Está en la página 1de 2

Nombre Docente: Francisca Zamora Zapata

I. CONSIDERANDO LAS CARACTERISTICAS REVISADAS RESPECTO DE LAS GENERACIONES


BUILDERS, BABY BOOMERS, X, Y, Z, DESCRIBA SU PROPIO PERFIL.

GENERACION
CARACTERISTICAS DETECTADAS A LA QUE
(SACARLAS DE LA HOJA DONDE SE DESCRIBIERON LAS GENERACIONES) CORRESPONDE
1 No deberías comprarlo algo a menos que tengas el dinero para
pagarlo. Builders

2 Trabajadores energéticos. Baby Boomers

3 No existe confianza en las autoridades pero si obediencia. Generación X

4 Innovadores (“Esto no me la gana”) Generación X

5 No es mi relación, es nuestra relación. Builders

6 Cuestionamiento del mundo que los rodea. Baby Boomers

7 Sino es feliz en una relación salga de ella. Baby Boomers

8 Relación jerarquizada con los padres, hasta el día de hoy. Generación X

9 Buscan el equilibrio entre el trabajo y la vida. Generación X

10 Flexibles respecto de lo afectivo. Generación X

11 Comienzan a horizontalizar la relación con sus padres. Generación Y

12 La calidad de vida tiene prioridad e invierten mucho en los momentos Generación Y


de esparcimiento, deporte (extreme) y viajes.
II. CONSIDERANDO LOS TEMAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y DE AUTOCUIDADO
REVISADOS EN ESTOS DIAS DE TALLER, REFLEXIONE SOBRE EL AXIOMA O ASPECTO
DEL ESTILO COMUNICACIONAL PROPIO CON EL QUE SE HA TENIDO MAYOR
DIFICULTAD Y COMO ESO HA REPERCUTIDO EN SU VIDA LABORAL Y EN SU SALUD.

RECORDATORIO SOBRE AXIOMAS DE PAUL WATZLAWICK:


1. Es imposible no comunicar.
2. Toda comunicación TIENE varios significados según el contexto.
3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan
de las secuencias comunicacionales entre ellos.
4. Los seres humanos se comunican tanto digital (lenguaje verbal) como
analógicamente (un dibujo, una fotografía o un gesto). 
5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios
(jerárquicos), según que estén en la igualdad o en la diferencia.

El axioma n°4 “Los seres humanos se comunican tanto digital (Lenguaje verbal) como
analógicamente (un dibujo, una fotografía o un gesto)” es uno de los principios que me
ha traído mayores dificultades, tanto en el aspecto personal como profesional.
En gran parte de las conversaciones con otro, cuando estoy pasando una situación
emocional compleja, inconscientemente lo que digo a veces no tiene relación con mi
expresión facial o corporal. Por ejemplo si tengo pena o tristeza, generalmente en mi
cara se ve una sonrisa no un gesto relacionado a esa emoción. Es como una discordancia
emoción-corporalidad.
A nivel personal, es complejo hacer entender a otro que realmente tengo cierta
emoción, o en el ámbito laboral si no expreso en ambas dimensiones lo que me pasa
puede entenderse que realmente no estoy ni cansada, ni estresada ni nada, entonces el
funcionamiento y exigencia es igual.

Otro axioma con el cual he tenido dificultades es el n°3 “La naturaleza de una relación
depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias
comunicacionales entre ellos” . En general cuando existen conflictos importantes con
otro, ya sea en un aspecto personal o laboral, lo tomo desde la reactividad, siendo
entendido como acto- consecuencia el lenguaje.

También podría gustarte