Está en la página 1de 15

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL

DOCENTE: SEGUNDO CASTILLO


¿Qué vamos hacer hoy?
Introducción

Desarrollo del tema

Ejemplos de aplicación

Conclusiones
INTRODUCCIÓN

Las medidas de Tendencia Central son empleadas para


resumir a los conjuntos de datos que serán sometidos a un
estudio estadístico, se les llama medidas de tendencia
central porque generalmente la acumulación más alta de
datos se encuentra en los valores intermedios. Estas
medidas son utilizadas con gran frecuencias como
medidas descriptivas de poblaciones o muestras.
¿Qué vamos hacer hoy?
Introducción

Desarrollo del tema

Ejemplos de aplicación

Conclusiones
Introducción
Ejemplos de
aplicación
Desarrollo
del tema
Conclusiones

Desarrollo del
tema

scastilloa@upao.edu.pe
Tema:
Cuartiles
Deciles
Medidas Estadísticas

Medidas de tendencia
no central:
Medidas de Posición

Percentiles

Dividen un conjunto
ordenado de datos en grupos
con la misma cantidad de
individuos idénticos
Medidas de Posición
MEDIDAS DE
POSICIÓN
Dividen un conjunto de datos
en grupos con el mismo
número de individuos.

CUARTILES
PERCENTILES
Dividen la serie de Dividen la serie de
datos en cuatro datos en cien
partes iguales partes iguales.

DECILES
Dividen la serie de
datos en diez partes
iguales.
MEDIDAS DE TENDENCIA NO CENTRAL
a) CUARTILES:
a.1) Definición: Dividen a la muestra en 4 grupos homogéneos.
 Primer cuartil = Percentil 25 = Cuantil 0,25
 Segundo cuartil = Percentil 50 = Cuantil 0,5 = mediana
 Tercer cuartil = Percentil 75 = cuantil 0,75
n / 4  Fi 1
Q1  Ext.Inf  ( )*c
fi

n / 2  Fi 1
Q2  Ext.Inf  ( )*c
fi
3* n
 Fi 1
Q3  Ext.Inf  ( 4 )*c
fi
b) DECILES:
b.1) Definición: Dividen a la muestra en 10 grupos homogéneos iguales.
– Decil 5= mediana= cuartil segundo= percentil 50

b.2) Formula:
i * n / 10  Fi 1
Di  Ext.Inf  ( )*c
fi
c) PERCENTILES:
c.1) Definición: Dividen a la muestra en 100 grupos homogéneos
iguales
El percentil de orden 15 deja por debajo al 15% de las observaciones.
por encima queda el 85%
c.2) Formula:
i * n / 100  Fi 1
Pi  Ext.Inf  ( )*c
fi
Introducción
Ejemplos de
aplicación
Desarrollo
del tema
Conclusiones

Ejemplos de
aplicación

scastilloa@upao.edu.pe
EJEMPLO 1: Datos agrupados

75 * n / 100  Fi 1 43,5  36
P75  Ext.Inf  c( )  70  10  76,8
fi 11
Introducción
Ejemplos de
aplicación
Desarrollo
del tema
Conclusiones

Conclusiones

scastilloa@upao.edu.pe
 Las medidas de posición en un conjunto de datos están
diseñadas para proporcionar al analista algunas medidas
cuantitativas de donde está el centro de los datos en
una muestra.
 La importancia de las medidas estudiadas está en dependencia
del tipo de datos, de su distribución y del objetivo que se tiene
en la realización del estudio.
BIBLIOGRAFIA

CORDOVA ZAMORA, MANUEL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2003

Ubicación: BIBLIOTECA CENTRAL - ESTADISTICA (ESTADISTICA BASICA)

scastilloa@upao.edu.pe
“ Nada tiene tanto poder
para ampliar la mente
como la capacidad
de investigar de forma
sistemática y real todo lo
que es susceptible
de observación en la vida ”

GRACIAS

También podría gustarte