Está en la página 1de 83

DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE UN

CIRCUITO ELECTRÓNICO OSCILADOR EN


PUENTE ACTIVO A 9 MHz PARA SU
UTILIZACIÓN COMO SENSO QCM DE ALTA
RESOLUCIÓN

Pedro Hermida Costas

Trabajo de Fin de Grado


Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Tutores
Ma Loreto Rodríguez Pardo
Ana Ma Cao Paz

2016
Escuela de Grado en Ingeniería de Mención:
Ingeniería de Tecnologías de Sistemas electrónicos
Telecomunicaciones Telecomunicación

Diseño y caracterización de un circuito


electrónico oscilador en puente activo a
9MHz para su utilización como sensor QCM
de alta resolución.

Autor: Pedro Hermida Costas


Tutora: Loreto Rodríguez Pardo
Cotutora: Ana María Cao Paz
Curso: 2015/16

1. INTRODUCCIÓN
Los osciladores piezoeléctricos son circuitos electrónicos que convierten una señal continua en una
alterna cuya frecuencia depende de un resonador piezoeléctrico. El elemento piezoeléctrico del
oscilador es un cristal de cuarzo.
El cuarzo es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, que se utiliza como
componente de control de frecuencia en circuitos electrónicos debido a su alta estabilidad. Esto se
debe al efecto piezoeléctrico, descubierto en 1800 por los hermanos Jacques y Pierre Curie que
explica como al aplicar tensiones mecánicas en ciertos cristales se producen cargas negativas y
positivas en la superficie del mismo. Cuando se ejerce una presión mecánica entre dos caras opuestas
de un cristal se producen cargas eléctricas de polaridad opuesta en ambas caras. Si se invierte el
sentido de las fuerzas ejercidas se invierte de la misma forma la polaridad de las cargas generadas.
En 1801 los hermanos Curie demostraron la reversibilidad del efecto piezoeléctrico, es decir, que si
un cristal es sometido a una diferencia de potencial genera vibraciones mecánicas.
Dadas sus propiedades el cristal de cuarzo es utilizado como resonador piezoeléctrico ya que en
condiciones adecuadas estabiliza la frecuencia del circuito oscilador. La frecuencia de resonancia del
cristal de cuarzo depende de las dimensiones del mismo, de la orientación de las superficies con
respecto a un eje y la disposición de los electrodos de contacto sobre el cristal.
Un resonador piezoeléctrico se puede modelar utilizando el circuito eléctrico o circuito de
Butterworth – Van Dyke (BVD) representado en la figura 1.

1
Figura 1. Circuito equivalente de un resonador piezoeléctrico (Modelo de BVD)

 Cp representa la capacidad estática del cuarzo entre los electrodos.


 Rm, Lm, Cm se denominan conjuntamente rama dinámica y representan las vibraciones
mecánicas del cristal. Rm representa las pérdidas del resonador, Lm la masa vibrante del
cuarzo y Cm la elasticidad del cristal.

Del circuito equivalente se obtienen parámetros importantes del cristal de cuarzo como:

 Admitancia del resonador


1
𝑌𝑟𝑒𝑠 = 𝑗𝜔𝐶𝑝 + 1 (1)
𝑅𝑚 +𝑗(𝜔𝐿𝑚 − )
𝜔𝐶𝑚

 Frecuencia de resonancia serie, característica del resonador.


1
𝑓𝑠 = (2)
2𝜋√𝐿𝑚 ∙𝐶𝑚
 Factor de calidad.
1
Q= , donde ωs = 2𝜋𝑓𝑠 (3)
ωs ∙𝐶𝑚 ∙𝑅𝑚

Cuando se sumerge el cristal en un medio líquido newtoniano el circuito equivalente del resonador
experimenta variaciones (figura 2): el líquido supone un incremento en la resistencia de pérdidas
(Rm2) y en la inductancia (Lm2) que depende del producto densidad por viscosidad del líquido
(véanse ecuaciones en figura 3). Por otra parte, si se deposita una película rígida muy fina de masa
sobre el electrodo se produce un aumento en la inductancia de la rama serie proporcional a la
densidad por unidad de área de masa depositada (Lm3).

1⁄
𝜔0 𝐿𝑚1 2𝜔0 𝜌𝜂 2
𝑅𝑚2 = ( ̅̅̅̅̅𝜌 )
𝜋 𝑐66 𝑞
1⁄
𝜔0 𝐿𝑚1 2𝜌𝜂 2
𝐿𝑚2 = ( )
𝜋 𝑐66 𝑞 𝜔0
̅̅̅̅𝜌
1⁄
2𝜔0 𝐿𝑚1 𝜌𝑠 1 2
𝐿𝑚3 = ( )
𝜋 𝑐66 𝑞
̅̅̅̅𝜌
Lm1: inductancia de la rama serie del cuarzo sin carga.
𝑓0 : frecuencia de resonancia serie del cuarzo sin carga, 𝜔0 = 2𝜋𝑓0 .
𝑐̅ 66: constante de elasticidad del cuarzo de corte AT para el modo
transversal de espesor (2.947 ∙ 1011 g/cm ∙ s2).
⍴q: densidad del cuarzo (2.651 g/cm3).
⍴: densidad del líquido.
η: viscosidad del líquido.
𝜌𝑠 : densidad de masa por unidad de área depositada sobre la
superficie del cristal.
Figura 2. Resonador piezoeléctrico con carga. Modelo de Martin y Granstaff.

La variación de frecuencia producida por la carga del líquido se expresa por la ecuación de
Kanazawa [Kanazawa 1985] como sigue:

2
∆𝑓 = −𝑘𝑙 ∆√𝜌𝜂 (4)
donde kl es el coeficiente de sensibilidad de Kanazawa que se expresa en la ecuación (5):
3⁄
3/2
𝑓0 2.26 𝑥 10−6 𝑓0 2 𝐻𝑧
𝑘𝑙 = =− [ ] (5)
√̅̅̅̅̅𝜌
𝑐66 𝑞 𝜋 √4𝜋 √
𝑔
𝑐𝑝
𝑐𝑚3

La variación de frecuencia debido a la masa por unidad de área depositada (𝜌𝑠 ) sobre el cristal de
cuarzo sigue la ecuación de Sauerbrey [Sauerbrey 1959] indicada en la ecuación 6:
∆𝑓𝑠 = −𝑘𝑠 (𝑓)𝜌𝑠 (6)
donde ks es el coeficiente de sensibilidad de masa que se expresa en la ecuacion (7):
2 𝐻𝑧
𝑘𝑠 (𝑓) = −𝑓02 ̅̅̅̅̅𝜌
= 2.26 𝑥 10−6 𝑓02 [ 𝑔 ] (7)
𝑐
√ 66 𝑞 𝑐𝑚3

Ambas contribuciones son aditivas.


En el anexo 1 se explica con más detalle este modelo descrito por Martin y Granstaff [Martin 1991],
que permite utilizar los osciladores controlados por cristal de cuarzo como sensores microbalanza
de cuarzo (también denominados sensores QCM de las siglas del inglés Quartz Crystal
Microbalance). La parte principal del sensor es el cristal de cuarzo, habitualmente de corte AT y con
electrodos circulares en las caras paralelas del cristal, imagen que se puede ver en la figura 3.a.
Electrodos
metálicos

Sustrato (lámina de cristal


de cuarzo de corte AT)

Figura 3.a) Cristal de cuarzo de corte AT. b) Onda acústica volumétrica generada en el cristal(modo
fundamental).

Al aplicar una tensión alterna variable en el tiempo entre los electrodos del cristal se genera una
onda acústica volumétrica que se propaga en dirección normal a las superficies del cuarzo (figura
3.b). El desplazamiento de partículas es perpendicular a la dirección de propagación y paralelo a las
superficies del cuarzo. El máximo desplazamiento ocurre en las superficies del cristal, lo cual hace
al dispositivo sensible a perturbaciones superficiales. Por ejemplo, si se deposita masa sobre la
superficie del resonador, se produce una alteración de su frecuencia proporcional a la cantidad de
masa añadida. Si el cristal de cuarzo se incluye en la rama de realimentación de un circuito
electrónico oscilador, la frecuencia de oscilación variará proporcionalmente a la cantidad de masa
añadida. Dado que la frecuencia es la magnitud física que se puede medir con mayor precisión, con
los sensores QCM se puede obtener una gran sensibilidad y resolución. En el anexo 2 se describen
las generalidades de los circuitos electrónicos osciladores para su utilización como sensores QCM.
Sus principales aplicaciones son la detección de especies químicas y los biosensores de
reconocimiento molecular.

2. OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es el diseño y caracterización de un circuito electrónico oscilador en puente
activo (ABO, Active Bridge Oscillator) a 9MHz para su utilización como sensor QCM. Inicialmente
se caracterizarán los resonadores de cuarzo a utilizar en diferentes medios. Posteriormente se

3
realizará el diseño del circuito electrónico oscilador y se simulará su comportamiento mediante
PSpice. Una vez diseñado se implementará físicamente y se calibrará para medidas de masa y de
cambios en las propiedades de un líquido con objeto de determinar su sensibilidad. Se realizará
también un estudio de la estabilidad en frecuencia y se determinará la resolución del sensor.
Finalmente se compararán los resultados obtenidos con sensores previamente diseñados en el DTE
(Departamento de Tecnología Electrónica) basados en otras topologías o a diferentes frecuencias.

3. RESULTADOS

A continuación se describe el diseño, simulación y caracterización experimental del sensor QCM, y


la comparación de sus prestaciones con otros osciladores sensores QCM previamente desarrollados
en el DTE.

3.1 CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS CRISTALES DE CUARZO

Inicialmente se caracterizaron los cristales de cuarzo utilizados en el diseño del sensor. Para ello se
determinó experimentalmente, mediante un analizador de impedancias HP/Agilent 4194A, la
admitancia Yres, los parámetros del circuito equivalente, el valor de fs y de Q. Se realizó el estudio
en aire, en agua destilada y en la disolución de cobre (CuS𝑂40.5M + 𝐻2S𝑂40.5M) que posteriormente
se utilizará para calibrar el sensor frente a variaciones de masa (véase apartado 3.2.3.1). En las tablas
1 y 2 se muestran los resultados obtenidos para los cristales C57 y C54.
Tabla 1. Parámetros del circuito equivalente del cristal de cuarzo C57 en aire, agua destilada y
disolución de sulfato de cobre
Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q
Aire 6.56654 6.52244 47.9677 19.8456 8997836.735 56156
Agua 149.271 6.52553 47.9677 28.1271 8995755.102 2470
Disolución
de sulfato 184.637 6.52683 47.9677 38.4317 8994857.143 1997.637
de cobre

Tabla 2. Parámetros del circuito equivalente del cristal de cuarzo C54 en aire, agua destilada y
disolución de sulfato de cobre
Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q
Aire 6.60251 6.67151 46.8648 19.8877 9000808.645 57145
Agua 156.579 6.67452 46.8648 29.0526 8998842.424 2410
Disolución
de cobre 182.424 6.6758 46.8648 39.4384 8997978.078 2068

En las figuras 4 y 5 se representa el módulo de la admitancia y la fase de los cristales C57 y C54.

4
Figura 4. Representación del módulo y fase de admitancia del cristal C57 en los tres medios.

Figura 5. Representación del módulo y fase de admitancia del cristal C54 en los tres medios.

Se puede comprobar que la resistencia de perdidas Rm aumenta cuando el cristal se sumerge en un


medio líquido, disminuyendo el factor de calidad. También se observa que la inductancia Lm
aumenta al sumergirlo, lo que conlleva a una disminución de la frecuencia de resonancia.

3.2 OSCILADOR EN PUENTE ACTIVO A 9MHZ

El oscilador en puente activo o ABO es un oscilador en puente desarrollado por Wessendorf en 1996
[Wessendorf 1996] para trabajar como sensor QCM. En el anexo 3 se describen los osciladores en
puente. En la figura 8 se representa el esquema simplificado del circuito y se resumen las expresiones
de la ganancia de lazo abierto del oscilador 𝐴𝑙𝑎𝑧𝑜 , la ganancia del amplificador 𝐴𝑣 y los factores de
realimentación positiva 𝛽𝑝 y negativa 𝛽𝑛 del puente [Búa 2009, Wessendorf 1998].

𝐴𝑙𝑎𝑧𝑜 = 𝐴𝑣 ∙ (𝛽𝑝 − 𝛽𝑛 ) = 1∠0° (Barkhausen)


𝑔𝑚 𝑅𝑐
𝐴𝑣 ≅
1 + 𝛽𝑝
𝑅𝑚 𝑅𝑚
𝛽𝑛 ≅ 𝑅 ; 𝛽𝑝 ≅ 𝑅
𝑚 +𝑅𝑓 𝑚 +𝑅𝑓

Figura 6. Esquema simplificado del ABO, ganancia en lazo abierto y factores de realimentación.

5
3.2.1 DISEÑO Y SIMULACIÓN

En la figura 8 se muestra el esquema de realización práctica del circuito. El esquema incluye una
inductancia Ls en paralelo con el cristal de cuarzo con objeto de cancelar la capacidad parásita Cp del
mismo y hacer que la frecuencia de oscilación se aproxime a la frecuencia de resonancia serie del
cristal. También incluye un filtro Lc-Cc sintonizado a la frecuencia de resonancia para reducir la
ganancia del lazo a las frecuencias indeseadas. Rf debe seleccionarse de forma que cubra
apropiadamente el margen dinámico de cargas esperadas (Rm) en el experimento [Wessendorf 1998].

Figura 7. Esquema de realización práctica del oscilador.

Para modelar el resonador de cuarzo se utilizaron los valores experimentales de los parámetros del
circuito eléctrico equivalente del cristal de cuarzo C57 en agua destilada. Con respecto a los
transistores, se eligió un array de transistores de uso general modelo CA3083Z. Se eligió LS = 12µH
para cancelar la capacidad parásita Cp del resonador. Para seleccionar los valores del filtro LC CC se
probó con varios valores. En primera instancia se seleccionaron los valores de CC y LC mediante la
ecuación.
1
𝐶𝑐 = (8)
(2𝜋𝑓𝑠 )2 ·𝐿𝑐
Se fijó el valor de la inductancia teniendo en cuenta los valores disponibles en el laboratorio. Se
seleccionaron varios valores potenciales: CC = 390pF y LC = 0.82µH; CC = 1.5nF y LC =0.15µH; CC
=2.2nF y LC =0.1µH. Finalmente se optó por los valores CC = 1.5nF y LC =0.15µH, dada la proximidad
de la frecuencia de oscilación a los valores de frecuencia de resonancia del cristal obtenidos mediante
el analizador de impedancias y al menor ruido en frecuencia observado experimentalmente. Se eligió
Rf =R4=1000Ω con objeto de garantizar que se cumpla la condición de oscilación en un amplio
margen de valores posibles de la resistencia de pérdidas del resonador Rm. Para las resistencias de
polarización se eligieron los valores indicados en la figura 9 (Anexo 4: fichero Mathcad utilizado
para realizar los cálculos).

Componentes: Vcc = 5V; C1 = C2 = C3 = C4 = 1µF; C5 = 1nF; Cc = 390pF, Lc = 0.82µH;


R1 = 470Ω; R 2 = 1.8kΩ; R 3 = 3.3kΩ; R 4 = R f = 1kΩ; R 5 = 1.2kΩ; R e = 68Ω;
Yres (R m = 149.2Ω; Lm = 6.525mH; Cm = 47.96fF; Cp = 28.12pF); LS = 12µH.

6
Figura 8. Esquema del diseño del circuito ABO con los valores de los componentes implementados
Una vez decididos los valores de los componentes del circuito se realizaron diversas simulaciones
con el programa OrCAD PSpice y comentadas a continuación, para comprobar el funcionamiento
del mismo antes de su implementación física. Para modelar los transistores se utilizó el modelo
PSpice proporcionado por el fabricante y recogido en el anexo 4.
Inicialmente se realizó una simulación en el tiempo con los siguientes parámetros:
Análisis: Transitorio
Parámetros: Maximun step size: 1.1e-9 s (100 puntos por periodo en el peor caso)
Run to time: 10ms
Comando Spice: .tran 1.1e‐9 7ms 0 1.1e‐9

En la figura 9 se ha representado el circuito utilizado en las simulaciones. Se realizó el análisis en el


dominio del tiempo y posteriormente la FFT (Transformada de Fourier) de la señal de salida del
oscilador, para determinar la frecuencia de oscilación. Para acelerar la convergencia de la señal de
oscilación se ha incluido condiciones iniciales al condensador Cm (IC=5V). En las figuras 10 y 11 se
presentan los resultados obtenidos.

Figura 9. Esquema del circuito simulado. Corrientes y tensiones de polarización.

7
3.29V

3.00V

2.50V

2.00V

1.70V
6.955653ms 6.956000ms 6.956500ms 6.957000ms 6.957455ms
V(OUT)
Time

Figura 10. Señal de salida del oscilador.


527mV

400mV

200mV

0V
8.41MHz 8.60MHz 8.80MHz 9.00MHz 9.20MHz 9.40MHz 9.60MHz
V(OUT)
Frequency

Figura 11. FFT de la señal de salida del oscilador. Presenta el pico en 8.9906 MHz.

Con objeto de predecir el funcionamiento del oscilador como sensor QCM cuando se deposita una
película de masa sobre el electrodo del cristal, se realizó una simulación en el dominio del tiempo
variando como parámetro el valor de inductancia Lm (Lm=Lm1+Lm3) siguiendo el modelo indicado en
la figura 3.

8
Cristal de cuarzo: R m = 149.2Ω; Lm = {p}; Cm = 47.96fF; Cp = 28.12pF

Comando Spice: .tran 1.1e‐9 7ms 0 1.1e‐9


.step lin param p 6.5mH 7.5mH 0.2mH
.param p=1
En las figuras 12 y 13 se muestra la tensión de salida con respecto al tiempo y la FFT respectivamente.
Se comienza con un valor de inductancia de 6.5mH y se incrementa en 0.2mH hasta alcanzar un
valor de 7.5mH.
3.3V

3.0V

2.5V

2.0V

1.8V
6.928300ms 6.928400ms 6.928500ms 6.928600ms 6.928700ms
V(OUT)
Time

Figura 12. Señal de salida del oscilador variando Lm.

501mV

400mV

200mV

0V
7.6MHz 8.0MHz 8.4MHz 8.8MHz 9.2MHz 9.6MHz 10.0MHz
V(OUT)
Frequency

Figura 13. FFT de la señal de salida del oscilador.

En la figura 15 se ha representado la variación de la frecuencia de oscilación con la masa depositada,


𝑢𝑔
obteniéndose un coeficiente de sensibilidad de -164 Hz/( ). Este valor es próximo al valor teórico,
𝑐𝑚2
𝑢𝑔
-183 Hz/( ), calculado a partir de la ecuación (7).
𝑐𝑚2

9
Lm (mH) f (Hz) ρs (µg/cm2)
6.5 9008149 0,00
6.7 8875577 752,86
6.9 8746720 1505,71
7.1 8621577 2258,57
7.3 8504005 3011,43
7.5 8391862 3764,28

Figura 14. Variación de la frecuencia de oscilación con la densidad de área depositada sobre el cristal
obtenida por simulación con PSpice.

Se realizó también una simulación para predecir el funcionamiento del sensor frente a cambios en la
densidad y viscosidad del líquido en el que se sumerge. Al sumergir el cristal, este experimentará
un incremento de Rm y Lm debido a las contribuciones Rm2 y Lm2 siguiendo el modelo indicado en la
figura 2. Se realizó una simulación paramétrica del análisis en el tiempo variando la resistencia Rm
y la inductancia Lm en función de √𝜌𝜂.

Cristal de cuarzo: R m = {(89.658) ∗ p + 6.56654}; Lm = {(9.96556e − 6) ∗ p +


6.5224e − 3}; Cm = 47.9677fF; Cp = 28.12pF

Comando Spice: .tran 1.1e‐9 7ms 0 1.1e‐9


.step param p list 1.001, 1.157, 1.338, 1.517, 1.671, 1.897, 2.077
.param p=1

3.2V

2.8V

2.4V

2.0V

1.8V
6.96025ms 6.96030ms 6.96035ms 6.96040ms 6.96045ms 6.96050ms 6.96055ms 6.96060ms 6.96065ms
V(OUT)
Time

Figura 15. Señal de salida del oscilador variando Lm y Rm.

10
500mV

400mV

300mV

200mV

100mV

0V
8.98200MHz 8.98400MHz 8.98600MHz 8.98800MHz 8.99000MHz 8.99200MHz 8.99400MHz 8.99600MHz
V(OUT)
Frequency

Figura 16. FFT de la señal de salida del oscilador

𝐠 Rm(Ω) Lm (mH) f (Hz)


√𝝆𝜼(√ ⁄𝐜𝐦𝟑 · 𝒄𝒑)
1.001 147,96 6,5249 8985862
1.157 170,00 6,5253 8984863
1.338 195,57 6,5258 8983581
1.517 220,85 6,5262 8982430
1.671 242,61 6,5266 8981290
1.897 274,53 6,5272 8979718
2.077 299,96 6,5276 8978573

Figura 17. Variación de la frecuencia de oscilación con la densidad y viscosidad del medio líquido obtenida
por simulación con PSpice.

3.2.2 IMPLEMENTACIÓN

Una vez diseñado el oscilador para funcionar en medio líquido, se procedió a la implementación
física del mismo. El diseño de la placa se realizó con el programa Allegro PCB Designer de Cadence
[Davies 2014]. En la figura 18 se muestran las dos caras de la placa, donde se observan las
interconexiones de los componentes. En la figura 19 se puede ver una foto del oscilador terminado
en su caja.

Figura 18. Imágenes del diseño de la placa

11
Figura 19. Foto del oscilador ABO con el cristal

3.2.3 CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL

A continuación se describe el estudio experimental llevado a cabo con objeto de caracterizar el


comportamiento del oscilador diseñado como sensor QCM.

3.2.3.1 Calibración. Medidas de masa.

Para determinar experimentalmente el coeficiente de sensibilidad del sensor, se ha realizado una


calibración del mismo mediante deposición electroquímica de cobre sobre el electrodo de oro del
cristal de cuarzo. Para ello, el cristal se sumergió en una disolución de cobre (CuS𝑂40.5M +
𝐻2S𝑂40.5M). El cobre se depositó sobre el electrodo de forma controlada debido a la diferencia de
potencial entre el electrodo de grafito sumergido en la disolución y el cristal conectado a masa.

Figura 20. Esquema de calibración con cobre del sensor QCM.

En la figura 20 se muestra un esquema de la instrumentación utilizada en la calibración:

12
 Un Potenciostato-Galvanostato para controlar la corriente entre el electrodo de grafito y el
electrodo de oro del cristal. Esta corriente influirá en la velocidad de deposición del cobre.
Para conseguir que esta sea constante, se inserta entre los terminales Ve y Re una resistencia,
ajustándola a un valor de tensión de 1V con el que se calcula la corriente de salida.
 Un generador de tensión para la alimentación del oscilador y un frecuencímetro (Universal
Counter 53131A de Agilent), controlado mediante un software VEE instalado en un PC para
monitorizar la frecuencia de oscilación.
 Para garantizar que la deposición es uniforme se utiliza un agitador y una clavija introducida
en la disolución.
Al aplicar una corriente entre el electrodo de grafito y el electrodo de oro del cristal, se produce una
reacción electroquímica por la cual el cobre de la disolución se va depositando sobre el electrodo de
oro del cristal de cuarzo. La velocidad de deposición del cobre depende linealmente de la intensidad
aplicada. Esto permite calcular la masa depositada sobre el electrodo:
∆𝑚(𝑔) = 𝑁º𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐶𝑢 · 𝑀𝐶𝑢 (11)
Donde 𝑀𝐶𝑢 es 63.546g/mol, que representa el peso molecular y 𝑁º𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐶𝑢 es número de moles de
cobre que reaccionan y se depositan en la superficie del cristal, siendo su ecuación.
∆𝑡(𝑠)
𝑁º𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐶𝑢 = 𝑖(𝐴) · 𝐶 (12)
2·96500( )
𝑚𝑜𝑙
El coeficiente de sensibilidad experimental a la densidad superficial de masa se puede calcular a
partir de la cantidad de masa de cobre depositada y la variación relativa de la frecuencia de
oscilación al cabo de un cierto intervalo de tiempo, como se muestra en la ecuación 13.
𝐴
𝑘𝑠 (𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙) = ∆𝑓 (13)
∆𝑚
Donde ∆𝑓 es la variación relativa de frecuencia experimentada en la calibración y A es la superficie
activa del electrodo de oro en cm2, que es 1.35676 cm2.

Resultados experimentales. Coeficiente de sensibilidad

Para la obtención del coeficiente de sensibilidad se aplicó una corriente de 45mA entre los electrodos.
De esta forma la deposición de cobre sobre el electrodo se producirá a una velocidad adecuada. En
la figura 21 se muestra la evolución en el tiempo de la frecuencia del oscilador durante el
experimento. En figura 22 se observa la evolución temporal de la frecuencia con respecto al
incremento de la masa depositada en el electrodo del cristal y una vez realizados los cálculos de las
ecuaciones 11 y 12.

9020000
9000000
Frecuencia (HZ)

8980000
8960000
8940000
8920000
8900000
8880000
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (s)
Figura 21. Resultados de calibración con cobre del oscilador ABO a 9MHz con el cristal C57.

13
9020000
9000000
Frecuencia (Hz)
8980000
8960000
8940000
8920000
8900000
8880000
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
ΔMasa (ug/cm2)

Figura 22. Evolución de la frecuencia respecto al incremento de masa depositada.

El coeficiente de sensibilidad experimental encontrado es de -161 Hz/(µg/cm3), valor próximo al


teórico calculado con la ecuación de Sauerbrey (ecuación 7). En la tabla 3 se resumen los coeficientes
de sensibilidad teórico, obtenido por simulación y experimental.
Tabla 3. Resultados del coeficiente k de sensibilidad
Kteórico(𝑯𝒛⁄𝒖𝒈 ): Ksimulación(𝑯𝒛⁄𝒖𝒈 ): Kexperimental(𝑯𝒛⁄𝒖𝒈 ):
𝒄𝒎𝟐 𝒄𝒎𝟐 𝒄𝒎𝟐

-183 -164 -161

Estabilidad en frecuencia. Ruido y resolución

Se realizó un estudio de la estabilidad del oscilador diseñado con el objetivo de establecer un límite
inferior en las variaciones de frecuencia que se pueden detectar debido a la variación de masa de la
materia depositada. El estudio del ruido en frecuencia en el dominio del tiempo permite obtener el
grado de exactitud con que en el oscilador conserva la misma frecuencia durante un intervalo de
tiempo τ. En el anexo 5 se describe la teoría acerca del estudio del ruido en frecuencia de un oscilador
siguiendo el estándar del IEEE [IEEE 1999].
Se realizó una medida de las variaciones de la frecuencia de oscilación del circuito en el tiempo con
el resonador sumergido en agua destilada. Se tomaron muestras de frecuencia cada segundo.
Posteriormente se calculó la desviación de Allan utilizando 1000 muestras. En la figura 23 se
muestran los resultados obtenidos. A partir de la desviación de Allan se calculó el límite de detección
del oscilador. La resolución a los cambios de masa puede obtenerse mediante la relación entre el
límite de detección y la sensibilidad [Rodríguez‐Pardo 2004]. Los resultados obtenidos se resumen
en la tabla 4. El fichero Mathcad utilizado para estos cálculos se incluye en el anexo 6.

a) b)
Figura 23. a) Muestras de frecuencia. b) Desviación típica de Allan

14
Tabla 4. Ruido y resolución del oscilador a la densidad por unidad de área en líquidos similares al
agua destilada.
Límite de Sensibilidad QCM
σy(τ)max Resolución (ng/cm2)
detección(Hz) (Hz/(µg/cm2))
3.9x10-8 0.35 -161 2.2

3.2.3.2 Calibración con disoluciones de glicerol. Medida del producto de densidad por
viscosidad de un líquido. Sensibilidad y resolución.

Para comprobar el funcionamiento del circuito oscilador frente a cambios en las propiedades de un
líquido, el cristal de cuarzo se sumergió en agua destilada con diferentes concentraciones de glicerol.
En primer lugar se midió el circuito equivalente del cristal de cuarzo en las distintas disoluciones de
glicerol mediante el analizar de impedancias. Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 5.

Tabla 5. Valores de circuito equivalente de cuarzo para distintas concentraciones de glicerol para el
cristal C57
% Glicerol fs (Hz) R(Ω) L (mH) C (fF) Cp (pF) Q
0 8997836,74 149,271 6,52553 47,9677 28,1271 2470
7 8995204,08 164,409 6,52633 47,9677 27,6352 2244
14 8994948,98 180,945 6,5267 47,9677 27,8857 2039
20 8994693,88 193,235 6,52707 47,9677 27,7887 1909
27 8994438,78 213,454 6,52745 47,9677 27,1688 1728
36 8993571,43 258,576 6,52870 47,9677 27,1370 1427
41 8992989,8 287,576 6,52955 47,9677 25,9863 1283
48 8991734,69 343,234 6,53137 47,9677 26,7351 1075
56 8990000,00 431,494 6,53389 47,9677 26,6755 855
62 8988408,16 520,69 6,53621 47,9677 26,3252 709
70 8984693,88 670,56 6,54161 47,9677 25,9691 551

Posteriormente se realizó una medida activa con el oscilador diseñado utilizando la misma
instrumentación que en la calibración con cobre (detallada en el apartado anterior) excepto el
potenciostato. Se introdujo el resonador en un recipiente con agua destilada y se le añadió cada 20
minutos 15 ml de glicerol. Para determinar la densidad y temperatura del líquido se utilizó un
densímetro (DMA 35n de Anton Paar). Con los valores de densidad y temperatura se calculó la
viscosidad del líquido a la temperatura de referencia (20ºC) y la cantidad (en tanto por ciento) de
glicerol en el agua utilizando datos tabulados de valores de densidad y viscosidad en función de la
temperatura. En el anexo 8 se muestran las tablas utilizadas en este proceso. En la figura 24 se
muestran los resultados obtenidos en el experimento.
Se determinó el valor medio de la frecuencia en cada escalón de glicerol. Los valores obtenidos se
recogen en tabla 6. Dicha tabla incluye además el valor de la resistencia añadida por el líquido (Rm2)
estimada a partir de los valores de la tabla 5 para cada escalón.

15
8997000 0%
Frecuencia
10% Frecuencia Promedio
8996500
19%
Frecuencia (Hz)

8996000 26%
31%
8995500
37%
8995000 41%

8994500
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000
Tiempo (s)
Figura 24. Evolución de la frecuencia de oscilación con diferentes concentraciones de glicerol en agua
destilada.

Tabla 6. Variación de la frecuencia del oscilación del ABO con el cristal C57 sumergido en agua
destilada y glicerol.
√ρη
Tª ρ % Frecuencia Vrms R m2
Hora η (cp) 𝐠
(⁰C) (g/cm3) Gli (√ ⁄ 𝟑 · 𝒄𝒑) (Hz) (V) (Ω)
𝐜𝐦
14:39:45 32,9 0,998 1,005 0 1,001 8996868,544 2,559 141,49
15:00:30 32,8 1,022 1,311 10 1,157 8996610,137 2,560 163,52
15:22:10 33,4 1,044 1,715 19 1,338 8996273,282 2,561 189,05
15:40:10 33,5 1,062 2,167 26 1,517 8995974,993 2,561 214,33
16:00:10 32,8 1,075 2,597 31 1,671 8995610,721 2,560 236,06
16:20:10 32,7 1,091 3,300 37 1,897 8995263,175 2,560 268,07
16:40:20 32,7 1,102 3,917 41 2,077 8994832,714 2,559 293,48

En la figura 25 se representa gráficamente la variación de la frecuencia respecto a la variación de la


raíz cuadrada del producto de densidad por viscosidad del líquido (√𝜌𝜂).

8997500

8997000
Frecuencia (Hz)

8996500

8996000

8995500

8995000 y = -1877,2x + 9E+06


8994500
0,9 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1
√ρη (√(cp.g/cm³))
Figura 25. Representación de la frecuencia con respecto a la densidad y viscosidad del líquido.

Para calcular el coeficiente de sensibilidad de frecuencia a √𝜌𝜂 se utilizó la ecuación 15:


∆𝑓0
𝑘𝑓𝑒𝑥𝑝 = (15)
∆√𝜌𝜂

16
𝑔
Se obtuvo un valor de -1877 Hz/√ · 𝑐𝑝, próximo al valor teórico obtenido a partir de la ecuación
𝑐𝑚3

𝑔
de Kanazawa, -1720.7 Hz/√ · 𝑐𝑝 , como cabía esperar. En la tabla 7 se resumen los valores de los
𝑐𝑚3

coeficientes de sensibilidad teórico, obtenido por simulación y experimentalmente.

Tabla 7. Coeficientes de sensibilidad teórico, obtenido por simulación y experimental.


𝑯𝒛 𝑯𝒛 𝑯𝒛
𝑲𝒇𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 ( ) 𝑲𝒇𝒔𝒊𝒎𝒖 ( ) 𝑲𝒇𝒆𝒙𝒑 ( )
𝒈 𝒈 𝒈
√ 𝟑 · 𝒄𝒑 √ 𝟑 · 𝒄𝒑 √ 𝟑 · 𝒄𝒑
𝒄𝒎 𝒄𝒎 𝒄𝒎
-1720.7 -1766.1 -1877.2

Se estudió también la resolución a las variaciones de √𝜌𝜂 . Para ello se determinó la varianza de
Allan de cada escalón de glicerol observado en la figura 20. Los cálculos realizados se incluyen en el
anexo 8. En la tabla 8 se muestran los resultados obtenidos.

Tabla 8. Ruido en frecuencia y resolución obtenida a √𝜌𝜂 del líquido en el ensayo.


𝒈
σy(τ)max Límite de detección(Hz) Resolución (√ · 𝒄𝒑)
𝒄𝒎𝟑

8.6x10-7 7.78 4.13x10-3

3.3 ESTUDIO COMPARATIVO DE SENSORES QCM EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA


Y LA TOPOLOGÍA

Con objeto de comparar las prestaciones del sensor diseñado con otros osciladores sensores QCM se
han realizado algunas calibraciones con cobre utilizando otros osciladores disponibles en el
laboratorio. A continuación se resumen los resultados obtenidos (tabla 9). En el anexo 9 se incluyen
las gráficas frecuencia-masa de cada experimento, y en el anexo 10 la caracterización pasiva de los
cristales utilizados. Con objeto de ampliar la comparación, en la tabla 10 también se incluyen las
características de osciladores previamente diseñados y/o caracterizados por alumnos de la EET en
trabajos anteriores y por personal docente e investigador del DTE.

Tabla 9. Sensibilidad de otros osciladores obtenida en este trabajo mediante calibración con cobre.

Oscilador Sensibilidad a cambios


Frecuencia
(integrado) de masa (𝑯𝒛⁄𝝁𝒈 )
(cristal)
𝒄𝒎𝟐
ABO (LM3045) 5MHz (C68) -47
Miller (OPA330) 5MHz (C68) -60
Miller (OPA330) 5MHz (C65) -54
Miller (OPA330) 9MHz (C68) -150

17
Tabla 10. Ruido y resolución de otros osciladores caracterizados por diversos autores del DTE.

Oscilador Freq σy(τ)max Límite Sensib ∆ρs Sensib ∆√𝝆𝜼 Resolución Resolución
[Referencia] (Xtal) detección (𝑯𝒛⁄𝝁𝒈 ) (
𝑯𝒛
) ∆ρs 𝒈
∆√𝝆𝜼 (√ 𝟑 · 𝒄𝒑)
(Hz) 𝒄𝒎𝟐 √
𝒈
𝒄𝒎𝟑
·𝒄𝒑 (ng/cm2) 𝒄𝒎

Miller OPA330 5MHz 12.2


210.1E-8 (glicerol) -53 -550 22.3E-3
en temperatura
Sin estabilizar

[Costa 2015] (C65) (glicerol)


ABO clásico CA3083
5MHz 2.1E-8 (agua) 0.12 (agua) -50 - 2.3 -
[Búa 2009]
ABO clásico CA3083 9MHz 2.3E-8 (agua) 0.35 (agua)
-161 -1877 2.2 4.1E-3
[este trabajo] (C57) 86.3E-8 (glicerol) 7.8 (glicerol)
Miller OPA660
0.4E-8 (agua) 0.021 (agua)
[Rodriguez-Pardo 5MHz -57 -713 0.4 0.3E-3
4.0E-8 (glicerol) 0.2 (glicerol)
Estabilizados en

2011]
temperatura

Miller OPA660
[Rodriguez-Pardo 9MHz 0.3E-8 (agua) 0.036 (agua) -167 0.2 -
2004]
ABO clásico CA3083
9MHz
con varicap 1.2E-8 (agua) 0.116 (agua) -227 - - 0.9 -
(C52)
[Martínez 2014]

Observando las tablas 9 y 10 se pueden extraer las siguientes conclusiones:

 La sensibilidad de los sensores QCM a las variaciones de masa depositada y a las variaciones
de la raíz cuadrada del producto densidad por viscosidad del líquido aumenta con la
frecuencia, tal y como cabía esperar viendo las ecuaciones teóricas de los coeficientes de
sensibilidad de Sauerbrey y Kanazawa.
 El ruido aumenta con el producto densidad por viscosidad del líquido en el que se encuentra
sumergido el cristal: es mayor en las disoluciones de glicerol que en agua destilada.
 Los osciladores Miller estabilizados en temperatura son aparentemente los menos ruidosos,
pero habría que profundizar en el estudio de la estabilidad en frecuencia de los osciladores
ABO con estabilización de temperatura y/o utilizando transistores de bajo ruido.
 En los sensores más estables (Miller) el ruido aumenta con la frecuencia [Rodriguez-Pardo
2004], pero al aumentar la sensibilidad se pueden obtener mejores resoluciones elevando la
frecuencia.
 Los resultados de ruido en frecuencia del ABO a 9MHz sin estabilizar en temperatura
diseñado, son muy similares a los obtenidos con el ABO a 5MHz [Bua 2009].

4. CONCLUSIONES

Se ha diseñado un circuito electrónico oscilador en puente activo (ABO) a 9MHz para su utilización
como sensor QCM en medio líquido. Para ello, inicialmente se realizó un estudio bibliográfico acerca
del modelado del cristal de cuarzo para su utilización como sensor QCM. Se revisaron las
generalidades de los osciladores piezoeléctricos y su utilización como sensores QCM, en particular
los osciladores en puente y la topología osciladora ABO. Posteriormente se realizó una
caracterización pasiva de los cristales de cuarzo en diferentes medios mediante un analizador de
impedancias. Una vez caracterizados se procedió al diseño del circuito oscilador. Se eligieron los
componentes, se simuló el circuito con PSpice y se comprobó que el circuito diseñado es capaz de
mantener la condición de oscilación cuando el cristal de cuarzo está sumergido en medio líquido. A
continuación se realizaron simulaciones paramétricas y se comprobó la capacidad del circuito para
trabajar como sensor QCM, determinándose por simulación los coeficientes de sensibilidad de la

18
frecuencia de oscilación a cambios de masa en la superficie del resonador y a cambios en la densidad
y viscosidad del líquido. Una vez finalizadas las simulaciones se implementó físicamente el circuito
y se caracterizó experimentalmente: se calibró mediante la deposición de cobre controlada sobre el
electrodo del resonador y mediante soluciones de glicerol de distintas concentraciones. Se hizo un
estudio de la estabilidad en frecuencia siguiendo el estándar del IEEE, se determinó el límite de
detección y se calculó la resolución. Se determinó que el oscilador diseñado es capaz de medir
cambios de masa en la superficie del resonador del orden 2.1ng/cm2 en intervalos de 1s en medios
similares al agua destilada. También es capaz de medir cambios en la raíz cuadrada del producto
𝑔
densidad por viscosidad de un líquido del orden de 4.1E-3 √ · 𝑐𝑝 en intervalos de 1s en líquidos
𝑐𝑚3

de viscosidades de hasta 3.9 cp (equivalentes al 40% de glicerol en agua). La sensibilidad de la


frecuencia a cambios en densidad superficial de masa depositada es de 161 𝐻𝑧⁄ 𝜇𝑔 . La sensibilidad
𝑐𝑚2
de la frecuencia a cambios en la raíz cuadrada del producto densidad por viscosidad del líquido es
𝑔
de 1877 𝐻𝑧⁄√ · 𝑐𝑝.
𝑐𝑚3

Posibles líneas futuras de este trabajo serian el estudio de la variación en temperatura del oscilador,
el desarrollo de otras topologías de circuito oscilador y la utilización de transistores de bajo ruido,
por ejemplo el HFA3127, con objeto de mejorar la estabilidad en frecuencia y por tanto la resolución.

5. BIBLIOGRAFÍA

[Allan 1966] D.W. Allan, Statistic of Atomic Frequency Standards, Proceding of the IEEE
Vol.54, Nº. 2 Febrary, 1966
[Audoin 1991] M. Audoin, M.Y. Bernard, R. Besson, J.J.Gagnepain, J.Groslambert, M.
Granveaud, J.C. Neau, M. Oliver and J. Rutman, La mesure de la frèquence
des oscillateurs, Ed. Masson, ISBN: 2-225-82291-3, 1991.
[Benjaminson 1984] Benjaminson A., “Balanced feedback oscillators”, 38th Annual Frequency
Control Symposium, 327‐333, 1984.
[Benjaminson 1986] Benjaminson A., “A crystal oscillator with bidirectional frequency control and
feedback ALC”, 40th Annual Frequency Control Symposium, 344‐349, 1986.
[Bosart 1920] Bosart, L.W. and Snoddy, A. O., Ind. Eng. Ind., 58, 319-320
[Búa 2009] I. Búa Núñez, “Diseño y caracterización de un circuito electrónico oscilador
en puente activo para su utilización como sensor microbalanza de cuarzo en
medio líquido”, Proyecto de fin de carrera, Universidad de Vigo, 2009.
[Costa 2015] A. Costa, “Caracterización de circuitos electrónicos osciladores para a súa
utilización como sensores de alta resolución para medida de masa e de
propiedades de líquidos”, Trabajo fin de grado, Universidad de Vigo, 2015.
[Davies 2014] Davies, J.H., Electronic Design Project 2 Cadence OrCAD PCB Designer 16.6,
Virginia Tech.
[IEEE 1999] IEEE Standard Definitions of Physical Quantities for Fundamental Frequency
and Time Metrology ‐ Random Instabilities, IEEE Std. 1139‐1999, july 1999.
[Kanazawa 1985] K.K Kanazawa y J.G. Gordon, “The Oscillation Frequency of a Quartz
Resonator in Contact with a Liquid”, Analytica Chimica Acta, 175, pp. 99‐105,
1985.

19
[Madison 1932] Madison L. Sheely, Armour Soap Works, Chicago III. “Glycerol viscosity
tables”
[Martin 1991] S.J. Martin, V.E. Grandstaff, G.C. Frye, “Characterization of a quartz crystal
microbalance with simultaneous mass and liquid loading”, Analytical
Chemistry, Vol. 63, pp.2272‐2281, 1991.
[Martínez 2014] I. Martínez Cuervo, “Diseño implementación y caracterización de un circuito
oscilador en puente activo a 9 MHz para su utilización como sensor QCM en
medio líquido”, Proyecto de fin de carrera, Universidad de Vigo, 2014.
[Rodríguez-Pardo 2003] L. Rodríguez-Pardo, “Metodología de diseño de circuitos electrónicos
osciladores para la realización de sensores microbalanza de cuarzo en medio
líquido”, Tesis doctoral de la Universidad de Vigo, 2003.
[Rodríguez-Pardo 2004] Resolution in quartz crystal oscillator circuits for high sensitivity
microbalance sensors in damping media (2004) Sensors and Actuators, B:
Chemical, 103 (1-2), pp. 318-324.
[Rodríguez-Pardo 2011] Rodriguez-Pardo, L., Cao-Paz, A., Fariña, J. Simultaneously measurement
of frequency shift and series resistance changes of a quartz resonator using a
miller QCM oscillator (2011) Proceedings of IEEE Sensors, art. no. 6127206, pp.
1054-1057.
[Sauerbrey 1959] G. Sauerbrey, Verwendung von Schwingquarzen zur Wägung dünner
Schichten und zur Mikrowägung, Z. Phys. 155 (1959) 206.
[Wessendorf 1996] Wessendorf, KO, “High Frequency Voltage Controlled Oscillator for Use with
Inverted Mesa Quartz Resonators”, 1996 IEEE International Frequency
Control Symposium, 735‐743, 1996.
[Wessendorf 1998] Wessendorf, KO, “The active bridge oscillator” Proceedings of the 1998 IEEE
International Frequency Control Symposium, Pages: 361‐369, 1998.

20
Anexo 1. Sensor de microbalanza de cuarzo [Rodríguez-Pardo 2003]

El sensor microbalanza de cuarzo o sensor QCM es un sensor de onda acústica en modo transversal
de espesor, también llamado TSM-AW, del inglés “Thickness Shear Mode”.
A continuación se realiza una introducción a los sensores de onda acústica, revisando los tipos de
sensores según el tipo de onda acústica y el modo de propagación, el espectro de frecuencia y los
modos de operación. Posteriormente se describe el sensor QCM y se resisan los modelos para el
funcionamiento en aire y en medio líquido.

1.1 Sensores de onda acústica.

Los sensores de onda acústica son dispositivos que permiten convertir una señal acústica en una
eléctrica. Las ondas acústicas se propagan en la superficie o a través del material y cualquier cambio
que se produzca en las características de la propagación afecta la velocidad y la amplitud de la onda.
Los cambios en la velocidad de propagación pueden detectarse a través de la medida de frecuencia
o fase, obteniendo a su vez información sobre los parámetros físicos que han producido el cambio.

Los sensores acústicos pueden clasificarse según el tipo de onda acústica o el modo de propagación
a través del material.

En función de la zona del dispositivo a través de la cual se propagan:

- Onda volumétrica (Bulk wave): Se propaga a través de todo el volumen del medio
(homogéneo infinito).
- Onda superficial( Surface wave): Su propagación tiene lugar en zonas muy próximas a las
superficies del medio.
- Onda de placa o laminar (Plate wave): La onda se propaga a partir de reflexiones sobre
superficies múltiples.

En función de la relación entre las direcciones de propagación y de la polarización de la onda:

- Onda transversal o de cizalla (Shear wave): desplazamiento normal (perpendicular) a la


dirección de propagación.
- Onda longitudinal o de compresión (Longitudinal wave): Desplazamiento paralelo a la
dirección de propagación.
- Onda elíptica( Elliptic wave): Desplazamiento con una componente transversal y otra
longitudonal.

Figura A1.1. Ejemplo del movimiento de las ondas

21
En función del movimiento de las partículas respecto a la superficie sensora del dispositivo:

- Onda transversal horizontal, SH (Shear Horizontal): desplazamiento normal a la dirección


de propagación y paralelo a la superficie de sensado.
- Onda transversal vertical, SV (Shear vertical): Desplazamiento normal a la dirección de
propagación y a la superficie de sensado.

Figura A1.2. Movimiento de las particulas repecto a la superficie del sensor

Atendiendo a los diferentes tipos de onda acústica y a las variaciones posibles en su propagación a
través del material, la clasificación de los sensores de onda acústica es la siguiente:

Tabla A1.1. Tipos de sensores según la onda acústica.

Dispositivo TSM: Thickness Shear Mode


Dispositivo SAW: Surface Acoustic Wave Delay Line
Dispositivo STW: Surface Transverse Waves
Dispositivo APM: Acustic Plate Mode
Dispositivo FPW: Flexural Plate Wave

En la figura A1.3 se resume el espectro de las ondas acústicas y las frecuencias típicas de
funcionamiento de los distintos tipos de sensores de onda acústicas.

22
Figura A1.3. Espectro de las ondas acústicas.

Los sensores de onda acústica que se basan en el efecto piezoeléctrico fue descubierto por los
hermanos Curie en el año 1880.Se define como la deformación que se produce en un material al ser
expuesto a un campo eléctrico. El efecto eléctrico es reversible, es decir, si se aplica una fuerza
mecánica sobre la superficie del material se manifiesta una diferencia de potencial. La reversibilidad
del efecto piezoeléctrico fue descubierto dos años más tarde por los hermanos Curie.

Los sensores de onda acústica piezoeléctricos aplican un campo eléctrico alterno para crear la onda
mecánica, esta onda se propaga a través de o sobre la superficie del material, interactúa con él y en
consecuencia con sus características físicas. Cualquier cambio que se produzca en el campo de
propagación de las ondas puede detectarse a través de la medida eléctrica de la onda.

Figura A1.4. Modos de operación de los sensores de onda acústica resonante

23
Existen dos formas de detectar los cambios que produce la magnitud a medir en las características
de la onda acústica que se propaga a través del dispositivo:
a) Modo activo: el sensor forma parte de un circuito electrónico oscilador de forma que los
cambios producidos en la onda acústica se detectan como variaciones en la frecuencia de trabajo del
oscilador.
b) Modo pasivo: las características del sensor se miden de forma pasiva.

Para ello, se suministra al sensor una señal eléctrica externa de prueba y se observa la respuesta de
éste a dicha señal.

1.2 Sensor QCM (Quartz Crystal Microbalance).


El sensor microbalanza de cuarzo, o QCM por el término en inglés Quartz Crystal Microbalance es
un sensor ultrasensible de masa basado en un resonador piezoeléctrico de onda acústica en modo
transversal de espesor, TSM‐AW (del inglés Thickness Shear Mode Acoustic‐Wave), en el que la
frecuencia de resonancia varía linealmente con la masa de una capa rígida depositada sobre su
superficie. Este tipo de sensor se utiliza desde los años 70 en vacío o en aire para estudiar la evolución
de procesos observando los cambios de masa asociados. Sin embargo, en medio líquido, su
utilización es más reciente.

Los sensores QCM están basados en un resonador acústico unidimensional constituido por una
lámina circular de cristal de cuarzo de corte AT de espesor muy fino, sobre la que se depositan dos
electrodos metálicos en sus caras opuestas.

Y
X

Figura A1.5. Ejemplo de cristal de corte AT

Al aplicar tensión alterna variable con el tiempo entre los electrodos se genera una onda acústica
volumétrica que se propaga en dirección normal a las superficies del cuarzo.

El desplazamiento de partículas es normal a la dirección de propagación y paralelo a las superficies


del cuarzo. El máximo desplazamiento para los diferentes modos de resonancia ocurre en las
superficies del cristal, lo cual hace al dispositivo sensible a perturbaciones superficiales. Por ejemplo,
si se deposita masa sobre la superficie del resonador, se produce una alteración de su frecuencia
proporcional a la cantidad de masa añadida.

24
Figura A1.6. Esquema del cristal de cuarzo

Figura A1.7. Esquema del factor de calidad del cuarzo

Se define el factor de calidad Q de un resonador como la relación entre la frecuencia de resonancia


y el ancho de banda de resonancia BW. El factor de calidad determina la velocidad de caída de la
señal cuando se interrumpe la excitación como se puede ver en la figura A1.7. Cuanto mayor es, más
estrecho es el BW y más tiempo tarda la onda en desaparecer.

El factor de calidad es directamente proporcional al tiempo necesario para que la señal decaiga a 1/e
de la amplitud de vibración que tenía antes de interrumpir la excitación.

Figura A1.8. Relación entre el factor de calidad y el ancho de banda.

Se puede calcular el factor de calidad Q como:

25
1
𝑄= (A1.1)
𝑤𝑠 𝐶𝑚 𝑅𝑚

Donde Cm y Rm son la capacidad y resistencia características del cristal de cuarzo.


[Véase figura 1 de la memoria].

1.2.1 Sensor QCM en medio gaseoso

El comportamiento de una microbalanza en fase gaseosa sobre la que se deposita una película de
cierto material se describe por la ecuación de Sauerbrey que expresa la variación de frecuencia en
función de la masa añadida en la superficie de un cristal de cuarzo de corte AT

2𝑓𝑠2 ∆𝑀
∆𝑓 = − ̅̅̅̅̅𝜌
(A1.2)
√𝑐 66 𝑞 𝐴

Donde:
fs: frecuencia de resonancia fundamental del cristal sin deposición (Hz)
𝑐̅66: constante de elasticidad del cuarzo de corte AT para el modo transversal de espesor (2.947 ∙ 1011
g/cm ∙ s2)
⍴q: densidad del cuarzo (2.651 g/cm3)
ΔMf: masa total añadida sobre la superficie del cristal (g)
A: área de la superficie del cristal (cm2) sobre la que se deposita la película.
Si se define la masa añadida por unidad de superficie como Δmf = ΔMf/A, se obtiene la relación:

∆𝑓 = −𝑘𝑚 (𝑓)∆𝑚 (A1.3)

Donde km es el coeficiente de sensibilidad de masa se expresa en la ecuacion A1.4:

2
𝑘𝑚 (𝑓) = 2.26𝑥10−6 𝑓𝑠2 [𝐻𝑧 𝑐𝑚 ⁄𝑔] (A1.4)

Se observa que la sensibilidad crece con la frecuencia de forma cuadrática. Por lo tanto, se puede
aumentar la sensibilidad del sensor aumentando la frecuencia de resonancia. No obstante, como la
frecuencia de resonancia es inversamente proporcional al espesor del cristal, la frecuencia de trabajo
estará limitada por éste: si la frecuencia se eleva demasiado, el cristal resultante se haría
extremadamente frágil. A modo ejemplo, un cristal de corte AT con vibración transversal
perpendicular a sus caras a 9 MHz tendrá un espesor de 190 μm.

1.2.2 Sensor QCM en medio líquido

En 1985, Kanazawa y Gordon [Kanazawa 1985] desarrollaron un modelo simple que describe el
funcionamiento de una microbalanza en medio líquido. En dicho modelo se considera el cristal de
cuarzo como un medio puramente elástico, es decir, sin pérdidas y el líquido como un fluido
puramente viscoso. La variación de la frecuencia de resonancia con respecto al cristal en aire se
atribuye al acoplamiento entre la onda estacionaria del cristal de cuarzo y la onda amortiguada que
se forma en el fluido. Kanazawa y Gordon obtuvieron una expresión matemática, que relaciona la
variación de la frecuencia de resonancia con los parámetros físicos del cristal de cuarzo y de la capa
líquida que está en contacto con su superficie:

26
3/2 𝜌𝜂
∆𝑓 = −𝑓𝑠 √̅̅̅̅̅𝜌 (A1.5)
𝑐66 𝑞 𝜋

Donde:
⍴q, ⍴: densidad del cuarzo y del líquido respectivamente
f: frecuencia de resonancia del cuarzo sin estar en contacto con el líquido
c66: constante de elasticidad del cuarzo de corte AT (modo transversal de espesor)
η: viscosidad del líquido

1.2.3 Sensor con deposición de películas rígidas en medios viscosos puros


newtonianos.

Figura A1.10. Sección transversal de un sistema resonador cuarzo-masa-líquido

Martin y Granstaff [Martin 1991] obtuvieron en 1991 la expresión de la admitancia eléctrica del
conjunto cuarzo-masa-líquido en función de la frecuencia de excitación. A partir de esta expresión,
desarrollaron un modelo electromecánico del sistema resonante que se basa en las siguientes
suposiciones:

- Electrodos de espesor infinitesimal: Los electrodos situados en las superficies superior e


inferior del cuarzo se suponen de espesor infinitesimal. Por lo tanto no se tiene en cuenta la
propagación acústica en ambos.
- Capa de masa muy fina y rígida: La deposición de masa se supone de espesor hf muy
pequeño comparado con la longitud de onda acústica. Además, presenta una constante de
rigidez cf grande, de forma que se asegura el movimiento síncrono con la superficie vibrante
del cuarzo.
- Espesor del líquido semi-infinito: La onda acústica generada por el cuarzo se propaga a
través de la capa de masa y se radia en el líquido. La atenuación que sufre la onda en el
líquido es muy grande, de modo que la profundidad de penetración es muy pequeña. Si el
espesor del líquido es grande comparado con la profundidad de penetración de la onda
radiada, éste puede considerarse semi-infinito.
-

27
Figura A1.9. Circuito equivalente de cristal de cuarzo al ser sumergido en un medio líquido.

Este modelo permite distinguir las contribuciones de cada perturbación por separado:
- Capa de masa: la masa añadida a la superficie del cuarzo contribuye aumentando el valor de
la inductancia LQ1 del circuito de Butterworth-Van Dyke sin carga en un valor igual a LQ3,
que depende de la densidad de masa ρs.

1⁄
2𝜔𝑠 𝐿𝑚1 𝜌𝑠 1 2
𝐿𝑚3 = (̅̅̅̅̅𝜌 ) (A1.6)
𝑁𝜋 𝑐66 𝑞

- Líquido: El medio líquido influye en un aumento de los elementos pasivos LQ y RQ en una


cantidad igual a LQ2 y RQ2 respectivamente, cantidades que dependen del producto de la
densidad del fluido por la viscosidad (ρη).

1⁄
𝜔𝑠 𝐿𝑚1 2𝜔𝜌𝜂 2
𝑅𝑚2 = (̅̅̅̅̅𝜌 ) (A1.7)
𝑁𝜋 𝑐66 𝑞

1⁄
𝜔𝑠 𝐿𝑚1 2𝜌𝜂 2
𝐿𝑚2 = (̅̅̅̅̅𝜌 ) (A1.8)
𝑁𝜋 𝑐66 𝑞 𝜔

Donde:
𝑐̅66: constante de elasticidad del cuarzo de corte AT para el modo transversal de espesor (2.947 ∙ 1011
g/cm ∙ s2)
⍴q, ⍴: densidad del cuarzo (2.651 g/cm3) y densidad del líquido respectivamente
η: viscosidad del líquido

La presencia del fluido y la deposición alteran la frecuencia de resonancia serie, magnitud de medida
utilizada en el proceso de captación. Dicha variación de frecuencia viene dada por la expresión:

(A1.9)

28
En esta ecuación se pueden observar dos términos bien diferenciados:
- Término correspondiente al efecto de la película delgada: El primer término se corresponde
a la variación de la frecuencia debida a la película delgada depositada y coincide con la
expresión obtenida empíricamente por Sauerbrey.
- Término correspondiente al medio líquido: El segundo término se corresponde a la variación
de frecuencia debida al contacto con el líquido, y coincide con la expresión obtenida por
Kanazawa y Gordon.

El efecto de ambos medios es aditivo, de modo que observando únicamente las variaciones de la
frecuencia de resonancia del resonador no es posible diferenciar cada contribución por separado.
Pero para poder utilizar el cristal de cuarzo como sensor de masa en medio líquido, es necesario
disociar los efectos debidos a los cambios de masa de película de los efectos debidos a la
modificación de las propiedades del líquido en contacto con la superficie del cristal. Sin embargo, si
las propiedades del líquido no cambian durante los cambios de masa, las variaciones de frecuencia
de resonancia serán debidas a los cambios de masa superficial.

29
Anexo 2. Circuitos electrónicos osciladores y su utilización como sensores
QCM

Un circuito electrónico oscilador consiste en un sistema formado por elementos pasivos y activos
que transforma una señal de tensión continua en una señal eléctrica variable (transforma potencia
continua en potencia alterna). La energía que proporciona el oscilador se extrae de una fuente de
alimentación que polariza los elementos activos del circuito. Si la señal de salida posee una
frecuencia “única” (entiéndase única como una frecuencia poco variable), se tendrá una señal
sinusoidal ligeramente distorsionada (cuasi-sinusoidal), y el circuito que la genera recibe el nombre
de oscilador sinusoidal.

Los osciladores sinusoidales están caracterizados por su frecuencia de oscilación y amplitud de


salida. Un oscilador sinusoidal contiene como mínimo:

 Un dispositivo activo con ganancia de potencia a la frecuencia de operación.


 Un elemento o red almacenadora de energía que determina la frecuencia.
 Un mecanismo de limitación y estabilización de amplitud.

Según las técnicas empleadas para el diseño y modelaje del comportamiento del oscilador se pueden
diferenciar dos grupos:
 Modelos de realimentación: los osciladores que combinan un dispositivo activo de dos
“puertos” con una red pasiva de dos puertos en una configuración de realimentación.
 Modelos de resistencia negativa: los osciladores que tienen un dispositivo activo de un
puerto en paralelo con una red pasiva de un puerto, o circuitos de resistencia negativa.

Generalmente, los circuitos osciladores controlados por cristal se estudian mediante el modelo de
realimentación. En ellos, el cristal se sitúa en la red de realimentación, que puede contener también
otros elementos. En la figura 1 se ha representado la estructura básica de un oscilador sinusoidal,
que consta de un amplificador y una red selectiva de frecuencia conectada en un lazo de
realimentación.

Figura A2.1. Estructura básica de un oscilador sinusoidal en configuración de realimentación.

El circuito de la figura A2.1 oscilará cuando se cumpla que la ganancia en lazo abierto AL sea igual
a la unidad (AL = Av· β = 1). Esta condición se conoce como criterio de Barkhausen:

30
 La frecuencia a la cual funcionará un oscilador sinusoidal es aquella cuyo desfase total
introducido al transmitirse la señal desde los terminales de entrada por el amplificador y la
red de realimentación hasta volver de nuevo a la entrada es cero o múltiplo entero de 2π.
 Las oscilaciones no se mantendrán si a la frecuencia de fase nula el módulo del producto de
la ganancia de transferencia del amplificador por factor de realimentación de la red es menor
que la unidad.

Para que las oscilaciones sinusoidales se mantengan, la ganancia del lazo abierto del sistema deberá
ser mayor que uno en el instante en que se cierra el lazo. El ruido inherente a los dispositivos
electrónicos producirá una señal sinusoidal de salida creciente. Cuando la envolvente de la onda
sinusoidal inducida por el ruido aumenta, se produce una modificación en el valor de uno o varios
parámetros del amplificador de forma que la ganancia del lazo abierto disminuye. A una amplitud
determinada de la señal sinusoidal creciente, la ganancia del lazo se hace igual a la unidad,
obteniéndose una salida sinusoidal constante en amplitud.

Una forma muy común de proporcionar al circuito la limitación de amplitud consiste en utilizar la
no-linealidad del dispositivo activo. En este caso, es necesario incorporar al lazo un filtro de banda
estrecha que deje pasar únicamente la frecuencia de oscilación deseada y que elimine los armónicos
generados por el elemento activo no lineal, para así mantener una señal de salida sinusoidal.

Una gran parte de los circuitos electrónicos osciladores de circuito responden a la estructura básica
representada en la figura A2.2.

Figura A2.2. Circuito genérico de un oscilador.

Típicamente, en este tipo de circuitos Z1, Z2 y Z3 son reactancias puras, de forma que en régimen
permanente de oscilación se tiene que Z1=jX1, Z2=jX2 y Z3=jX3, siendo la ganancia del circuito como
la que se muestra en la ecuación A2.1.

𝐴𝑉 ·𝑋1 ·𝑋2
𝐴𝐿 = (A2.1)
𝑗𝑅0 ·(𝑋1 +𝑋2 +𝑋3 )−𝑋2 ·(𝑋1 +𝑋3 )

La frecuencia a la cual funcionará el oscilador será aquella en la que el desfase total introducido, al
transmitirse la señal desde los terminales de entrada por el amplificador y la red de realimentación
hasta volver de nuevo a la entrada es cero (o múltiplo de 2π). Por tanto se debe verificar que:

(A2.2)
Teniéndose por tanto:

31
−𝐴𝑣 ·𝑋1 𝐴𝑉 ·𝑋1
𝐴·𝛽 = = (A2.3)
𝑋1 +𝑋3 𝑋2

Para que el oscilador se mantenga, es necesario que la ganancia de lazo sea positiva y al menos de
valor igual a la unidad. Esto implica que las reactancias X1 y X2 tengan el mismo signo, es decir que
tengan la misma clase de reactancia. En función de lo anterior, se distinguen diferentes tipos de
osciladores:

1.- Familia Pierce: Conocida también por algunos autores como Colpitts. Las reactancias X1 y X2 son
capacitivas y X3 es inductiva.
2.- Familia Hartley: X1 y X2 son inductivas y X3 es capacitiva.

2.1. Osciladores de cristal de cuarzo. Sensores QCM.

Las propiedades piezoeléctricas que posee el cuarzo, así como su abundancia en la corteza terrestre,
lo hacen un elemento idóneo para su utilización como elemento determinante de la frecuencia de
oscilación. Esto permite obtener circuitos osciladores con una gran estabilidad en frecuencia gracias
al factor de calidad del cuarzo.

Existen numerosos tipos de circuitos osciladores controlados por cristal de cuarzo. Como osciladores
de alta estabilidad, los tres tipos más comunes, Pierce, Colpitts y Clapp, se basan en la configuración
de la familia Pierce, sustituyendo la inductancia Z3 por un cristal de cuarzo funcionando en la zona
inductiva. La diferencia entre los tres estriba en el terminal que se conecta a masa:
- Pierce: emisor conectado a masa.
- Colpitts: colector conectado a masa.
- Clapp: base conectada a masa.

Esta diferencia implica cambios en la forma de alimentar y polarizar el transistor, distintos efectos
de carga en el circuito ac y deferentes lugares en donde afectan los elementos parásitos. Todo ello
da lugar a diferencias importantes en las prestaciones del oscilador.

Figura A2.3. Circuitos osciladores de la familia Pierce.

A pesar de que estas topologías osciladoras son de alta estabilidad, no todas son apropiadas para
ciertas aplicaciones. Por ejemplo, en aplicaciones electroquímicas es necesario que uno de los
electrodos del cristal se encuentre conectado a la masa del circuito para permitir medidas frente a

32
un electrodo de referencia. Esta característica es una limitación para el tipo de oscilador a
implementar cuando se quiere desarrollar un oscilador sensor QCM electroquímico.

Por otro lado, la utilización de sensores QCM en medio líquido hace necesario el uso de osciladores
que mantengan su oscilación en estos medios fuertemente amortigüados. Por las razones anteriores,
en las lineas de investigación de sensores QCM llevadas a cabo en el Departamento de Tecnología
Electrónica, se han implementado y optimizado otras topologías osciladoras adecuadas a las
aplicaciones realizadas.

El oscilador Miller resulta de situar el cristal de cuarzo en Z1 en la configuración básica y utilizar un


circuito LC sustituyendo la impedancia Z2 y un condensador en Z3. En este circuito, el cristal de
cuarzo y el circuito LC deben trabajar en la zona inductiva. Se trata por tanto de un oscilador de la
familia Hartley en el que el emisor está conectado a masa, capaz de soportar fuertes
amortiguamientos en el resonador manteniendo la condición de oscilación.

Figura A2.4.Circuito del oscilador Miller

Existen otras topologías adecuadas para su utilización como sensores QCM en biosensores y en
detección de especies químicas, como los osciladores en puente activo objeto de estudio de este
trabajo y descritos en el el anexo 3.

33
Anexo 3. Osciladores en puente. Oscilador ABO.
En 1938, L.A. Meachan desarrolló el primer oscilador en puente. En aquella época era el circuito
oscilador más estable y por tanto el más usado por las principales industrias. Asimismo aparecen
los osciladores de las familias Pierce y Hartley, adecuados para el uso general y con alta estabilidad
pero con problemas cuando la frecuencia del cristal superaba 1MHz.
En 1984, Albert Benjaminson [Benjaminson 1984] diseña el oscilador en puente estándar o SBO (del
inglés Estandar Bridbe Oscillator), su circuito se indica en la figura1.

Figura A3.1. Esquema ideal y de realización práctica del oscilador SBO.

Este tipo de oscilador, utiliza además de la típica realimentación positiva de los osciladores, una
realimentación negativa que produce un aumento en estabilidad de la frecuencia y una reducción
del ruido de fase. Como desventaja, es necesario añadirle un control automático de ganancia o AGC
(del inglés Automatic-Gain-Control), para mantener la amplitud de oscilación deseada. Esto hace
que el SBO no se emplee en diseños convencionales.

La ecuación básica para los amplificadores realimentados es:

𝐴𝐴𝑣𝑣
𝐴𝐴𝐿𝐿 = (A3.1)
1−𝐴𝐴𝑣𝑣 𝛽𝛽

donde 𝐴𝐴𝐿𝐿 es la ganancia en lazo cerrado en presencia del factor de realimentación β, y Av es la


ganancia del amplificador. En la configuración en puente mostrada en la figura, β se divide en dos
partes, βn y βp, (ganancia realimentación negativa y positiva respectivamente) tales que:

𝐴𝐴𝑣𝑣
𝐴𝐴𝐿𝐿 = (A3.2)
1−𝐴𝐴𝑣𝑣 (𝛽𝛽𝑝𝑝 −𝛽𝛽𝑛𝑛 )

𝑅𝑅2
𝛽𝛽𝑝𝑝 = (A3.3)
𝑅𝑅2 +𝑅𝑅1

𝑍𝑍𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝛽𝛽𝑛𝑛 = (A3.4)
𝑍𝑍𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 +𝑅𝑅𝑓𝑓

Para que la oscilación ocurra se debe cumplir la condición de Barkhausen:

34
�𝛽𝛽𝑝𝑝 − 𝛽𝛽𝑛𝑛 �𝐴𝐴𝑣𝑣 = 1∠0𝑜𝑜 (A3.5)

Av debe ser real y positiva, (𝛽𝛽𝑝𝑝 − 𝛽𝛽𝑛𝑛 ) debe ser real y positivo. El término �𝛽𝛽𝑝𝑝 − 𝛽𝛽𝑛𝑛 � contiene la
información acerca de la dependencia en frecuencia de la fase del lazo, Ɵlazo(f), que permite
determinar la frecuencia de oscilación del circuito. En concreto, el término de realimentación
negativa es el que contiene la dependencia en frecuencia, siendo el término de realimentación
positiva un valor real.

En esta configuración osciladora, el cristal de cuarzo trabaja en modo de resonancia serie. El módulo
y la fase de la impedancia del cristal, Zres y Ɵres respectivamente, están descritas por las siguientes
ecuaciones:

1 𝜔𝜔2 𝐿𝐿𝑚𝑚 𝐶𝐶𝑚𝑚 −1


𝑍𝑍𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑅𝑅𝑚𝑚 + 𝑗𝑗𝑗𝑗𝐿𝐿𝑚𝑚 + = 𝑅𝑅𝑚𝑚 + 𝑗𝑗 (A3.6)
𝑗𝑗𝑗𝑗𝐶𝐶𝑚𝑚 𝜔𝜔𝐶𝐶𝑚𝑚

𝜔𝜔2 𝐿𝐿𝑚𝑚 𝐶𝐶𝑚𝑚 −1


𝜃𝜃𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 (A3.7)
𝜔𝜔𝐶𝐶𝑚𝑚 𝑅𝑅𝑚𝑚

1
En resonancia serie, al cumplirse que ω = ωs = , la impedancia del resonador se puede
�𝐿𝐿𝑚𝑚 𝐶𝐶𝑚𝑚
simplificar como 𝑍𝑍𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑅𝑅𝑚𝑚 , de forma que el término de realimentación negativa se simplifica a:

𝑅𝑅𝑚𝑚
𝛽𝛽𝑛𝑛 = (A3.8)
𝑅𝑅𝑚𝑚 +𝑅𝑅𝑓𝑓

El empleo de las dos realimentaciones mencionado anteriormente, permite definir un nuevo


parámetro, el factor MQ. Se trata de un multiplicador del factor de calidad del cristal de cuarzo,
explicado en el anexo 1, que permite determinar el factor de calidad del cristal de cuarzo cargado
por el circuito oscilador, Qcargado = MQQ [Benjaminson 1984]. Ello permite evaluar numéricamente el
efecto del oscilador sobre el factor de calidad del resonador y, por tanto, sobre la estabilidad en
frecuencia a corto plazo del circuito.

Existen diversas topologías basadas en la estructura en puente estándar. En la figura 2 se ha


representado el esquema básico de realización práctica del oscilador Lever y del oscilador en puente
activo o ABO (del inglés Active Bridge Oscillator).

Figura A3.2. Circuitos osciladores Lever (izquierda) y ABO (derecha)

35
En el oscilador Lever la realimentación positiva es igual a uno, de forma que el factor de
realimentación negativa controla la condición de fase de oscilación. Se trata de un oscilador de medio
puente o SHBO (del inglés Standard Half Bridge Oscillator). La ganancia del amplificador se
controla mediante un sistema de control automático de ganancia o AGC en función del valor de las
pérdidas del resonador Rm.

En los SHBO (figura 3), βn es el único parámetro utilizado para controlar el factor de calidad, ya que
βp se fija a uno. Aunque en general los SHBO no son extremadamente estables en frecuencia, si
representan un diseño muy práctico y con buena estabilidad en amplitud. Los problemas de este
diseño vienen cuando se trabaja a altas frecuencias ya que la fuente de corriente no es ideal.

Figura A4.3. Circuito oscilador de medio puente.

3.1 Oscilador ABO

La topología osciladora en puente activo o ABO (Active Bridge Oscillator) fue desarrolada por
Wessendorf [Wessendorf 1985][Wessendorf 1996] mientras moldeaba el oscilador de medio puente,
SHBO (del inglés Standard Half Bridge Oscillator).

En el año 1996, Kurt O. Wessendorf desarrolla la topología en puente activo o ABO ((del inglés
Active Bridge Oscillator), un nuevo concepto en el diseño de osciladores de alta estabilidad. Se trata
de una topología de fácil diseño y que supera muchas de las dificultades operativas y de diseño
asociadas a las topologías SBO. Wessendorf encontró que al polarizar el par diferencial utilizando
una impedancia de emisor baja, RE, el diseño de medio puente opera como el oscilador en puente
estándar con βp < 1.

El oscilador ABO, es un circuito altamente integrable, que permite trabajar en un amplio espectro de
frecuencias necesitando para ello variaciones mínimas en sus componentes. Proporciona una
alternativa con las ventajas de los osciladores en puente, y sin las desventajas de complejidad y alta
potencia.

Al modelar versiones a altas frecuencias del SHBO, Wessendorf utilizó una fuente de corriente I no
ideal, descubriendo así que la estabilidad del circuito mejora al utilizar una fuente I con baja

36
impedancia en alterna entre los emisores de Q1 y Q2 a masa. Los análisis que realizo del circuito
mostraron que existe un efecto puente en el que, cuando la impedancia vista por los emisores del
par diferencial disminuye, el diseño de medio puente opera como el oscilador en puente estándar
donde βp es menor que uno. βp se hace función de la impedancia vista desde los emisores a masa y
de la gm del transistor.

En la figura 4 se ha representado el esquema simplificado de la topología ABO. Este circuito incluye


el seguidor de emisor realizado con Q3, que funcionará como buffer de salida de la señal de colector
de Q2.

Figura A4.4. Circuito simplificado de la topología ABO.

El oscilador ABO presenta no linealidades en su funcionamiento en régimen permanente, la


amplitud de oscilación de gran señal puede hacerse relativamente independiente de la resistencia
del resonador Rm, de Vcc y de los cambios de temperatura. Esto se debe principalmente a dos
factores:
1. Las señales de base en régimen permanente en el ABO no son muy parecidas en amplitud
como sí lo son las del SBO. La señal de base de Q1 es igual en amplitud que la del colector
de Q2. La señal de base de Q2 está controlada por una fracción de la del colector. Esto
permite que las gm de cada transistor individual dependan fuertemente de la amplitud
de señal. Cuando la amplitud de oscilación aumenta, 1/gm también aumenta.
2. El término βp del ABO depende fuertemente de la amplitud de oscilación a través de
1/gm y 1/gm3, términos que incluyen las no‐linealidades de los transistores.

Esto permite estabilizar la amplitud de oscilación a través del factor MQ del circuito. Por lo tanto,
leves cambios en los parámetros del circuito, como la resistencia del resonador, no afectan a la
amplitud de la oscilación de manera importante. Estas características hacen que el ABO no necesite
ACG para proporcionar salidas sinusoidales de gran señal con baja distorsión.

3.1.1 Ecuaciones de diseño [Búa2009]

Las ecuaciones para calcular la ganancia del amplificador Av y los factores de realimentación
positiva y negativa del puente son:

1+𝑅𝑅𝐸𝐸 𝑔𝑔𝑚𝑚
𝐴𝐴𝑣𝑣 = 𝑔𝑔𝑚𝑚 𝑅𝑅𝑐𝑐 (A3.9)
1+2𝑅𝑅𝐸𝐸 𝑔𝑔𝑚𝑚 +𝑔𝑔𝑚𝑚 𝑅𝑅𝐶𝐶 β𝑝𝑝

37
𝑅𝑅𝑚𝑚
𝛽𝛽𝑛𝑛 = (A3.10)
𝑅𝑅𝑚𝑚 +𝑅𝑅𝑓𝑓

𝑍𝑍1
𝛽𝛽𝑝𝑝 = 1 (A3.11)
+𝑍𝑍1
𝑔𝑔𝑚𝑚3

Siendo
1
2𝑅𝑅𝐸𝐸 +
𝑔𝑔𝑚𝑚
𝑍𝑍1 = 𝛽𝛽 (1−𝛽𝛽 (A3.12)
𝑛𝑛 )𝑅𝑅𝐸𝐸 𝑔𝑔𝑚𝑚 +1

En pequeña señal, las amplitudes de las señales en las bases de los transistores del par diferencial
son diferentes. En la base de Q1, la amplitud de oscilación es aproximadamente la amplitud de la
señal de salida Vout y la base del transistor Q2 trabaja a una fracción de la amplitud de Vout. Esto
hace que la ganancia Av y el factor de realimentación sean fuertemente dependientes de la
transconductancia gm.

Para cargas pesadas sobre el resonador, cuando Rm es de un valor elevado, se debe seleccionar
apropiadamente Rf para cubrir el rango de carga. Re permite fijar βp y suele tomar valores pequeños,
típicamente menores que 100 Ω. Si se analizan las anteriores ecuaciones se puede comprobar que al
disminuir RE lo hace también βp, y si disminuye βp aumenta MQ. Al aumentar MQ, la ganancia Av
necesaria para mantener la oscilación aumenta [Martínez 2014].

Para determinar las expresiones para el diseño para R2 y R3 en función de Rc y de la tensión continua
de salida VOUT_DC deseadas se debe resolver el sistema de ecuaciones formado por Rc y la tensión
continua en la base del transistor Q3, teniendo en cuenta que la tensión continua de la señal de la
salida VOUT_DC es del orden de 0.7 V (VBE) menor que esta última:

𝑅𝑅2 𝑅𝑅3
𝑅𝑅𝐶𝐶 = (A3.13)
𝑅𝑅2 +𝑅𝑅3

𝑅𝑅3
𝑉𝑉OUT_DC = 𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 − 𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵 (A3.14)
𝑅𝑅2 +𝑅𝑅3

Por tanto, se obtienen las siguientes expresiones para R2 y R3:

𝑅𝑅𝐶𝐶
𝑅𝑅2 = 𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 (A3.15)
𝑉𝑉OUT_DC +𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵

𝑅𝑅2
𝑅𝑅3 = 𝑅𝑅𝑐𝑐 (A3.16)
𝑅𝑅2 −𝑅𝑅𝐶𝐶

Por otro lado, R5 y R1 fijan las corrientes de polarización y las transconductancias del transistor Q3 y
de los transistores Q1 y Q2 del par diferencial (gm):

𝐼𝐼𝐶𝐶
𝐼𝐼𝑐𝑐 = 𝑔𝑔𝑚𝑚 𝑉𝑉𝑇𝑇 , 𝐼𝐼𝐸𝐸 ≅ 𝐼𝐼𝐶𝐶 , 𝐼𝐼𝐵𝐵 = (A3.17)
β

𝐼𝐼𝐶𝐶3
𝐼𝐼𝑐𝑐3 = 𝑔𝑔𝑚𝑚3 𝑉𝑉𝑇𝑇 , 𝐼𝐼𝐸𝐸3 ≅ 𝐼𝐼𝐶𝐶3 , 𝐼𝐼𝐵𝐵3 = (A3.18)
β

38
Si se desprecian las corrientes de base de los transistores, se puede considerar que R5 fija la corriente
de polarización de Q3 y por tanto la transconductancia del mismo (gm3):

𝑉𝑉OUT_DC
𝐼𝐼𝑐𝑐3 ≈ 𝐼𝐼𝑅𝑅5 = (A3.19)
𝑅𝑅5

R1 fija la corriente de polarización en el par diferencial, y por tanto la transconductancia gm. Si RE << R1,
entonces:

𝐼𝐼𝑅𝑅1 𝑉𝑉OUT_DC −𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵


𝐼𝐼𝐶𝐶 ≈ = (A3.20)
2 𝑅𝑅5

Si se tiene en cuenta las caídas de tensión en R4 y Rf y en RC debidas a las corrientes de base, se


pueden establecer las ecuaciones de diseño indicadas a continuación para R5 y R1 en función de las
transconductancias deseadas.

𝑅𝑅3 𝐼𝐼 1 𝑅𝑅3 𝑅𝑅
𝑉𝑉𝐶𝐶𝐶𝐶 −𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵 − 𝐶𝐶3 𝑅𝑅𝐶𝐶 �𝑉𝑉 −𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵 �−𝑔𝑔𝑚𝑚3 𝐶𝐶
𝑅𝑅2 +𝑅𝑅3 𝛽𝛽 𝑉𝑉𝑇𝑇 𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑅𝑅2 +𝑅𝑅3 𝛽𝛽
𝑅𝑅5 = 𝐼𝐼 = 𝑔𝑔 (A3.21)
𝐼𝐼𝐶𝐶3 −2 𝐶𝐶 𝑔𝑔𝑚𝑚3 −2 𝑚𝑚
𝛽𝛽 𝛽𝛽

Dicho valor se alcanza resolviendo la ecuación del nodo siguiente:

𝑅𝑅3
𝑉𝑉𝐶𝐶𝐶𝐶 −𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵 −𝐼𝐼𝐵𝐵3 𝑅𝑅𝐶𝐶
𝑅𝑅2 +𝑅𝑅3
𝐼𝐼𝐶𝐶3 = 𝐼𝐼𝑅𝑅5 + 2𝐼𝐼𝐵𝐵 → 𝐼𝐼𝐶𝐶3 = + 2𝐼𝐼𝐵𝐵 (A3.22)
𝑅𝑅5

Por último, el valor de R1 es:

𝑅𝑅3
1 𝑉𝑉𝐶𝐶𝐶𝐶 −2𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑔𝑔𝑚𝑚3 𝑅𝑅𝑐𝑐 +𝑔𝑔𝑚𝑚 𝑅𝑅𝑓𝑓
𝑅𝑅2 +𝑅𝑅3
𝑅𝑅1 = � − � (A3.23)
2 𝑔𝑔𝑚𝑚 𝑉𝑉𝑇𝑇 𝑔𝑔𝑚𝑚 𝛽𝛽

Se puede aportar también la relación entre la transconductancia gm y gm3 que viene dada por la
ecuación:

1 𝑉𝑉𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂_𝐷𝐷𝐷𝐷 −𝑉𝑉𝐵𝐵𝐵𝐵
𝑔𝑔𝑔𝑔 =
𝑅𝑅𝑓𝑓 +2𝛽𝛽𝑅𝑅1

𝑉𝑉𝑇𝑇
𝛽𝛽 − 𝑅𝑅𝑐𝑐 𝑔𝑔𝑚𝑚3 � (A3.24)

39
Anexo 4. Cálculo de circuito oscilador

4.1 Archivo MathCAD para el diseño del circuito oscilador

Parámetros supuestos:
mA
Rc  1200ohm gmtrt  100 Rf  1000ohm Vcc  5V
V

Se emplea VoutDC como la mitad de la tensión de alimentación:


VoutDC  2.5V

Parametros del transistor:

Vbe  0.7V β  100 Vt  26mV


Definicines para resultados:
R1  1ohm R2  01ohm R3  1ohm R4  Rf R5  1ohm

Definiciones para visualización de resultados


Rc  Rc gmtrt  gmtrt Rf  Rf Vcc  Vcc

VoutDc  VoutDC
Vbe  Vbe β  β Vt  Vt

R1  R1 R2  R2 R3  R3

Fórmulas
R3
f1( R2 R3 Rc)  R2  Rc
R2  R3
R2 R3
f1( R2 R3 Rc) R3   Rc R3
R2  R3

R3
f2( Vcc R3 R2 VoutDC Vbe)  Vcc  ( Vbe  VoutDC)
R2  R3

 ( VoutDC  Vbe)  


R2 R2
f3( Vcc R2 VoutDC Vbe Rc)  Rc 
R2  R3  Vcc  VoutDc  Vbe
Rc
R2  Vcc
VoutDC  Vbe
R2
R3  Rc
R2  Rc

3
R2  1.875  10 Ω
3
R3  3.333  10 Ω

40
Ic  gmtrt Vt
Ic
Ib  Ic  Ic Ib  Ib
β

VoutDC  Vbe  Ib Rc  Vbe


f4( R5 VoutDc Vbe Rc Ic Ib)   2  Ib  Ic
R5
( VoutDC  Vbe  Ib Rc  Vbe)
R5 
Ic  2  Ib

f5( VoutDc Vbe R4 Rc Ib Ic R1)  VoutDC  Vbe  Ib Rc  2  Vbe  R4 Ib  2Ic R1

( VoutDC  Vbe  Ib Rc  2Vbe  R4 Ib)


R1  1
2  Ic

R1  335.154 Ω

Cálculo de βn y βp:

En este apartado se calculan los términos de la realimentación.


Datos supuestos:
Remisor  68ohm
Rm  141.374ohm

Definiciones para resultados:


RE  1ohm βn  1

Definiciones para la visualización de resultados


Remisor  Remisor gmtrt  gmtrt Rf  Rf

Rm  Rm R1  R1 β  β

RE  RE βn  βn

Fórmulas
R1
RE  Remisor
Remisor  R1

RE  56.53 Ω
Rm
βn 
Rf  Rm

βn  0.124

41
β
rbe( gmtrt) 
gmtrt

2 ( β  1)  rbe( gmtrt)


 
zmas( gmtrt) 
 RE 
( 1  βn) 1
( β  1)  
rbe( gmtrt) RE

3
zmas( gmtrt)  2.069  10 Ω
[ ( β  1 )  zmas( gmtrt) ]
βp 
rbe( gmtrt)  ( β  1 )  zmas( gmtrt)

βp  0.995

Cálculo de Av y MQ:

En este apartado se va a calcular la ganancia de tension, Av y el factor MQ

Fórmulas

Av( gmtrt) 
gmtrtRc  RERcgmtrt2
1  2  RE  gmtrt  gmtrt Rc βp

Av( gmtrt)  6.06

βn
MQ( gmtrt)  ( 1  βn) 
βp  βn

MQ( gmtrt)  0.125

Condiciones de oscilación:

En este apartado se muestra gáficamente los valores βn, MQ, Av y Alazo en


función de gmtrt
Variación de gmtrt:
mA mA mA
gmtrt  1 1.1  200
V V V

Fórmulas

Alazo( gmtrt)  Av( gmtrt)  ( βp  βn)


[ ( β  1 )  zmas( gmtrt) ]
βp( gmtrt) 
rbe( gmtrt)  ( β  1 )zmas( gmtrt)

42
βn
MQ( gmtrt)  ( 1  βn) 
βp( gmtrt)  βn

0.996
0.995
0.994
βp ( gmtrt) 0.993
0.992
0.991
0.99
3
200 400 600 800 1 10
1
gmtrt

0.1252

0.125

MQ( gmtrt)0.1248

0.1246

0.1244
3
0 200 400 600 800 1 10
1
gmtrt

15

10
Av( gmtrt)
5

0
3
0 200 400 600 800 1 10
1
gmtrt

43
10

6
Alazo( gmtrt)
4

0
3
200 400 600 800 1 10
1
gmtrt

mA
gmtrt  10
V

fgm( gmtrt)  Alazo( gmtrt)  1

gml  root( fgm( gmtrt) gmtrt)


3 1
gml  6.885  10
Ω

Alazo 100
mA 
  5.281
 V 

4.1 Modelo PSpice del transistor CA3083Z

.model CA3046

+ NPN IS=10.0E‐15 XTI=3.000E+00 EG=1.110E+00 VAF=1.00E+02


+ VAR=1.000E+02 BF=145.7E+00 ISE=114.286E‐15 NE=1.480E+00
+ IKF=46.700E‐03 XTB=0.000E+00 BR=.1000E+00 ISC=10.005E‐15
+ NC=2.000E+00 IKR=10.00E‐03 RC=10.000E+00 CJC=991.71E‐15
+ MJC=0.333E‐00 VJC=0.7500E‐00 FC=5.000E‐01 CJE=1.02E‐12
+ MJE=.336E‐00 VJE=0.750E‐00 TR=10.000E‐09 TF=277.01E‐12
+ ITF=1.750E‐00 XTF=309.38E+00 VTF=16.37E+00 PTF=0.000E+00
+ RE=0.0E+00 RB=0.00E+00

44
Anexo 5. Ruido en frecuencia. Teoría.
Todo fenómeno aleatorio que perturba la amplitud, frecuencia o fase de una señal útil recibe el
nombre de ruido. La tensión de salida instantánea proporcionada por un oscilador se modela
habitualmente como se puede ver en la siguiente ecuación [Rodríguez‐Pardo 2003]:

𝑉𝑉(𝑡𝑡) = �𝐴𝐴0 + ℰ(𝑡𝑡)� sin(2𝜋𝜋 𝑓𝑓0 𝑡𝑡 + Φ(𝑡𝑡)) (A5.1)

Donde Ao es la amplitud nominal, ε(t) es el proceso aleatorio desviación instantánea de amplitud


respecto al valor nominal o ruido de amplitud, fo es la frecuencia nominal, y Φ(t) es la fluctuación
instantánea de fase en torno al valor nominal 2πfot o ruido de fase.

Figura A5.1. Oscilador real frente a oscilador ideal sin ruido.

En la figura A5.1 se ha representado gráficamente la señal de salida de un oscilador real inestable


frente a un oscilador ideal estable sin ruido.

La frecuencia instantánea f(t) sigue la siguiente ecuación:

1 𝑑𝑑Ф(𝑡𝑡)
𝑓𝑓(𝑡𝑡) = 𝑓𝑓0 + ∆𝑓𝑓(𝑡𝑡), ∆𝑓𝑓(𝑡𝑡) = (A5.2)
2𝜋𝜋 𝑑𝑑𝑑𝑑

donde ∆𝑓𝑓(𝑡𝑡) es la variación instantánea de frecuencia o ruido de frecuencia de señal. Para osciladores
estables, se tiene que ∆𝑓𝑓(𝑡𝑡) << 𝑓𝑓0.

Normalmente las fluctuaciones en amplitud son despreciables en los osciladores de buena calidad,
por la que la señal de tensión instantánea de salida del oscilador se puede describir como:

𝑉𝑉(𝑡𝑡) = 𝐴𝐴𝐴𝐴 sin(2𝜋𝜋𝑓𝑓0 + Ф(𝑡𝑡)) (A5.3)

La estabilidad en frecuencia se puede caracterizar tanto en dominio temporal como en dominio


de la frecuencia, como se representa en la figura A5.2.

Figura A5.2. Herramientas de caracterización de la estabilidad.

45
La caracterización en el dominio del tiempo se utiliza mucho debido a que permite determinar cuál
es la estabilidad de un oscilador en un intervalo de tiempo τ para una determinada aplicación. Los
instrumentos de medida existentes (contador o frecuencímetro digital) no permiten obtener el valor
instantáneo de la frecuencia. Estos proporcionan más bien una estimación de la media calculada
sobre un intervalo de tiempo τ a partir de un instante tk:

1 𝑡𝑡 +𝜏𝜏
𝑦𝑦𝑘𝑘 (𝜏𝜏) = ∫𝑡𝑡 𝑘𝑘 𝑦𝑦(𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 (A5.4)
𝜏𝜏 𝑘𝑘

La repetición de la medida y(t),yk y proporciona un conjunto de muestras de valores aleatorios


cuyos momentos estadísticos permiten caracterizar la estabilidad del oscilador en el dominio
temporal. En la figura 20 se ha representado el ciclo de medida básico.

Para estudiar la estabilidad en frecuencia en un intervalo de tiempo τ es necesario hacer una serie
de medidas, cada una de duración τ, dando lugar a los resultados yk y (en adelante yk) k=1…N:

Figura A5.3 Proceso de medida para la caracterización en el dominio del tiempo de la estabilidad en
frecuencia.

Debido a las fluctuaciones aleatorias de y(t), yk son las muestras de una variable aleatoria. Esta
variable se supone gaussiana [Audoin 1991]. La propiedad principal de los procesos gaussianos
reside en el hecho de que todos los momentos de orden superior a dos se pueden calcular a partir
de los momentos de orden uno y dos. Por otra parte, el ruido se supone estacionario de segundo
orden, es decir que los momentos estadísticos de orden uno y dos son independientes del tiempo.
Además, por razones prácticas, los fenómenos se suponen ergódicos, es decir, que las medias
espaciales pueden ser reemplazadas por las medias temporales. De esta manera, la estabilidad en
frecuencia se define a partir de una medida de la dispersión. La herramienta estadística más
utilizada es la varianza (σ2), o su raíz cuadrada o desviación típica (σ).

Para una normalización de las medidas de estabilidad en frecuencia en el dominio temporal, el IEEE
ha propuesto [IEEE 1999] una varianza a dos muestras (N=2) con un muestreo sin tiempo muerto
(T=τ), siguiendo el trabajo pionero de David Allan en 1966 [Allan 1966] para ocuparse del
comportamiento no estacionario de la frecuencia del oscilador:

1
𝜎𝜎𝑦𝑦2 = < (𝑦𝑦𝑘𝑘+1 − 𝑦𝑦𝑘𝑘 )2 > (A5.5)
2

En la práctica, si se utilizan m muestras para estimar el valor medio requerido, la varianza de Allan
se calcula como:

1
𝜎𝜎𝑦𝑦2 (𝑚𝑚, 𝜏𝜏) = ∑𝑚𝑚−1(𝑦𝑦𝑘𝑘+1 − 𝑦𝑦𝑘𝑘 )2 (A5.6)
2(𝑚𝑚−1) 𝑘𝑘=1

46
Esta varianza se calcula respecto intervalo de tiempo, τ, al ser el ruido una función del intervalo de
tiempo de medida (intervalo de integración). La desviación de Allan se utiliza como un estándar de
la medida de estabilidad en el dominio del tiempo. El límite de detección del oscilador, es decir la
menor desviación de frecuencia que puede ser detectada en presencia de ruido es igual a:

∆𝑓𝑓(𝜏𝜏) = 𝜎𝜎𝑦𝑦 · f0 (A5.7)

47
Anexo 6. Ruido en frecuencia del oscilador en agua destilada.

Definición de unidades
9
ng  10 gm
6
ug  10 gm

Constantes calculadas anteriormente


Hz
K_teorico  183
ug
2
cm

Hz
K_experimental  161
ug
2
cm

Número de muestras
M  1000

Varianza de Allan para CA3083 en agua destilada

Datos_CA 
Calibración C57 ABO CA3046 Ruido.xls

f  Datos_CA k  0 1  M  1

6
8.99628 10

6
8.996275 10

6
fk 8.99627 10

6
8.996265 10

6
8.99626 10
3
0 200 400 600 800 1 10
k

48
f  8.996  10
6
y 
f k  f 0
0 k f
0

6
1.5 10

6
1 10

7
yk 5 10

7
 5 10
3
1 10 100 1 10
k

 m  1
floor  2
 τ  i τ τ 1 y j ( i 1)τ τ 1 y
j
 
   τ

 τ
σ( τ m) 
i 1  j  i τ j  ( i 1)τ 

2   floor   1
m
 τ 

N  floor
M
 N  38 T  1 2  N
 26 

7
1 10

σ( T M)

8
1 10
1 10 100
T

49
8
σmax  σ( N M ) σmax  3.936  10

LD  σmax f Hz LD  0.354 Hz
0

LD LD
Resolucion_teorica  Resolucion_exp 
K_teorico K_experimental

 6 mg  6 mg
Resolucion_teorica  1.935  10 Resolucion_exp  2.1994  10
2 2
cm cm

50
Anexo 7. Soluciones de glicerol. Tablas de densidad y viscosidad.
Tablas de densidad y viscosidad de soluciones de glicerol de diferente concentración en función de
la temperatura.

Tabla A7.1. Tablas de densidad [Bosart 1920]

Glicerol Densidad (g/cm3)


(%) 15 ºC 15.5 ºC 20 ºC 25 ºC 30 ºC
100 1,26415 1,26381 1,26108 1,25802 1,25495
99 1,26160 1,26125 1,25850 1,25545 1,25235
98 1,25900 1,25865 1,25590 1,25290 1,24975
97 1,25645 1,25610 1,25335 1,25030 1,24710
96 1,25385 1,25350 1,25080 1,24770 1,24450
95 1,25130 1,25095 1,24825 1,24515 1,24190
94 1,24865 1,24830 1,24560 1,24250 1,23930
93 1,24600 1,24565 1,24300 1,23985 1,23670
92 1,24340 1,24305 1,24035 1,23725 1,23410
91 1,24075 1,24040 1,23770 1,23460 1,23150
90 1,23810 1,23775 1,23510 1,23200 1,22890
89 1,23545 1,23510 1,23245 1,22935 1,22625
88 1,23280 1,23245 1,22975 1,22665 1,22360
87 1,23015 1,22980 1,22710 1,22400 1,22095
86 1,22750 1,22710 1,22445 1,22135 1,21830
85 1,22485 1,22445 1,22180 1,21870 1,21565
84 1,22220 1,22180 1,21915 1,21605 1,21300
83 1,21955 1,21915 1,21650 1,21340 1,21035
82 1,21690 1,21650 1,21380 1,21075 1,20770
81 1,21425 1,21385 1,21115 1,20810 1,20505
80 1,21160 1,21120 1,20850 1,20545 1,20240
79 1,20885 1,20845 1,20575 1,20275 1,19970
78 1,20610 1,20570 1,20305 1,20005 1,19705
77 1,20335 1,20300 1,20030 1,19735 1,19435
76 1,20060 1,20025 1,19760 1,19465 1,19170
75 1,19785 1,19750 1,19485 1,19195 1,18900
74 1,19510 1,19480 1,19215 1,18925 1,18635
73 1,19235 1,19205 1,18940 1,18650 1,18365
72 1,18965 1,18930 1,18670 1,18380 1,18100
71 1,18690 1,18655 1,18395 1,18110 1,17830
70 1,18415 1,18385 1,18125 1,17840 1,17565
69 1,18135 1,18105 1,17850 1,17565 1,17290
68 1,17860 1,17830 1,17575 1,17295 1,17020
67 1,17585 1,17555 1,17300 1,17020 1,16745
66 1,17305 1,17275 1,17025 1,16745 1,16470
65 1,17030 1,17000 1,16750 1,16475 1,16195
64 1,16755 1,16725 1,16475 1,16200 1,15925
63 1,16480 1,16445 1,16205 1,15925 1,15650
62 1,16200 1,16170 1,15930 1,15655 1,15375

51
61 1,15925 1,15895 1,15655 1,15380 1,15100
60 1,15650 1,15615 1,15380 1,15105 1,14830
59 1,15370 1,15340 1,15105 1,14835 1,14555
58 1,15095 1,15065 1,14830 1,14560 1,14285
57 1,14815 1,14785 1,14555 1,14285 1,14010
56 1,14535 1,14510 1,14280 1,14015 1,13740
55 1,14260 1,14230 1,14005 1,13740 1,13470
54 1,13980 1,13955 1,13730 1,13465 1,13195
53 1,13705 1,13680 1,13455 1,13195 1,12925
52 1,13425 1,13400 1,13180 1,12920 1,12650
51 1,13150 1,13125 1,12905 1,12650 1,12380
50 1,12870 1,12845 1,12630 1,12375 1,12110
49 1,12600 1,12575 1,12360 1,12110 1,11845
48 1,12325 1,12305 1,12090 1,11840 1,11580
47 1,12055 1,12030 1,11820 1,11575 1,11320
46 1,11780 1,11760 1,11550 1,11310 1,11055
45 1,11510 1,11490 1,11280 1,11040 1,10795
44 1,11235 1,11215 1,11010 1,10775 1,10530
43 1,10960 1,10945 1,10740 1,10510 1,10265
42 1,10690 1,10670 1,10470 1,10240 1,10005
41 1,10415 1,10400 1,10200 1,09975 1,09740
40 1,10145 1,10130 1,09930 1,09710 1,09475
39 1,09875 1,09860 1,09665 1,09445 1,09215
38 1,09605 1,09590 1,09400 1,09180 1,08955
37 1,09340 1,09320 1,09135 1,08915 1,08690
36 1,09070 1,09050 1,08865 1,08655 1,08430
35 1,08800 1,08780 1,08600 1,08390 1,08165
34 1,08530 1,08515 1,08335 1,08125 1,07905
33 1,08265 1,08245 1,08070 1,07860 1,07645
32 1,07995 1,07975 1,07800 1,07600 1,07380
31 1,07725 1,07705 1,07535 1,07335 1,07120
30 1,07455 1,07435 1,07270 1,07070 1,06855
29 1,07195 1,07175 1,07010 1,06815 1,06605
28 1,06935 1,06915 1,06755 1,06560 1,06355
27 1,06670 1,06655 1,06495 1,06305 1,06105
26 1,06410 1,06390 1,06240 1,06055 1,05855
25 1,06150 1,06130 1,05980 1,05800 1,05605
24 1,05885 1,05870 1,05720 1,05545 1,05350
23 1,05625 1,05610 1,05465 1,05290 1,05100
22 1,05365 1,05350 1,05205 1,05035 1,04850
21 1,05100 1,05090 1,04950 1,04780 1,04600
20 1,04840 1,04825 1,04690 1,04525 1,04350
19 1,04590 1,04575 1,04440 1,04280 1,04105
18 1,04335 1,04325 1,04195 1,04035 1,03860
17 1,04085 1,04075 1,03945 1,03790 1,03615
16 1,03835 1,03825 1,03695 1,03545 1,03370

52
15 1,03580 1,03570 1,03450 1,03300 1,03130
14 1,03330 1,03320 1,03200 1,03055 1,02885
13 1,03080 1,03070 1,02955 1,02805 1,02640
12 1,02830 1,02820 1,02705 1,02560 1,02395
11 1,02575 1,02565 1,02455 1,02315 1,02150
10 1,02325 1,02315 1,02210 1,02070 1,01905
9 1,02085 1,02075 1,01970 1,01835 1,01670
8 1,01840 1,01835 1,01730 1,01600 1,01440
7 1,01600 1,01590 1,01495 1,01360 1,01205
6 1,01360 1,01350 1,01255 1,01125 1,00970
5 1,01120 1,01110 1,01015 1,00890 1,00735
4 1,00875 1,00870 1,00780 1,00655 1,00505
3 1,00635 1,00630 1,00540 1,00415 1,00270
2 1,00395 1,00385 1,00300 1,00180 1,00035
1 1,00155 1,00145 1,00060 0,99945 0,99800
0 0,99913 0,99905 0,99823 0,99708 0,99568

Tabla A7.2. Tabla de viscosidad. [Madison 1932].

Glicerol Viscosidad (Centipoise)


(%) 20 ⁰C 22,5 ⁰C 25 ⁰C 27,5 ⁰C 30 ⁰C
0 (agua) 1,005 0,893 0,800
1 1,029 0,912 0,817
2 1,055 0,935 0,836
3 1,083 0,959 0,856
4 1,112 0,984 0,877
5 1,143 1,010 0,900
6 1,175 1,037 0,924
7 1,207 1,064 0,948
8 1,239 1,092 0,972
9 1,274 1,121 0,997
10 1,311 1,153 1,024
11 1,350 1,186 1,052
12 1,390 1,221 1,082
13 1,431 1,256 1,112
14 1,473 1,292 1,143
15 1,517 1,331 1,174
16 1,565 1,370 1,207
17 1,614 1,411 1,244
18 1,664 1,453 1,280
19 1,715 1,495 1,320
20 1,769 1,542 1,360
21 1,829 1,592 1,403
22 1,892 1,644 1,447
23 1,957 1,699 1,494

53
24 2,025 1,754 1,541
25 2,095 1,810 1,590
26 2,167 1,870 1,641
27 2,242 1,934 1,695
28 2,324 2,008 1,752
29 2,410 2,082 1,812
30 2,501 2,157 1,876
31 2,597 2,235 1,942
32 2,700 2,318 2,012
33 2,809 2,407 2,088
34 2,921 2,502 2,167
35 3,010 2,600 2,249
36 3,169 2,706 2,335
37 3,300 2,817 2,427
38 3,440 2,932 2,523
39 3,593 3,052 2,624
40 3,750 3,181 2,731
41 3,917 3,319 2,845
42 4,106 3,466 2,966
43 4,307 3,624 3,094
44 4,509 3,787 3,231
45 4,715 3,967 3,380
46 4,952 4,165 3,540
47 5,206 4,367 3,706
48 5,465 4,571 3,873
49 5,730 4,787 4,051
50 6,050 5,041 4,247
51 6,396 5,319 4,467
52 6,764 5,597 4,709
53 7,158 5,910 4,957
54 7,562 6,230 5,210
55 7,997 7,247 6,582 5,494
56 8,482 7,676 6,963 5,816
57 9,018 8,147 7,394 6,148
58 9,586 8,652 7,830 7,124 6,495
59 10,25 9,226 8,312 7,552 6,870
60 10,96 9,83 8,823 8,015 7,312
61 11,71 10,54 9,428 8,544 7,740
62 12,52 11,26 10,11 9,107 8,260
63 13,43 12,04 10,83 9,73 8,812
64 14,42 12,90 11,57 10,38 9,386
65 15,54 13,80 12,36 11,10 10,02
66 16,73 14,84 13,22 11,88 10,68
67 17,96 15,92 14,18 12,72 11,45
68 19,40 17,19 15,33 13,64 12,33
69 21,07 18,66 16,62 14,66 13,27

54
70 22,94 20,23 17,96 15,96 14,32
71 25,17 21,97 19,53 17,38 15,56
72 27,56 24,01 21,29 18,89 16,88
73 30,21 26,41 23,28 20,53 18,34
74 33,04 28,96 25,46 22,34 19,93
75 36,46 31,62 27,73 24,47 21,68
76 40,19 34,87 30,56 26,84 23,60
77 44,53 38,50 33,58 29,59 25,90
78 49,57 42,65 37,18 32,58 28,68
79 55,47 47,53 41,16 36,06 31,62
80 62,0 52,77 45,86 40,00 34,92
81 69,3 58,74 51,02 44,15 38,56
82 77,9 66,1 56,90 49,30 42,92
83 87,9 74,5 64,2 55,10 47,90
84 99,6 84,3 72,2 62,0 53,63
85 112,9 95,5 81,5 70,2 60,05
86 129,6 109,1 92,6 79,0 68,1
87 150,4 125,6 106,1 90,5 77,5
88 174,5 145,7 122,6 104,0 88,8
89 201,4 169,1 141,8 119,1 101,1
90 234,6 194,6 163,6 137,3 115,3
90,5 255,0 210,4 175,6 147,6 124,3
91 278,4 227,0 189,3 158,8 134,4
91,5 302,8 246,2 204,0 171,3 145,0
92 328,4 267,9 221,8 185,6 156,5
92,5 356,2 292,5 241,2 201,2 169,3
93 387,7 318,6 262,9 217,7 182,8
93,5 421,3 344,8 285,7 237,0 196,2
94 457,7 374,0 308,7 255,8 212,0
94,5 498,5 406,0 335,6 278,2 229,0
95 545 443,8 366,0 301,8 248,8
95,5 601 495,0 397,8 327,5 271,4
96 661 532,0 435,0 357,6 296,7
96,5 731 584,0 476,8 391,5 324,3
97 805 645 522,9 428,4 354,0
97,5 885 713 571 470,0 387,4
98 974 784 629 514,4 424,0
98,5 1080 867 698 567 465,3
99 1197 357 775 629 511,0
99,5 1337 1065 856 694 564
100 1499 1186 945 764 624

55
Anexo 8. Ruido en frecuencia del oscilador en el experimento con
glicerol.

Utilizando el archivo MatCAD detallado en el anexo 7 se calcula el ruido y resolución


en los escalones que se pueden observar en la figura 20 de la memoria.

Se obtienen los siguientes resultados:

8.99688×10
6 −6
1×10
6
8.99687×10

f k 8.99686×106 −7
σ( T , M ) 1×10
6
8.99685×10

6
8.99684×10 −8
0 100 200 300 400 500 1×10
1 10 100
k
T

Figura A8.1. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 1.

8.9967×10
6 −6
1×10

6
8.99665×10
fk σ( T , M )
6
8.9966×10

6 −7
8.99655×10 1×10
0 100 200 300 400 500 1 10 100
k T
Figura A8.2. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 2.

6 −6
8.99624×10 1×10

6
8.99623×10

−7
fk 8.99622×10
6 σ( T , M ) 1×10

6
8.99621×10
−8
8.9962×10
6 1×10
0 100 200 300 400 500 1 10 100

k T

Figura A8.3. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 3.

8.99605×10
6 −6
1×10
6
8.996×10
6
8.99595×10
fk σ( T , M )
6
8.9959×10
6
8.99585×10
−7
8.9958×10
6 1×10
0 100 200 300 400 500 1 10 100
k T

Figura A8.4. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 4.

56
−6
8.99556×10
6 1×10

6
8.99555×10

−7
f k 8.99554×106 σ( T , M ) 1×10

6
8.99553×10

6 −8
8.99552×10 1×10
0 100 200 300 400 500 1 10 100
k T

Figura A8.5. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 5.

6 −6
8.9952×10 1×10

6
8.99518×10
−7
fk σ( T , M ) 1×10
6
8.99516×10

6 −8
8.99514×10 1×10
0 100 200 300 400 500 1 10 100
k T

Figura A8.6. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 6.

6 −6
8.99478×10 1×10

6
8.99476×10
fk σ( T , M )
6
8.99474×10

6 −7
8.99472×10 1×10
0 100 200 300 400 500 1 10 100
k T
Figura A8.7. Representación gráfica de la frecuencia y la varianza de Allan en el escalón 7.

Tabla A8.1. Resultados del cálculo de ruido.

Resolución Resolución
Límite de teórica experimental
Escalón σy(τ)max
detección(Hz) 𝒈𝒈 𝒈𝒈
(�𝒄𝒄𝒄𝒄𝟑𝟑 · 𝒄𝒄𝒄𝒄) (�𝒄𝒄𝒄𝒄𝟑𝟑 · 𝒄𝒄𝒄𝒄)

1 2.192x10-7 1.972 1.1146x10-3 1.05x10-3


2 6.372x10-7 5.733 3.332x10-3 3.054 x10-3
3 7.963x10-8 0.716 4.163x10-4 3.816x10-4
4 8.626x10-7 7.760 4.510x10-3 4.134x10-3
5 2.184x10-7 2.145 1.246x10-3 1.246x10-3
6 1.567x10-7 1.410 8.192x10-4 7.509x10-4
7 1.942x10-7 1.746 1.015x10-3 9.303x10-4

57
Anexo 9. Calibración de otras topologías de osciladores QCM

9.1. Calibración de un sensor QCM ABO LM3045 a 5MHz

Se realizó una calibración con cobre con un oscilador ABO LM3045 a 5MHz [Búa 2009] disponible
en el laboratorio, utilizando el cristal C68. Los resultados se presentan en la figura A9.1, que incluye
la evolución temporal de frecuencia y amplitud del oscilador. En la figura A9.2 se muestra la
evolución de la frecuencia respecto al incremento de masa depositada y en la tabla A9.1 se resumen
los coeficientes de sensibilidad teórico y experimental.

5020000 2,90
5000000 2,85
4980000 2,80
4960000 2,75
Frecuencia (HZ)

4940000 2,70

Voltaje (V)
4920000 2,65
Frecuencia
4900000 2,60
Voltaje
4880000 2,55
4860000 2,50
4840000 2,45
4820000 2,40
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Tiempo (s)
Figura A9.1. Tabla de calibración del cristal C68 con oscilador ABO a 5MHz.

5050000,000
5000000,000
Frecuencia (Hz)

4950000,000
4900000,000
4850000,000
4800000,000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
ΔMasa (µg)
frecuencia Lineal (frecuencia)

Figura A9.2. Evolución de la frecuencia respecto al incremento de masa depositada.

Tabla A9.1. Resultados del coeficiente k de sensibilidad


Kteórico(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ): Kexperimental(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ):
𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐
-56 -60

9.2. Calibración de un sensor QCM Miller a 5MHz

De la misma manera se ha calibrado un oscilador Miller OPA330 a 5MHz utilizando los cristales C65
y C68.

58
5050000 5,70

5000000 5,60
Frecuencia (Hz)

4950000 5,50

Voltaje (V)
4900000 5,40
Frecuencia
4850000 5,30 Voltaje

4800000 5,20

4750000 5,10
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Tiempo (s)
Figura A9.3. Tabla de calibración del cristal C65 con oscilador Miller a 5MHz.

5050000

5000000
Frecuencia (Hz)

4950000

4900000

4850000

4800000

4750000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
ΔMasa (µg)
Frecuencia Lineal (Frecuencia)
Figura A9.4. Evolución de la frecuencia respecto al incremento de masa depositada.

Tabla A9.2. Resultados del coeficiente k de sensibilidad


Kteórico(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ): Kexperimental(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ):
𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐
-56 -47

5020000 5,90
5000000 5,85
5,80
4980000
5,75
Frecuencia (Hz)

4960000 5,70
Voltaje (V)

4940000 5,65
Frecuencia
4920000 5,60
5,55 Voltaje
4900000
5,50
4880000 5,45
4860000 5,40
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Tiempo (s)
Figura A9.5. Tabla de calibración del cristal C68 con oscilador Miller a 5MHz.

59
5020000
5000000
4980000
Frecuencia (Hz)

4960000
4940000
4920000
4900000
4880000
4860000
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
ΔMasa (µg)
frecuencia Lineal (frecuencia)

Figura A9.6. Evolución de la frecuencia respecto al incremento de masa depositada.

Tabla A9.3. Resultados del coeficiente k de sensibilidad


Kteórico(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ): Kexperimental(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ):
𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐
-56 -54

9.3. Calibración de un sensor QCM Miller OPA330 a 9MHz

También se calibro un sensor QCM con oscilador Miller a 9MHz.

9050000 1,76
9000000
1,74
8950000
Frecuencia (Hz)

1,72
8900000
8850000 Voltaje (V)
1,70
Frecuencia
8800000 Voltaje
1,68
8750000
1,66
8700000
8650000 1,64
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Tiempo (s)
Figura A9.7. Tabla de calibración del cristal C54 con oscilador Miller a 9MHz.

9050000
9000000
8950000
Frecuencia (Hz)

8900000
8850000
8800000
8750000
8700000
8650000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
ΔMasa (µg)
frecuencia Lineal (frecuencia)
Figura A9.8. Evolución de la frecuencia respecto al incremento de masa depositada.

60
Tabla A9.4. Resultados del coeficiente k de sensibilidad
Kteórico(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ): Kexperimental(𝑯𝑯𝑯𝑯� 𝒈𝒈 ):
𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐
-183 -150

61
Anexo 10. Medidas de circuito equivalente de cristal de cuarzo
A continuación se resumen los valores del circuito eléctrico equivalente de los cristales C65 y C68 a
5MHz utilizados en las calibraciones con cobre referenciados en el apartado 3.3 de la memoria.
Estos valores han sido obtenidos mediante caracterización pasiva utilizando el analizador de
impedancias. Se muestran los valores obtenidos directamente del analizador de impedancias y la
corrección de Lm y Cm (Cm debe ser igual en todos los medios. Utilizando el valor Cm en aire y el
valor medido de fs, se emplea la ecuación 1 para obtener el valor de la inductancia Lm corregido).
1 1
𝑤𝑤𝑠𝑠 = ⇒ 𝐿𝐿𝑚𝑚 = (1)
�𝐿𝐿𝑚𝑚 ∙𝐶𝐶𝑚𝑚 (2𝜋𝜋𝑓𝑓𝑠𝑠 )2 ∙𝐶𝐶𝑚𝑚

Tabla A10.1. Valores experimentales de los parámetros del circuito equivalente del cristal de
cuarzo C65 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 7.43102 37.0209 27.4335 14.1781 4994122.449 156326

Agua 350.520 33.2736 30.5332 19.5415 4993085.333 2978

Disolución
de sulfato 383.847 33.4112 30.4090 23.1447 4992919.324 2730
de cobre

Tabla A10.2. Valores corregidos de los parámetros del circuito equivalente del cristal de cuarzo
C65 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 7.43102 37.0209 27.4335 14.1781 4994122.449 156326

Agua 350.520 37.0357 27.4335 19.5415 4993085.333 3314

Disolución
de sulfato 383.847 37.0369 27.4335 23.1447 4992919.324 3027
de cobre

Tabla A10.3. Valores experimentales de los parámetros del circuito equivalente del cristal de
cuarzo C68 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 128340
9.00991 36.7990 27.5233 14.9871 5000741.534
2982
Agua 341.713 32.2701 31.2325 21.145 4999996.834

Disolución
2479
de sulfato 404.951 31.9535 31.7094 23.9778 4999741.444
de cobre

62
Tabla A10.4. Valores corregidos de los parámetros del circuito equivalente del cristal de cuarzo
C68 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 9.00991 36.7990 27.5233 14.9871 5000741.534 128340

Agua 341.713 36.8019 27.5233 21.145 4999996.834 3384

Disolución
de sulfato 404.951 36.8166 27.5233 23.9778 4999741.444 2856
de cobre

En las siguientes tablas se resumen los valores del circuito eléctrico equivalente de los cristales C54
y C57 a 9MHz utilizados en el diseño del ABO directamente extraídos del analizador de
impedancias y con los valores corregidos.

Tabla A10.5. Valores experimentales de los parámetros del circuito equivalente del cristal de
cuarzo C54 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 57146
6.60251 6.67151 46.8648 19.8877 9000808.645
2281
Agua 156.579 6.31683 49.5153 29.0526 8998842.424

Disolución
de sulfato 182.424 6.42002 48.7238 39.4384 8997978.078 2164
de cobre

Tabla A10.6. Valores corregidos de los parámetros del circuito equivalente del cristal de cuarzo
C54 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 6.60251 6.67151 46.8648 19.8877 9000808.645 57145

Agua 156.579 6.67452 46.8648 29.0526 8998842.424 2410

Disolución
de sulfato 182.424 6.6758 46.8648 39.4384 8997978.078 2068
de cobre

63
Tabla A10.7.Valores experimentales de los parámetros del circuito equivalente del cristal de
cuarzo C57 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 6.56654 6.52244 47.9677 19.8456 8997836.735 56156

Agua 149.271 6.29185 49.8272 28.1271 8995755.102 2470

Disolución 184.637 6.22915 50.2178 38.4317 8994857.143 1997.637


de sulfato
de cobre

Tabla A10.8.Valores corregidos de los parámetros del circuito equivalente del cristal de cuarzo
C57 en aire, agua destilada y disolución de sulfato de cobre

Medio Rm(Ω) Lm(mH) Cm(fF) Cp(pF) Fs(Hz) Q

Aire 6.56654 6.52244 47.9677 19.8456 8997836.735 56156

Agua 149.271 6.52553 47.9677 28.1271 8995755.102 2470

Disolución
de sulfato 184.637 6.52683 47.9677 38.4317 8994857.143 1997.637
de cobre

64
Representación gráfica de la admitancia

Cálculo de la parte real e imaginaria de la admitancia equivalente de los cristales


en función de la frecuencia
Se procede a calcular la parte real e imaginaria de la admitancia equivalente de los dos
cristales empleados. Los datos Rm, Lm, Cm y Cp se obtienen del analizador de impedancias
4194A de Agilent de forma experimental.

Datos experimentales para C65 en aire:


Rm  7.43102ohm
3
Lm  37.0209  10 H
 15
Cm  27.4335  10 F
 12
Cp  14.1781  10 F

f  4980000Hz 4980001Hz  5020000Hz

ω( f )  2  π  f

1
Aire_Yres( f )  ( i  ω( f ) )  Cp 
1
Rm  i ω( f )  Lm 
i ω( f )  Cm

0.15

0.1

Re( Aire_Yres( f ) )

0.05

0
6 6 6 6
4.985 10 4.99 10 4.995 10 5 10
f

65
0.1

0.05

Im( Aire_Yres( f ) ) 0

 0.05

 0.1
6 6 6 6
4.985 10 4.99 10 4.995 10 5 10
f

Datos experimentales para C65 en agua:


RmAg  350.520ohm
3
LmAg  37.0357  10 H
 15
CmAg  27.4335  10 F
 12
CpAg  19.5415  10 F

f  4980000Hz 4980001Hz  5020000Hz

ωAg( f )  2  π  f

1
Agua_Yres( f )  ( i  ωAg( f ) )  CpAg 
1
RmAg  i ωAg( f )  LmAg 
i ωAg( f )  CmAg

3
3 10

3
2 10

Re( Agua_Yres ( f ) )

3
1 10

0
6 6 6 6
4.985 10 4.99 10 4.995 10 5 10
f

66
3
3 10

3
2 10

3
Im( Agua_Yres ( f ) ) 1 10

3
 1 10
6 6 6 6
4.985 10 4.99 10 4.995 10 5 10
f

Datos experimentales para C65 en disolución de sulfato de cobre:


RmDis  383.847ohm
3
LmDis  37.0369  10 H
 15
CmDis  27.4335  10 F
 12
CpDis  23.1447  10 F

f  4980000Hz 4980001Hz  5020000Hz

ωDis( f )  2  π  f

1
Diso_Yres ( f )  ( i  ωDis( f ) )  CpDis 
1
RmDis  i ωDis( f )  LmDis 
i ωDis( f )  CmDis

3
3 10

3
2 10

Re( Diso_Yres( f ) )

3
1 10

0
6 6 6 6
4.985 10 4.99 10 4.995 10 5 10
f

67
3
3 10

3
2 10

3
Im( Diso_Yres( f ) ) 1 10

3
 1 10
6 6 6 6
4.985 10 4.99 10 4.995 10 5 10
f

Representación conjunta:

0.1

( Aire_Yres( f ) ) 0.01

( Agua_Yres ( f ) ) 3
1 10
( Diso_Yres( f ) ) 4
1 10

5
1 10
6
1 10
6 6 6
4.99 10 5 10 5.01 10
f

1
arg( Aire_Yres( f ) )

arg( Agua_Yres ( f ) ) 0

arg( Diso_Yres( f ) )

1

2
6 6 6
4.99 10 5 10 5.01 10
f

68
Datos experimentales para C68 en aire:
Rm  9.00991ohm
3
Lm  36.799  10 H
 15
Cm  27.5233  10 F
 12
Cp  14.9871  10 F

f  4980000Hz 4980001Hz  5020000Hz

ω( f )  2  π  f

1
Aire_Yres( f )  ( i  ω( f ) )  Cp 
1
Rm  i ω( f )  Lm 
i ω( f )  Cm

0.15

0.1

Re( Aire_Yres( f ) )

0.05

0
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

0.1

0.05

Im( Aire_Yres( f ) ) 0

 0.05

 0.1
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

69
Datos experimentales para C68 en agua:

RmAg  341.713ohm
3
LmAg  36.8019  10 H
 15
CmAg  27.5233  10 F
 12
CpAg  21.145  10 F

f  4980000Hz 4980001Hz  5020000Hz

ωAg( f )  2  π  f

1
Agua_Yres( f )  ( i  ωAg( f ) )  CpAg 
1
RmAg  i ωAg( f )  LmAg 
i ωAg( f )  CmAg

3
3 10

3
2 10

Re( Agua_Yres ( f ) )

3
1 10

0
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

3
3 10

3
2 10

3
Im( Agua_Yres ( f ) ) 1 10

3
 1 10
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

Datos experimentales para C68 en disolución de sulfato de cobre:


RmDis  404.951ohm
3
LmDis  36.8166  10 H

70
 15
CmDis  27.5233  10 F
 12
CpDis  23.9778  10 F

f  4980000Hz 4980001Hz  5020000Hz

ωDis( f )  2  π  f

1
Diso_Yres ( f )  ( i  ωDis( f ) )  CpDis 
1
RmDis  i ωDis( f )  LmDis 
i ωDis( f )  CmDis

3
3 10

3
2 10

Re( Diso_Yres( f ) )

3
1 10

0
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

3
2 10

3
1 10

Im( Diso_Yres( f ) )

3
 1 10
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

Representación conjunta:

71
1
0.1
0.01
Re( Aire_Yres( f ) ) 3
1 10
Re( Agua_Yres( f ) ) 4
1 10
Re( Diso_Yres( f ) ) 5
1 10
6
1 10
7
1 10
8
1 10
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

1
arg( Aire_Yres( f ) )

arg( Agua_Yres ( f ) ) 0

arg( Diso_Yres( f ) )

1

2
6 6 6 6 6
4.99 10 4.995 10 5 10 5.005 10 5.01 10
f

72
Datos experimentales para C54 en aire:
Rm  6.60251ohm
3
Lm  6.67151  10 H
 15
Cm  46.8648  10 F
 12
Cp  19.8877  10 F

f  8980000Hz 8980001Hz  9020000Hz

ω( f )  2  π  f

1
Aire_Yres( f )  ( i  ω( f ) )  Cp 
1
Rm  i ω( f )  Lm 
i ω( f )  Cm

0.2

0.15

Re( Aire_Yres( f ) ) 0.1

0.05

0
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

0.1

0.05

Im( Aire_Yres( f ) ) 0

 0.05

 0.1
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

73
Datos experimentales para C54 en agua:

RmAg  156.579ohm
3
LmAg  6.67452  10 H
 15
CmAg  46.8648  10 F
 12
CpAg  29.0526  10 F

f  8980000Hz 8980001Hz  9020000Hz

ωAg( f )  2  π  f

1
Agua_Yres( f )  ( i  ωAg( f ) )  CpAg 
1
RmAg  i ωAg( f )  LmAg 
i ωAg( f )  CmAg

3
8 10

3
6 10

3
Re( Agua_Yres ( f ) ) 4 10

3
2 10

0
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

3
6 10

3
4 10

3
Im( Agua_Yres ( f ) ) 2 10

3
 2 10
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

Datos experimentales para C54 en disolución de sulfato de cobre:


RmDis  182.424ohm
3
LmDis  6.6758  10 H

74
 15
CmDis  46.8648  10 F
 12
CpDis  39.4384  10 F

f  8980000Hz 8980001Hz  9020000Hz

ωDis( f )  2  π  f

1
Diso_Yres ( f )  ( i  ωDis( f ) )  CpDis 
1
RmDis  i ωDis( f )  LmDis 
i ωDis( f )  CmDis

3
6 10

3
4 10

Re( Diso_Yres( f ) )

3
2 10

0
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

3
6 10

3
4 10

3
Im( Diso_Yres( f ) ) 2 10

3
 2 10
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

Representación conjunta:

75
1

0.1

( Aire_Yres( f ) ) 0.01

( Agua_Yres ( f ) ) 3
1 10
( Diso_Yres( f ) ) 4
1 10

5
1 10
6
1 10
6 6 6 6
8.99 10 9 10 9.01 10 9.02 10
f

1
arg( Aire_Yres( f ) )

arg( Agua_Yres ( f ) ) 0

arg( Diso_Yres( f ) )

1

2
6 6 6 6
8.99 10 9 10 9.01 10 9.02 10
f

76
Datos experimentales para C57 en aire:
Rm  6.56654ohm
3
Lm  6.52244  10 H
 15
Cm  47.9677  10 F
 12
Cp  19.8456  10 F

f  8980000Hz 8980001Hz  9020000Hz

ω( f )  2  π  f

1
Aire_Yres( f )  ( i  ω( f ) )  Cp 
1
Rm  i ω( f )  Lm 
i ω( f )  Cm

0.2

0.15

Re( Aire_Yres( f ) ) 0.1

0.05

0
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

0.1

0.05

Im( Aire_Yres( f ) ) 0

 0.05

 0.1
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

77
Datos experimentales para C57 en agua:

RmAg  149.271ohm
3
LmAg  6.52553  10 H
 15
CmAg  47.9677  10 F
 12
CpAg  28.1271  10 F

f  8980000Hz 8980001Hz  9020000Hz

ωAg( f )  2  π  f

1
Agua_Yres( f )  ( i  ωAg( f ) )  CpAg 
1
RmAg  i ωAg( f )  LmAg 
i ωAg( f )  CmAg

3
8 10

3
6 10

3
Re( Agua_Yres ( f ) ) 4 10

3
2 10

0
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

3
6 10

3
4 10

3
Im( Agua_Yres ( f ) ) 2 10

3
 2 10
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

Datos experimentales para C57 en disolución de sulfato de cobre:


RmDis  184.637ohm
3
LmDis  6.52683  10 H

78
 15
CmDis  47.9677  10 F
 12
CpDis  38.4317  10 F

f  8980000Hz 8980001Hz  9020000Hz

ωDis( f )  2  π  f

1
Diso_Yres ( f )  ( i  ωDis( f ) )  CpDis 
1
RmDis  i ωDis( f )  LmDis 
i ωDis( f )  CmDis

3
6 10

3
4 10

Re( Diso_Yres( f ) )

3
2 10

0
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

3
6 10

3
4 10

3
Im( Diso_Yres( f ) ) 2 10

3
 2 10
6 6 6 6 6
8.99 10 8.995 10 9 10 9.005 10 9.01 10
f

Representación conjunta:

79
1

0.1

( Aire_Yres( f ) ) 0.01

( Agua_Yres ( f ) ) 3
1 10
( Diso_Yres( f ) ) 4
1 10

5
1 10
6
1 10
6 6 6 6
8.99 10 9 10 9.01 10 9.02 10
f

1
arg( Aire_Yres( f ) )

arg( Agua_Yres ( f ) ) 0

arg( Diso_Yres( f ) )

1

2
6 6 6
8.99 10 9 10 9.01 10
f

80
Anexo 11. Amplitud de oscilación del oscilador diseñado durante los
ensayos de calibración.
En este anexo se incluye la variación de la amplitud del oscilador Miller durante los experimentos
de calibración del oscilador diseñado.

En la figura A11.1 se muestra la evolución temporal de la amplitud durante el experimento con


glicerol. En la figura A11.2 se muestra la amplitud respecto a la densidad y viscosidad. Como se
observa en ambas gráficas y en los valores recogidos en la tabla 6 de la memoria, la variación de la
amplitud (Vrms) es despreciable e para este oscilador.

2,5615
Tensión Tensión Promedio

2,561

2,5605
Amplitud (Vrms)

2,56

2,5595

2,559

2,5585
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
Tiempo (s)

Figura A11.1 Evolución de la amplitud a diferentes concentraciones de glicerol en agua destilada

2,561

2,5608

2,5606

2,5604
Amplitud (Vrms)

2,5602

2,56

2,5598

2,5596

2,5594

2,5592

2,559
0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3
√ρη (√(cp.g/cm³))

Figura A11.2. Representación de la amplitud con respecto a la densidad y viscosidad del líquido.

81
En la figura A11.3 se muestra la evolución temporal de la amplitud durante el experimento con
cobre. Al igual que antes, cabe indicar que la variación de la amplitud (Vrms) es muy pequeña para
este oscilador.

2,567
2,566
Ammplitud (Vrms)

2,565
2,564
2,563
2,562
2,561
2,560
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (s)

Figura A11.3 Evolución temporal de la amplitud durante la calibración con cobre.

82

También podría gustarte