Está en la página 1de 4

1

INFORME PRACTICA 9
Estalin W. Chicaiza Casa
Laboratorio de Dispoditivos Electronicos, Departamento de Electronica Telecomunicaciones y Redes de
Información

Nombre profesor: David Vega August 29, 2020 GR3

I. S IMULACION Y RESULTADOS
A. Para cada circuito presentar en un cuadro, las mediciones AC y DC de los valores obtenidos en la práctica (simulación)
y los valores teóricos proporcionados por el cálculo del trabajo preparatorio.
• Obtener los porcentajes de error con respecto al literal 6.1
• Realizar el cálculo en Matlab y determinar la ganancia de voltaje en función de los voltajes de alterna, compararla con
el valor teórico calculado.
Para el Amplificador en Emisor común:

Figure 1. Amplificador en Emisor común

Mediciones en DC:
Experimental Teórico Error %
VB 4.55V 4.54V 0.22
VC 8.8V 8.93V 1.45
VE 3.88V 3.84V 1.05
IB 13, 14µA 13.5µA 2.67
IC 1.36mA 1.35mA 0.74
IE 1.37mA 1.36mA 0.73
Table I
A MPLIFICADOR EN E MISOR COM ÚN (DC)

Mediciones en AC:
Para determinar la ganancia de voltaje con las señales alternas se toma el valor pico del voltaje de salida y del voltaje de
entrada y se aplica la definicion que nos dice que la ganancia de voltaje es el voltaje de salida sobre el voltaje de entrada.
2

Figure 2. Amplificador en Emisor común

Experimental Teórico Error %


Av 3.65 3.67 0.54
Zin 6.85kΩ 6.86kΩ 0.15
Zo 8.07kΩ 2.35kΩ 243.40
Table II
A MPLIFICADOR EN E MISOR COM ÚN (AC)

Para el Amplificador en Colector Común:

Figure 3. Amplificador en Colector Común

Mediciones en DC:
Experimental Teórico Error %
VB 2.55V 2.56V 0.39
VC 12V 12V 0
VE 1.87V 1.86V 0.54
IB 30.49µA 32.82µA 7.1
IC 3.31mA 3.28mA 0.91
IE 3.34mA 3.31mA 0.91
Table III
A MPLIFICADOR EN C OLECTOR C OM ÚN (DC)

Mediciones en AC:
Para determinar la ganancia de voltaje con las señales alternas se toma el valor pico del voltaje de salida y del voltaje de
entrada y se aplica la definicion que nos dice que la ganancia de voltaje es el voltaje de salida sobre el voltaje de entrada.
3

Figure 4. Amplificador en Colector común

Experimental Teórico Error %


Av 0.985 0.99 0.5
Zin 6.85kΩ 6.77kΩ 1.18
Zo 68.8kΩ 66Ω 4.24
Table IV
A MPLIFICADOR EN C OLECTOR COM ÚN (AC)

Para el Amplificador en Base Común:

Figure 5. Amplificador en Base Común

Mediciones en DC:
Experimental Teórico Error %
VB 2.65V 2.65V 0
VC 7.15V 7.3V 2.05
VE 1.98V 1.95V 1.54
IB 16.04µA 16.42µA 2.31
IC 1.66mA 1.64mA 1.21
IE 1.68mA 1.66mA 1.2
Table V
A MPLIFICADOR EN BASE C OM ÚN (DC)

Mediciones en AC:
Para determinar la ganancia de voltaje con las señales alternas se toma el valor pico del voltaje de salida y del voltaje de
entrada y se aplica la definicion que nos dice que la ganancia de voltaje es el voltaje de salida sobre el voltaje de entrada.
4

Figure 6. Amplificador en Base común

Experimental Teórico Error %


Av 7.686 7.83 1.84
Zin 231Ω 225.9Ω 2.26
Zo 4.66kΩ 4.7kΩ 0.85
Table VI
A MPLIFICADOR EN BASE COM ÚN (AC)

• Como podemos observar tanto en la simulacion como en el calculo se determinan los mismos valores lo que significa
que nuestros amplificadores estan funcionando correctamente.
• Se puede apreciar en el amplificador en colector comun que obtenemos a la salida la señal recortada esto puede ser que
cuando se diseño no se comprobo algun criterio o el voltaje de entrada es muy alta para este amplificador.

II. C ONCLUSION Y RECOMENDACIONES


• Para la mayoria de configuracion para determinar cada parametro de polariación casi siempre se empieza por determinar
la corriente de la base.
• Obsevamos que el voltaje VBE para cualquier configuración sera 0.7V.
• Determinamos que el amplificado en colector es mas estable aunque no se obtenga ganancia de voltaje.
• En el amplificador en emisor comun observamos que obtendremos una señal desfasada 180 grados con respecto a las
señal de entrada, con una impedancia de salida reducida a casi la mitad de la entrada.
• En el aplificador en base comun se identifica que se obtiene una gran ganancia de voltaje pero con una gran impedancia
de salida.
• Al realizar la simulación debemos verificar que cada elemento este funcionando correctamente para no tener errores que
puedan causar problemas de cualquier sentido.

R EFERENCES
[1] Linear Technology Corporation, Analog Devices, [En lı́nea]. Available: www.analog.com. [Último acceso: August 29, 2020].
 
[2] C. Novillo, Dispositivos Electronicos,, Quito, 2010.
[3] V. Reyes, Practica 8, Quito, 2020.
[4] Alldatasheet,Alldatasheet,[En linea]. Available: alldatasheet.com [Último acceso: August 29, 2020]
[5] R. Boylestad, Teória de circuitos y dispositivos electronicos,, Mexico, 2009.

También podría gustarte