Falta TERMINARLO

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Movimiento Circular Uniformemente

Acelerado.
Maria Del Pilar Fortich Hernández, Margyen Paulin Martínez Flórez, Norelsy Isabel Vásquez
Causil

Resumen: En el siguiente informe se presentará el procedimiento realizado para el movimiento


circular uniformemente acelerado, junto con los datos obtenidos en este, para demostrar de forma
practica la diferencia que existe con el movimiento circular uniforme, ya que el mencionado
inicialmente presenta una aceleración la cual hace que la velocidad no sea constante en todo el
recorrido, si no que en cada punto sea diferente.
OBJETIVOS se desplaza. Ésta se puede calcular a partir
del incremento angular, de la velocidad
1. Comprobar experimentalmente que la angular y de la velocidad tangencial (en
relación fundamental entre la caso de conocer las velocidades es necesario
posición angular y el tiempo para una saber el tiempo t que se ha movido el cuerpo
partícula que rota con aceleración o partícula). [2]
angular constante, velocidad angular
inicial y ángulo inicial θσ es Velocidad angular, w
En el instante t' el móvil se encontrará en la
1 posición P' dada por el ángulo q '. El móvil se
θ= α t 2+ ωσ t +θσ
2 habrá desplazado Dq=q' -q en el intervalo de
2. Analizar a partir de las gráficas de tiempo Dt=t'-t comprendido entre t y t'.
posición angular y tiempo, el
comportamiento de la velocidad y la Se denomina velocidad angular media al
aceleración angular para cada caso cociente entre el desplazamiento y el tiempo.

3. Afianzar por medio de la practica los


conceptos de movimiento circular
uniformemente acelerado. Como ya se explicó en el movimiento
rectilíneo, la velocidad angular en un instante
MARCO TEORICO se obtiene calculando la velocidad angular
media en un intervalo de tiempo que tiende a
El movimiento circular uniformemente cero.
acelerado (MCUA) se presenta cuando una
partícula o cuerpo sólido describe
una trayectoria circular aumentando o
disminuyendo la velocidad de forma
Aceleración angular, a
constante en cada unidad de tiempo. Es decir,
la partícula se mueve con aceleración Si en el instante t la velocidad angular del
constante. [1] móvil es w y en el instante t' la velocidad
angular del móvil es w'. La velocidad angular
Donde la posición de la partícula depende de
del móvil ha cambiado Dw=w' -w en el
su posición inicial y de la velocidad a la que
intervalo de tiempo Dt=t'-t comprendido Con los resultados obtenidos pudimos notar
entre t y t'. que los que entre mayor sea el ángulo mayor
será el tiempo.
Se denomina aceleración angular media al
cociente entre el cambio de velocidad angular . EVALUACION
y el intervalo de tiempo que tarda en efectuar
dicho cambio. 1. Con los datos tomados construya una
gráfica de θ vs t en cada caso.

300
𝜃 vs t
La aceleración angular en un instante, se
250
obtiene calculando la aceleración angular
media en un intervalo de tiempo que tiende a 200
cero. [3] 150

𝜃
100

50

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
 PROCEDIMIENTO t

La realización de esta practica se dio con un


montaje muy parecido al de MCU, con una 2. A partir de las gráficas obtenidas,
única diferencia que en esta ocasión se tenia deduzca relaciones funcionales que
una pequeña pesa atada al disco que cumplía guardan las variables θ y t en los dos
la función de acelerarlo cambiando su movimientos estudiados.
velocidad, para que esta ya no fuese
constante, si no que por el contrario en cada La velocidad angular y posición
punto tuviese una velocidad diferente. angular

R/ La relación que hay entre las


ANALISIS Y RESULTADO variables ϴ y t es que son
directamente proporcional ya que al
Radio= 17,5 aumentar ϴ también aumenta t. El
valor de la pendiente de la gráfica es
Masa= 15 g
y está corresponde a la velocidad
57° 130° 185° 280° angular
t1= 1,139 1,588 2,305 3. Usando las relaciones funcionales
0,529
halladas en el punto anterior,
t2= 1,121 1,565 2,271
determine para cada caso: Posición
0,520
angular inicial, velocidad angular
t3= 1,112 1,551 2,251
0,515 inicial.
tprom= 1,124 1,568 2,275 R/
0,521 W: velocidad angular
r: Radio
V: w.r ---- velocidad lineal
W=6.8 rad/s
Con R=17,5 [2]
V=w.r=(6,8rad/ seg )(0,175 seg) http://micursofisicai.blogspot.com.co/p/movi
V=1,19m/s miento-circular-uniforme-mcu-y-m.html

4. ¿Corresponden las gráficas y las [3]


relaciones funcionales halladas en los http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica
puntos 1 y 2 con las esperadas /circular/circular.htm
teóricamente?

5. Trace varias rectas tangentes a una de


las graficas θ vs. T en distintos
puntos. ¿Qué unidades tienen las
pendientes de estas rectas? ¿Qué
significado físico poseen? ¿tienen el
mismo valor en todos los puntos?
¿Esperaban esta respuesta?

6. Calcule la aceleración angular del


movimiento. Halle la aceleración
normal y la tangencia

7. De ejemplos de movimiento circular


uniformemente acelerado en la
naturaleza
- la frenada de un auto
- caída libre con resistencia del aire
despreciable
- un ascensor
- un cohete con sus propulsores encendidos
- un cuerpo deslizándose por un plano
inclinado
- un cuerpo de densidad constante, sumergido
en un medio de densidad constante (algo que
se hunde o flota), cayendo o acelerándose
hacia arriba de forma uniforme.

BIBLIOGRAFIA
[1]
http://www.universoformulas.com/fisica/cine
matica/movimiento-circular-uniformemente-
acelerado/

También podría gustarte