Está en la página 1de 56

¿A dónde van los que mueren?

¿A DONDE VAN LOS QUE MUEREN?

Por Lic. Roberto Carlos Retana Lorenzana

INTRODUCCION

1
¿A dónde van los que mueren?

Para las personas de la antigüedad el conocimiento sobre el lugar hacia donde van
las almas de los que mueren, era de dominio público. Este estudio no tendría
importancia en el mundo antiguo.

La razón por la cual hoy es necesario escribir este estudio, es porque hay mucha
ignorancia y muchos mitos sobre el tema. Ideas que van desde la inexistencia total
del alma después de la muerte de las personas, hasta las más religiosas de que al
morir el alma de las personas buenas va al cielo.

Ante tales ideas que rayan en lo absurdo, el tema merece una respuesta bíblica.

La Palabra de Dios tiene todas las respuestas a las interrogantes que el ser humano
se plantea, el asunto del destino de las almas de los muertos no es la excepción. En
el desarrollo del tema se analizará la visión que el mundo tiene; se verá también la
visión religiosa y por supuesto la respuesta bíblica.

De antemano reconozco que otros han escrito con mayor o menor detalle sobre el
tema que responda a la interrogante ¿A dónde van los que mueren?
El centro del estudio siempre será la Biblia. Oro al Señor que me permita
mantenerme fiel a su palabra.

2
¿A dónde van los que mueren?

TODO LO QUE NACE MUERE

Leamos el Salmo 89 versículo 48

<< ¿Qué hombre vivirá y no verá muerte?


¿Librará su vida del poder del Seol?
Selah>>

Ante las preguntas que el salmista se realiza, podemos responder con toda
seguridad de que no hay persona alguna que tenga esa posibilidad.

He tenido la no muy grata experiencia de presenciar en más de una ocasión, el


instante preciso de cuando una persona fallece y se dice por el médico que asiste al
enfermo o herido: “¡falleció!”
¡Eso es algo muy triste!
Aparte de la nostalgia y melancolía por la partida de un familiar o amigo; podemos
decir que es triste, sobre todo, si no tenemos la verdad acerca de los asuntos y
misterios que rodean la muerte.

¿Qué hombre vivirá y no verá muerte?

3
¿A dónde van los que mueren?

¿Puede usted responder esta pregunta? Claro que si puede; Y la respuesta es que no
hay ninguna persona que nunca muera.
Más adelante veremos algunas excepciones bíblicas que tuvieron justificación de
Dios para darnos a entender su propósito o plan.

Adán

“En Adán todos mueren”. Desde el primer hombre Adán hasta Jesús y así
sucesivamente hasta nuestros días.

Veamos el caso de Adán

Génesis 5. 5
Y fueron todos los días que vivió Adán novecientos treinta años; y murió. 

El hombre más longevo

El caso del hombre que ha vivido más años sobre la tierra: Matusalén.

Génesis 5.27
Fueron, pues, todos los días de Matusalén novecientos sesenta y nueve años; y
murió. 

La biblia atestigua que estos hombres vivieron mucho tiempo en comparación con
nosotros (de 10 a 11 veces el promedio de vida actual); pero al final murieron.

4
¿A dónde van los que mueren?

Jesús

Lucas 26.46
46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi
espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró. (murió)

Jesús al igual que todos los nacidos de mujer (que somos todos) paso por ese
momento traumático y por supuesto los 4 evangelios y los otros apóstoles lo
atestiguan en sus escritos. Y es que tanto su muerte como su resurrección revisten
de una realidad gloriosa y especial para los cristianos. Sin esos dos aspectos, la fe
cristiana no tendría razón.

Volviendo al tema, el hombre en tanto, resume el ciclo de su vida física en una


explicación materialista y simple: Nacer, Crecer, reproducirse y morir.
Pero no todos cumplen ese ciclo, muchos no crecen y se logran reproducir, algunos
ni tan siquiera llegan a nacer.

Vea lo que dice Eclesiastés 8.8

<<No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni
potestad sobre el día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad
librará al que la posee>>

5
¿A dónde van los que mueren?

Todos los seres humanos tenemos que pasar por ese momento en cualquier etapa de
nuestras vidas.

Lo que muchos hemos olvidado: esperar la venida de Jesús.

Los cristianos vivimos con la esperanza al igual que el apóstol Pablo de que Cristo
venga en cualquier momento, eso implicaría no morir; sino ser transformados de
este cuerpo corruptible a un cuerpo celestial incorruptible. Esta sería la única
excepción de la cual hablaba anteriormente.

1ª Corintios 15.50-53

50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de
Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos
transformados,
52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se
tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros
seremos transformados.
53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal
se vista de inmortalidad.

Sin embargo, por amor a la misma humanidad, el Señor retarda aparentemente su


venida 2ª Pedro 3.9, por eso es que los que hoy estamos con vida, un día tendremos
que morir físicamente y se dirá de nosotros: <<Y Murió el hermano fulano de tal>>

6
¿A dónde van los que mueren?

La certeza y la incertidumbre

Tenemos certeza que vamos a morir, pero no sabemos Cuándo, dónde y cómo, cuál
será la causa. Esa información es incierta, La misericordia de Dios cubre ese dato
con un velo. Muchos comparan ese evento con el de la venida del Señor, que nadie
sabe el día ni la hora; lo que sí sabe es que ocurrirá.

CREENCIAS POPULARES COMUNES

 Es creencia popular de que al momento de morir las personas “buenas” ven


un túnel y una luz y que son atraídas hacia la misma, otros cuentan que han
visto familiares. ¿Dice esto la Biblia? No, ¿Quién lo dice? lo dicen algunas
personas que han experimentado un evento traumático en un accidente o
enfermedad y que aparentemente han muerto y según ellos han vuelto de la
muerte, tal situación no existe, el que se muere, “se muere”.

Eclesiastés 8.8 nos dice que nadie tiene potestad sobre el día de la muerte.

 Dice otra creencia popular que el alma de las personas dependiendo de


algunas circunstancias especiales puede quedarse temporalmente en este
mundo y ayudar a los vivos a resolver algún asunto inconcluso; ¿Dice esto la
Biblia? No, no lo dice. ¿Quién lo dice? Lo dice el Ocultismo.

 “Después de esta vida no hay otra” ¿Quién lo dice? Lo dice El Materialismo


dialectico. cuya raíz filosófica proviene del movimiento religioso de los

7
¿A dónde van los que mueren?

Saduceos, quienes no creían en la resurrección ni espíritu y ángeles. Hechos


23.8

 Otros aseguran que las personas “buenas” van al cielo al morir; ¿Dice esto la
Biblia? No; ¿Quién lo dice entonces? Lo dicen los falsos maestros.

Hay muchas más creencias populares que rodean el “misterio” de la Muerte;


menciono solo algunas para efectos de enseñanza. Todas ellas pueden incluso estar
llenas de buenas intenciones y hasta de afecto humano; pero carentes de razón
Bíblica.

La muerte física entonces es inevitable y La Biblia así lo dice.

LA MUERTE

La idea de un "ángel de la muerte" está presente en varias religiones. El "ángel de


la muerte" es conocido como Samael, Sariel o Azrael en el judaísmo; como Malak
Almawt en el islam; como Yama o Yamaraj en el hinduismo; y como la Muerte en
la ficción popular.
En varias mitologías, la muerte es representada de formas diferentes, la más común
es una figura esquelética con túnica negra y una hoz o guadaña. Y hasta se ha
convertido en motivo religioso de culto en la cultura pagana mexicana.

Pero ¿Quién o qué es la muerte? ¿alguien la habrá visto cómo es? ¿Cómo es la
muerte? ¿Tendrá alguna apariencia física o no? ¿será la muerte un esqueleto con
túnica negra y guadaña?

8
¿A dónde van los que mueren?

Sin lugar a dudas que la muerte es el resultado del pecado, cuyo imperio durara
hasta la venida del Señor.

Para efectos didácticos de este estudio utilizaremos el concepto definido por la


Biblia con respecto a la muerte.
La muerte es la separación. ¿separación de qué? Del espíritu y el cuerpo.

Para no traer a la imagen la forma corpórea que nos han enseñado sobre la muerte,
vayamos a la Biblia.

La biblia menciona algunos tipos de separación (muerte)

1. Muerte física; Santiago 2:26 la define como la separación del espíritu y el


cuerpo físico. Esto por supuesto incluye la separación también del alma que
continua viva.

<<Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto,


Así también la fe sin obras está muerta>>

9
¿A dónde van los que mueren?

Es claro en este verso que a la separación del espíritu y el cuerpo le sigue


inevitablemente la muerte del cuerpo.

La biblia la llama también la primera muerte. A partir de acá se sabe que los
cristianos “nacemos 2 veces y morimos una sola vez”, es decir, nacen
biológicamente como todos los seres humanos y nacen del agua y del Espíritu.

2. Muerte espiritual: en la carta a los Efesios 2.1 Pablo explica y Debe


entenderse como aquellas personas que están con vida física; pero separadas de
Dios, por el pecado. Lo mismo nos dice en Apocalipsis 3.1; 1ª Timoteo 5.6; Juan
5.24; Lucas 15.24 y otros.

<<Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y


pecados>>

Cuando la persona está alejada de Dios, está separada de él. A eso la Biblia le llama
muerte.

3. Muerte después de la muerte : En Apocalipsis 21.8 leemos que las personas


ajenas a la iglesia tendrán un destino final lamentable, a la cual se le llama muerte
segunda.
Cuando el alma del fallecido, se encuentra en el Seol/Hades en el estado intermedio
antes de que comparezca ante el tribunal de Cristo, se encuentra ante la presencia
de Dios; ya sea para consuelo como para tormento. Esto antes del juicio.

Los no cristianos entonces, experimentaran primero la muerte física y luego


después del juicio de Dios, una muerte espiritual. Debe entenderse como la
separación total y final de Dios, después del juicio.

10
¿A dónde van los que mueren?

<<…tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la


muerte segunda>>

Jesús, en Juan 11.26; Se encarga de decirnos a nosotros los cristianos que, aunque
suframos la experiencia de morir físicamente, no lo haremos eternamente, en virtud
de que, en su venida seremos despertados y lo haremos para vida eterna.

En todos los casos mencionados el término “muerte” implica SEPARACION.

Algunos casos excepcionales

ENOC y ELIAS

La biblia describe la situación de dos hombres en el Antiguo Testamento que no


conocieron muerte física y fueron llevados como decimos “con todo y zapatos”
directamente al cielo de parte de Dios. Ambos hombres fueron el tipo de Cristo
resucitado siendo llevado al cielo.

Enoc
Génesis 5.24
24 Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. 

Hebreos 11.5
5 Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo
traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a
Dios.

11
¿A dónde van los que mueren?

Elías
2ª Reyes 2.10-11
10 El le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te
será hecho así; más si no, no. 
11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos
de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino. 

El caso de Moisés

Moisés a diferencia de los anteriores, si falleció; pero se puede decir en base a


Judas 1.9 y Mateo 17.1-3 que de igual manera Dios le llevo al cielo.

La muerte de Moisés: Deuteronomio 34.5-6

5 Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de


Jehová.
6 Y lo enterró en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor; y ninguno
conoce el lugar de su sepultura hasta hoy.

¿Cómo sabemos que Dios le llevo al cielo? Leamos Judas 1.9

9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el
cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que
dijo: El Señor te reprenda.

¿Conque propósito Dios traslado al cielo a Enoc, Elías y a Moisés?

12
¿A dónde van los que mueren?

Primero; Dios es soberano el puede y hace lo que el decide; Segundo Enoc es el


tipo de Cristo al subir al cielo; y Tercero Dios tenía planeado darnos a comprender
a los máximos exponentes de la Ley, Los profetas y la Gracia en el monte Tabor.

Leamos Mateo 17

1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó
aparte a un monte alto;
2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus
vestidos se hicieron blancos como la luz.
3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.

¿Qué hablaron? Nadie lo sabe

Esos son los casos excepcionales de personas que han ido directamente al cielo,
llevados por Dios, sin conocer muerte.

LA MUERTE FÍSICA

En este breve estudio, nos centraremos en la muerte física o separación del


espíritu, el alma y el cuerpo. Este es el tipo de muerte del cual “todo mundo”
conoce y teme.

Vuelvo a repetir la muerte es separación y la muerte física, es la separación del


espíritu y el cuerpo.
EL DIABLO TUVO EL IMPERIO DE LA MUERTE

13
¿A dónde van los que mueren?

Jesús <<destruyo>> con su muerte al diablo.

<<Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó
de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la
muerte, esto es, al diablo>> hebreos 2.14

LOS SERES HUMANOS SOMOS: ESPIRITU, ALMA Y CUERPO

Primero consideremos según la biblia, que todo ser humano está conformado por
espíritu, alma y cuerpo.

<<Y el mismo Dios de paz os santifique por completo;


y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo… >>
1ª Tesalonicenses 5:23.

Los tres (espíritu, alma y cuerpo) son inseparables hasta el momento de la muerte.

EL POSTRER ENEMIGO LA MUERTE SERA VENCIDA

¿La muerte tendrá su fin? ¿Cuándo? Leamos primero la profecía en Oseas 13.14
14
¿A dónde van los que mueren?

<<De la mano del Seol los redimiré, los libraré de la muerte. Oh muerte, yo seré tu
muerte; y seré tu destrucción, oh Seol; la compasión será escondida de mi vista>>

Ahora leamos la Profecía en Apocalipsis 20.13-14

<<Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron
los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 
Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte
segunda>>

Si usted leyó muy bien; la Muerte y el Hades serán lanzados al fuego eterno; por
eso dice la 1ª Carta a los Corintios 15.26: <<El último enemigo a vencer es la
muerte>>.
Además, dice Apocalipsis 21.4 <<Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos;
y ya no habrá muerte…>>si también lo leyó bien YA NO HABRA MUERTE.

UN EJEMPLO DE LO QUE SUCEDE EN EL MOMENTO MISMO DE LA


MUERTE

En Lucas capítulo 16 la Biblia narra una historia verdadera que nos explica lo que
sucede en el momento mismo de la muerte y que dista mucho de ser una parábola;
primero y fundamentalmente porque Jesús no dijo que era una parábola como lo
hace con las parábolas y como refuerzo a lo anterior la Historia de Lázaro y el rico,
no reúne los elementos de una parábola por la existencia de nombres propios y no
revela con cosas sencillas del mundo material verdades eternas espirituales; sino
que las aborda directamente.

15
¿A dónde van los que mueren?

Este relato histórico de la muerte de esas dos personas, es reforzado por otros
pasajes de la biblia, como lo veremos en el desarrollo de este estudio.
Aquellos que tienen la opinión de que esta historia es una parábola, aseguran que
habla de la contraposición de los ricos y los pobres. Sin embargo, lo que buscan en
verdad es desvirtuar la existencia de un lugar de tormentos después de la muerte y
de negar que después de ella la vida continua.
A pesar de que la historia de manera directa no nos dice cuál fue el pecado del Rico
y cuál fue la virtud del pobre y enfermo Lázaro. Debemos recordar de que ambos
personajes vivieron bajo el Antiguo Testamento, no estamos hablando de gente
cristiana gentil; sino de Judios.
Podríamos mencionar muchas condiciones de condenación en la forma de vida del
hombre rico; pero ninguna de salvación para Lázaro. Entonces, las verdades de esta
historia debemos considerarlas implícitas en el relato, el cual es abundante en
enseñanzas espirituales de aquellos que han pasado de esta vida.
Al final debemos recordar las Palabras de Jesús en cuanto a que; es cierto que las
riquezas impiden ser fieles a Dios (Lucas 16.13) y que es difícil para una persona
rica, buscar la salvación (Marcos 10.17-30); sin embargo, Jesús también nos da la
respuesta: Para los hombres es imposible, más para Dios, no; porque todas las cosas
son posibles para Dios. Marcos 10.27. Asi que, aunque para una persona Rica sea
mas difícil hallar la salvación; también lo es para una persona Pobre.
Ni el rico se condena por ser rico; ni el pobre se salva, solo por el hecho de ser
pobre.

Adentrémonos en la Lectura para una mejor comprensión.

v. 22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de
Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 

16
¿A dónde van los que mueren?

23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a


Lázaro en su seno. Lucas 16.22-23

En el momento de morir, no importa el tipo de muerte (súbita, por enfermedad, por


asesinato, por accidente, etc.)
La muerte es la muerte y es un momento por demás angustiante e incierto ¿Qué
sucede con el alma, con el espíritu y el cuerpo de esa persona al fallecer?

Eclesiastés 12.7 nos dice del destino del cuerpo y del espíritu, no así del alma. El
alma es la esencia principal y es la que tiene destinado un lugar de llegada, después
de la muerte del cuerpo.

<<Y el polvo [cuerpo] vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que
lo dio>>

El espíritu, es descrito en este verso como el aliento de vida que regresa a Dios.
Debemos dejar claro que este término, no se refiere al Espíritu Santo de Dios. Todo
esto concuerda con Génesis 2.7.
Espíritu es un término proveniente del griego “Pneuma” que inicialmente significa
respiración o como ya dije; halito de vida y equivalente a espíritu.
Génesis 2.7
7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz
aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. 

Entonces:

 EL CUERPO
17
¿A dónde van los que mueren?

Al ser enterrado en la sepultura entra en su proceso natural de


descomposición y con el pasar del tiempo vuelve hacerse polvo y mezclarse
con la tierra.
pues polvo eres, y al polvo volverás. Génesis 3.19.

 EL ESPIRITU
El espíritu, aliento de Dios o soplo de vida vuelve a Dios.
Por eso tanto el Señor como Esteban en el momento de sus muertes dijeron a
Dios: “Recibe mi espíritu”

Hasta aquí, tenemos claro el lugar de destino final del cuerpo y del espíritu; pero
¿qué hay del alma?

 EL ALMA

El alma es una parte del SER y tiene un lugar temporal de destino después de la
muerte de la persona a la espera de la venida de Jesús y del juicio final.

Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. 1ª Pedro 1.9

El propósito del mensaje del evangelio es precisamente la salvación del alma [1ª
Pedro 1:9; Santiago 1:21]; cuando todavía se encontraba unida al espíritu y al
cuerpo; una vez la persona ha fallecido, nada puede hacerse por la salvación de su
alma; no hay misa, ni rezo que valga; no hay purgatorio que las purifique.

En su mano está el alma de todo viviente, Y el hálito (espíritu) de todo el género


humano. Job 12:10

18
¿A dónde van los que mueren?

EL SEOL o HADES

Un lugar invisible y separado del mundo material llamados SEOL en el antiguo


testamento y HADES en el nuevo testamento.
Como bien podemos comprender para las personas de la antigüedad el
conocimiento sobre el lugar hacia donde van las almas de los que mueren, era de
dominio público.
Para comprender los conceptos primero es necesario conocer la terminología y los
errores de traducción.
Las personas dicen que hay varias biblias y eso no es así; No es que haya muchas
biblias, la biblia es solamente una. Las traducciones son las muchas.

Errores de traducción
Las traducciones de la Biblia que hoy conocemos provienen de los escritos bíblicos
conocidos como Codex vaticanus y Codex alexandrinus; sin embargo, hace una
década aproximadamente se encontró una versión de la Biblia escrita entre el año
300 y 350 al cual le han llamado Codex Sinaiticus.
De los códices o Codex primeramente mencionados se han realizado diferentes
traducciones de la biblia y es allí donde ha estado el problema. Unas solamente han
utilizado de forma genérica algún termino y otras traducciones han alterado total o
parcialmente un pasaje o texto. De lo anterior no se excluye ninguna traducción aun
la versión REINA-VALERA 1960. De la cual podríamos decir ser de las más
confiables.

Ejemplo

19
¿A dónde van los que mueren?

Se ha traducido en el Nuevo Testamento la palabra “amor” indistintamente, El


Griego “Koine” que es el idioma original del Nuevo Testamento hace diferencia
entre uno y otro termino. Eros para referirse al amor de pasión; Storge, cuando se
refiere al amor de familia, Philia para el amor entre amigos y Agape que es el
perfecto amor.
Vemos como cada uno representa diferente tipo de amor, esto es importante para
comprender las Escrituras. Lastimosamente las traducciones lo hacen
indistintamente. La Biblia señala exactamente cuándo se usa un término y cuando
otro.

¿Qué hacer?
Es responsabilidad del que enseña y del enseñado en indagar a fin de llegar a la
verdad. Es nuestro deber (Hechos 17.11; Juan 5.39)

¿Por qué lo anterior?


Porque el mismo caso sucede con la Palabra “HADES” del Nuevo Testamento y
“SEOL” del Antiguo Testamento. Las traducciones las han utilizado
indistintamente para señalar El sepulcro; El mundo de los muertos; y hasta el
infierno.

La palabra SHEOL o SEOL (Idioma Hebreo) corresponde al lugar temporal en


donde están los que morían según el Antiguo Testamento, el termino homólogo del
Nuevo Testamento es HADES (Idioma Griego koine).
Cuando leemos en la Biblia sea en el Antiguo o Nuevo Testamento los términos
SEOL o HADES respectivamente, debese entender que es el lugar en donde están
temporalmente las almas de los que han muerto.

20
¿A dónde van los que mueren?

ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO


Porque no dejarás mi alma en Porque no dejarás mi alma en
el Seol, el Hades, 
Ni permitirás que tu santo Ni permitirás que tu Santo
vea corrupción. vea corrupción.
Salmo 16.10 Hechos 2.27 

DONDE SE UBICA EL SEOL/HADES

Mateo 12.40
39 El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero
señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así
estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

¿Qué quiso decir el Señor con la frase en el corazón de la tierra?


¿Podemos acaso inferir que el HADES se encuentra físicamente en el centro de la
tierra?
Debemos recordar que el SEOL/HADES es un lugar imperceptible para los
sentidos humanos (vista, oído, tacto y gusto) las almas de los que están en ese lugar
no físico, no pueden accesar al mundo de los vivos.

¿Humanos que oyen los gritos del infierno?


El "Pozo del infierno" es un pozo excavado en Rusia de tal profundidad que habría
llegado hasta el infierno. Esta leyenda urbana ha estado circulando por internet
desde al menos 1997. La noticia fue emitida por primera vez en inglés en 1989 por

21
¿A dónde van los que mueren?

el canal de radio Trinity Broadcasting Network, que había recogido la historia de


varios periódicos finlandeses.

La noticia afirma que unos científicos de Siberia (Rusia), dirigidos por el Dr.
Azzacov, habían excavado un agujero de unos 14.4 km antes de encontrar una
cavidad subterránea. Intrigados por este inesperado descubrimiento los científicos
hicieron descender un micrófono extremadamente resistente al calor junto con otros
dispositivos sensoriales dentro del pozo. La temperatura registrada era de unos
1.100 º C. De inmediato comenzaron a escucharse gritos y lamentos, que fueron
interpretados como los gritos de los condenados en el infierno.

Con el tiempo a esta leyenda urbana le agregaron también que de su interior de vez
en cuando salían seres con alas de murciélago.

Una investigación más seria determino que era un fraude inventado durante el
conflicto de los Estados Unidos con la Unión Soviética, conocida como la “Guerra
fría”. Para convencer a la población estadounidense que el infierno estaba en la
Unión Soviética y que todo lo hacían por dirección diabólica.

Esos audios han estado siendo utilizados por años en sus enseñanzas y sermones
por muchas iglesias evangélicas latinoamericanas sobre todo aquellas de perfil
pentecostal. Lo han estado haciendo sin cotejar su veracidad con la biblia ni con los
hechos científicos.

El centro de la tierra

Los científicos han hechos sus propias averiguaciones y se ha determinado que el


centro de la tierra está a unos 6,371 kilómetros y está compuesto por hierro
22
¿A dónde van los que mueren?

cristalizado y níquel derretido a altas temperaturas 6,700 grados ¿es eso el infierno?
Muy probable que no.

Recuerde que el fuego físico puede afectar al cuerpo físico; pero en este caso,
estamos hablando del alma de los muertos.

La Biblia describe el Hades/Seol como un lugar profundo.

<<Es más alta que los cielos; ¿qué harás? Es más profunda que el Seol; ¿Cómo la
conocerás?>> Job 11.8

Cuando Jesús dijo “en el corazón de la tierra”; creo que, aunque efectivamente nos
estaba dando a entender una posición geográfica u orientación del lugar de los
muertos su significado no debe entenderse literal.

¿COMO ES EL HADES?

Siguiendo con detenimiento lo que dicen las Escrituras el HADES está dividido y
menciona algunas partes, básicamente tres.

1. El Seno de Abraham también llamado Paraíso (este no es el Paraíso de Dios


que mencionan los apóstoles Pablo y Juan;
2. El lugar de tormento que algunos refieren como infierno; y
3. Un abismo (sima)

Es necesario volver a mencionar que el HADES es el lugar temporal de los muertos


hasta la venida de nuestro Señor Jesús y del final de los tiempos.

23
¿A dónde van los que mueren?

Consideremos las estancias mencionadas a través del hecho histórico de Lucas 16


partiendo del momento mismo de la muerte de dos hombres.

v. 22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de
Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 

Acá se está describiendo la realidad que como seres humanos enfrentamos, no


importa la posición económica o social, la raza, el sexo etc. En este sentido la
muerte no discrimina a nadie.
Una gran verdad absoluta “Todos morimos”
El hombre es como la neblina y semejante a la flor del campo (Salmo 103.15-16;
Santiago 4.14-15). Su fragilidad es grande.

Podemos comprender a la luz del pasaje que los Santos ángeles de Dios se
encargan de acompañar y llevar a los santos a su lugar de consuelo y de espera
temporal, no así con el caso de los no salvos.

Salmo 116.15
Estimada es a los ojos de Jehová La muerte de sus santos.

También leemos en el Salmo 48.14


Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; El nos guiará
aún más allá de la muerte.

Tremenda bendición, en el momento exacto que expiremos el último aliento de


vida, sus santos ángeles estarán allí, para conducirnos a ese lugar.

24
¿A dónde van los que mueren?

El verso de Lucas 16.22 nos habla de la estancia del HADES conocida por el
nombre de Seno de Abraham o paraíso dice que Lázaro fue llevado allí y según
parece Lázaro quien no participa de la conversación se encuentra dormido o en
estado inconsciente.

Significado de La palabra Seno


En la biblia significa: Regazo, protección, amparo y consuelo.

¿Y qué del Rico? ¿Solo el rico fue sepultado? No, El cuerpo de ambos hombres fue
sepultado. El alma de ellos tomo un destino diferente.

Sigamos observando como es el HADES

23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a


Lázaro en su seno. 

“Alzo sus ojos…levanto la mirada”. Según parece el lugar de tormentos está en una
posición aún más baja que el lugar de consuelo.

El hombre rico está en el HADES, pero en un lugar diferente a Lázaro, él se


encuentra en un lugar de tormentos, en verdad que es un infierno ¿o no? Él dice
“estoy atormentado en esta llama”

24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía
a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque
estoy atormentado en esta llama. 

25
¿A dónde van los que mueren?

El alma de aquel hombre está consciente y tiene acceso a emociones y acciones


propias de los sentidos él puede ver, oír, hablar, sentir sed. Vivió una vida tan
extraviada que en su confusión hizo una oración a Abraham.

25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y
Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. 

“Este es consolado AQUÍ y tu atormentado”


¿en dónde es consolado Lázaro? En el HADES y ¿En dónde es atormentado el
Rico? En el HADES.

La prosperidad material y el vivir muchos años nunca debe ser considerada como
señal de que estamos bien delante de Dios, mucho cuidado con eso, recuerde que
los impíos prosperan económica, social y personalmente. Salmo 73.3
26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de
manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar
acá. 

La Sima
En nuestra lengua al decir sima con “S” o cima con “C” no hace diferencia. Sin
embargo, la diferencia radica en su escritura; La primera hace referencia a un
profundo abismo al interior de la tierra.
La segunda se refiere a una parte elevada de una montaña.

En este caso las Escrituras se refieren a la primera, la cual se define como un


profundo abismo insondable.

26
¿A dónde van los que mueren?

La omnipresencia de Dios

En el Salmo 139 leemos:


7 ¿A dónde me iré de tu Espíritu?
¿Y a dónde huiré de tu presencia?
8 Si subiere a los cielos, allí estás tú;
Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás.

También en Proverbios 15.11

11 El Seol y el Abadon están delante de Jehová; ¡Cuánto más los corazones de los


hombres! 

Y en Job 26.6
6 El Seol está descubierto delante de él, y el Abadon no tiene cobertura. 

Sea que se trate del mundo físico en el cual vivimos o del HADES, Dios ha
establecido leyes a las cuales debemos someternos. Ejemplo si alguien no cree en la
gravedad, tarde o temprano estará sufriendo un accidente.
Según el pasaje que estudiamos en el HADES los que se encuentran en tormentos
no pueden pasar al lugar de consuelo; ni los que están en consuelo pasar al lugar de
tormentos; porque hay un gran abismo.

Este abismo, no solo es mencionado en este pasaje de la biblia, tiene por supuesto
otras referencias que nos hacen ver concordantemente que dicho lugar existe.

El endemoniado Gadareno

27
¿A dónde van los que mueren?

Le recuerdo a la legión de demonios que Jesús expulso del hombre Gadareno en


Marcos 5.1-20 y Lucas 8.26-31. los demonios saben de la existencia del abismo y
tenía pánico ir a ese lugar.

Veamos la cita biblia en Lucas:

26 Y arribaron a la tierra de los gadarenos, que está en la ribera opuesta a


Galilea. 
27 Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad,
endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en
casa, sino en los sepulcros. 
28 Este, al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose a sus pies exclamó a gran
voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me
atormentes. 
29 (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues hacía mucho
tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con cadenas y grillos, pero
rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los desiertos.) 
30 Y le preguntó Jesús, diciendo: ¿Cómo te llamas? Y él dijo: Legión. Porque
muchos demonios habían entrado en él. 
31 Y le rogaban que no los mandase ir al abismo. 

¿Por qué razón la legión de demonios (más o menos 2,000) no querían que Jesús
los enviara al abismo? hay versículos que nos arrojan luz al respecto. Leamos Judas
V.6
Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia
morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran
día.

28
¿A dónde van los que mueren?

De la misma manera el Apostol Pedro en su 2ª carta capítulo 2.4, escribe sobre esta
situación:
4 Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al
infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; 

¿Qué tipo de acción desobediente cometieron estos ángeles para encontrarse a


diferencia de los otros en prisiones eternas bajo oscuridad y solo esperan el gran
Día del Señor para ser lanzados al lago de fuego? ¿son acaso, estos ángeles los
“hijos de Dios” que menciona Génesis 6.1”?

Ahora mismo ¿Dónde están esas prisiones? Esas prisiones para estos ángeles caídos
están en el abismo (Sima)

El diablo no es rey en el HADES

La creencia popular es que el diablo y sus demonios recibe a los no salvos y los
tortura, eso no es cierto. El hombre rico de la lectura de Lucas 16 dice que “se
encuentra atormentado en esa llama”.

Mas tormento
En Marcos 9.44-49, el Señor dice que en ese lugar “El gusano de ellos no muere y
el fuego nunca se apaga”

Volviendo al asunto de la Sima o abismo insondable


Podemos decir que; si hay algún lugar en el cual pudiéramos ubicar a algunos
demonios es en el abismo o “Tártaro” como lo menciona 2ª Pedro 2.9.

29
¿A dónde van los que mueren?

Mas referencias bíblicas


Los demonios con forma de langostas y satanás.

Apocalipsis 9
1 El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella que cayó del cielo a la tierra; y
se le dio la llave del pozo del abismo. 
2 Y abrió el pozo del abismo, y subió humo del pozo como humo de un gran
horno; y se oscureció el sol y el aire por el humo del pozo. 
3 Y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les dio poder, como tienen
poder los escorpiones de la tierra. 

Apocalipsis 20
1 Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena
en la mano. 
2 Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por
mil años; 
3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no
engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de
esto debe ser desatado por un poco de tiempo.
Aunque el Diablo no reina en el HADES si hay alguien que reina en el tártaro o
abismo.

La Biblia menciona en Apocalipsis 9.11 que existe un angel caído que es rey sobre
los demás ángeles que se encuentran en ese lugar.
11 Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es
Abadón, y en griego, Apolión. 

30
¿A dónde van los que mueren?

Continuemos con el pasaje en estudio de Lucas 16

v. 27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, 


v. 28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan
ellos también a este lugar de tormento. 

El hombre rico de quien no sabemos su nombre (los católicos lo llaman epulón)


después de pedir porque le alivien la sed y ante la explicación de Abraham, le pide
a este que envíe a Lázaro a testificarle a sus 5 hermanos que en ese entonces
estaban vivos-no sé si ahora ya le están haciendo compañía-, de la existencia de ese
lugar de tormento.
Cuantos que hoy en día, queriendo quitar fuerza a este pasaje diciendo que es una
parábola o que este pasaje no existía y ha sido insertado en el evangelio de Lucas.
En este preciso momento se encuentra haciéndole compañía al Rico y darían todo
por salir de dicho lugar y porque alguien les dijera a sus seres queridos que ese
lugar existe y que la única forma de evitarlo es viniendo a Jesús en arrepentimiento
y obediencia a su palabra.
“El cielo y el infierno se creen por fe”

La respuesta de Abraham

v. 29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. 

La biblia del Antiguo Testamento: La ley y los profetas

31
¿A dónde van los que mueren?

En el momento en que estaban sucediendo estos hechos estaba vigente el Antiguo


Testamento conocido como “La ley y los profetas” o “Moisés y los profetas”. Allí
estaba la Palabra de Dios. Y la obediencia a la Ley producía salvación.

El Nuevo Testamento
La Palabra de Dios ha sido entregada por Dios, para que seamos salvos por medio
de ella. Nosotros en nuestros días, tenemos el Nuevo Testamento que es el nuevo y
mejor pacto por medio de Jesús y en el cual podemos encontrar nuestra salvación.

Leemos en Romanos 1.16-17 asi:

16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para


salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.
17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está
escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

La persistencia del hombre atormentado

v. 30 El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre
los muertos, se arrepentirán.

Así como había vivido neciamente, de la misma manera continua en dicho lugar;
haciendo a un lado la Palabra. Nadie que no tenga o haya tenido propósito divino o
forme parte del plan de Dios, puede abandonar el HADES.

Job 7.9
Como la nube se desvanece y se va, Así el que desciende al Seol no subirá;

32
¿A dónde van los que mueren?

Por más que digan lo que quieran decir, una vez la persona fallece ni puede
hacer algo por ellas mismas ni por nadie más.
Por esa razón, la Biblia prohíbe que los vivos consulten a los muertos
Deuteronomio 18.11; Isaías 8.19.

¿Qué religión conoce usted que consulta a los muertos?


Eclesiastés 9.5-6
5 Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben,
ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.
6 También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más
tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.
Los que todavía hasta este momento estamos entre los vivos, sabemos que un dia
vamos a morir; pero una vez muramos, hay que se peleen por la herencia o por las
deudas.

A propósito ¿Por qué celebrar el día de los muertos? ¿Cuántos asisten a las Iglesias
y desconocen la verdad?

El hombre rico desconocía totalmente lo que la biblia decía (la ley y los profetas)
del lugar en el que se encontraba. “No se puede salir”. El rey David si lo sabía,
cuando se murió el primer niño que concibió con Betsabe dijo esta frase: “Yo voy a
él, mas él no volverá a mí”.

v. 31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se


persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos.

33
¿A dónde van los que mueren?

“La Palabra de Dios es viva y es eficaz” “La Palabra de Dios produce fe al oírla”
Romanos 10:17 dice: “Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el
mensaje que se oye es la palabra de Cristo”. ... Dios anhela que experimentemos la
alegría, el propósito y la paz de una fe que se basa en su palabra.
Usted puede experimentar todo tipo de eventos sobrenaturales y eso no lo va a
hacer cambiar mucho menos a salvar.
Lo que Abraham le dijo al hombre rico se cumple todos los días. Jesús fue
levantado con poder de entre los muertos, dio pruebas indubitables de su
resurrección a más de 500 personas.

¿A DONDE FUE JESUS AL MORIR?

El ejemplo más claro y grande de la existencia del HADES y la respuesta a la


Pregunta ¿A dónde van los que mueren? Se explica en la muerte de Jesús.

¿Acaso descendió Jesús a los infiernos como dice el credo católico?

Existe un versículo difícil de entender 1ª Pedro 3.18-20 por lo tanto debe analizarse
a la luz del contexto y de otros textos y pasajes de la Escritura.

18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los
injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero
vivificado en espíritu; 
19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, 
20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de
Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es
decir, ocho, fueron salvadas por agua.

34
¿A dónde van los que mueren?

Enseñanzas que han salido de este pasaje:

1. Que Jesus fue a predicarles a todos los que murieron ahogados en el diluvio,
los saco del HADES y se los llevó al cielo.
2. Que Jesús fue a predicarles a los ángeles caídos que están en el tártaro.

Ambas opiniones tienen errores de interpretación, veamos:

¿Qué razón tiene ir a predicarles a los que han muerto? No puede producir fe en los
muertos. Los muertos no pueden ser salvos sin fe.

Si Jesús salvara de esa manera a los que han muerto, estaría violando el mismo las
leyes de Dios. Todo lo que él dijo seria entonces una mentira.

Además, la Biblia no menciona por “espíritus” a los que han muerto; les nombra
por lo que son “Almas” (Apocalipsis 6.9;20.4).

La Biblia cuando se refiere a espíritus como en este caso, está haciendo mención a
demonios o ángeles caídos. Además de eso están encarcelados. ¿serán estos los
mencionados por Judas V.6 y 2ª Pedro 2.4, y según lo dicho por el Apóstol Pedro
¿podríamos relacionarlos con Génesis 6.1-8?

Pero ¿Qué razón tendría predicarles a los demonios? Si bien sabemos que los
demonios conocen a Jesús, desde antes de ser demonios, es decir desde el principio
de los tiempos.

Como hemos visto, ambas posturas tienen dificultad de interpretación muy


posiblemente debido a una errónea traducción a los escritos originales.

En el cielo o en el Paraíso

35
¿A dónde van los que mueren?

Los cristianos al morir no van al cielo, ellos esperan dormidos en el lugar de


consuelo la venida del Señor, para ser llevados al cielo. 1ª Tesalonicenses 4.13-17.
Los inconversos mucho menos.

Entiendo que es difícil para un cristiano “niño en la fe” aceptar que su hijo, su
esposo, su madre, su hermano, su abuelo cristiano están en un lugar intermedio
llamado HADES en el cual DUERMEN aunque siempre están en la presencia del
Señor.
Lo anterior si se analiza no tiene nada de malo y no tendría razón de incomodar al
cristiano “niño en la fe”.
El caso se agrava cuando se trata de aceptar que sus familiares incrédulos fallecidos
NO DUERMEN “se perdieron” y “están siendo atormentados”; “Que ya no tiene
otra oportunidad” más que salir del estado miserable en que se encuentra su alma el
día de la resurrección para enfrentarse a Juicio e ir a condenación eterna.

Juan 5.28-29
28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los
sepulcros oirán su voz; 
29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron
lo malo, a resurrección de condenación.

Las personas por naturaleza tienen comezón de oír mentiras, quieren oír que sus
parientes muertos [aunque haya en vida rechazado a Dios y su plan de salvación en
Cristo Jesús] que está bien con Dios y que un día estarán juntos y disfrutaran de
una felicidad eterna. Ese es el mensaje del cual tienen comezón de oír.

En el Paraíso

36
¿A dónde van los que mueren?

Muchas personas, también basándose en las palabras dichas por el Señor al ladrón
arrepentido en la cruz de Lucas 23.43. consideran que las almas de los cristianos
inmediatamente mueren van al Paraíso de Dios

Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

¿Será este el paraíso de Dios mencionado en 2ª Corintios 12.4 y Apocalipsis 2.7?

¿Porque razón Jesús le dijo esa promesa al ladrón que se salvó?

¿Mintió acaso Jesús? Claro que no.

Jesús no subió al cielo ni al paraíso de Dios al morir

Jesús, al morir no fue al cielo- ¿A dónde fue entonces? ¿Qué nos dice la Biblia?

La Biblia nos dice en Hechos 2.22-31

22 Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús nazareno, varón aprobado por Dios
entre vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo entre vosotros
por medio de él, como vosotros mismos sabéis; 
23 a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios,
prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole;
24 al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible
que fuese retenido por ella. 
25 Porque David dice de él: 
Veía al Señor siempre delante de mí; 

37
¿A dónde van los que mueren?

Porque está a mi diestra, no seré conmovido.


26   Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua, 
Y aun mi carne descansará en esperanza; 
27   Porque no dejarás mi alma en el Hades, 
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción. 
28   Me hiciste conocer los caminos de la vida; 
Me llenarás de gozo con tu presencia.
29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió
y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. 
30 Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de
su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su
trono,
31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en
el Hades, ni su carne vio corrupción. 

El alma de Jesús entonces fue al HADES, la pregunta es ¿Por qué le dijo al ladrón
en la cruz “Hoy estarás conmigo en el paraíso”? ¿Por qué no le dijo hoy estarás
conmigo en el HADES?

Recordemos que; el HADES está conformado por un Lugar de tormentos, un


abismo y un lugar de consuelo también llamado seno de Abraham. Es a este último
lugar al cual Jesús hace referencia al decirle al ladrón “Hoy estarás conmigo en el
paraíso”

Si él le hubiera dicho al ladrón: “Hoy estarás conmigo en el HADES” no hubiera


sido de mucha esperanza para él; porque de igual manera el otro ladrón fue también
al HADES, pero a diferencia de este, fue al lugar de tormentos.

38
¿A dónde van los que mueren?

Jesús por lo tanto le dio certeza de donde estaría su alma al morir ese día; estoy
seguro que fue de mucho consuelo para aquel pobre y desgraciado hombre: En el
paraíso.

A donde fue el Alma de Jesús, también fue la del ladrón en la cruz, ese mismo día.

<<Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así
estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches>> Mateo
12:40

Jesús [el alma de Jesús] no fue al cielo al morir en la cruz, dice la Biblia que su
espíritu fue recibido por el Padre y que su cuerpo fue depositado en una sepultura
[Mateo 27; 50,60].

El alma de Jesús fue al HADES/SEOL al lado conocido como Seno de Abraham o


Paraíso.

Jesús murió como hombre y fue levantado con poder por Dios. Hechos 13.30;
Romanos 10.9. El participó de la misma manera que nosotros hebreos 2.14.
Este paraíso es diferente al Paraíso del tercer cielo la traducción literal del griego es
“Jardín”

La predicación de Pedro Hechos Cap.2


Pedro en la predicación de Hechos 2 también aclara que David no subió al cielo
V.29, 34 y lo mismo sucede con todos los cristianos.

<<…murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy>>

39
¿A dónde van los que mueren?

Qué sentido tendría la resurrección de los cristianos si ya están con Dios y con
Jesús.

Leamos:

<<Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él,
entonces se sentará en su trono de gloria>> Mateo 25.31

El verso anterior nos dice que Jesús vendrá con sus santos ángeles; en ninguna
parte usted lee que vendrá con los cristianos que murieron o con las almas de los
justos.

Los muertos en Cristo, los que duermen son los que se encuentran en el seno de
Abraham recibiendo CONSUELO [Lucas 19.25] esperando la venida del Señor.

EL TESTIMONIO DE JESUS AL RESUCITAR.

Jesús inmediatamente a su resurrección en Juan 20.17 le dice a María que no lo


tacara porque aún no había subido al cielo [al padre] durante estuvo muerto ni
inmediato a su resurrección.

<<Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis


hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro
Dios>>

Si Jesús no estuvo con el Padre en el cielo, en el Paraíso de Dios ¿Dónde estuvo?


Una vez más nos hacemos la pregunta: ¿Dónde estuvo el alma de Jesús al morir?
40
¿A dónde van los que mueren?

La respuesta que nos da la Biblia es: En el HADES o SEOL en el lugar llamado


Seno de Abraham al cual llamo Paraíso.

En el HADES sea del lado de tormentos o de consuelo son conscientes. Los


muertos en Cristo duermen conscientes siendo consolados y los impíos son
atormentados pueden oír, hablar, sentir y pensar en su mundo espiritual. Deténgase
a meditar en el dialogo entre el hombre rico y Abraham de Lucas 16.19ss.

EL MUNDO DE LOS VIVOS Y EL LUGAR DE LOS MUERTOS.

Eclesiastés 9.5-6. Nos dice lo que sucede entre el mundo de los muertos y el mundo
de los vivos.

Porque los que viven saben que han de morir;


pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; Porque su memoria es puesta en
olvido. También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; Y nunca más
tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.

Por muchas apariciones y voces que usted pueda oír o ver, puede estar seguro que
no es ningún muerto; la fuente de esas apariciones es otra.

Ellos sencillamente ya no tienen parte en los asuntos de esta vida.

Comunicación con el “más allá”

41
¿A dónde van los que mueren?

Para los que creen que los muertos pueden comunicarse del “más allá” con los
vivos o viceversa. Le tengo noticias:
Es bíblicamente imposible que los muertos vengan o se comuniquen con el mundo
de los vivos y viceversa.

Entonces todo lo que trate de la comunicación de los muertos con los vivos ¿Qué
es? Es puro engaño del diablo, simple y sencillamente son demonios usurpando la
información del difunto, recuerde usted que son espíritus, principados, potestades,
gobernadores de las tinieblas de este siglo, huestes espirituales de maldad en las
regiones celestes (operan en el aire); están al tanto de la actividad del mundo.

Invocación de muertos
Quien invoca muertos, demonios invoca (Levítico 20:27). Es el mismo espíritu de
adivinación o Pitón; por tal razón la práctica de adivinación es pecado (1ª Samuel
15:23)

<< Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según
las abominaciones de aquellas naciones. 
No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien
practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 
Ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. 
Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por
estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti>>
Deuteronomio 18.9-12

Así también leemos en Isaías;

42
¿A dónde van los que mueren?

<<Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran


hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los
muertos por los vivos?>> Isaías 8.19

Sesión espiritista

LA OMNIPRESENCIA DE DIOS

La omnipresencia de Dios es un detalle que se pasa por alto al considerar que Dios
está solamente en el cielo. Si creemos que Dios es omnipresente y así lo es [esta en
todo lugar]; ¿porque no abría de estar en el HADES?
Así que la frase “Esta en la presencia del Señor” es mejor que cualquier otra frase
que podríamos dar como consuelo.

<<Si subiere a los cielos, allí estás tú; Y si en el Seol [HADES] hiciere mi estrado,
he aquí, allí tú estás>> Salmo 139.8

<<El Seol [HADES] y el Abadón están delante de Jehová…>>


Proverbios 15.11

43
¿A dónde van los que mueren?

Los escritores bíblicos sabían que Dios [Su presencia] está también en el SEOL
[HADES]; sino de que otra manera podríamos tener consuelo los justos” al morir
esperando la venida del Señor.
El HADES sigue en su lugar desde el día en que fue creado hasta que se cumpla lo
dicho por el Señor en Apocalipsis 20.14

<<Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego>>

¿CUANDO IREMOS AL CIELO?

Cuando Cristo venga en la gloria de sus ángeles y nos resucite se cumplirá lo dicho
por el Señor en Mateo 16.18.

…”y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán
contra ella””.

El hades no podrá retener nuestra alma; así como no pudo retener la de Cristo
[Hechos 2.24].

“Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción,


y esto mortal se vista de inmortalidad. 
Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción,
y esto mortal se haya vestido de inmortalidad,
Entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? “
1ª Corintios 15.54-55

44
¿A dónde van los que mueren?

La Muerte tendrá su fin y el Hades también, y las almas de todos se reunirán con
sus cuerpos incorruptibles que Dios dará a cada quien y los salvos estarán con Dios
en el Cielo por siempre (por los siglos de los siglos).

Pero…

“Y el que no se encontraba inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de


fuego” Apoc. 20:14-15.

Estas palabras deben causar en nosotros temor reverencial. Procuremos, pues, que
nuestro nombre sea inscrito en el libro de la vida, y una vez inscritos en él, vivir de
tal manera que no sea borrado jamás de él.

Al escudriñar detenidamente la Escritura esta revela por si misma que el


HADES/SEOL es la morada temporal de TODAS las almas de los muertos [hasta
que Cristo venga]. Esto incluye a los grandes hombres de la Biblia como Abel,
Abraham, David, etc.

Quedan entre las cosas secretas de Dios la intervención de Abraham en el dialogo


con el Rico de Lucas 16.19ss o la conversación que sostuvo el Señor con Elías y
Moisés en el Monte de la Transfiguración.

<<Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para
nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras
de esta ley>> Deuteronomio 29:29

45
¿A dónde van los que mueren?

<<Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas
por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria
y excelencia>>
2ª Pedro 1:3

La pregunta más importante:


Unos segundos después de muerto... cuando se diga ¡Y Murió!
¿Dónde estará tu alma?

<<Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para
que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna>>
Juan 3.16

UNA BUENA ACTITUD CRISTIANA

Como hemos visto y considerado nadie puede escapar a la muerte física (muerte
primera) por tanto; A diferencia del mundo, el cristiano debe tener una actitud
positiva ante la muerte; Pablo explica el porqué.

<<Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.


Más si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, No sé entonces
qué escoger.
Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, Teniendo deseo de partir y estar
con Cristo, lo cual es muchísimo mejor.>> Filipenses 1.21-23.

46
¿A dónde van los que mueren?

Pablo, describe con un adjetivo en grado superlativo de mucho a <<muchísimo


mejor>> al referirse al morir de un cristiano.

También leemos en Romanos 14.8


8 Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así
pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos. 

EL MORIR DEL CRISTIANO SINONIMO DE DORMIR


<<He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos [Morir cristiano]; pero todos
seremos transformados.En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final
trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados
incorruptibles, y nosotros seremos transformados>> 1ª Corintios 15.51-52

Un tema importante en medio de Otro

Pablo resalta en él, la actitud cristiana que hoy se ha perdido en el corazón del
creyente: ESPERAR EN NUESTROS DIAS LA VENIDA DEL SEÑOR. La Biblia
dice que únicamente que estuviéramos con vida en el momento de la venida del
Señor; “No moriríamos”; Por eso el Apóstol escribe <<no todos
dormiremos>><<pero todos seremos transformados (vivos y muertos
resucitados)>> sin lugar a dudas que Pablo esperaba la venida del Señor en su
tiempo.

El Apóstol Pablo introduce una figura ilustrativa que parece tener la idea de
suavizar la expresión de “morir” en lugar de decir “no todos moriremos” dice: No
todos dormiremos.

47
¿A dónde van los que mueren?

Pero; no solo en este pasaje Pablo nos habla del dormir en vez de morir; así lo
explican los siguientes textos: 1ª Corintios 11.30; 15.6; 1ª Tesalonicenses 4.13-14.

El dormir como sinónimo de morir y no como mera ilustración es utilizada por el


Apóstol debido a que no hay registro como ejemplo en la Biblia de actividad
realizada por los muertos que nos han precedido en Cristo (a pesar de que Pablo
estuvo en el Cielo en el paraíso de Dios [2ª Corintios 12.3-4]), bueno es callar
donde la biblia calla y hablar donde esta habla; digo esto, si es que se tiene de la
Biblia como el único y el mas alto concepto de guianza o instrucción cristiana (2ª
Timoteo 3.16-17)

DEFINICION DE DORMIR

Estar en estado de reposo en el que se suspende toda actividad y todo movimiento


voluntario.

¿En base a que el Apóstol refiere el dormir como el morir?

Primero; Pablo hace referencia a Lucas 20:38

<<Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, Pues para él TODOS viven>>

Una persona dormida esta quieta reposadamente; pero está consciente; porque está
viva; pero no activamente.

Segundo; antes que Pablo fue Jesús

48
¿A dónde van los que mueren?

Antes que el apóstol Pablo fue Jesús quien utilizo esa figura, para referirse a los
santos que han fallecido.

Leamos la historia de Lázaro (Otro Lázaro) el hermano de Maria y Marta en


Juan Capitulo 11

1 Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de


Marta su hermana.
2 (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con
perfume, y le enjugó los pies con sus cabellos.)
3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está
enfermo. 
4 Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de
Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. 
5 Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro. 
6 Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde
estaba. 
7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez. 
8 Le dijeron los discípulos: Rabí, ahora procuraban los judíos apedrearte, ¿y otra
vez vas allá? 
9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza,
porque ve la luz de este mundo; 
10 pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él.
11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para
despertarle.
12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará. 

49
¿A dónde van los que mueren?

13 Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba
del reposar del sueño. 
14 Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;
15 y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a
él. 
16 Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también
nosotros, para que muramos con él.
17 Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el
sepulcro. 
18 Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios;
19 y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María, para consolarlas por su
hermano. 
20 Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se
quedó en casa. 
21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría
muerto. 
22 Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará. 
23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará. 
24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. 
25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté
muerto, vivirá. 
26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?
27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has
venido al mundo.
28 Habiendo dicho esto, fue y llamó a María su hermana, diciéndole en secreto: El
Maestro está aquí y te llama. 
29 Ella, cuando lo oyó, se levantó de prisa y vino a él. 

50
¿A dónde van los que mueren?

30 Jesús todavía no había entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde
Marta le había encontrado. 
31 Entonces los judíos que estaban en casa con ella y la consolaban, cuando vieron
que María se había levantado de prisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al
sepulcro a llorar allí. 
32 María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies,
diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano. 
33 Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también
llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, 
34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve. 
35 Jesús lloró. 
36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba. 
37 Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, haber
hecho también que Lázaro no muriera?
38 Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro. Era una cueva, y
tenía una piedra puesta encima. 
39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo:
Señor, hiede ya, porque es de cuatro días. 
40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?
41 Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Jesús,
alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído. 
42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está
alrededor, para que crean que tú me has enviado. 
43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! 
44 Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro
envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir.

51
¿A dónde van los que mueren?

45 Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y
vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él. 

Y en Juan 5.28 leemos

<<No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando TODOS los que están en
los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de
vida; más los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación>>

Entonces y solamente entonces oirán su voz; no antes ni después.

Es necesario hacer énfasis que Pablo se refiere en los pasajes anteriores al morir de
una persona cristiana, de los otros se refiere <<los que no tienen esperanza>>

El dormir todos lo conocemos, es una actividad diaria que realizamos y que refiere
ordinariamente a un periodo temporal de reposo, en el cual pasa el tiempo y este no
se siente <<se cierran los ojos en la oscuridad de la noche y al abrirlos nos recibe la
luz de un nuevo amanecer>> ¿sentimos el tiempo? NO.

El profeta Daniel (12.2) lo explica así:

<<Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados>>

Esto de alguna manera explica el por qué en el pasaje de Lucas 16.19-31 Lázaro no
tiene conversación con el rico ¿Por qué? Porque DUERME.

52
¿A dónde van los que mueren?

¿Puede alguien estar dormido y ser consolado? Si, la ilustración más vivida es la de
una madre con su hijo pequeño dormido en su regazo.

Es motivo de consuelo y fruto de la fe cristiana el conocer y aceptar que, para el


Señor seguimos vivos, aunque se haya dicho de nosotros: ¡Falleció! (Lucas 20:38)

LOS QUE DUERMEN Y LOS OTROS QUE NO TIENEN ESPERANZA 1ª


Tesalonicenses 4.13

Los que duermen


A manera de conclusión, entonces en el HADES, en el sitio de consuelo o seno de
Abraham están los que duermen en el Señor, los que tienen esperanza, los hijos e
hijas de Dios que han muerto. Por eso la Biblia dice que:

Mejor es el dia de la muerte que el dia del nacimiento. Eclesiastés 7.1

Me preguntaba porque es mejor; ¿Por qué ha de ser mejor?


Ciertamente para el que durmió en Cristo es mejor, porque solamente entonces
recibirá todo lo bueno que Dios ha guardado para él. Las más grandes promesas
hechas por Dios las recibiremos después de la muerte; por ejemplo, la resurrección.

Los que no tienen esperanza

En el lugar de tormento, están los que Pablo llama “Los otros, los que no tienen
esperanza” 1ª Tesalonicenses 4.13
Creo que el motivo más grande de tormento de las almas en ese lugar, es haber
tenido la salvación al alcance y haberla despreciado.

53
¿A dónde van los que mueren?

Ya están en tormento; pero eso aún es incomparable con el lago de fuego de la


muerte segunda que les espera.

Son los de este grupo de Mateo 25.41

41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego


eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 

Una pequeña-gran lista de los que no tienen esperanza

1ª Corintios 6.9-10
9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los
fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan
con varones, 
10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los
estafadores, heredarán el reino de Dios. 

Apocalipsis 21.8
8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y
hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde
con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

CONCLUSIONES

• El Hades es real, es el mundo del alma de los muertos;

54
¿A dónde van los que mueren?

• El Hades no es el cielo;
• El Hades no es el infierno;
• El Hades está activo y el alma de los muertos desde el principio de los
tiempos esta en ese lugar;
• El Hades dará sus muertos;
• El Hades será echado en el lago de fuego;
• El Hades tiene dos lugares uno de consuelo y uno de tormentos, ambos están
separados por un abismo “SIMA”;
• El HADES del nuevo testamento es el mismo SEOL del Antiguo testamento;
• Nadie excepto Jesús ha salido del HADES;
• Jesús no fue al cielo; ni al infierno al morir, fue al HADES al paraíso o lugar
de consuelo;
• El paraíso o lugar de consuelo de los muertos no es el mismo Paraíso de Dios
o tercer cielo;
• De igual manera los cristianos al morir no van al cielo, van al HADES al
lugar de consuelo o paraíso a la espera de la resurrección;
• La primera muerte es inevitable;
• Los muertos en Cristo DUERMEN a la espera de su resurrección;
• Los incrédulos son atormentados a la espera de su resurrección y juicio.

Y ahora que usted sabe todo eso ¿Qué hará?

porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que
mucho se le haya confiado, más se le pedirá. 
Lucas 12.48

55
¿A dónde van los que mueren?

La pregunta ahora ya no es ¿A dónde van los que mueren? Ahora debemos hacerla
en primera persona ¿A dónde iré al morir?

¡El Señor Jesús está a las puertas, su venida es eminente!

56

También podría gustarte