Está en la página 1de 6

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ACTIVIDAD:
TEMA 2:
MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA 2.3. “ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS EN LAS
OPERACIONES”

PRECENTA:
FLORES GARCIA JONATHAN FRANCISCO

ASIGNATURA:
INGENIERIA EN PROCESOS

FACILITADOR:
ING. REYES ARMENGOL CRUZ ELVIRA

SEMESTRE: QUINTO GRUPO: D2

CARRERA:
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SALINA CRUZ, OAXACA OCTUBRE DEL 2020


REFERENCIÁS VITUALES Y BIBLIOGRÁFICAS

PÁGINAS WEB

Analisis de Movimientos en las Operaciones (2020). Internet, En Línea. Página


consultada el 05 de Octubre del 2020. Disponible en:
https://www.monografias.com/docs/An%C3%A1lisis-De-Movimientos-En-Las-
Operaciones-PKCNLBJYBZ
RUBRICA: MAPA CONCEPTUAL
COMPETENCIA GENÉRICA.
Competencia instrumental: Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral.
Competencia interpersonal: Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales.
Capacidad de comunicarse. Compromiso ético.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Competencia sistémica: Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Iniciativa
y espíritu emprendedor. Preocupación por la calidad. Liderazgo.
COMPETENCIA ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA (Acorde al tema o unidad de la
asignatura).

ASPECTOS A Escala de evaluación


VALOR DESCRIPCION
EVALUAR Excelente Bueno Regular NA
Siempre Casi Casi Nunca
FORMA
siempre nunca
Debe contener:
 Carátula o portada: Es la primera plana de un
trabajo o entrada de una obra. Debe contener
los siguientes datos:
 Logotipos y nombre de la institución o
empresa
 Nombre del trabajo que se está
presentando
 Nombre del autor o autores

NOTA: En esta carátula podrán ser utilizados


dibujos o diseños que tengan relación con el tema
ELEMENTOS que se investiga. Deberá ser lo más estético 1.5 1 0.5 0
1.5 posible.
PROTOCOLARIOS

 Hoja de presentación: Es la segunda plana de


un trabajo. Deberá contener los siguientes
datos:
 Logotipos y nombre de la institución
 Nombre del trabajo que se está
presentando
 Nombre del autor o autores
 Grado y grupo
 Carrera y especialidad
 Nombre del profesor
 Ciudad y fecha
Ortografía: Sin errores.
ORTOGRAFÍA Y
2 Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en 2 1.5 1 0
REDACCIÓN
todos los párrafos.
CONTENIDO
CONCEPTOS Y Entiende claramente el concepto y utiliza una
4 3 2 0
4 TERMINOLOGIA terminología adecuada
RELACIONES
Identifica todos los conceptos importantes y
ENTRE
demuestra un conocimiento de las relaciones entre 1 0.5 0.25 0
1 CONCEPTOS
estos.
COMUNICACIÓN DE Construye un mapa conceptual apropiado,
CONCEPTOS A completo y fácil de interpretar. Coloca los
1 0.5 0.25 0
1 TRAVÉS DEL MAPA conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas.
CONCEPTUAL Coloca relaciones en todas las conexiones.
2 ORIGINALIDAD Y Integra enlaces entre conceptos creativos y
2 1.5 1 0
CREATIVIDAD novedosos. uso de software.
ORGANIZACIÓN E El mapa conceptual se encuentra muy bien 1 0.5 0.25 0
1 INTEGRACION organizado con un buen número de conceptos y
Las palabras de enlace están muy bien ligadas a
cada uno de los conceptos del mapa conceptual.

12.5 %

Escala de evaluación:
 Competente excelente. Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño
de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en la rúbrica, mostrando independencia en su desarrollo y
apoyando a otros en el logro de los mismos.
 Competente satisfactorio (Bueno). Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en la rúbrica,
con independencia.
 Competencia insatisfactoria (NA). Sin claridad, sin secuencia, sin ideas ni argumentos, informal, con poca o
nula organización e integración.

También podría gustarte