas las tres actividades anteriores pero esta vez en lugar de
duplicar las longitudes reseñadas las divides a la mitad?
Explica y justifica el procedimiento realizado.

Tarea 3.3: En la Tabla presentada en la Imagen 3.1 la expresión BASE representa el


número de unidades que se pueden ubicar a lo ancho de la superficie, ALTURA el número
que de unidades que se puede ubicar a lo largo de la anchura de la superficie, ACCIÓN el
procedimiento que debes realizar sobre la superficie, ÁREA la medida del área de la
superficie y JUSTIFICACIÓN la explicación de porqué los valores colocados en la tabla
son correctos.

SUPERFICIE BASE ALTUR ACCIÓN ÁRE JUSTIFICACIÓN


RECTANGULAR A A
s 3 5 Triplicar la BASE
t Cuadriplicar la ALTURA
u Dividir en cuatro la
BASE
w Dividir a la mitad la
ALTURA
y SEXTUPLICAR LA
BASE
z 10 5 100
z1 7 6 126

MOMENTO 4:
Tarea 4.1: Discute con tus compañeros cómo se podría utilizar el procedimiento que
inventamos en clase para calcular el área de superficies rectangulares para calcular el área
de las superficies o1, o2, o3 (Imagen 2.¿?) .

 Dibujar un triángulo isósceles con fraccionamiento que lo divide en dos triángulos


rectángulos congruentes. No olvidar colocar valores en la base y altura de los
triángulos.
 Dibujar un triángulo rectángulo inscrito en un rectángulo cuyo contorno se presenta
punteado.
 Dibujar un triángulo escaleno inscrito en un rectángulo cuyo contorno se presenta
punteado.

MOMENTO 5: INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD DE MEDIDA

MOMENTO 6: EVALUACIÓN

PARA LAS SIGUIENTES TAREAS SE DARÁN MATERIALES DE FOMY DISTINTOS A LOS EENTREGADOS
PREVIAMENTEY SE SOLCITA CON ELLOS CALCULAR:

EL ÁREA DE UN RECTÁNGULO CON UNIDADES SIN DECIR CÓMO HACERLO

CALCULAR EL ÁREA DE FIGURAS IRREGULARES DONDE HAYAN TRIANGULOS, CUADRADOS Y


RECTANGULOS

COLOCAR A CALCULAR EL ÁREA DE SUB-CONFIGURACIONES RECTANGULARES, TRIANGULARES

También podría gustarte