Está en la página 1de 6

C. Héctor Gerardo Nolasco Soria.

Vs

Tribunal Federal de justicia fiscal y administrativa.

C. Secretario de Hacienda y Crédito


Público.

C. Administrador local de auditoría fiscal de………..


Y Demás autoridades Correspondientes.

Escrito inicial Juicio de nulidad.

PRESENTE.

C. Héctor Gerardo Nolasco Soria, mexicano, mayor de edad, casado, por mi propio derecho
con registro federal de contribuyentes HGNL-092345LP5, y señalando como mi domicilio
fiscal el ubicado en calles Guasinapi número exterior 1080 esquina A. Serdán, Colonia
Guaycurú, código postal 23060 y autorizando como representante legal al Licenciado en
Derecho , con registro federal de contribuyentes y cedula profesional con
número y señalando como domicilio fiscal el ubicado en
Calle de esta misma ciudad, mismo que señalo para oír y recibir toda clase de
notificaciones que a mí se dirija, ante usted honorable autoridad con debido respeto
comparezco para exponer.

Que por medio del presente ocurso, vengo a interponer EN TIEMPO Y FORMA EL
JUICIO DE NULIDAD, Con fundamento en lo establecido en el artículo 197 y 198 del
Código Fiscal de la Federación en contra de la resolución OF. NUM. 325-A-I- 10-002190
de fecha 30 de septiembre de 1996, emitida por la Administración local jurídica de ingresos
de La Paz, subadministración de resoluciones “2” y/o recursos administrativos, misma que
me fue notificada el día 30 de octubre de 1996.

I.-Derecho

A) En cuanto al fondo son aplicables los siguientes preceptos jurídicos:

1.- Los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2.- Los artículos 52 y 165 de la ley aduanera.

3.- Los artículos 13 y 32 de la ley federal de procedimiento administrativo. 4.- El artículo


33 del Código Fiscal de la Federación.
5.- El Artículo 2 de la ley del impuesto al valor agregado vigente al momento de la
causación de los hechos.

6.- Los artículos 2154, 2155 y 2176 del Código Civil del Estado libre y soberano de Baja
California Sur.

B) En cuanto al procedimiento son aplicables los siguientes preceptos jurídicos:

1.- Los artículos 197 y 198 del Código Fiscal de la federación.

Bajo protesta de decir verdad manifiesto lo siguiente: II.- ANTECEDENTES

PRIMERO.- ………………………
SEGUNDO.- ……………………

TERCERO.- …………………………….

CUARTO.- …………………………………..

QUINTO.- --------------------------------------------

SEXTO.- --------------------------------------------------------

Bajo protesta de decir verdad manifiesto lo siguiente:

II.- HECHOS.

PRIMERO.- …………………………………………………………….

SEGUNDO.-

TERCERO.- Mediante acta de embargo precautorio y notificación del inciso del


procedimiento administrativo

CUARTO.-

QUINTO.-

SEXTO.-

III.- AGRAVIOS.

PRIMERO.- Me causa agravio la conducta prepotente, deliberada y arbitraria de la


autoridad ………………….l, ubicado en ……………………….. Acción documentada en
el primer punto del capítulo de hechos de este escrito y en el primer punto del capítulo de
resultandos de la resolución impugnada.

Fuente del agravio.- El incumplimiento y violación de la autoridad ………………..a lo


establecido en el artículo 16 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Concepto del agravio.- A causa de la conducta .de la autoridad que viola lo establecido en el
artículo 16 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice
“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento…”

Esto en consecuencia de que el día ………………………….,

SEGUNDO.- Me causa agravio la acción arbitraria de la autoridad


---------------------------------------- faltando gravemente a mis derechos como persona.
Acción documentada en el primer punto del capítulo de hechos de este escrito y en el
primer punto del capítulo de resultandos de la resolución impugnada.

Fuente del agravio.- El incumplimiento y violación de la autoridad aduanal a lo establecido


en el artículo 14 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Concepto del agravio.- A causa de la acción efectuada por ……………………………que
viola lo establecido en el artículo 14 de la constitución política de los Estados Unidos
Mexicanos que a la letra dice “…Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho…”

Esto a consecuencia de que el día ………………………….., al presentarle


……………………………l mi documentación requerida de ……………….., la cual señala
…………………………….. en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento, procedió a embargar precautoriamente ………………………………….con
el fin de garantizar el interés fiscal que se pudiera lesionar, privándome de mi propiedad,
posesión y derechos, causando un daño patrimonial a mi familia y hacia mi persona.

TERCERO.- Me causa agravio la acción prepotente y arbitraria


de…………………………….Acciones documentadas en el punto dos de los resultandos de
la resolución impugnada y en el punto número dos del capítulo de hechos de este escrito.

Fuente del agravio.- El incumplimiento a lo establecido en el artículo


……………………………………………………………………

Concepto del agravio.- A causa de la acción y la conducta del


………………………………. que incumple con su falta de criterio lo establecido en el
artículo ………………………………………

En consecuencia en el acto emitido y la falta de ……………………… no acepto como


legales y presumió …………………………………., lo cual me causa un agravio en la
legalidad de legalidad de las normas y afectación a mis derechos, afectando el patrimonio
de mi familia y de mi persona.

CUARTO.- Me causa agravio y perjuicio la acción del


…………………………………………….l, ya que atenta con todo el procedimiento
afectando mis derechos. Acción documentada en el séptimo punto del capítulo de hechos de
este escrito y en el punto número siete del capítulo de resultandos de la resolución
impugnada.

Fuente del agravio.- la violación a lo establecido en el artículo


……………………………………………………………

Concepto del agravio.- A causa de la acción efectuada por


………………………….atentando el proceso violando lo establecido en el artículo 32 de
la ley federal de procedimiento administrativo que a la letra dice “Para efectos de las
notificaciones, citaciones, emplazamientos, requerimientos, visitas e informes, a falta de
términos o plazos establecidos en las leyes administrativas para la realización de trámites,
aquéllos no excederán de diez días. El órgano administrativo deberá hacer del conocimiento
del interesado dicho plazo.”

QUINTO.- Me causa agravio la acción efectuada por la autoridad …………………l, por el


………………………………. Acción documentada en el punto número ocho del capítulo
de hechos de este escrito y en el punto número octavo del capítulo de resultandos de la
resolución impugnada.

Fuente del agravio.- El incumplimiento a lo establecido en el artículo 13 de la ley federal de


procedimiento administrativo.
.
Concepto del agravio.- A causa de la conducta, la acción y el poco criterio de la autoridad a
no acatar ye ir en contra de lo estipulado en el artículo 13 de la ley federal de procedimiento
administrativo que a la letra dice “La actuación administrativa en el procedimiento se
desarrollará con arreglo a los principios de economía, celeridad, eficacia, legalidad,
publicidad y buena fe.”
SEXTO.- Me causa agravio la acción arbitraria efectuada por la autoridad. Acto
documentado en el punto número nueve del capítulo de resultandos, en
el…………………………………….. punto número dos de los considerandos de la
resolución impugnada y en los puntos número nueve y once del capítulo de hechos de este
escrito.

Fuente del agravio.- la violación y el incumplimiento de lo establecido en el artículo 33,


fracción I del código fiscal de la federación.

Concepto del agravio.- A causa de la violación e incumplimiento de lo establecido en el


artículo 33 del código fiscal de la federación que a la letra dice “Las autoridades fiscales
para el mejor cumplimiento de sus facultades, estarán a lo siguiente:

I.- Proporcionarán asistencia gratuita a los contribuyentes y para ello procurarán:

a).- Explicar las disposiciones fiscales utilizando en lo posible un lenguaje llano alejado de
tecnicismos y en los casos en que sean de naturaleza compleja, elaborar y distribuir folletos
a los contribuyentes.

b) Mantener oficinas en diversos lugares del territorio nacional que se ocuparán de


orientar y auxiliar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales,
incluso las que se realicen a través de medios electrónicos, poniendo a su disposición el
equipo para ello.

c) Elaborar los formularios de declaración de manera que puedan ser llenados


fácilmente por los contribuyentes y distribuirlos o difundirlos con oportunidad, así como
informar de las fechas y de los lugares de presentación de los que se consideren de mayor
importancia.

d) Señalar en forma precisa en los requerimientos mediante los cuales se exija a los
contribuyentes la presentación de declaraciones, avisos y demás documentos a que estén
obligados, cual es el documento cuya presentación se exige.

e).- Difundir entre los contribuyentes los derechos y medios de defensa que se pueden hacer
valer contra las resoluciones de las autoridades fiscales.

f).- Efectuar en distintas partes del país reuniones de información con los contribuyentes,
especialmente cuando se modifiquen las disposiciones fiscales y durante los principales
periodos de presentación de declaraciones.

g) Publicar anualmente las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales que
establezcan disposiciones de carácter general agrupándolas de manera que faciliten su
conocimiento por parte de los contribuyentes; se podrán publicar aisladamente aquellas
disposiciones cuyos efectos se limitan a periodos inferiores a un año. Las resoluciones que
se emitan conforme a este inciso y que se refieran a sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, no
generarán obligaciones o cargas adicionales a las establecidas en las propias leyes fiscales.

h) Dar a conocer en forma periódica, mediante publicación en el Diario Oficial de la


Federación, los criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras.

Los servicios de asistencia al contribuyente a que se refiere esta fracción, también deberán
difundirse a través de la página electrónica que al efecto establezca el Servicio de
Administración Tributaria. En dicha página también se darán a conocer la totalidad de los
trámites fiscales y aduaneros…”

A causa de la falta de la autoridad en el incumplimiento de la norma siendo que si presente


la documentación requerida y la cual se me tiene como no presentado en virtud de no
ostentar el sello de recibido, siendo así que no se desvirtúan las irregularidades que me
fueron atribuidas, esto esta manifestado en escrito con fecha del 19 de diciembre de 1995,
toda esta falta de incumplimiento de la autoridad se me hace una grave afectación hacia mi
persona ya que si presente lo requerida para desvirtuar las irregularidades pero al momento
de presentarlo en ventanilla la señorita en turno no le fue oportuno recibir, ni a mi dejar la
documentación ya que eran las originales, así que sólo presto nota de presentado, sin que se
me hiciera de mi conocimiento el protocolo que se debe llevar acabo para ratificar de
recibido con sello de documentación, abusando así de mi buena fe.

SEPTIMO.- me causa un doloroso agravio la acción arbitraria de la autoridad. Acto


documentado en los puntos números diez y doce del capítulo de hechos de este escrito y en
el punto número uno del capítulo de considerandos y en el punto número uno del capítulo
de multas de la resolución impugnada.

Fuente del agravio.- la violación a lo establecido en el artículo …………………..…

OCTAVO.- Me causa sumamente agravio la acción efectuada por la autoridad por ser
arbitraria y abusiva. Acto documentado en el punto número dos del capítulo de multas de la
resolución impugnada y en el punto número trece del capítulo de hechos de este escrito.

NOVENO.- me causa sumamente agravio la contestación y la acción de la autoridad. Acto


documentado en el punto número quince del capítulo de hechos de este escrito, y en la
resolución emitida por la autoridad hacia la interposición del recurso anexada a este
expediente como prueba.

Fuente del agravio.- La violación al artículo 17 de la constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos.

Concepto del agravio.- Me causa sumamente agravio la acción y resolución dictada por la
autoridad, yendo en contra y violando lo establecido en el artículo 17 párrafo segundo de la
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice “…toda persona
tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de
manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales…”

Siendo que la autoridad continúe con la resolución afectándome directamente hacia mi


persona, ya que hace caso omiso a todo lo presentado, alegando y dándole la razón a las
autoridades que han violentado muchos preceptos jurídicos, llevando a una afectación al
debido proceso, y a la imparcialidad que se debe de tener, siendo que se mostraron pruebas
fehacientes a mi favor.

IV.- PRUEBAS.

1.- DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en …………………………… relacionada


con los puntos de antecedentes de este escrito, documento con el que pretendo acreditar que
………………………………………….

2.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en ………………………. relacionada con los


puntos mencionados en el capítulo de hechos de este escrito, con la cual se pretende
acreditar que está en regla la …………………………...

3.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en la declaración de impuestos sobre


……………………………………….. relacionada con el punto número siete del capítulo
de antecedentes, con la cual se pretende acreditar que el vehículo estaba en orden con los
pagos de impuestos y en regla en la ciudad de La Paz.

4.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en la …………………. relacionada con el


punto número siete del capítulo de antecedentes de este escrito, con la cual se pretende
acreditar que el vehículo contaba con los permisos y documentos necesarios para circular
libremente.

5.- COCUMENTAL PÚBLICA:

6.- DOCUMENTAL PÚBLICA:


7.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en

8.- DOCUMENTAL PÚBLICA: Consiste en la ………………………. de


fecha…………………, emitida por la Administración l,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, jurídica
………………………… subadministración de resoluciones y/o recursos administrativos,
misma que me fue notificada el …………………….Relacionada con lo mencionado en el
punto número quince del capítulo de hechos, con la cual pretendo acreditar como la
autoridad continúa cometiendo faltas y violaciones, justificando cada una de las acciones de
otras autoridades.

9.- PRUEBA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en todo lo actuado y


por actuar en tanto me favorezca en todos los sentidos y en cada uno de mis intereses.

10.- PRUEBA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA: Consistente en su


Aspecto doble, tanto legal como humana, basándose a todo lo que favorezca a cada uno de
mis intereses.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO A USTED HONORABLE


C. AUTORIDAD RESOLUTORIA, ATENTAMENTE PIDO SE SIRVA:

PRIMERO.- Tener por presentado en tiempo y forma el presente juicio de nulidad.

SEGUNDO.- Se acredite la personalidad del representante legal.

TERCERO.- Se reconozca el domicilio para oír y recibir notificaciones de cualquier


índole.

CUARTO.- Admitir y desahogar las pruebas ofrecidas; y.

QUINTO: Revocar la resolución impugnada y se decrete una nueva a mi favor.

PROTESTO LO NECESARIO.
SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN.

C. …………………….. R.F.C………………………………………

A la fecha de su presentación.

También podría gustarte