Está en la página 1de 3

Nicolás Fonseca Bermúdez- Estudiante Ingeniería Biomédica.

Tarea Unidad 4. Formas de Ahorro. Finanzas Personales

1. ¿Cuáles son los tipos de ahorro de su preferencia? y explicar el ¿por qué? de cada uno.

En los tipos de ahorro nos ofrecen una gran variedad de formas de adquisición de dinero a lo largo
del tiempo, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas, la forma de ahorro que se escoja depende
casi en su totalidad de forma de adquisición de dinero que se tenga en el momento. Con esto en
mente las formas de ahorro que más me llaman la atención son:

Ahorro desde casa: me pareció muy interesante el ejemplo planteado ahí de como se podría
ahorrar un millón de pesos en un año, me gustaría poder implementar el año que viene. Y este
ahorro me gusta debido a que no hay una obligación de estar consignando a una cuenta una
cantidad de dinero estipulado, además de que no hay límite en el dinero que podamos ahorrar
más que los que se presenten por limitaciones meramente físicas. Aunque estas podrían ser un
arma de doble filo y jugar en nuestra contra porque al tener facilidades nos permite fallar en
nuestro cometido de ahorrar el monto que queremos.

Productos de ahorro del sistema financiero colombiano:

Cuentas de Ahorro: Esta forma de ahorrar es similar al ahorro en casa y con la diferencia que en
una entidad van a cobrar un interés, el monto a ahorrar no tiene límites y se puede llegar a tener
esta cuenta durante un largo periodo de tiempo; aunque esta comparte la mayoría de ventajas y
desventajas del ahorro en casa.

Cuentas de ahorro programado: Esta es una forma interesante y muy adecuada de ahorrar debido
a que se tiene un monto en específico a ahorrar y se propone un depósito para llegar a ese monto.

Fondos Fiduciarios:

Fondos en títulos TES (títulos de tesorería): Esta forma de ahorro es muy interesante, da confianza
el saber que gran parte de los inversionistas apuntan a ella y que esta tenga pocos riesgos.

Fondos diversificados: Esta forma de ahorro junta varias formas y aunque no se especifique
juntara todas las ventajas que tienen cada uno de los fondos que juntaron en esta forma de
ahorro, además de que los riesgos no son tan altos, están en nivel medio.

2. Propóngase una meta de ahorro (un valor determinado) y especifique le motivo del ahorro
(vacaciones, universidad, compra celular, etc.) e identifique que tipo de ahorro realizaría.

Mi meta de ahorro es para este año, la meta es tener un monto de por lo menos dos millones de
pesos al finalizar el año para poder pagar todos los requisitos debidos para graduarse, además de
la tarjeta profesional. Estos fueron averiguados anteriormente, con el coordinador de programa y
el monto necesario es dos millones. La forma de ahorro que estoy utilizando para esta meta es
utilizar una cuenta de ahorros, debido a que es la que tengo a la mano y la que más fácil me queda
en estos instantes de mi vida.

3. Consulte en una entidad financiera, cooperativa o fondo de empleados dos productos de ahorro
que ellos ofrezcan identificando el nombre del producto, las condiciones del ahorro (plazos, tasas
de interés, montos, etc.) la entidad que lo ofrece y señale desventajas y ventajas de este producto
según su criterio.
Nicolás Fonseca Bermúdez- Estudiante Ingeniería Biomédica.
Tarea Unidad 4. Formas de Ahorro. Finanzas Personales

La entidad de la que voy a hablar es una cooperativa llamada Coopvalle que tiene su oficina
central en el valle de San José (Santander) y estos son los productos de ahorro que escogí:

Ahorro paga Diario:

Para abrir esta cuenta es necesario que el depósito inicial y saldo mínimo que se debe mantener es
el valor equivalente a dos (2) días de salario mínimo legal vigente, por lo cual cada día se debe
pagar un monto de 85000 pesos más o menos. Los intereses serán cancelados diariamente sobre
el saldo mínimo que refleja la cuenta, siempre y cuando éste sea superior a nueve (9) días de
salario mínimo legal vigente. Los intereses que devengue la cuenta serán liquidados al finalizar el
día y abonados a la cuenta, de acuerdo a la tasa de interés que fije la Gerencia debidamente
autorizada por el Consejo de Administración.

Ventajas: La entidad le obliga a una persona a pagar un monto determinado, por lo cual se ahorra
rápidamente. Además de que la entidad va añadiendo intereses lo que hace que el monto vaya
aumento además del dinero que se va ahorrando. Esta cuenta también permite consignación de
personas naturales ajenas al titular, lo que le permite otro medio de ingresos.

Desventajas: El dinero se tramita a partir de una libreta que puede caer en manos inescrupulosas
sino se llega a manejar de forma adecuada, el tener una libreta de este tamaño aumenta las
posibilidades de pérdida. Esta cuenta no refleja en su pagina que puede llegar a suceder si no se
paga el monto acordado. Los depósitos solo pueden realizarse en las cajas de dicha cooperativa.

Ahorro tarjeta Débito:

En este tipo de ahorro el depósito inicial y saldo mínimo que se debe mantener es el valor
equivalente a un (1) día de salario mínimo legal vigente. Los intereses serán cancelados por
períodos mensuales vencidos sobre el saldo mínimo que refleja la cuenta, siempre y cuando éste
sea igual o superior al monto mínimo exigido para su apertura, dándose un lapso de tiempo como
período de gracia de tres (03) días al comienzo del respectivo mes a liquidar. Los intereses que
devengue la cuenta serán liquidados el último día de cada mes y abonados a la cuenta, de acuerdo
a la tasa de interés que fije la Gerencia debidamente autorizada por el Consejo de Administración.

Ventajas: Este tipo de cuenta como muchas otras permite ir añadiendo interés por parte de la
entidad, lo cual permite un aumento en el monto ahorrado. Además de que al ser usada una
tarjeta debito se aminora el riesgo de pérdida de la herramienta de consignación. No es necesario
estar consignando constantemente apara mantener la cuenta activa. Las consignaciones se hacen
en los Pin pad y el soporte será comprobante que dicha transacción genere, esto permite que haya
más lugares en los cuales sea posible consignar en esta cuenta.

Desventajas: Al no tener una obligación de pago constante, se reducen las posibilidades de


aumentar el ahorro de forma efectiva.

Referencias:

Ahorro paga Diario. Recuperado 13 abril 2020, de https://coopvalle.com/ahorro-paga-diario-


content-1515.html
Nicolás Fonseca Bermúdez- Estudiante Ingeniería Biomédica.
Tarea Unidad 4. Formas de Ahorro. Finanzas Personales

Ahorro tarjeta Débito. Recuperado 13 abril 2020, de https://coopvalle.com/ahorro-tarjeta-debito-


content-1512.html

También podría gustarte