Está en la página 1de 134

La Academia al servicio de la Vida

TARTAMUDEO
UNA VISIÓN NEUROPSICOLÓGICA
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Luego de graduarme en fonoaudiología en la facultad Henry Dunant


en 1975 fui invitada a traducir y a redactar para aulas el método
Borer-Maisonay para Disfemia.

El trabajo era un desafío y de ello dependía una oportunidad para


hacerme una profesora. Me dedique a mi tarea y me forme en
diciembre de 1975, en abril de 1976 yo estuve dictando el método
referido como una materia electiva. Conseguí la impresionante cifra
de una alumna interesada en la materia, curiosamente ni ella ni yo
faltamos a ninguna clase y cumplimos todo el programa hasta el
final del semestre. En el segundo semestre de ese mismo año la
materia hacia parte del pensum y por lo tanto dejo de ser electiva
tornándose obligatoria...

Tuve esta vez solo cincuenta alumnas, hasta esta fecha no


tratamos a pacientes disfemicos y llegue a pensar en colocar un
anuncio en el periódico para poder poner el método en práctica
para verificar su eficacia.

Fue entonces que apareció un paciente disfemico buscando


tratamiento en una clínica de la facultad y las otras profesoras
sabiendo de mis intereses lo encaminaron hacia mí.

Fue tal vez el paciente disfemico más grave que tuve en mi carrera.
Era un muchacho de 18 años muy pobre, hijo de una familia
comandada por la madre faxineira (mujer de la limpieza) alcohólica.

Cuando me aproxime sonriente a la madre y extendí la mano para


saludarlo y que extendiera la mano hacia mi, torció la cabeza
completamente hacia la izquierda cerrando los ojos, tremulando y
entornando la mandíbula de izquierda a derecha abriendo y
cerrando la boca sin nada que decir. En cuanto trataba de controlar

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

mi espanto su madre dice: “Esta viendo señora ese niño es la cruz


de mi vida no sirve para nada ni para hacer una compra”.

Teníamos todos los ingredientes para pensar un caso de disfemia


ocasionado como siempre se creyó en una época. Él era
nítidamente rechazado por su madre con pocos recursos.

Nunca estuvo enamorado y cuando iba hacer mandados escribía en


un papel “soy mudo por favor quiero un kilo de café”.

Cuando iniciamos las sesiones sudaba tanto que mojaba la silla y a


la vuelta se le veía todo lleno de sudor. Quise enviarlo a un
psicólogo pero era muy pobre, hasta el dinero le faltaba y en esa
época no existía un servicio de psicología gratuito.

Tenía que tratar sola y asi lo hice, él no faltaba a las sesiones y


seguía las recomendaciones de los ejercicios y espantosamente
comenzó a mejorar. No hubo más torcidos de cabeza, trémulo de
mandíbula ni cerrada de ojos ni sudor abundante. Las palabras
comenzaban a salir y fuimos trabajando por más de un año y fue
cuando comencé a encantarme con la persona que él era, era muy
sensible e inteligente, hizo el tercer grado de primaria y consiguió
leer y escribir razonablemente ya que vivía en un ambiente tan
negativo.

“Creo que fue un caso de una flor en un lodo”.

Cuando teníamos seis meses de tratamiento comencé a


incentivarlo para que frecuentase un club cerca de su caso pero se
resistió un poco. Después conseguí que se atreviese, comenzó a
tener amigos y amigas, y tenía cada vez un poco de fluencia y un
poco más adelante aconteció un hecho curioso. También atendí a
un usuario con fisura completa de paladar duro hasta 33 años de
edad y después conseguí que se operara y comencé a trabajar su
voz y dicción. La sesión de él era antes del otro. Comenzaron a
conversar y se hicieron amigos, fue este paciente fisurado que
animo al otro en hacer una entrevista de empleo y paso y fue
aprobado, comenzó a trabajar y después dejo de ser una cruz para

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

su madre y ella se impresiono de las modificaciones que su hijo


había presentado.

Él se hizo completamente fluente, no completamente pese a su


disfemia, ahora era aceptable sociablemente.

Dos factores contribuían para este resultado:


En aquella época menos recursos terapéuticos que después fue
adquiriendo con estudios y prácticas.
Su disfemia era extremadamente grave y tuvo el tratamiento desde
los 18 años, y estos fueron los grandes obstáculos para conseguir
más fluencia.

Fue así que seguí estudiando clínicamente el tratamiento de


disfemia y fui viendo más pacientes, al mismo tiempo que estudiaba
mas principalmente neuropsicología y neurolingüística en razón de
relacionar la clínica con las afasias.

Algunas personas tuvieron importancia para que yo fuese


comprendiendo que era la disfemia y como tratarla. Una de ellas fue
Nadam Boreil-Mysonny que decía que tenía la fonoaudiología la
misma importancia que Freud para psicoanálisis.

La época que traduje su método envié mi trabajo traducido en


francés para que lo apreciará. Su respuesta fue cariñosa e
incentivadora.

Otro destacado Norberto Rodríguez tan prematuramente


desaparecido más que con sus cursos y congresos de psicología,
con su libro neurolingüística para los problemas de habla, fue así
que comprendí mejor como se da el procesamiento de habla.

Nancy Costeyo Ingham que presento un interesante pesquisa con


pacientes disfemicos y no aquellos con pet-scan, mostrando la
diferencia de procesamiento de los dos grupos de sujeto. Nancy R.
Miyorya con su libro disturbios del habla, diagnóstico y tratamiento
que tuve el placer de traducir.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Murdock con su libro desenvolvimiento y disturbios del lenguaje que


también traduje; Steven Pinker, Golber, entre otros que no
menciono para bibliografía no han sido menos importantes para
alargarme.

El objetivo mayor de este libro es llevar al lector una reflexión sobre


el papel del sistema nervioso en el procesamiento del lenguaje y
habla, así como analizar las etapas de este procesamiento hasta
alcanzar un habla fluente. A través de este análisis podemos definir
que la disfemia podría estar comprendida entre los parámetros
neuropsicológicos y neurolingüísticos, inclusive por el paralelo que
cruzaremos con otras patologías que ataquen el sistema nervioso
central y que den alteraciones en la programación de gestos
articulatorios. Resaltaremos el implicado proceso del habla normal,
no sus aspectos lingüísticos, praxicos y prosódicos relacionados
con el tiempo ideal de comunicación.

Es nuestra intención hipotetizar la disfemia como un disturbio de


procesamiento neuropsicológico.
La hipótesis esta en que cada día gana más crédito para su
comprobación final.

Acreditamos que el punto de vista lleve un nuevo dinamismo,


métodos y técnicas usados en la terapia fonoaudiológica de
disfemia tanto en la terapia de niños como adultos y adolescentes.

Desafiaremos también unas creencias que existen en la disfemia y


esperamos que estos desafíos ayuden a comprender nuestra
exposición.

CAPITULO 1
HABLA

El habla comprende varios aspectos a considerar, ellos son:


Proposicional o prosódico, fonológico o vocal y fonético. En el orden
que fueron colocados los aspectos probablemente causara
extrañeza en el lector más incauto.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Nos habituamos a pensar en los aspectos del habla en el siguiente


orden: Fonético, vocal o fonológico y prosódico o proposicional,
realmente este es el orden en que el receptor percibe el mensaje
enviado por el emisor, pero en el papel del emisor el orden es:
Proposicional o prosódico, fonológico o vocal y fonético. Entender
dos eventos en posición de emisor es el primer paso en que
podemos profundizar nuestro conocimiento en producción de habla.
Esto es hablar cuando conseguimos organizar un mensaje tanto en
su contenido proposicional como en su aspecto prosódico
incluyendo la modulación vocal así como escogemos con propiedad
en los gestos articulatorios.

Todo es un intercado proceso neuropsicológico donde diversas


regiones del sistema nervioso actuaron en el procesamiento seriado
en el paralelo (Kandel 1997).

NATURALEZA DEL GESTO ARTICULATORIO:

Gestos articulatorios son todos los movimientos que componen los


fonemas. Hay posibilidad de que existan alteraciones posibles en la
programación motora del gesto articulatorio, sin lesión cerebral
estructural comprobada como demuestran los tratados y propuestas
de Darley et al (1975; citado por Milloy, 1977).

Esos autores estudiando la dispraxia del habla crearon los términos


“programador del habla” (P.H) y “procesador central del lenguaje”
(P.C.L) para explicarlo mejor. Ellos afirman que el P.H es activado y
dirigido por P.C.L, que tiene como una de esas funciones la
selección y la secuencia de palabras que transforman el contenido
significativo interno (estructura lingüística profunda, aspectos
proposicional/prosódico) en el lenguaje adecuado a externalización
(estructura lingüística superficial, aspectos
fonéticos/vocal/fonológico).

Una vez hecha la selección el P.C.L convierte la secuencia de


palabras en el código neural de informaciones para el P.H, que a su
vez inicia el planeamiento motor.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Esos autores afirman que ese proceso para acontecer envuelve:


“La activación selectiva de centenas de músculos importantes para
el habla, en cierto momento en el orden correcto y en la duración
adecuada para que se produzca la secuencia de los hablados
necesarios para el mensaje pretendido de forma correcta, en un
tiempo óptimo de comunicación entre hablante y receptor.
Considerándose como razonable la producción de catorce fonemas
por segundo y que un músculo del habla posee cien unidades
motoras, la producción del habla le va a exigir ciento cuarenta mil
eventos neuromusculares por segundo. Eso indica que la formación
de los sonidos del habla es el resultado de cadenas pre-
programadas de producción neural”. Para que haya esa pre-
programación de comandos neurales para el habla es necesario
que el hablante use esta lengua desde la edad temprana, de forma
que su habla contenga todas las variaciones de movimiento que
caracterizan el acento de determinada lengua.

Cuando el aprendizaje de una lengua comienza después de los diez


años de edad, el hablante mantendrá en su emisión un acento que
lo denunciara como extranjero para los nativos de aquella lengua.

Cuando nos referimos a los movimientos necesarios para la


producción del habla, debemos también considerar el comando
neural de los músculos involucrados en la fonación y respiración.
Para que ese comando sea iniciado es necesario que el mensaje
lingüístico este listo en el nivel de estructura profunda, así como los
cálculos relativos en la cantidad de inspiración de aire necesaria
para esa emisión. También en ese momento son efectuados los
planeamientos que permitirán la relación de todos los componentes
de la prosodia.

Es la prosodia la que permitirá que el habla sea colorida, y eso


dependerá de una acción coordinada de diferentes músculos para
garantizar el acento necesario, énfasis, prolongamientos, pausas y
modulación de altura de voz. Para que esa coordinación sea
conseguida es necesaria la participación de los dos hemisferios
cerebrales, que se conectan por las fibras inter-hemisféricas, ya que
la regulación de los fonemas supra-segméntales, es

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

responsabilidad de la prosodia y responsabilidad del hemisferio


derecho.

Debemos analizar las milésimas de segundo que separan la voz de


la preparación respiratoria. En primer lugar, una inspiración debe
ser comandada (con el relajamiento de los intercostales y
contracción del diafragma en movimiento de expansión de la caja
torácica) y posterior espiración (con contracción de los intercostales
y relajación del diafragma) para formar una columna aérea con
presión adecuada que será transformada en su fundamento en la
región de vibración de las cuerdas vocales. Esa columna aérea
debería ser impulsada con fuerza suficiente para que también
alcance las cavidades de resonancia. Después que la columna
aérea es sonorizada se convierte en voz. Ese sonido ira ganando
armónicos en cuanto sube a las cavidades de resonancia y el
espacio oral será “quebrado” por los órganos articulatorios, que
también tiene que ser precisos en su práctica para que los fonemas
y las ligaduras incluso, sean debidamente articulados sin esfuerzo
en un tiempo óptimo. Cualquier alteración, por menor que sea, en la
activación e inhibición de los impulsos nerviosos pueden traer
trastornos eventuales en ese delicado proceso, comprometiendo,
así mismo la fluidez. Dependiendo de la calidad de sinapsis de los
neurotransmisores envueltos en ese extenso proceso, los trastornos
serán más frecuentes e intensos de aquellos que son adquiridos en
el habla normal, ósea, que caracterizan a la disfluencia normal.

Como vimos, según esos autores, el programador del habla (P.H)


depende del procesador central del lenguaje (P.C.L). Como
argumentaría la señora, Borel Maisonny y Pinchon (1976), la
disfemia tenía su origen en una insuficiencia linguo-especulativa.
¿Qué es lo que quieren decir realmente esos autores cuando hacen
esa afirmación? La función linguo-especulativa estaría centrada en
el procesador central del lenguaje (P.C.L). Ahora si acontecieran
atrasos en los problemas en el procesamiento y configuración de
estructura lingüística profunda, todo el acompañamiento del
programador del habla (P.H) será comprometido. Parece tener
bastante lógica esta hipótesis.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Norberto Rodríguez, en 1992, también estudiando en el


procesamiento del habla, concluyó que el gesto articulatorio
acontece por la conjugación de tres modelos teóricos de análisis de
realimentación de movimientos que se completan. Estos son:
Modelo Lazo Abierto, responsable de ciertos movimientos balísticos
que existen en el habla; Modelo Lazo (Cerrado) Central predictivo,
que permite la previsión del error contexto-dependiente y corrige el
movimiento durante su curso. Modelo Lazo (cerrado) periferia
correctiva que es el contexto dependiente el que permite que el
error sea corregido después de ser terminado el movimiento
depende de dos tipos de realimentación la acústica y la somato-
sensorial.

Una creencia que existe en la comprensión del comportamiento del


paciente disfemico frente a su habla es que comete errores porque
“piensa” que van mal. Esto se llama Termofonofobia y otra teoría
habla del locus de la disfemia. Conociendo el modelo central
predictivo percibimos que este fenómeno no ocurre con los
pacientes disfemicos, los hablantes fluentes también saben cuando
van a errar e intentan corregir el error durante la propia habla.
Acontece entre los hablantes fluentes, por la excelencia de los
comandos motores, esa ocurrencia es rara y esto no permite que
ellos mantengan un patrón de habla disfluente por mucho tiempo.
Esto es lo contrario de lo que ocurre con el paciente disfemico.

McClean (1997, citado por Milloy, 1997) y Smith y Luschei (1983,


citado Milloy, 1997) muestran en sus estudios, la evidencia de un
aumento de los sucesos neurales en pacientes disfemicos justo
antes de la articulación, que se intensifican en las diferencias de
acuerdo a la intensidad de la disfemia, Peter (1986, Milloy, 1997)
identifica una ligación entre la disfemia y la descoordinación de la
actividad motora en diversos subsistemas del mecanismo del habla.

Van Ripper (1971, Milloy, 1997) no estar de acuerdo con su propia


posición, semejante a la de Bloodstein (1960), que da énfasis a los
aspectos psicológicos y pragmáticos del discurso como causa del
establecimiento de disfemia, describe una situación con menor
énfasis en estos aspectos dando mayor importancia a la posibilidad
de una ocurrencia neuropsicológica. Esa posición de Van Ripper se

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

originó de un estudio longitudinal realizado por él, en el cual


acompaño a trescientos pacientes disfemicos por un período y pudo
observar que la mayoría de ellos superaron las dificultades en
cuanto la minoría la mantuvo. Esto llevo a hacer una comparación
con el desenvolvimiento de maduración neurofisiológica que
permite la organización y formación de las frases.

Otra hipótesis de Van Ripper se hace muy atractiva para la


explicación de la causa de la disfemia es la hipótesis de la
sincronización.

“Cuando una persona tartamudea en una palabra hay la ruptura


temporal de la programación simultanea y sucesiva de los
movimientos musculares necesarios para producir los sonidos
integrados de esa palabra o para emitir una de las sílabas de forma
apropiada o para efectuar la relación precisa entre sonidos y
sílabas.

En 1980, Rosembeck (Milloy, 1997) estudio la relación entre


disfemia y la apraxia del habla. Examinó el trabajo de muchos
expertos, y concluyó que hay pruebas suficientes para apoyar la
teoría de que puede haber una gran afinidad entre la disfemia y
algunas formas de dispraxia. Sostiene que la búsqueda de una
parte específica del cerebro no debe ser objeto de investigación,
pero los componentes funcionales cambian su información eléctrica
y química en una forma adecuada para el paso de los impulsos
nerviosos necesarios para asegurar un flujo adecuado de
expresión.

Estas conclusiones de Rosembeck armonizan bien con la hipótesis


de sincronización de Van Ripper.

Kent (1985, Milloy, 1997) sugiere que los pacientes disfemicos se


diferencian de la fluidez debido a que tienen menos o ninguna
capacidad para generar programas temporales o estructuras de
tiempos de acción. Él cree que la dispraxia tiene su origen en la
ausencia de un motor de la planificación de programas, lo mismo
puede ocurrir en los pacientes disfemicos, que por lo tanto carecen
de la capacidad de regular las secuencias motoras, y también para

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

establecer una retroalimentación somato-sensorial (y acústica?)


efectiva.

Massion (1984, Milloy, 1997), refiriéndose a los programas motores,


“reconoce que la frontera de un programa y los elementos que lo
componen no siempre son fácil de ser establecido”.

Implícitamente admitiendo que las capacidades funcionales nuevas


puedan recorrer de un agrupamiento, necesariamente debe estar
atribuido alguno de ellos, particularmente más que a un conjunto,
ósea, la noción de que un todo funcional es más que la suma de
cada uno de sus elementos.

Esta afirmación combina con la hipótesis de Kandel (1997) de


procesamiento seriado, paralelo del lenguaje y del habla, esto
quiere decir, que diversas áreas del sistema nervioso forman parte
de una cadena accionada, donde habrá un primer elemento, un
segundo, etc… Al mismo tiempo en que otras áreas inclusive
subcorticales del hemisferio derecho para que halla un
procesamiento de habla normal.

En una conferencia hecha en el congreso internacional de


fonoaudiología realizado en Sao Paulo (1995), Janis Costello
Ingaham habló sobre "las últimas investigaciones sobre la
neurofisiología de la disfemia". Su discurso tuvo como objetivo
central la presentación de informes sobre su investigación y con la
colaboración de Peter Fox e Ingaham Roger en la Universidad de
Texas, con el método tomografía por emisión de positrones, que
accede a la función cerebral por la medición de los cambios en el
flujo sanguíneo a través del cerebro.

Una gran ventaja de ese método es de ser el primer procedimiento


que permite medir la actividad cerebral del habla. La población
objetivo fue de 10 varones adultos tartamudos desde la infancia y
10 hombres adultos con fluidez.

La conclusión de las dos comparaciones de los grupos muestra una


actividad motora en el momento de la disfemia de los individuos

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

disfemicos, siendo que esta activación no se mostraba disminuida


cuando ocurría en los pacientes no disfemicos.

CREENCIAS DE DISFEMIA FISIOLÓGICAS Y DISPRAXICAS


ARTICULATORIAS DEL DESENVOLVIMIENTO:

Iniciaremos definiendo cada uno de los dos términos, el término


disfemia fisiológica que es utilizado para caracterizar un período de
disfluencia que acompaña el desenvolvimiento de la lengua estando
el niño entre los dos y cinco años. La existencia del término
fisiológico lleva a dos implicaciones, la primera es la de que todos
los niños del mundo se vuelven disfluentes, la segunda como es
una disfluencia fisiológica no hay necesidad de que los niños
presenten disfemia por ese período, ya que es una fase normal de
desenvolvimiento. Infelizmente es fácil comprobar que no son todos
los niños del mundo que presenten disfemia en esa época.
Acostumbro a hacer una demostración variada de como es esa
disfemia. El lector puede comprobar entre diversas personas
cuantos niños han acompañado en su desenvolvimiento y hacer
una columna de niños acompañados por cada una de las personas.
Cuando termino esa columna creo otra al lado de esa con el
número de niños con disfemia y al final comparo las dos columnas y
el resultado da 20% de los niños disfemicos que están
acompañados y la mayoría de esos serán disfemicos en la edad
adulta.

Luego que la disfemia de esa época no es fisiológica, pero si así


fuera pues tenia números iguales de las dos columnas anteriores da
el 100%. La segunda conclusión que podemos sacar es que los
niños de esas fases se mostraron disfemicos y deben recibir
terapia, pues probablemente se mantendrán disfemicos hasta la
edad adulta.

El término dispraxia articuladora de desenvolvimiento se denomina


las características motoras, específicas e involuntarias, por
demostración o solicitación en ausencia de cualquier
comportamiento neurológico muscular importante.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Esta alteración resulta de una inecuación de planeamiento motor,


no habiendo lesión cerebral estructural comprobada. El término
articulatorias se relaciona con las posturas musculares relativas a
ejecución de trucos o gestos que componen los fonemas. Antes de
continuar a definir más términos haremos una reflexión de lo que se
acabó de decir de los gestos que componen los fonemas, los
fonemas consisten en simplificar acordes de los gestos, ósea para
ejecutar un fonema es necesario que hagamos una serie de
posturas musculares de forma sincrónica para que pretendan salir
los fonemas, eso lo llamo acordes remontando a lo que acontece en
el plano para la ejecución de un sonido.

Para la ejecución de un acorde, diversas notas tienen que ser


tocadas con precisión, soltando así posturas musculares de los
dedos.

Es más complicado que en el caso de los gestos articulatorios, las


posturas musculares se modifican en cada una de las sílabas que
se pretenden pronunciar, pues un fonema anterior un sonido y un
fonema posterior al que modifican al modo de hacerlo. Los gestos
articulatorios necesarios para la producción de por ejemplo pato es
diferente a lo necesario para apito o playa. También la prosodia
interfiere en la modificación de los gestos dependiendo de la
intensión en que se quiera decir la palabra.

Darley y colaboradores hablan de movimientos musculares por


seguridad de tener un programador de habla en estructuras
subcorticales.

Volviendo a nuestras definiciones vamos a abordar el término


“desenvolvimiento” es utilizado junto a nombres de patología para
asegurar las épocas que se inician desde el nacimiento y van a la
pubertad, el desenvolvimiento también analiza lo que generalmente
es evidenciado por la patología que tienden a desaparecer con la
pubertad. En conjunto con la maduración neurológica y la
especialización de las sinapsis motoras hay una dispraxia
articuladora de desenvolvimiento.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Norberto Rodríguez (1992) en sus tesis de doctorado, cuando


evaluaron a un niño con síntomas de disfemia, debemos tener un
texto psicomotor para evaluar todo su aparato de gestos.

Si el término utilizado fuese disfluencia fisiológica podría ser suerte


porque en verdad los niños en su adquisición de lenguaje presentan
interrupciones articulatorias pequeñas, repeticiones de sílabas y
pedazos de frases, prolongamiento de sonidos y palabras de apoyo,
así como en los datos cuando estamos hablando una lengua
extranjera que no dominamos.

La relación entre dispraxia articulatoria y disfemia están fuerte que


seria difícil argumentar sobre ellas, otro hecho importante que
señala esta relación puede ser encontrada en las disfemias o como
que alguien se vuelva disfemico.

DISFEMIAS ADQUIRIDAS:

Una de las causas que tiene la disfemia es la posibilidad de


tornarse praxica.

Las apraxias adquiridas son definidas como actividades gestuales


que ocurren en sujetos cuya función de un acto motor esta
relativamente íntimo, no hay déficit intelectual que identifique esa
lesión.

La praxia adquirida de habla es una forma que nos interesa, ocurre


de planificación del acto perdiéndose a la programación de los
rasgos fonéticos que componen los fonemas, de esa forma el sujeto
busca los trazos articulatorios en numerosos movimientos
generalmente hechos en silencio, pues a través del resultado
acústico de su habla puede percibir que no esta hablando aquello
que fue solicitado.

Algunas veces llega a emitir un sonido o lo repite formando un


habla tornada un poco disfluente. Esa definición naturalmente
relacionada con las disartrias, los déficits intelectuales y las
agnosias.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

La existencia de las apraxias adquiridas pone en evidencia de que


ciertas lesiones cerebrales estructurales afectan la programación de
los actos motores del habla, sin la existencia de los daños reales de
los músculos de su inervación, pudiendo aparecer como secuela
resultante de la lesión cerebral afectando la producción del habla
inteligible bien con una fluencia de habla, inclusive con alteraciones
rítmicas y prosódicas.

Lebrón (1983) trazo un paralelo entre la disfemia y la disfemia


adquirida de un adulto.

Resalta que la disfemia al iniciar en la infancia y al aparecer en la


edad adulta es disfemia adquirida y generalmente se relaciona con
trastornos neurológicos.

Resalta también que las dislexias neurológicas se pueden asociar a


la disfemia, entre estas podemos enumerar síndromes extra-
piramidales como mal de Parkinson que se presenta con una
repetición de sílabas mal articuladas.

La parálisis agitante representa repeticiones sin esfuerzo, la


disartria del cerebelo que presenta omisiones causado por la
dismetría de los músculos.

En nuestra práctica clínica con afásicos podemos enumerar las


siguientes relaciones clínicas entre afasia y disfemia adquirida:
Afasia dinámica y motora transcortical que presentan repeticiones
clónicas de palabras, convulsiones clónicas de palabras que son
explicadas por la inercia de los mecanismos principalmente los pre-
frontales actuando en la expresión oral, y el paciente remite muchas
veces que no ha pensado dar la próxima palabra.

Afasia de conducción: El paciente comete una acción fonológica


de esfuerzo cognitivo siendo verdaderos accidentes.

Afasia de broca: Una recuperación de reducción del lenguaje que


es una evolución de agramatismo, características de esa afasia hay
un período transitorio que dura dos meses y que tiende a
desaparecer con la evolución del lenguaje.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Debemos considerar que la afasia y disfemia a pesar que sea en el


mismo paciente no son sincrónicas la articulación puede ser
diferenciada.

CONCLUSIONES:

Por todo lo expuesto hasta ahora la posición de la autora frente a la


comprensión de la causa etiológica de las disfemicas y otras
disfluencias se vuelve para causas de procesamiento neurológico
de habla y lenguaje en todos los aspectos ya resaltados antes,
como la influencia del P.C.L en la correcta programación del P.H.
que comprende los aspectos fonéticos y fonológicos del habla, los
aspectos del tiempo envueltos en el proceso, orquestando la voz y
prosodia en una fluencia proposicional y fluencia adecuada para
una comunicación clara y dentro de los límites normales.

C APITULO 2
FLUENCIAS Y DIFLUENCIAS

Como percibimos si alguien es fluente o difluente? como podemos


diferenciar un tartamudo con un habla exquisito, habla demasiado
rápido, o demasiado despacio, da vueltas y vueltas para decir o
repetir ideas palabras y se cansa para hablar o aun da pena verlo
hablar ,todas esas percepciones de hablar se basan que los
fluentes naturalmente han permitido que hablen de forma
apropiada consiguiendo comunicar de forma adecuada con sus
padres en un tiempo optimo.

Iremos a analizar las dimensiones de la fluencia

PARÁMETROS DE LA FLUENCIA

Una fluencia puede ser analizada por diversos parámetros o una


serie de atributos que garanticen una comunicación oral esta será
recibida evidentemente y será considerada fluente.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

PARÁMETROS DE CONTINUIDAD

Existen tipos de continuidad fonético –fonologica.que permite que


una silaba se ligue con otra al haber una ruptura léxica de palabras,
de forma que sea perfectamente entendida. En ese parámetro
también puede ser admitida o repetida silabas o frases que
quiebran una continuidad proposicional del discurso. Otro requisito
de continuidad sintáctica esta ligado entre elementos de la frase o
hecho de forma adecuada para intentar dar un mensaje sin
distorsiones es necesario que el emisor tenga un atributo de
lingüística inmediata que en capacidad de evocar las palabras con
rapidez que quiere decir de forma que haya una intromisión de
palabras indebidas un uso abusivo de prolongaciones de sonidos o
de palabras de apoyo. Esas características forman una continuidad
proposicional también la continuidad prosódica de forma que esa
voz sea armónica sin ataques bruscos de la voz, como una voz alta
descontrolada.

PARÁMETRO DE TIEMPO

Un mensaje debe ser dado en un número de tiempo óptimo que


pueda ser evidente ese tiempo. Cuando es dilatado a causa de un
ruido de un mensaje desconfortable en el receptor.

PARÁMETRO DE RITMO

Una cadencia cuando las silabas son pronunciadas o esas palabras


ganan forma también interactúa una sensación de fluencia de
quien esta hablando esas alteraciones rítmicas que alteran tiempos
lentos, pausas, y tiempos rápidos causan problemas de
comunicación perjudicando un mensaje que esta siendo proferido.

PARÁMETROS DE HABILIDADES PROPOSICIONAL

Una habilidad proposicional es la capacidad de crear mensajes que


contengan elementos necesarios para ser comprendido. Sin
extenderla demasiado o de tal forma que una comprensión sea
obstaculizada un tipo de lenguaje adecuado para una importante
habilidad proposicional esa habilidad se centra en transformar

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

rápidamente una estructura profundamente lingüística a una


estructura superficial. Con un mínimo de distorsiones generalizadas
o emitidas (Chomsky 1980).o de otra forma poder ser considerado
como una capacidad de una lingüística inmediata.

PARÁMETROS DE ESFUERZO

Todos esos requisitos de discursos deben ser enunciados por el


emisor sin demostración de esfuerzo corporal o cognitivo. Aun
cuando la palabra aparezca en un número de tiempo óptimo de
evocación un sujeto fluente tendrá refuerzo para mantener un
cuerpo relajado. Con poco esfuerzo cognitivo porque sabe que
saldrá inmediatamente una trampa lingüística.

Resumiendo podemos decir que cuando alguien fluente parece


que hablara fácil, cuando alguien difluente habla parece hablar
difícil muy difícil, si analizamos todos los requisitas necesarios
para una fluencia en todo evento, necesario para ser excusado
concluiremos que hablar es difícil muy difícil y la mayoría de los
seres son espontáneamente fluentes.

DIFLUENCIAS

Son cinco las difluencias más comunes aunque es mas común en la


población mundial segundo algunas personas. Entre las más
percibidas o concebida esta la tartamudez. Otras difluencias
pueden ser rotuladas llegar a ser lento y sin coordinación. El mejor
ejemplo de bradilalia puede ser dada por el discurso de un
borracho, o ebriosa discurso. en este caso el alcohol llega al
cerebelo, que pierden la capacidad de coordinar la línea del tiempo
y los músculos y activa por lo tanto, es el discurso escandida, pasta
de voz y los movimientos, especialmente la boca, sin el aumento y
la elegancia. generalmente bradilalia aparece como una secuela de
problemas neurológicos adquiridos y / o congénitas, en las
depresiones. O el uso de ciertos medicamentos que afectan el
funcionamiento neurofisiológico.
Los objetivos secundarios

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 Tiempo: el tiempo para el fonético-fonológico de producción


se incrementa, lo que causará molestias al destinatario que
el mensaje que se dice fuera del tiempo óptimo de recepción,
y el receptor siempre ha sido tratar de completar palabras,
frases y pensamientos. La explicación no es que el
pensamiento de bradilalico y más lento que la mayoría de la
gente, pero hay una inercia más alta de lo deseable para el
movimiento de los músculos del habla es necesario.

 proposicional continuidad: se ve afectada debido a la


dilatación del tiempo de emisión, lo que genera una gran
distancia entre las proposiciones hechas, haciendo que el
receptor pierda la síntesis de los pensamientos que están
definidas

 prosódica continuidad: se cambia porque los matices


vocales y las extensiones necesarias para la comunicación
de la intención de que se dilate, lo que provoca una
modulación exagerada y artificial

 Ritmo: el ritmo es demasiado lento, lo que provoca


desinterés por parte del oyente.

 la capacidad propositiva, se ve afectada debido a la lentitud


de la enunciación de sus palabras, no se puede afimar no
hay realmente una insuficiencia linguoespeculativa

en mi experiencia clínica nunca he tenido un caso que no era sólo


bradilalia secuela de lesión cerebral, o lesión del cerebelo.
Terapeuta del habla una vez percebinuma que iba conmigo, que su
discurso fue un poco bradilalica en una presentación que hizo
durante el curso. Al hablar con ella acerca de la necesidad de hacer
ejercicios para mejorar su discurso, me enteré de que había sufrido
un derrame cerebral tras accidente, pero nadie había dicho nada a
ella como a su emisión vocal. Informó que se sentía alguna
dificultad en el movimiento de hablar, pero había pensado que
nadie se dio cuenta de que su esfuerzo. En realidad, el esfuerzo no
se dio cuenta, pero el resultado de la comunicación se ve
obstaculizada por la dilatación del tiempo de su enunciación. He

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

vivido algún tiempo con el terapeuta del habla y se ha mejorado


poco a poco y al final del período, aproximadamente un año había
superado el problema. Hubo una recomendación de ejercicios y me
dijo que los hizo, y parecía ser cierto, en virtud de beneficio
satisfactorio y la pérdida de explorar.

TARTAJEO

Consiste en un apresuramiento tal al hablar, que difícilmente se


entiende lo que dice la persona. Los sonidos chocan unos con otros
y no se entienden o se suprimen las sílabas, dando la impresión de
que la persona piensa más rápido de lo que puede hablar. Esto se
debe a una falta de coordinación entre el influjo motor y la movilidad
de los órganos de articulación fonatoria.

A pesar de todo el lenguaje es inteligible y por ello sus


manifestaciones pasan más desapercibidas que en el tartamudeo y
no requiere un tratamiento específico. Su origen puede ser de tipo
fisiológico, provocado por problemas de coordinación sensoria
motora o debido a factores de tipo hereditario.

Las causas son siempre relacionales afectivas, prácticamente


siempre hay un fondo neurótico.

El ritmo del habla es acelerado taquilalia; aparecen disartrias


(sustituciones y omisiones) según la velocidad del habla y clonos de
sílabas o palabras. Al contrario que en el tartamudeo, no aparece la
evitación y el miedo ante lugares en que se debe hablar logofobia y
suele haber una mejor expresión ante extraños (por el esfuerzo en
hacerse entender mejor) que en ambientes familiares.

Para el tratamiento basta con una simple orientación de un


especialista hacia los padres en este periodo es suficiente para
evitar las situaciones de angustia que se origina a nivel familiar. Si
el niño que tartajea pone de su voluntad ayudado de sus padres y
se expresa lentamente, mejorará notablemente su habla.

Pero para prevenir que se alargue el problema seria mejor dar al


niño una terapia similar a la tartamudez, donde el niño pueda

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

pronunciar pausadamente las palabras cuando lea unas oraciones,


frases, cuentos, sin que nadie constantemente lo interrumpa o le
exija constantemente que lo hizo mal, porque lo pondría aun mas
nervioso, lo desconcentraría y esto provocaría que tartajee de
nuevo.

PRINCIPAL PARÁMETRO CAMBIADO

 Habilidad proposicional: proposicional y capacidad de


transformar rápidamente la estructura profunda de la
estructura de la superficie lingüística, que carecen de
tartajeio y en esta capacidad. Para la dificultad de
transformar Su pensamiento en el lenguaje, las repeticiones
tartajeadoras ideas, palabras, y se pierde en el centro del
mensaje, que tiene dificultad para pasar la síntesis de su
mensaje para el que escucha. Por estas características el
lego puede pensar en la falta de inteligencia como la causa
de esta dificultad, los poros y no necesariamente el caso.
Esto es posible porque la lengua escrita no requiere una
inmediatez lingüística tan rápidamente como la lengua oral
para su ejecución adecuada.

Los objetivos secundarios

 FONÉTICO-FONOLÓGICO DE CONTINUIDAD: normal, no


hay alteración

 la continuidad sintáctica: la repetición de palabras y las


ideas, la continuidad sintáctica sufre pérdidas.

 proposicional continuidad: tiempo obstaculizada por la falta


de inmediatez de la lingüística prosódica continuidad: normal,
sin cambios

 tiempo: los cambios en relación al tiempo de la enunciación


otimo no el mensaje de que es respetado por la dificultad de
transmitir las ideas centrales.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

RITMO: NORMAL. SIN ALTERACIONES.

Esfuerzo: el esfuerzo y la dificultad percibida, de paso, la idea sin


embargo no hay un esfuerzo cuerpo claro.

Muchas personas que buscan tratamiento para tartajeadores de voz


son en realidad. Ellos sienten que sus comunicaciones no son bien
recibidas y se imaginan que la calidad de voz que presentan. Hay
una cierta asociación de los problemas vocales con tartajeo tan
vana como la tendencia de los fallos de sus comunicaciones vano la
adquisición de hábitos inadecuados vocales, como la voz de
resonancia más apagada y un montón de aprehensión cada vez
que necesite para hablar en público lo que hace que las tensiones a
menudo se manifiestan en los músculos accesoria la laringe, y el
primero de un discurso des confortable. Mi clínica tenía dos casos
vale la pena mencionar que el discurso más diferenciado
diagnóstico. La primera y la Profesora una carta que tenía graves
problemas de posturas, con la cabeza siempre inclinada a la
derecha durante mucho tiempo había sufrido un neumotórax, donde
dos costillas habían sido retirados. Fue retirado de la clase tuvo
problemas vocales para darse cuenta que más allá de lo que
realmente ha afectado a su voz, había un problema de fondo es la
falta de inmediatez lingüística

CAPITULO 3
NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

A medida que nuestra acción motriz y se procesan en el mundo?


Ella y siempre determinada por un estímulo externo? Para
comenzar a responder estas preguntas vamos a utilizar la
inspiración del esquema de Mesulam (1985), citado por Capovilla et
al., 2000). Antes. Sin embargo, y necesariamente una reflexión
sobre lo que y un calendario. Un esquema es una característica de
una concepción que podemos tener algún conocimiento de
compuesto sintético de varios componentes. Debido a que es una
simplificación, no se opone a la necesidad de contemplar cada uno
de los elementos para que usted y su operación en particular.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

PLAN DE COMUNICACIÓN ORAL (VER LA PLACA DE COLOR)


AUDIENCIA DE LOS RESULTADOS DEL MONITOREO de la
comunicación, Entorno externo, Los nervios y los músculos

Nuestras acciones en el mundo están determinadas por el


funcionamiento armonioso de las áreas límbicas, áreas para
límbicas y pre-frontal o terciaria, o incluso la corteza pre frontal
heteromodal. Las áreas límbicas procesar nuestras emociones,
tanto las que son los acontecimientos externos, Emociones como
las que forman parte de nuestra constitución de la persona (Fig. 3-
1).

Por ejemplo, las personas que son optimistas siempre han


considerado como de tela emociones Fondo de tranquilidad y
esperanza que impregna sus acciones en el mundo. Mantienen
estas emociones. Incluso si no hay evento externo justifica esta
corriente están en el espíritu. Por lo tanto, sus acciones en el
mundo se impregnen por estos aspectos positivos de la conducta,
evitando la confrontación y las barras en busca de soluciones, pero
pacífica de sus obstáculos. Por lo tanto, sus motores de las
acciones tienden a ser más suave y elegante, el cuerpo
composturas menos tenso, el sistema límbico y la región que
procesa las emociones y los sentimientos, por lo que se puede
lograr ya sea por las emociones positivas y negativas. Esto no sólo
ocurre con la fluida, entre los tartamudos, todos los pueblos del
mundo tienen esta característica.

Como no hay necesidad de comunicación entre las emociones y el


pensamiento racional de una forma rápida y precisa, existen áreas
que son extensiones paralímbicas del sistema límbico en la corteza,
lo que facilita el intercambio de información entre la emoción y la
cognición.

Estos cofres están estrechamente vinculados con las áreas pre-


frontales, que son áreas de la última evolución de los primates y,
según Goldberg (2002), la forma "el cerebro ejecutivo" o "los
conductores de todas nuestras acciones conscientes”. En relación
con las áreas paralímbicas y el sistema límbico, también están en

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

estrecha relación con todas las áreas de procesamiento cognitivo


más tarde, los dos hemisférica. Esta unión permite que nuestras
acciones tengan la influencia de dos tipos de análisis y síntesis de
los cuales contienen las características de procesamiento
diferencial de los dos hemisferios.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE PROCESAMIENTO dos


hemisferios cerebrales

H. derecha H. izquierda
Más lingüística Más Música
Más y más racional de análisis Más intuitiva y sintética
Menos de negrita Más soñador y audaz
Mayor grado de introversión El nivel más alto de
extroversión
Usar más la lógica convencional Mayor uso de las deducciones a
menos que Logas
Más científica Más artístico
Más preocupados por las Poco preocupado con las
convenciones sociales convenciones sociales

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

A continuación, nuestras acciones no son sólo un producto de


nuestras emociones, se filtran y se coordina con el pensamiento
racional, un producto de nuestra conciencia orquestada por los dos
hemisferios y que si los vínculos a la propiedad de nuestras
acciones en la sociedad.

En estas áreas, los dos hemisferios, se producen cuatro procesos


básicos de la conducta:

Juicio.
Decisiones.
Planificación y creación de estrategias de acuerdo a las normas
sociales en las que el sujeto inmerso.
Verificación del resultado de la acción diseñada y la reorganización
de la acción en caso de fallo de la intención.

Una vez que eso ocurre los primeros 3 casos (véase la sentencia,
decisión, planificación y creación de estrategias. Fig. 3-2). el
impulso nervioso codificado con todos estos componentes y el
envío de el área de Broca a la baja el procesamiento sintáctico
Habla a continuación a la zona secundaria de la zona frontal de 6
Broadman, área motora de planificación. Tras la recepción de este
discurso respecto del impulso nervioso. Esto dispara el área de las
estructuras de los ganglios basales (fig. 3-3a y B), donde se está
procesando un facilitador del programa para los numerosos
movimientos articulatorios y prosódicos. Por debajo de esta zona el
área activa de la zona primaria frontal de 4 Broadma y que trabaja
en conjunción con la zona primaria de las sensaciones cinestésicas
en el lóbulo parietal. 3.1.2 áreas. de Broadman (Luria, 1970).E
iniciar la activación del cerebelo, la expresión puede ser dada. Hay
dos reguladores de la excelencia del motor del habla mientras está
siendo enunciados, que son las áreas de parietal y cerebelo (fig.3-
4). Las áreas parietales de control en la regeneración, y la
sensación propioceptiva kinestesica el movimiento de los órganos
articulatorios, mientras que el cerebelo es responsable del
movimiento métrico, el movimiento buscó el tono apropiado y el
ritmo de emisión.
.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Para verificar el resultado de la acción concebida, las áreas


responsables se encuentra más adelante en el lóbulo temporal y
parietal. El contenido de acústica de la palabra pasa a través de los
nervios auditivos, llegando a las áreas auditivas primarias en el
hemisferio izquierdo, la zona 41, y Broadman. a continuación, y
enviados a las áreas auditivas secundarias del hemisferio izquierdo,
zona 22 de Broadman y el área de Wernicke. Responsable de los
aspectos de vigilancia, fonológico del habla, o de significativo,
mientras que esta estimulación alcanza rápidamente el giro angular,
región parietal izquierda de la era terciaria, Broadman zona 39,
donde el significado y se retira. Al mismo tiempo, las áreas
homólogas a las del hemisferio derecho está supervisando los

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

aspectos de fonemas suprasegmentales y el significado del


mensaje transmitido, respectivamente... Según Kandel (1997), el
área de Wernicke hoy y entendida como una extensión de la zona
hasta que el área 22 39. Hemos decidido hacer el calentamiento de
un análisis más detallado del tratamiento diferente que se apresura
a nuestras dos áreas.Si bien este control se lleva a cabo, los
resultados se envían a través del fascículo arqueado, a la pre-
frontal, por lo que no existe en el discurso de aceptación dado, de
acuerdo a la intención original.

La articulación de fonemas depende de la competencia fonética


correcta en cuanto a la integridad de los órganos de articulación
periféricos asociados con la audición, que son factores periférico y
central. Ya el resultado de factores de competencia centrales
fonológicas. Los gestos articulatorios que componen los fonemas
son dependientes del contexto, esto significa que las posiciones
articulatorias antes y después del impacto del gesto fonema
contextual previsto. El resultado de esto y lo otro fonema casa en
cada uno de las combinaciones de sílabas de la lengua, tendrá
características de co-articulación. Además, es necesario que los
procesos de activación y de inhibición de impulsos nerviosos son
completamente apropiado de manera que cuando la palabra "bola",
por ejemplo, / b / es activado en la posición que facilita su unión con
el O / /. Sin embargo, cuando inmediatamente después de que la
activación del fonema consonántico, debería suceder a la inhibición
de movimiento para ser activada la posición de la articulatorio de / o
/, la inhibición, activación y / l /, respetando la posición de la

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

anterior, / o / lo que se dice, la inhibición y / l /, la activación de la / a


/, respetando la posición de salida de la postura de la articulatorio / l
/ , la inhibición. Cuando estos procesos no se producen en el
momento adecuado vamos a tener que romper las señales
deseadas de palabras y fonética de la falta de fluidez se producen.
Cuando estos procesos no se producen en el momento apropiado,
tendremos la descomposición fonética de la palabra de pretensado
y se presentan signos de falta de fluidez. El habla se compone de
elementos sólidos (consonantes) sumergido en un medio líquido
(vocales), por lo que la concatenación de gestos articulatorios
también dependerá de la suprasegmental, que altera la duración e
intensidad de las vocales, dependiendo de los contextos de
diferentes estructuras frasales. El control de todos los matices que
implican fluidez en ambos aspectos y los aspectos segméntales
suprasegmental, requiere la integridad de las distintas regiones del
Sistema Central Nervioso Periférico, incluyendo una conexión
óptima sinápticas entre las diferentes a la de los ejemplos la
comunicación no se vea afectada.

NEUROPSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DE LA
DISFLUENCIA

El objetivo del tratamiento en la recuperación de los estímulos


externos difluencia crear y que son capaces de producir cambios en
los sistemas sinápticos cambiado de modo que los procesos
naturales de la oración puede comenzar a ocurrir. En este capítulo
nos centramos en hablar el idioma, aunque en tartanes, problemas
con la tartamudez y estorbar la habilidad propositiva, conocimiento
de la lengua neuropsicológica más profunda Procedimiento deben
guiar el fonoaudiólogo, para que pueda construir ejercicios de
estimulación capaz de producir una efectiva lingüística. Este curso
sólo se puede hablar porque tenemos la competencia lingüística. A
pesar de esta competencia es innata (Chomsky, 1980), esto no
quiere decir que no se puede mejorar para que el rendimiento
vuelva a la normalidad, o por lo menos se acerca a lo deseable.

El objetivo central de toda la rehabilitación y hacer que los


mecanismos de plasticidad, es decir, la creación de condiciones
que el sistema nervioso pueden actuar habilidad mancira más

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

necesarios y útiles. Allí, en el sistema nervioso, potenciales


postsinápticos excitatorios que son facilitadores para la contratación
de las sinapsis silenciosas, la modificación de la morfología celular
y el aumento de la eficiencia sináptica (Lundy-Ekman, 2004). Como
el nombre del potencial y muy largo, vamos a aprobar las siglas
PEPS para referirse a ellas. Hay una condición para el PEPS
ocurrir: La participación del hipocampo, un centro importante de la
memoria que normalmente se encuentra en el sistema límbico. (Fig.
3-1).

Además de esta asociación con el hipocampo, otros factores


influyen en la producción del PEPS. Los procesos son necesarios
cooperatividad (donde muchas neuronas se entusiasma), asociativa
(estímulo lo suficientemente fuerte como para activar la célula post-
sináptica) y especificidad (el estímulo debe ser específica para este
resultado se propone que en la Figura 3-5.)

Las condiciones que pueden ser importantes para establecer estos


tres casos es necesario recurrir a múltiples estímulos específicos
para que suceda el efecto de la adición, la potenciación sobre la
ampliación de manera que no fortalecimiento de los estímulos
ofrecidos. La repetición también se convierte en re-requeridas, ya
que sólo mediante la repetición de la fortificación de las sinapsis se
produce, provocando el aumento botón presináptica en tamaño y
está más cerca del botón postsináptica, que también aumentan de
tamaño, entonces hay un pasaje conducir más rápido y más
preciso. Cada vez que adquieren una habilidad, lo que sea, no
habrá modificación de las sinapsis responsables de esa habilidad.
Además, cuando esto ocurre la transformación morfológica que
significa que las células nerviosas se especializan en determinada
tarea, con disminución del gasto energético, debido a un menor
número de células necesitan para participar en el proceso.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Sin embargo, con el fin de alcanzar estos resultados y necesito el


estimulador, o terapeuta, maneje todos los aspectos de las
relaciones humanas, para alcanzar el primer lugar en el sistema
límbico del paciente, porque como ya se ha dicho de la estimulación
de la corteza entera depende de la activación estas estructuras,
como se ha dicho Luria (1970), forman junto con la sustancia y la
reticular del tronco cerebral ascendente (o radiada Corona) la
unidad primera funcional del sistema nervioso (Fig. 3-6). El sistema
límbico procesa las emociones y la motivación y la emoción. La
motivación impulsa el entusiasmo, aumenta la atención y promueve
la superación de las dificultades. Por lo tanto dos enfoques son
necesarios para promover un estado de ánimo indispensable
modificar la urna discurso trajera insuficiente. Ambas actitudes son:
la empatía y el conocimiento de estrategias que faciliten la que
permite el esfuerzo realizado por el sujeto es más pequeño y más
agradable.

La empatía y la capacidad de comprender al otro desde su punto de


vista, la comprensión de sus dificultades y temores a sus
problemas. Pero es necesario que el otro también se sienten
empatía en relación con el terapeuta, por lo que la mejor técnica y
un poder vivo de la observación que le permite al terapeuta para
llegar a ser como el paciente, porque la gente se sienta más seguro
y tienden a identificarse con gente como ellos. El filtrado de un
lenguaje apropiado a las posibilidades lingüísticas de las posturas
asunto y el cuerpo debe ser simétrica con elegancia para promover
una buena relación. Las estrategias serán facilitadores comentó
sobre los capítulos que sobre la práctica de ejercicios.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

CONSIDERACIONES SOBRE LA INTERACCIÓN ENTRE EL


HABLA Y EL LENGUAJE

El léxico de desarrollo e influenciado por el comportamiento rítmico,


lo que parece ser un precursor del control motor voluntario. La
asociación con el movimiento rítmico de control motor voluntario
significa que esta normalización intrínseca y la coordinación
esencial para los comportamientos calificados. Las restricciones
temporales, desde que se formó el ritmo y el sonido y la ausencia
de sonido o movimiento, y la ausencia de movimiento, operar en las
secuencias de los movimientos naturales, tales como el habla.
Estas restricciones temporales también influyen en la morfología y
la sintaxis de la lengua respecto a la cadena de sílabas de las
palabras y el tipo de construcciones sintácticas acitas así como
pronunciadas por lengua materna. Los patrones rítmicos son
cíclicos y por lo tanto una base neuronal para la organización de la
sinapsis y sus modos de activación e inhibición para el tratamiento
óptimo de fluidez en el habla. Esto significa que el discurso tendrá
todas las características de los patrones de fluidez en ambos
aspectos de la praxis y la organización lingüística.

Hay un tiempo para elegir lo que se dijo, un momento de buscar las


palabras que visten esta declaración en el vocabulario pasivo, un
tiempo para hacer estas señales en materia lingüística fonológica y

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

un tiempo para crear los movimientos articulatorios que producen


los sonidos que formar las señales elegidas lingüísticas. Al
comienzo de la adquisición del lenguaje del control motor de los
movimientos requiere una gran atención y esfuerzo, el PF poco a
poco comienzan a especializarse en la automatización de los
movimientos articulatorios de co-ocurrencia que tiene más lengua
que se está adquiriendo. Esta especialización permite, entonces,
que hay un ahorro de energía, tanto para el procesamiento
lingüístico neural y de lo temporal y el motor. Cuando un hablante
fluido se enfrenta a una economía raras gramaticales complejidad,
también muestra la articulación menor rendimiento. Si usted
experimenta una mayor complejidad de la fonología, la gramática
tiene un menor rendimiento. Cuando se enfrentan con el
desempeño léxico, gramatical y más compleja articulación es
menos.... En conclusión, la complejidad añadida a cualquiera de los
niveles de perturbar el funcionamiento de los otros niveles.

El lenguaje, como todos los demás procesos relacionados con las


actividades mentales superiores (Luria, 1970), pasa por
transformaciones de los estímulos (externos e internos) que realiza
el cerebro. Ser capaz de hablar con tanta fluidez implica la
capacidad de procesar el lenguaje y los movimientos articulatorios
de una manera ordenada para que el mensaje se entrega sin
accidente fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y
pragmático. En las corrientes modernas de la neurolingüística se
acepta hoy que los procesos que intervienen en la comprensión
tanto del mensaje como en esta expresión son los siguientes: las
estrategias de activación, la competencia y la supresión de los
contenidos mentales. Cuando la posición de la estrategia de
receptor para la activación se relaciona con activar el sonido que se
oye (aspecto fonológico de la palabra de oído), con los engramas
auditivas lingüísticas que posee el receptor. Engramas lingüísticos
auditivos similares a lo que se escuchó estará compitiendo con la
secuencia fonológica emitió finalmente un engrama y elegidos, y se
suprimen otras, entonces no es el comienzo de la comprensión de
lo que se dice. El proceso y la percepción continua de la relación
contextual de palabras en la afirmación de que se está entregando,
así como suprasegmentales aspectos son analizados y, finalmente,
recibió la importancia y significado de la proposición lingüística y.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Expresión en el proceso de activación se produce cuando la


estructura profunda lingüística busca para activar la idea señal
correspondiente a la responsabilidad vocabulario lingüística del
emisor. En el momento de la activación habrá una competencia
entre términos similares, hasta que finalmente un grupo de signos y
elegidos, y otros son suprimidos. A partir de entonces este conjunto
de signos se escogerá la estructura Procesado sintáctica apropiada
para ese Ha tratado de comunicarse, así como de la intención a
través de la elección de la sintaxis prosódica por el cual hablar, para
que el mensaje es tan cierto en su significado e importancia.
Entonces el motor de procesamiento de mensajes y conducido a la
estructura fonética del mensaje seleccionado puede ser entregado.
Es claro, entonces, que las alteraciones de pasajes de impulsos
nerviosos en las alteraciones de procesos lingüísticos complicados
puede haber resultado en el motor de procesamiento, tanto en lo
que respecta a la calidad fonética de la emisión, al igual que en el
momento de la generación de acciones motoras necesarias para
esta producción. De este modo se da a entender que el lenguaje y
el habla están estrechamente vinculados, se puede cambiar la
calidad de la otra.

Estrechamente relacionado con el funcionamiento del sistema


límbico se encuentran los aspectos pragmáticos del lenguaje. El
dominio de lingüística pragmática vuelve a la función de
comunicación en diferentes contextos. Los contextos cambian las
emociones. Por ejemplo, alguien puede ser muy fluida con los
amigos cuando se tiene la libertad de usar el lenguaje coloquial y no
muy fluido al hablar con los superiores, o tienen que presentar una
tesis o una tesis para la evaluación de un banco. Es evidente que,
en el caso de hablar con los superiores, el factor agravante fue el
contexto habla de la intimidad, por un poco de vida social con estas
personas. En el segundo caso, el factor agravante de la diferencia
de conocimiento del contexto y del mundo que separa a quien está
hablando de quién lo está juzgando. También hay que considerar
los contextos paralingüística y extralingüística. La forma de la
cabeza se ve en este enpregrado habla (o, peor aún, si no se ve),
cómo mantener su postura, buscando interesados o aburrido, todas
las influencias en el contexto de que el aumento paralingüístico
probablemente la tensión comprobar la posición de quien se

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

presenta una discusión con un grupo de profesores que lo


observaban con atención y, además, realizar anotaciones. En estas
situaciones son comunes las alteraciones de la capacidad de fluidez
lingüística y en todas las personas, incluso los que no se
tartamudez. Otra dificultad que se puede ser pragmático y no
apuntando a las vueltas de la percepción del habla. Las personas
con este tipo de dificultades de comunicación crean ruido o no se
dan cuenta de que ya el momento de hablar, o por el contrario, que
la hora y el otro para hablar. Un gran número de los tartamudos
tiene este tipo de dificultad y es común que al comienzo de su turno
la mayoría de los accidentes se producen fluidez.

CAPITULO 4

EVALUACION DE DISFLUENCIA

Cuando alguien llega a un consultorio con una queja de tartamudez


el primer pasó de ver realmente si se trata de tartamudez o se trata
de otra difluencia confundida con tartamudez. Al igual que en
cualquier evaluación fonoaudiológica se inicia por la anamnesis
deberá ser específica para adolescentes adultos y para niños en
diferente formato. El primer contacto que tenemos con el paciente
debemos observar su postura coordinación su modo de andar, su
expresión y los signos fisonómicos de la tensión de las
conversaciones.

A continuación, pasar la evaluación de los parámetros del tipo de


lenguaje mental fluidez y la falta de fluidez en situaciones de
diálogo, monólogo, examen de lenguaje mental versus lenguaje
oral, examen de voz y examen de lenguaje. El diálogo se puede
observar desde la entrevista inicial en los casos de adultos y
adolescentes. En el caso de los niños, promover una conversación
relajada con el niño es deseable hacer grabaciones de vídeo
comunicándose el niño con varias personas de forma relajada.
Cuando esto no se puede hacer, trata de recoger detalles de la
comunicación del niño con personas de su convivencia, las
personas desconocidas, así como recopilar datos en la escuela

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

acerca de la notificación de los niños con los maestros y


compañeros de clase.
Para la observación del monólogo, en el caso de los adolescentes y
los adultos le pide que diga una película o un viaje, o alguna
experiencia interesante que ha vivido a las opciones anteriores,
aunque estos niños no son necesariamente los excluidos, los más
usado es contar una historia apropiada en imágenes secuenciales y
pídale al niño que cuente.

El examen de la lengua debe estar de acuerdo con la edad del


paciente y de los niños y / o casos de niños muy pequeños puede
favorecer situaciones en que los diversos aspectos de una
evaluación de la lengua pueden ocurrir de manera natural: por
ejemplo el nombre de los juguetes que está usando crear oraciones
imposibles y preguntar al niño si ella piensa que es correcto o
cerrada. Crear una historia con los juguetes que está siendo
utilizados y pedirle al niño contar. Presentar el examen del lenguaje
con un adulto fue el resultado de una encuesta realizada en nuestra
clínica bajo la orientación de Débora Fijo y minha supervisoras.

EXAMEN DE COMPARACIÓN ENTRE EL PROCESAMIENTO


DEL LENGUAJE MENTAL Y EL LENGUAJE ORAL

Sólo se puede aplicar a niños mayores de 7 años En adolescentes


y adultos.

 Examen de la voz será la observación de los aspectos prosódicos


de la instalación que se sienta en la modulación de voz, control y
articulatorio fono respiratorio flexibilidad. Utilizamos estos
exámenes:

La lectura oral, donde se podrá observar el control


fonorespiratorio, pausas y flexibilidad articulatoria y proyección
vocal, y evidentemente la fluidez de la lectura y la comprensión del
texto

Examen de modulación prosódica: a través de las frases o


palabras que deben ser dichas con diferentes intenciones.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 El examen de apoyo de vocales: en intensidades diferentes


donde serán observadas la forma de atacar en el habla y otros
sucesos que podrían indicar un mal uso de la voz.

Examen de la extensión vocal a través de escala de tonos para


observar la extensión vocal o si se halla disminuida.

Examen de flexibilidad articulatoria Esta examen evalúa el


control del gesto articulatorio siendo de vital importancia un examen
de difluencia.

Dependiendo de las características del sujeto que está siendo


analizado se puede agregar exámenes adicionales. Estos
exámenes son:

 EXAMEN PSICOMOTOR: cuando son observadas


alteraciones posturales. de coordinación de movimientos y
del tono.
 EXAMEN FONETICO Y EXAMEN OROFACIAL: Cuando
son observadas alteraciones fonéticas.
 EXAMEN DE LENGUAJE ESCRITO: cuando hay sospecha
de alteraciones. Tanto por la historia clínica y por desempeño
de fluidez en la lectura y también de comprensión de texto
leído.

ANAMNESIS DE DISFLUENCIA DE ADULTO Y ADOLESCENTE

1. DATOS DEL PACIENTE:

Fecha de examen
Nombre:
Dirección:
Teléfono: N de Caso
Edad: Fecha de nacimiento:
Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )
Profesión:
Estado Civil:
Situación de Pareja:

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

2. ANTECEDENTES FAMILIARES:

Existe algún caso de tartamudez y/o difluencia en familia materna o


paterna? Si ( ) No ( )
Familia materna:
Familia paterna:
Grado de parentesco:
Este problema en el discurso es persistente o solo momentos?

Desde cuando esta persona presento?

3. TIPOLOGÍA DE LAS DIFLUENCIAS

Orientación: el terapeuta tendrá que presentar ejemplos de las


difluencias citadas a seguir para que el paciente pueda identificar el
tipo de difluencia que compromete.

a) Repetición de sonidos : Si ( ) No ( )
b) Repetición de silabas: Si ( ) No ( )
c) Repetición de palabras: Si ( ) No ( )
d) Extensiones: Si ( ) No ( )
e) Bloqueos: si ( ) No ( )
f) Pausas: Si ( ) no ( )

4. TIEMPO Y FORMA DE SURGIMIENTO DE LA


TARTAMUDEZ:

4.1) Hace cuanto tiempo percibe esa difluencia en su discurso?

4.2) Como surgió?


( ) Súbito ( ) cíclica
( ) Repentinamente

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

5. DÉFICIT MORFOSINTÁCTICO- SEMÁNTICO-


PRAGMÁTICO

a) Usted espera el tiempo para hablar en una conversación


o siempre interrumpe a quien está hablando?

Si ( ) No ( ) observación:
b) Usted comprende bien las historias Y/o casos que le son
contados?

Si ( ) No ( )

c) Presenta problemas de olvido frecuentemente?

Si ( ) No ( )

d) Frecuentemente presenta dificultades para encontrar las


palabras para comunicarse

Si ( ) No ( )

e) En historias y/o casos que cuenta tiene buena secuencia


lógica y es fácil de comprender?

Si ( ) No ( )

f) Crees que puedes mantener la atención de una audiencia


a la hora de hablar en público?

Si existe una dificultad; enumere

6. FACTORES CUALITATIVOS ASOCIADOS

6.1) Te das cuenta que:

a) Acelera de vez en cuando?

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Si ( ) No ( )

b) Cambia la altura de la voz?


Si ( ) No ( )

c) Cambia el tono de su voz?


Si ( ) No ( )

d) Muestra las partes del cuerpo en tensión cuando se habla?


Si ( ) No ( )

e) Para de hablar palabras por falta de aliento?


Si ( ) No ( )

7. FACTORES ESTRESANTES ASOCIADOS

Enumere cuales son los factores que considera estresante


en su vida

a) Relación con la familia

Si ( ) No ( )

b) En el Trabajo o institución educativa

Si ( ) No ( )

c) Con Los amigos

Si ( ) No ( )

d) Ritmo de Vida

Si ( ) No ( )

e) ( solamente para los casados ) “ alguna vez has tenido o


pasado por una crisis conyugal?

Si ( ) No ( )

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

f) Usted y su familia están pasando o han vivido algún tipo


de crisis económica?

Si ( ) No ( )

g) Alguien de la familia de ustedes o algún amigo tiene


problemas de salud graves?

Si ( ) No ( )

h) Ha sufrido algún tipo de trauma (choque y /o accidente)?

Si ( ) No ( )
En caso afirmativo, reportar el hecho:

8. CONDICIONES PRE-PERI Y POS-NATALES:

8.1) usted recuerda alguna cosa de sus padres que han puesto
relacionado con su nacimiento

8.2) Te acuerdas cuando eras niño?


( ) Elevado
( ) Tímido
( ) Tenia buena coordinación
( ) No se arriesgó a jugar en los juegos que requerían habilidades
físicas

8.3) Como era su desempeño en la escuela?

8.4) Ha tenido alguna enfermedad grave o hecho alguna


cirugía en la infancia?

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

9. ACTITUD DEL SUJETO FRENTE A DIFLUENCIA :

9.1 Cite los impedimentos que se han producido en su vida a causa


de su problema del habla.

9.2 Que sensación usted piensa que la gente siente cuando se dan
cuenta de su problema de lenguaje?

9.3 Usted tiene que cambiar sus hábitos y rutinas habituales?


Si ( ) No ( )

9.4 Preferencialmente cual de las dos manos utiliza para realizar las
tareas?
Derecha ( ) Izquierda ( )

10. Observaciones :

Exámenes

Dialogo: desde la anamnesis que pasa a través de un diálogo y


todas las veces que hable con el paciente, el terapeuta debe hacer
observaciones sobre los tipos de falta de fluidez y de los
parámetros de la fluidez.

Monologo: Pedirle que diga una película, un viaje o un hecho


interesante que ha sucedido.

TABLA DE MARCACION

TIPOLOGIA DE PARAMETROS DE ALTERACIONES


DISFLUENCIA FLUIDEZ
Normal: Cantidad
Condiciones
Fonología
Posiciones Fonético
Sintáctico

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Proposicional
Prosodia

Interjecciones Tiempo
Revisiones 150/170 de por minuto)
Palabras de apoyo
velocidad normal
del habla
Ritmo
N° de palabras Habilidades proposicional
Dichas observar
N° de ocurrencias Cuerpo inicia contractura
Muscular

Repetición de Tartamudeo
sonidos
Repetición de
silabas
Repetición de
palabras
Prolongaciones
de
Sonido
Bloqueos
(Si es posible
marcar tiempo
De duración de
bloqueo)
N° de ocurrencias
N° de palabras
dichas
Porcentaje

La marcación de la cantidad de falta de fluidez en el diálogo y es la


más complicada, como por ejemplo en la anamnesis que no se
puede grabar sin embargo, todos los otros diálogos deben

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

registrarse para que pueda establecer la relación de la falta de


fluidez hablada por Palabras dichas para indicar la existencia de la
tartamudez. El monologo debe ser obligatoriamente registrado y
preferiblemente, en vivo, que se vea la tensión del cuerpo,
problemas de expresiones fisonómicas y gestos corporales
asociadas con el lenguaje. no aparecen en la grabación de audio.
La tabla anterior se duplica una para el monólogo y una para
dialogo. Todas las difluencias consideradas normales sólo puede
que se excedan el 5% de las palabras, en los casos que superen
este límite se convierten en alto riesgo de la existencia de
tartamudez. La tabla de los parámetros será marcado en cada
artículo con la palabra "normal", "alteración" o "muy alterada”. El
diagnóstico diferencial de la falta de fluidez puede ser hecho de
acuerdo a las características de las alteraciones de los parámetros
que pueden verse en el capítulo 2.

PRUEBA DE COMPARACIÓN ENTRE EL PROCESAMIENTO


DEL LENGUAJE MENTAL Y EL LENGUAJE.

Prueba 1 repetición de la frase siguiente: “El año pasado, toda la


familia pasaba las vacaciones en las montañas, este año la familia
entera pasara vacaciones en el mar” esta frase deberá ser citado en
torno a los 7 segundos.

Presentación del examen: el terapeuta explica al paciente que va


a leer una frase tres veces. el paciente debe buscar la atención y
recordar la frase, y luego pronuncia la frase cuatro veces. La
primera vez va hacer repetida oralmente, la 2 mentalmente, la 3 vez
oralmente y la 4 vez mentalmente. Advierte el terapeuta marcar los
segundos en que la frase es dicha por el paciente, tanto por vía oral
y mentalmente. Para la indicación del tiempo mental. Será
necesario que el paciente golpee la mesa con un lápiz cuando inicia
la repetición y cuando termina

1° vez en voz alta: Tiempo:


2° vez interiormente: Tiempo:
3° vez en voz alta: Tiempo:
4° vez interiormente: Tiempo:

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Prueba 2 numeración de 1 a 30: Pide al paciente que cuente tan


rápido como sea posible 1-30

1° vez interiormente: Tiempo:


2 ° vez en voz alta: Tiempo:
3° vez interiormente: Tiempo:
4° vez en voz alta: Tiempo:

Prueba 3 Pide al paciente que cuente tan rápido como sea posible
sucesivamente de 30-1

1° vez en voz alta: Tiempo:


2° vez interiormente: Tiempo:
3° vez en voz alta: Tiempo:
4° vez interiormente: Tiempo:

Evaluación: el paciente normal, los autores señalan que en la


división del lenguaje mental en el momento por vía oral se obtienen
resultados iguales o menos de 1.

EXAMEN DE VOZ

LECTURA

Usamos generalmente textos humorísticos como por ejemplo las


fabulas irónicas del libro “fabulas fabulosas” de Millor Fernández,
sin embargo el texto puede ser cualquiera una condición es que
esté de acuerdo con el nivel de instrucción de su sujeto y
conocimiento del mundo. Y deseable que el texto elegido sea
metafórico de modo que puedan evaluar mejor la capacidad de
comprensión. Debe marcar el número de palabras en el texto y
marcar el momento en que el Sujeto lee el texto. Al final, después
de transformar el tiempo en segundos, dividido el número de
segundos por palabras multiplicamos ese resultado por 60 esa es
la fórmula para saber cuantas palabras fueron leídas por minuto el
resultado deseable en la lectura oral y hablando al mismo tiempo,
está entre 150/170 palabras por minuto. La lectura debe ser
grabada así como interpretada. Debe ser observada las

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

construcciones lógico –semánticas de las respuestas, el porcentaje


de entendimiento del texto bien como la memoria de componentes.

El porcentaje ideal para adolescentes y adultos para un texto corto


sin grandes dificultades de comprensión debe estar entre 90 y
95%. El cálculo de este porcentaje es hecho por el número de
preguntas sobre el texto, o si el paciente habla libremente acerca
de lo que acaba de leer e número de las ideas centrales del texto
que consiguió reproducir.

MODULACION PROSODICA:

Presentación del examen por parte del terapeuta:

Ahora vamos a tratar de imprimir algunas frases determinadas


Sentimientos Voy hacer tres frases para guiarlo a usted y entonces
usted va a hacer otras 10 tenga en cuenta voy a leer el Sentimiento
memorizar las palabras y yo le diré cuando mirar

FRASES PAR EL TERAPEUTA HABLAR

Sentimientos Frases
Voluntad Voy a ganar!
Debilidad No tener valor!
Alegría Que buena vida!

FRASES PARA EL PACIENTE HABLAR

SENTIMIENTOS FRASES
Tristeza Mueren de nostalgia!
Miedo Me esta rompiendo la puerta!
Rabia Morir como un perro!
piedad Pobre niño!
Orgullo/soberbia Quien manda aquí soy yo!
Humildad Quien soy yo cerca de ti!
Resignación Lo que haremos!
Cólera

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Alivio Gracias a Dios

APOYO DE VOZ:

Presentación del examen por parte del paciente

“Te voy a soplar la inspiración previa para mis pulmones se vacían


y poco después de hacer una tranquila inspiración por la nariz
mientras que dejar que el aire entra a través de mi nariz, mi
mandíbula se va abriendo poco a poco, sin tener que abrir los labios
al final de la inspiración. Inspiró cuando ya tengo suficiente aire,
comienzan a hacer el sonido de la vocal a la hora indicada y pidió
que el sonido al mismo tiempo alargar cómodo para mí. Entonces el
terapeuta deberá hacer un medio de comunicación de voz a la
altura de las vocales el paciente percibe como el correo. y para
darse cuenta. Poco después en la altura hará una voz baja, y por
último una altura vocal alta.

Estas mismas órdenes se repetirá hasta que el paciente tiene


execuato los nueve miembros de la prueba.

La función del terapeuta, en cada vocal emisor vera se marcó en el


tiempo correspondiente a cada columna de la fonación vocal OTA
con el TP letras. Más allá de la Devara prueba de que se está
grabando. El terapeuta deberá observar.

atacar en la fonación (en la AB para el ataque agudo


columna AF)

iremores voz (en la columna TV) Con ver sí o no

la resonancia de tipo (en la RP para ressonancia posterior


columna TR)
RNB para ressonancia
nasonucal que e a descavel

RN resonancia nasal

RB resonancia bucal ou baka

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Con ver sí o no
gronalidade (en la columna BI )

Vocales TP AF TV TR BI MF

A Medio
Bajo
Alto

I Medio
Bajo
Alto

U Medio
Bajo
Alto

EXAMEN DE LA EXTENSIÓN VOCAL

Presentación del examen: Ahora voy a pedir que intenta cantar las
siete notas musicales. Soplo. Sin la inspiración previa para mis
pulmones están bien vacías. Voy a hacer poco después de reiniciar
una inspiración tranquila por la nariz. Seguido en la voz de empezar
a cantar las notas de esta manera (el terapeuta permite que el
paciente vea el siguiente diagrama: al mismo tiempo que va
marcando cada nota publicada):

DO

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

SI SI
LA LA
SOL SOL
FA FA
MI MI
RE RE
DO DO

"Ahora vamos a unirnos Ahora vas a hacer usted mismo."


dependiendo del desempeño del paciente, si rasoavel, aprobó el
siguiente orden:
“Ahora vas a hacer lo mismo, pero de una manera diferente. En vez
de decir los nombres de las notas. Lugar de que se quiere por la
vocal / i /. “

Cuando el rendimiento del paciente es demasiado débil, llegar a


cantar el "cumpleaños feliz"

Observaciones del terapeuta: comprobar si el paciente diez


percepción auditiva buena y capacidad de mantener una melodía.
en esta capacidad grados intuil de "feed - back" escuchar a la voz,
más allá de esta capacidad también estar vinculada a la capacidad
rítmica.

EL EXAMEN DE LA FLEXIBILIDAD ARTICULATORIA

Presentación del examen: Ahora voy a pedir que usted habla tan
rápido como puedas la palabra pataka durante 10 segundos. ISLO
que va a hacer tres veces seguidas. Al hablar te diré cuántas veces
se puede decir la palabra correctamente. ¿Listo?

La función del terapeuta: marcar el tiempo y cantar las veces que


me dijeron. el examen debe ser escrito de manera que el
contangem puede ser dada. y cuando dijo la palabra equivocada,
de forma inmediata y la cuenta del tiempo. Al final se suman el
número que la palabra fue dicha pataka correcta en tres intentos.
Este total se dividirá por 3 (media aritmética de sentido patakas). El

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

resultado de la división se dividirá por 5. el resultado es el número


de dicho patakas cada 2 segundos.

Los resultados normales para los adolescentes y adultos: entre


4:05 patakas cada 2 segundos

EXAMEN DEL LENGUAJE ORAL PARA ADULTOS

ASPECTOS DE LA EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN DE SIGNOS


DE PUNTUACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES

La puntuación del examen de la lengua e hizo a través de un


sistema de puntos negativos. Donde el paciente recibe puntos por
cada fallo muestra. eligió este criterio porque, como el lenguaje
presupone el aspecto creativo, es imposible tener respuestas fijas
para las pruebas de lenguaje. Por lo que el terapeuta debe
considerar todas las respuestas que tienen la lógica de por hecho,
aun cuando estas respuestas no son las más comunes para una
prueba determinada. Esta característica, incluso se puede señalar,
la existencia de pensamiento divergente, que tipo de las Naciones
Unidas sobre el pensamiento divergente, que es uno de los posibles
Pensamiento a ser valorado en ciertos campos del conocimiento
humano. Los fallos de las pruebas se puede producir en las
diferentes pruebas y evaluaciones al final de los puntos se añaden
a cada prueba. Por lo tanto, mayor será la puntuación total se
incrementó, el déficit será la boca lingüístico. La prueba debe ser
registrada y todos los transcrito y lo más fiel posible el habla
del paciente. En el caso de señales gráficas tartamudez puede
ser utilizado para seleccionar los bloques tales como:
Al decir del paciente "microscopio" y bloquean la "m". Cito:
microscopio. O prolongada, la sílaba "mi". Cito: mi ______

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

croscopio. Silba o repetido con el "mi". Transcribir mi mí mi


croscopio.

I. Prueba de los pedidos. puntos se dan para cada


subtema

0 puntos - que el paciente reciba la puntuación correcta para


ejecutar la orden dada.

0,5 puntos - el paciente recibe esta calificación funcionar


correctamente si una parte de la orden dada.

1,0 puntos - el paciente recibe esta puntuación no está tomando


ninguna parte de la orden

II. clasificación: los puntos se dan a cada subtema

0 puntos - el paciente recibe Valoración de golpear el subtema, es


decir, si lo desea, la palabra correcta no pertenece al grupo si la
explicación es consistente.

0,5 puntos - el paciente recibe Valoración de elegir correctamente,


que no pertenece al grupo, pero sí los años de la explicación, o si
esto es incorrecto.

1,0 puntos - el paciente recibe Valoración de elegir y la explicación


es incorrecta

Atención: las respuestas a la categorización prosa, además del


criterio anterior, también deben ser puntuadas por debajo de los
parámetros siguientes. Estos son también los criterios básicos para
la corrección de las siguientes pruebas:

0.5 puntos - por cada falta en el aspecto de las respuestas frases


sintácticas fracaso de un acuerdo, la subordinación, coordinación, y
otros.

0.5 puntos - el apoyo a cada palabra (ne, ta, y un largo etc....) y


palabras que se repiten a partir de la ocurrencia cuarta parte de las
palabras que desea apoyar a nuestra repetición de la palabra.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

1.0 puntos - para cada aspecto de la insuficiencia semántica: el


fracaso de acontecimientos secuencia apropiada, las ideas
repetidas y la falta de lógica, a la variación de la causa y el efecto
de los acontecimientos.

0 puntos, a las expresiones coloquiales. no se consideran como


errores y lo que normalmente se habla la mayoría de las personas,
tales como: "Rubens", "tava" tarde para ir "a favor" del aeropuerto.
Hasta el síncope en el verbo ser y que se habla en portugués, la
propiedad, así como la abreviatura de "a" y "profesional".

III. Como complemento de la oración: los puntos se dan


a cada apartado:

0 puntos - de anotar que el paciente recibe esta completa


correctamente la oración.

0-5 puntos - el paciente recibe esta puntuación para completar la


frase, pero comete una falta de respeto sintáctica

1,0 puntos - el paciente recibe esta calificación se ha completado


correctamente, pero la sentencia comete una falta o un aspecto
semántico no es completa oración.

IV. la reproducción de la historia: los puntos se dan por


cada falta cometida

0 puntos - la reproducción de los aspectos sintácticos y semánticos


correctos, sin el uso excesivo de palabras de apoyo o de
repeticiones de las palabras, las pausas inapropiadas. Exceso de
revisiones o frases Sección

0.5 puntos - no todos los aspectos sintácticos y se les asignará 0,5


puntos, y cada aparición de palabras de apoyo y las palabras
repetidas, repeticiones de palabras, frases o roturas revisiones
excesivas de la cuarta vez que aparecen en el discurso.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

1.0 puntos - el aspecto semántico de cada falla y los puntos


otorgados 1.0. En la corrección Grato en segundo lugar, no hay un
número máximo de puntos.

Observación: Esta prueba evalúa la opción preferida para la


reproducción espontánea de la historia. Por lo que utilizar las
preguntas para la obtención y la inferencia cuando el paciente
presenta dificultad importante a la vía oral recuento.

Protocolo aparece en un conjunto de frases que se relacionan a la


idea central. Que no habría reproducción imposible de las 60 frases
que componen la historia. Por lo tanto, se seleccionaron los ocho
ideas centrales que conforman la historia, las ideas centrales y cada
paciente recibe 7,5 positivos en relación con la memoria. Se
considera un buen recuerdo de 37,5 lo que representa por lo menos
cinco ideas centrales retenidas.

V. Historia secuencial: Los puntos de datos son cada fallo


cometido:

Los criterios para la corrección son los mismos que la prueba de la


historia reproducirse. ¡Oh, no un orden fijo de los cuadros presentados.
El paciente puede ordenar la forma que desee el asunto y dijo a los se
refiere a la clasificación de la historia concebida.

VI. La narración de grabado único: los puntos se dan por


cada falta cometida:

Los criterios de corrección son los mismos que la prueba de


reproducido la historia y la historia secuenciales

VII. Puntuación global:

El total de puntos y se obtiene mediante la simple suma de los


totales de cada carrera. De este total, ocupa el lugar de la
intensidad de la disfunción lingüística:

Los 10 Puntos 0 - Idioma Normal

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

10,5 a 15 puntos - Idioma Disfunción Leve


15,5 a 25,0 puntos – Idioma Disfunción Moderada
25.5, en Adelante - Idioma Disfunción Grave

De la puntuación de las Naciones Unidas 16 puntos negativos, es


decir, una disfunción moderada de la terapia del habla debe incluir
ejercicios de idiomas. En el caso de la evaluación de gageira, esto
indicaría más allá de la praxis de enmienda. También una alteración
lingüística.

ANÁLISIS AGREGADO A EXAMEN CUALITATIVO

I. Factor de Calidad

Con el fin de evaluar cualitativamente la mejoría del paciente


durante la terapia de lenguaje, se creó el "factor de calidad".

F.Q: Y se encontró a través de un índice de contar el número de


palabras habladas por el paciente en los últimos 3 pruebas para el
examen de lengua y se divide por el número de sitios de la misma
evidencia. A continuación:

F. Q: Número de palabras pronunciadas en los últimos 3 pruebas


Número de puntos de las últimas pruebas

En una primera evaluación realizada que puede parecer sin sentido,


pero una revaluación de la exploración del lenguaje, se obtiene el
factor de la mejora de la calidad de un paciente en su lengua oral.
Siguiente forma

X: F.Q.2
F.Q.1

X menos uno multiplicado por 100 = porcentaje de mejoría del


paciente

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

PROTOCOLO DE LA FORMA

Nombre: ________________________ Edad: ____________

Fecha de evaluación: ____/____/____


Fecha de la revaluación: ____/____/____

ÓRDENES

PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA: ¿alguna vez has jugado un


mimo? (Si el paciente no tiene la oportunidad de un juego de la
mímica, el terapeuta debe mostrar, por ejemplo, pretendía para
peinar el cabello y el agua potable) para lo que vamos a hacer
ahora es como un juego de mímica.

INSTRUCCIÓN: preguntar a un paciente para llevar a cabo el


estrés y ordenar que la ejecución deba iniciarse sólo cuando se les
da por completo. Explicar al paciente que no se debe utilizar
cualquier objeto, incluso si está presente en el medio ambiente.
Sólo hará los gestos.

1. un pequeño libro que se encuentra en la parte superior de la


estantería a unos pasos de la derecha y subir a la silla en la
que los tres pasos a la izquierda. donde usted puede
sentarse y leerlo.

2. cubrir el ojo izquierdo con la mano derecha, cruce la pierna


izquierda en la directa y la boca abierta.

3. antes levante, levante la reloj, besos lugar y peinar el cabello.

4. De los tres pasos hacia atrás y luego cruzar los pies


aplaudiendo

ANAMNESIS DE DISFLUENCIA INFANTIL

DATOS DEL PACIENTE:

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Fecha del examen__/___/___


Terapeuta: _________________________
Nombre: _______________________________________________
Apellido: ______________________________________________
Teléfono: _________________________
N. del caso: _________________________
Edad: _________________
Fecha de nacimiento: __________________________
Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
Nivel de escolaridad:
___________________________________________________
Nombre del padre:
____________________________________________________
Nombre de la madre:
__________________________________________________
Edad de la madre: _________ Edad de la padre: _________
Situación sentimental:
___________________________________________

1. Condiciones pre, peri y post natal.


a) En la etapa de fecundación goza de buena salud? Si( )
No( )
b) En esa misma época estaba con un buen relacionamiento
afectivo?

Si ( ) No ( ). Explique.
c) Su gestación fue normal? Si ( ) No ( ). Expliqué
d) Durante que tiempo estaba con un buen relacionamiento?

Si ( ) No ( ). Explique.
e) El parto fue normal? Si ( ) No ( ). Explique.
f) Cual fue la puntuación de APGAR?
g) El parto fue normal o tubo alguna intermitencia? Explique.
h) El(la) es bien aspirado? Si ( ) No ( ).
i) Pasaron por todas las etapas alimentarias? Si ( ) No ( ).
j) Hubo algún desenvolvimiento motor dentro de los
parámetros normales?

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Rodo con qué edad aproximada?


Se arrastro con qué edad aproximada?
Se sentó con qué edad aproximada?
Camino de pie con qué edad aproximada?
Ando con qué edad aproximada?

1. Actualmente El (la) niño tuvo movimientos


coordinados?

Si ( ) No ( )
m) El (la) tuvo una crianza inquieta o calmada?
n) Y una niño temerosa? (Hora minuto)
o) Sentía frustamiento con voluntades de forma
adecuada?
Si ( ) No ( ). Explique.
p) Tiene alguna enfermedad importante? Si ( ) No ( ).
Explique.
q) Tienes algún tratamiento constante? De qué tipo?
r) Su control de esfínteres es bueno? Si ( ) No ( ).
Explique.
s) Su dormir es calmado o agitado? Discurso dormido?
Serie de dientes?
t) Extrañas mucho el ambiente de personas? Si ( ) No
( ). Explique.
u) Tiene algún habito extraño? Si ( ) No ( ). Explique.

2. Antecedentes familiares.

“Existe algún caso con difluencia en la familia


materna como la paterna”. Si ( ) No ( )
Familia materna:
__________________________________________
Familia paterna:
___________________________________________
Grado de parentesco:
______________________________________
“Este problema fue persistente o curado solo”?
__________________

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

“Desde cuando la persona lo presento”?


_______________________
Observación: El terapeuta deberá explicar a que
difluencia pertenece, dando ejemplos. “alguien que
hable muy rápido”, o “alguien que hable muy lento”.

3. Tipología de difluencias.

Orientación: el terapeuta tendrá que presentar


ejemplos de difluencias citadas a seguir para para que
un país pase a identificar el tipo de difluencia de su
hijo.

a) Repeticiones de sonidos. Si ( ) No ( ).
(mmmmmmm)
b) Repeticiones de silabas. Si ( ) No ( ).
( mama,mama)
c) Repeticiones de palabras si ( ) No( )
d) Prolongamientos. Si ( ) No ( ). ( ma___)
e) Bloqueos si ( ) No ( )

4. Tiempo o forma de surgimiento del tartamudeo.

4.1 ha cuanto tiempo permanece esas alteraciones al


hablar su hijo (a)?

4.2 como esas alteraciones surgen?

5. Alteraciones fonético- fonológico ( ) omisiones ( )


distorsiones ( ) intercambios.

Observación: el terapeuta deberá dar ejemplos de


cada una de esas oraciones.

5.1 Alteraciones miofuncionales.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

( ) Respira por la boca


( ) Chupa dedo
( ) Proyección con la lengua o traga
( ) Está siempre con la boca abierta
Como están los dientes? Normales.

5.2 Adquisición de lengua oral.

a) Con que edad su hijo(a) dijo su primera palabra de


forma que fuese comprendida por cualquier
persona? ____________________

Obs: _____________________
Observación: considérese normal cuando una
palabra tiene estado
Y dijo en no máximo de 18 meses-
b) Con que edad su hijo(a) comenzó hacer frases?
_______________

Obs: _________________
Observación: considerese normal cuando la
primera frase viene siendo no mayor a 24 mese.
c) Su hijo(a) espera una hora de hablar en una
conversación con las visitas”.

Si ( ) No ( )
d) Su hijo(a) escucha conversaciones de manera
satisfactoria?

Si ( ) No ( )
e) Su hijo(a) comprende bien las historias o casos
que le han contado?

Si ( ) No( ).

6. Factores cualitativos asociados.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

6.1. Su hijo(a)
a) acelera el habla de una vez en cuando?
Si ( ) No ( )
b) modula la altura de la voz?
Si ( ) No ( )
c) modula un tono de voz?
Si ( ) No ( )
d) presenta partes del cuerpo tensas al hablar?
Si ( ) No ( )

7. Factores estresantes asociados.

Chicos consideran que fue algún(s) factor(s) que


tienen interferido en su hijo a la forma de hablar.
Expliquen:

Observación: El terapeuta debe realizar preguntas a


seguir.

a) El tenia algún animal de estimación que te ha


mordido

Si ( ) No ( )
b) El viene presentando problemas con el profesor en
clase?

Si ( ) No ( )
c) Chicos maduran en la casa o su hijo(a) maduro en
la escuela?

Si ( ) No ( )
d) El chico paso de un estado a una crisis conjugal?

Si ( ) No ( )
e) El chico vio alguna crisis económica?

Si ( ) No ( )
f) El ha sufrido algún tipo de trauma?

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Si ( ) No ( )

8. Actitud familiar.

8.1 como chicos tiene ser comportado frente a la


tablilla de su hijo(a)?

Procurar hablar poco con el niño para evitar el


lenguaje ( )
Hablar bastante con e niño e ir corrigiendo a
tiempo ( )
Procurar hablar de forma normal,esperando de que
su hijo(a)
Responda.

8.2 impresiones del terapeuta.

( ) Exigencia de maduración para lo esperado


( ) Estilo de vida acelerado
( ) hablar con claridad a los padres.

( ) otros
________________________________________
________________________________________
_____________________________________

9. Actitud del niño frente así mismo a os problemas.

9.1 Chicos piensan que su hijo(a) nota sus problemas


de habla?

Si ( ) No ( )

9.2 Los chicos hablan de que tiene el.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

( ) Vergüenza
( ) Ansiedad
( ) Sensibilidad exagerada
( ) Vacilación
( ) Timidez
( ) Inseguridad
( ) Irritación
( ) Otros.

10. Reacción social de las difluencias

Como chicos piensan que amigos, profesores, colegas


reacción a un problema?
( ) Preocupados
( ) Incitando que los padres acudan a otro profesional
( ) Ofrece consejos y simpatías
( ) Debochando los problemas

11. Observaciones finales.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_________________________________________
EXAMEN DE FLUIDEZ

Juicio fonoaudiología tradicional a través de las pistas recogidas en


la anamnesis. El terapeuta deberá preparar varios test que será
necesarios para una buena observación lo más completa posible a
los niños.
Te recomendamos:

Examen psicomotor: deberá ser directo cuando hay pistas de


sufrimiento pre y perinatal, si cuando hay desenvolvimiento
psicomotor básico.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Examen de lenguaje: deberá ser directo cuando hay pistas de


atraso de desenvolvimiento del lenguaje oral, habrán muchas
alteraciones fonético-fonológicas.

Examen fonético: deberá ser aplicado si hay alteraciones fonético-


fonológicas. En que examen también poder ser observada dificultad
de vocabulario del niño, con estimulación apropiada.

Examen orofacial: deberá ser aplicado cuando existas problemas


de alimentación. De deglución. De respiración oral.

Conversación informal para niños hasta 6 años

Esas algunas preguntas a pacientes. Como objetivo de resolver una


conversación. Como por ejemplo:

 Mi nombre es___________ y su nombre cual es?


 Cuantos años tiene el chico?
 Donde estudia? Cuál es el nombre de su escuela?
 De que chico?
 Tiene muchos amigos?
 Cuáles son sus nombres?
 Que hace al final de semana?

Levantamiento de tipología de difluencias (cualitativo)

Nombre: ____________________ Edad: _____________


Fecha de evaluación: ___/___/_____
Fecha de rehabilitación: ___/____/____

Complementario

Introducción: solicitar un complementario de sentencias


dadas.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

El terapeuta deberá decir: “yo del atragado que no estoy


seguro que los chicos vayan leer correcta las frases. Desde
que quiera decir el chico: por ejemplo “si yo dijo”

1. La mosca a la izquierda o libro en la mesa y


_______________________________
2. Yo por unos pantalones azules o
______________________________________
3. La profesora está contenta porque
__________________________________
4. Claudio ha querido hacer una lección pero
______________________________
5. Voy a brincar la pelota hasta
_______________________________________
6. Voy a tomar un helado
o____________________________________________
7. Yo fui a mi casa
para__________________________________________
____
8. Yo olvido tomar puerta
_________________________________________
9. Ella exclamo porque
__________________________________________
10. Yo quería una muñeca porque
___________________________________

RECOLECCIÓN DE HISTORIA DE LA SECUENCIA DE FIGURAS

Está viendo estas figuras? Yo voy a contar esta historia para los
chicos. Johanita era muy amiga de Paulo. Un día Paulo vio como
una caja a presentar y para Johanita. Ella fue contenta a destapar la
cajita. De pronto vio que era una trampa. Ey sorpresa!. De la cajita
salieron un montón de maripositas!. Como de historia? Ahora el
chico puede contarla para mí?

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Transcribir: (la imaginación del niño, así como sus difluencias,


varían de tono, velocidad, tamaño y movimiento corporales
asociados.)

Imágenes de historia secuencial

Narración de la historia

Mirar detalladamente cada imagen y describir cada historia que se


esta mirando. Que estas observando?

Trascripción: (trascriba la tablilla del niño, tal como se


presenta la difluencias. Cambiando el tono, la intensidad, la
velocidad y los movimientos corporales asociados).
Imagen de narración de la figura

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

El test marca puntos negativos y positivos de la participación del


test del lenguaje en adultos y adolescentes.

Cuando hay un intercambio de fonemas sistemáticos. Es cada vez


un idea parar hablar. Ejemplo cuando la /k/ la emite por la /t/.
Observamos omisión al hablar. Al hablar sistemáticas de fonemas
sonoros por fonemas sordos.

Analice la velocidad del discurso por minuto

Conformase las palabras dejo toda la evidencia para dividirse por


el tiempo total del discurso en toda la evidencia. Este primer
resultado muestra la velocidad del discurso del niño que debería
hacer entre 110 a 130 por minuto. Seguido de un total de
difluencias, deberá ser divido por el número total de tiempo en la
velocidad del discurso. Trasmitido en segundo. El resultado deberá
ser multiplicado por 60 para obtener las difluencias por minuto.

Prueba complementaria: (etapa de nombramiento)

Las fases de nombramiento sirven para ver cuál es el nivel


lingüístico del niño, por el tipo de nombramiento que realiza. Para
realizar este test o terapia deberá tomar el niño varios objetos el
número de conversaciones preguntando el nombre de algunos.
Dependiendo del desempeño del niño el terapeuta deberá si es
necesaria la aplicación de un examen lingüístico.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

1ra fase sensoriomotora:

 Usar un objeto

 Edad máxima a 6 meses

 No ha denominado

2da fase lenguaje primario:


 Se muestran objetos conocidos. No generaliza para otro en
general, ejemplo es capaz de decir el nombre de un objeto

 Va de 1 año y 6 meses hasta 2 años y 6 meses

 Va de 2 años hasta 2 años y 6 meses

 A 18 meses del niño debe ser adquirido o escogido “ para


designar la imagen”

3ra fase generalizado amplio:


Ejemplo: tener (uso de todos los vínculos)

 Va de 2 años hasta 2 años y 6 meses

4Ta fase generalizado deductivo:


Ejemplo: genero/comida

 Va de 2 años y 6 meses hasta 4 años o 5 años

5ta fase deducción por nombre próximo conocido en una


fonética expresiva:
Ejemplo: gallo/gallina
Yegua/caballo

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Gato/gatico

 También común hasta 5 años


Para niños menores de 6 años, entre 7 y 12 años, el test


deberá ser aplicado con una lectura oral, debe concordar con
el nivel escolar, del conocimiento del mundo al paciente y
deberá ser igual aplicado el examen para un adulto o
adolescente. En qué tiempo debería aplicar el test de voz o
la prosodia de articulación. El índice
Normal de flexibilidad deberá ser aplicada en 3 o 4 horas.

CAPITULO 5
DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO DE LAS DISFLUENCIAS

Para facilitar el diagnóstico diferencial de la falta de fluidez creado


el IHA FOL de Marcao

Análisis de la voz

pruebas V de la difluencia Factores Puntos Alteraciones


cualitativos negativos fonológicas
marque c/ De
alteraciones
lingüísticas
entrevista Reporte de Hace uso de Alteraciones Omisión de
sonidos siglas tensión sintácticas fonemas
repeticiones de del cuerpo alteraciones distorsión de
silabas repetición movimientos semánticas fonemas
de palabras asociados uso demasiado intercambio de
bloqueos cambio de de palabras de fonemas
paragramatismo tono de voz apoyo inversión de
cambio de repetición de silabas
voz las ideas falta
alteraciones de respeto a
orales los turnos de
conversación
Completar Repetición de Aceleración Alteraciones

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

frases sonidos repetición de palabras sintácticas Omisión de


de silabas tensión alteraciones fonemas
bloqueos corporal semánticas distorsión de
prolongamientos movimientos uso de fonemas cambio
asociados demasiadas de fonemas
cambio de palabras de inversión de
tono de voz apoyo silabas
alteraciones repetición de
en la prosodia silabas falta de
respeto en los
entornos de
comunicación

ANALISIS DE LA VOZ

Recuento de Repetición de Aceleración Alteraciones Omisión de


la historia sonidos de la voz sintácticas fonemas
Repetición de tensión alteraciones distorsión de
silabas corporal semánticas fonemas
repeticiones de movimientos Uso intercambio de
palabras asociados demasiado de fonemas
bloqueos cambio de la palabras inversión de
prolongaciones altura de la repetición de silabas
voz las ideas falta
Cambio del de respeto en
tono de voz los turnos de
alteraciones comunicación
en la
prosodia
Narración e Repetición de Aceleración Alteraciones Omisión de
figura única sonidos de la voz sintácticas fonemas
repetición de tensión alteraciones distorsión de
silabas corporal semánticas fonemas cambio
repetición de movimientos uso de de fonemas
palabras asociados demasiadas Inversión de
bloqueos cambio de la palabras silabas
prolongaciones altura de la repetición de alteraciones
Numero de voz cambio ideas falta de fonética

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

difluencias del tono de


respeto en los fonológicas
voz alteración
turnos de
en la prosodia
conversación
Factores
puntos
cualitativos
negativos en
las
alteraciones
lingüísticas
Total general Repeticiones observaciones Total de Alteraciones
de sonidos puntos mas llamativas
repetición de negativos
silabas alteraciones
repetición de pragmáticas
palabras () presentes
bloqueos () ausentes
prolongaciones

TARTAMUDEO

El diagnostico de tartamudez en la columna “numero de difluencias”


con cada una de las pruebas debe exceder en por lo menos 5% en
repetición de palabras habladas.

En la columna de factores cualitativos la aceleración del discurso


puede ser marcado como una observación por lo que sucede
después de un accidente la fluidez no se caracteriza por un ritmo
constante del discurso del sujeto la tensión corporal estará presente
en los casos de tartamudez en la mayoría del discurso del sujeto
es importante que el terapeuta observe Y coloque la observación en
el espacio “observaciones” es importante en el momento de la
estimulación porque este punto desencadena un complejo de otras
tensiones corporales del cuerpo en la tensión los movimientos
asociados el discurso puede estar presente su presencia indica
una mayor severidad de tartamudez cambio de atura de voz y un
cambio de tono de voz puede o no puede estar presente y son
también indicadores mayores de tartamudez las alteraciones de
prosodia son difícilmente presentes desde la dificultad de
planeación de un gesto modificaciones en que planeación

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

requerida por los elementos metales difícilmente serán


conseguidos.

En la columna de alteraciones lingüistas una única característica


en la tartamudez eminentemente practica y el tema del uso de
palabra de apoyo cuando otras características en esta columna
que indicara la presencia de una tartamudez lingüística la
estimulación los ejercicios de lenguaje oral serán un componente
importante. Una columna de alteraciones fonético fonológicas un
papel para el diagnostico de la tartamudez los elementos que esta
contiene apenas aumenta la intensidad de la tartamudez.

TAQUILALIA

En el diagnostico de taquilalia en la columna numero de difluencias


una de las pruebas no debe exceder en un 5% en relación con la
columna factores cualitativos una aceleración del discurso como
ritmo constante en el discurso del sujeto será manifestada una
mejoría en individuos generalmente estas personas son
impacientes en mantener la comunicación sin embargo no
manifiestan fallas en el discurso local especifico o más
comúnmente asociadas con taquilalia los movimientos asociados
en el discurso los movimientos pueden ser de impaciencia como
por ejemplo sonar los dedos sobre la mesa o balancear las piernas
también se manifiesta en el discurso cambiando la altura y el
tono de voz como elemento anterior.

La competencia e disfonía asociada a la alteración de la prosodia


pueden manifestarse algunas veces por la velocidad del discurso
o planeamientos de elementos supresegmetarios pueden ser
dificultades .

En la columna de alteraciones lingüísticas como alteraciones


sintácticas y semánticas puede manifestar omisión de elementos
que serian necesarios para una comunicación más eficaz a
diferenciación de estas alteraciones por problemas lingüísticos
problema real y relacionado a alteraciones lingüísticas
ocasionadas por la prisa de hablar puede ser precedida aplicando
un test de vocabulario o rendimiento en pruebas como

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

complemento a la semántica el paciente alfabetizado comprensión


de la lectura y la escritura esa diferenciación es importante para la
planeación de la terapia o uso demasiado de palabras de apoyo y
la repetición de ideas no son características de la taquilalia sin
embargo la falta de respeto en los turnos de conversación podrá
estar presente entre los niños que en los adolecentes la última
columna referente a alteraciones fonético fonológicas un test
fonético cuando el resultado del test no aparecen alteraciones esto
significara que las alteraciones realizado en la alteración del habla
son característicos de la taquilalia esto es importante para el
planeamiento terapéutico por que en nada adelantarían ejercicios
oro faciales estas señales desaparecen con el control del ritmo
del habla.

BRADILALIA

El diagnostico de la bradilalia en la columna numero de difluencias


tendrá un marcado insipiente por que la bradilalia no supone
ninguna característica la falta de esta marca en la columna de
factores cualitativos la aceleración del discurso no será marcada en
su lugar aparecerá una observación relativa al habla lenta también
la tensión corporal también no será marcada movimientos asociado
en el habla cambio de altura de voz cambio de tono de voz
también estarán presentes la excepción será en los casos de
bradilalia como secuelas e lesiones cerebrales la alteración de
prosodia se manifiesta por el ritmo lento o tiempo optimo exigido
por los elementos suprasegmentales para que se manifiesten con
belleza y armonía esta dilatara de manera que conferirá un habla
monótona .

No tendrá marcas en al columna de alteraciones lingüísticas a no


ser que existan problemas de lenguaje asociado y lo común en la
bradilalia.

TARTAJEO

 En el diagnóstico de tartajeo el número de columna de la falta de


fluidez.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Puede ser marcado en el artículo replica sólo la palabra para que


este puede haber confusión con la existencia de tartamudeo. La
columna de "factores cualitativos" va a estar marcado la columna de
"cambios lingüísticos" será completamente todo el tema,
especialmente en términos de "apoyo uso" y "réplicas de las ideas".
El elemento de "alteraciones ven y por lo general marcados. Porque
no tartajeado dan cuenta de que dejar de hablar con cada uno de
otra charla. Que sigue tratando de decir. mucho más allá de ese
tiempo para establecer una adecuada conversación. La prueba de
lenguaje muchos servicios son negativos, por lo general en la parte
superior 20, que es eminentemente un problema lingüístico.
La última columna para el "cambio y fonético-fonológico"

sera seleccionados en casos particulares donde la dislalia también


mencionen estas alteraciones no son característicos de tartajeo.

ABARROTAR

En el diagnóstico que el satura el número de columna de difluencia


de la prueba más allá de una debe pasar por, al menos 10% en
relación a las palabras.

La columna de expresión cualitativa aceleradora de factores puede


ser marcado característico del ritmo constante de la palabra del
sujeto. En "la tensión del cuerpo" se presentará los "movimientos
asociados" al discurso será a veces presentar algunos muy notable
"el cambio de voz alta" y " cambio de tono de voz" moderado o no
pueden estar presentes ellos. "Las alteraciones de la prosodia"
apenas no estará presente. Porque la velocidad del habla y
dificultad en la planificación del gesto articulatorio. Los aspectos
suprasegmentales estarán afectados dobles.

La columna de " re-organización linguistica" estará totalmente


marcado todo el artículo. La prueba de lenguaje que se presenta
muchos puntos negativo, por lo general superior a 25, lo que indica
un grave problema de la lengua. En el caso de los pacientes
analfabetos se manifiestan estas alteraciones también me el
rendimiento en el lenguaje escrito muy alterada la lectura oral.
referente de la columna de "fonético-fonológico y el cambio" puede

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

ser marcado sólo en los casos de coexistencia Asociadas a


dislalias. Sin embargo, no se cambia las características de que
saturan.
ELEMENTOS DEL PRONÓSTICO DE LA DISFLUENCIA

La mayoría de las disfluencias presenta antecedentes familiares.


Me atrevo a decir que todos los presentes allí, con un montón de
pruebas.

Un factor genético que predispone a una anómala circuito neuronal


para el habla fluida.

Este cargo no es genética y se evidencia sólo por la similitud de


falta de fluidez entre el paciente y sus predecesores, los padres
taquilalia por ejemplo, puede dar lugar a una generación más
reciente de la gagucira cluerring puede causar o viceversa.

Afirmar lo que estamos queriendo y que la existencia del tipo de


cualquier disfluencias en un negocio familiar puede llevar a su tipo
de cualquier descendientes de la falta de fluidez. Este aspecto es a
menudo desapercibido ya que la demanda en el negocio y la familia
en el mismo tipo de falta de fluidez que el paciente también muestra
por qué insistimos en la conveniencia, en el caso de los niños,
hacer la entrevista con el padre y la madre con el análisis.
Rápidamente, podemos tener una noción de relativa fluidez. Según
el diccionario de los técnicos médicos tienen delamaro Garnier
(1984), el pronóstico y el acto por el cual el médico predice que el
resultado probable de la enfermedad de las peripecias posible por
un terapeuta del habla puede establecer una relación en la falta de
fluidez pronóstico y contrecha las señales necesarias que pueden
determinar una mayor intensidad en su ocurrencia.

Además de indicar qué factores deben ser tomadas en


consideración alguna para dar seguridad en relación con los
pronósticos.

También se propone una tabla de intervalos que facilita el análisis


final, una tabla de los intervalos de una manera que podamos

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

analizar varios valores subjetivos, la asignación de los grados de


acuerdo a criterios previamente establecidos.
Esta estrategia facilita la comparación de los diversos factores en
conjunto, lo que permite que exista una visión general de los
factores que intervienen para una sumatorio estabelecimiento
pronóstico.

La escala está dividida en siete rangos, se sabe que una señal está
relacionada con más severa, mientras que el 7 está en posición
normal analizado. El intervalo 4 representa el de medición de la
gravedad señales. El cálculo de los intervalos de 2, 3,4 y 5
relativamente permiten estas escalas que las observaciones de un
mismo caso, los terapeutas son diferentes aproximan en su
evaluación de que las disfluencias y raras a ocurrir debido a un
requisito puede topar en el permisividad otro. La escala permite
reducir esta posibilidad, ya que es imposible sin terapeuta exigente,
sin embargo, es una marca mientras que el otro con una marca o
de grado 7 es posible que el exigente pero el grado 1. Lo que
representa la máxima severidad, con permisiva de 3 pasos de
verificación, que es un intervalo que se aproxima el grado de
severidad médica a pesar de la discrepancia entre las dos
evaluaciones, fácilmente entre los dos se redujo significativamente
y la evaluación final de la medida aritmética en los grados marcados
en cada uno de los factores. Las predicciones entonces se pueden
establecer con margen pequeño. Factores deben ser considerados
para establecer el pronóstico de falta de fluidez son.

FACTOR DE LA EDAD

Cuanto antes un niño recibe la estimulación disfluente para su


pronóstico.

A los siete años la posibilidad de curación se aproxima al 80


velocidad esto porque en esta etapa de la edad neuroplasticidad
factores que mucho más de lo que resulte en las edades más
avanzadas así hasta que este grupo de edad que se establezca el
nivel 6.

 7 años hasta hace unos 11 años ya reciben el grado 5

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 de 12 a 18 años de recibir el grado 4


 los adultos jóvenes (hasta 45 años) reciben el grado 2
 45 años después, el nivel sería 0

Observación. Sin embargo este fenómeno un factor independiente


de pronóstico para adolescentes y adultos. A pesar de que el
adolescente (generalmente entre 12 a 18 años) lectura inferior a la
edad adulta, pronto la plasticidad a través de la característica de la
inestabilidad afectiva de esta edad y porque suele ir a la terapia. No
de grado, sino por la ventaja de que sus padres los deseos de la
joven, casi se canceló debido a que los adultos quieren y por qué,
por otra parte, asume el costo de la terapia, por lo que su
compromiso y sus resultados y superior general son más rápidos.

FACTOR FAMILIAR

Las familias con relación de la situación, bien estructuradas, más


estables y buenas tienden a proporcionar un ambiente menos
estresante y afecta una fluidez. Amar a los padres y pasar tiempo
hablando con los padres de niños que están dispuestos a cooperar
con las directrices de tratamiento, cortamente el proceso influirá
positivamente en la curación en el caso de los niños y
adolescentes.

En el caso de los adultos, un matrimonio o una relación afectiva y


estructurada será un factor positivo en el proceso de curación.
Estos factores, cuando se presenta, se espera que sean marcados
con el grado 7 en la tabla de rangos de las escalas que se
presentarán.

Familias desorganizadas, que llegan siempre tarde a las citas,


resuelven las cosas en la última hora, contenido que debe ser
marcada en la tabla será el quinto o sexto, dependiendo del grado
de desorganización.

Familias que se enfrentan a procesos de separación con el cambio


de los hábitos y el nivel económico de la tabla, recibirá el grado 4 ó
3 dependiendo de la relación entre los cónyuges e hijos.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Familias que han experimentado o están experimentando serios


problemas de salud, con problemas financieros que están afectando
a la rutina familiar el nivel puede recibir dos o tres, dependiendo de
la gravedad de la situación.

Familias que han sufrido muertes traumáticas, entre sus


componentes o de un desastre, los secuestros recibirá uno o dos
grados, dependiendo de la reacción real de sus componentes.

FACTORES EN EL DESARROLLO

Los patrones de desarrollo más dentro de los patrones dentro de las


garantías normales, por lo general una evolución normal de las
competencias.

Cuando en la historia de la existencia desarrollo evidencian de lo


normal y compatible con la observación de la gente (incluyendo a
los niños a adolescentes y adultos) que tienen una buena
capacidad de atención. Buena capacidad de memoria con un cierto
control sobre el cuerpo, esta encontrar recibido en la mesa, el factor
de desarrollo, el grado 7.

Alteraciones del desarrollo psicomotor. Lenguaje (oral y escrito) y


el aparato oromiofuncional, se investigó mediante la inclusión de la
historia de los adultos.

En el caso de los adolescentes que son muy introvertidos cuando


tratan de comunicarse con los padres, por correo electrónico por lo
que nos proporciona información básica sobre el desarrollo de la
asignatura.

Tratar de obtener la información, pero la propia conducta corporal,


el lenguaje, cognitivo y fonética fonológica. Una idea, ya que las
alteraciones en estos desarrollos provocan consecuencias que
podrán ser identificados mediante pruebas aplicadas.

Cuando no están todos asociados con el déficit (alteraciones en el


desarrollo psicomotor del lenguaje (oral y escrito) y el
oromiofuncional aparatos) el grado que se marcará será el primero.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Cuando hay alteraciones en el desarrollo psicomotor y


oromiofuncional estará marcado el 3 grado, alteración en el
aspecto psicomotor de forma aislada, será marcado con el grado 4.
Si la incapacidad de gran baja coordinación de movimientos y
recomendó que el grado marcados es 3.

Alteración sólo en apariencia oromiofuncional se marcarán con el


grado 5.

Alteraciones sutiles de la coordinación de los movimientos de


recibido el 6 º grado

Análisis de la tipología de los diferentes signos disfluencia


Tartamudeo.

Cuando hay bloques asociados con el movimiento. con una


aceleración de la palabra después del bloqueo, los accidentes
clónicas, con extensiones y se detiene una tensión excesiva, el
notable grado deberá ser el primero.

Cuando no hay bloqueos asociados con los movimientos del cuerpo


(señales tónicas) como los signos más frecuentes de la tartamudez
y golpes (aunque a menudo hay accidentes menores en la clónica,
extra fuerte, y hace una pausa excesiva) asociada con signos de
alteración del lenguaje oral y / o signos de alteración fonética,
fonológica, un notable grado deberá ser el segundo.

cuando hay bloqueos (señales tónicas), con una aceleración de la


palabra después de que el bloqueo como los signos más frecuentes
de la tartamudez y golpes (y otras señales descritas antes en una
frecuencia más baja), pero sin signos de alteración de la lengua oral
y los signos de alteración fonético-fonológico marcó el grado será la
tercera.

Cuando tartamudez se caracteriza por las señales de la mayoría de


frecuencias clónicas, con extensiones rompe asociados con la
tensión indebida, el marcado grado deberá ser la cuarta.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Sólo cuando hay signos de prolongaciones indebidas clónicas,


suaves y se rompe con una ligera aceleración de la palabra
después de su ocurrencia, el grado será el quinto set.
Sólo cuando no se hace una pausa para tomar trastorno del habla
indebida después de su ocurrencia, el grado marcado deberá ser el
6.

TAQUILALIA.

Grado 1 se marcará cuando la presencia de gran rapidez de


expresión, junto con una frecuencia de farfucios,
COMPORTAMIENTO hiperactiva afecta a la atención y la memoria,
fono respiratorio Alteraciones de control muy evidente que afecta al
final de las oraciones, y, por otra parte, todos estos signos se
asocian con cambios disfonía y los prejuicios pragmáticos en la
conversación.

Grado 2 se obtuvo cuando las señales no existen antes de la


Asociación comportamiento hiperactivo y disfonía.
Grado 3 se anotó cuando las señales presentes en el segundo nivel
no es la presencia de alteraciones de los cambios pragmáticos en la
conversación.

4 º de primaria se obtuvo cuando la frecuencia de farfuleios es


pequeño en relación al número de palabras habladas.
Grado 5 se marcarán cuando no hay la presencia de farfuleios,
presentando sólo la velocidad del habla y fono respiratoria
alteración.

El 6 º grado se registrará, a pesar de habla rápida, fono respiratorio


control es relativamente bien controlada.

TARTAJEO

Grado 1 se marcarán cuando la asociación es el resultado de


marcadas alteraciones en la cognición, que a menudo se exagera
en la presencia de todos los signos que caracterizan tartajeio.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Grado 2 se marcará cuando se producen alteraciones similares en


la lengua oral y escrita, a pesar de no ser demostrado mediante la
reducción del nivel intelectual.

Grado 3 se obtuvo cuando las alteraciones se limitan a la dificultad


de la comunicación oral, con la preservación de la lengua escrita.
Grado 4 se marcarán cuando no las repeticiones de ideas supere el
30% de las palabras.

Grado 5 se marcará cuando no las revisiones (sentencias y / o


palabras), pero no necesariamente caracterizan repeticiones de
ideas.

El 6 º grado se marcarán cuando la síntesis de voz tardar más


tiempo que el gran momento para el oyente y el sujeto no se da
cuenta de la hora de dejar de explicar lo que quieres decir.

ABARROTAR.

En el diagnóstico de estorbar nunca los grados 5 y 6 se marcará


debido a estas características disfluencia muy graves.

Grado 1 se marcará cuando hay una asociación de las señales


presentes en un grado de tartamudez, el tartajeio taquilalia.

Grado 2 se anotó cuando el nivel cognitivo se encuentra cerca del


pozo, que se considera normal.
Grado 3 se anotó cuando no se puede probar la modificación
cognitiva.

4 º de primaria se obtuvo cuando el sujeto es capaz de comunicarse


tanto en el lenguaje oral y por escrito por lo menos el 50% de la
lógica en relación con las palabras y / o escrita.

BRADILALIA.

No es probable encontrar la existencia de bradilalia sin ser una


secuela de lesión neurológica Estructural. por lo tanto, los datos de
pronóstico más coexistir con el análisis de la misma lesión que con

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

la disfluencia. asumiendo, sin embargo la existencia de una lesión


cerebral sin bradilalia, su pronóstico sería bueno, porque el trabajo
sería totalmente a la ritmo del habla, los componentes prosódicos
de la conversación, tales como el respeto de los turnos al hablar, al
menos Con la latencia de respuesta.

Tabla de escalas de intervalos para establecimiento de


pronósticos.

DISFLUENCIA
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
Factor desenvolvimiento 1 2 3 4 5 6 7
Factor psico- afectivo. 1 2 3 4 5 6 7

patrón de falta de fluidez 1 2 3 4 5 6 7


medio de la gravedad 1 2 3 4 5 6 7

Interpretación de las medidas de gravedad en relación con el grado


de fluidez que puede obtenerse en el momento de rejilla
tratamiento.

De grado medio 1: un peor pronóstico para cualquier análisis de la


falta de fluidez. el grado de influencia que puede ser Obtenido
mantuvo a lo sumo una mejora del 30-40% y el tratamiento duró
más de 3 años.

Promedio 2 y 3: no es un pronóstico muy favorable oinda. El grado


de fluidez que podría ser obtenido si hubiera sido en torno al 50-
60% de mejora en el tratamiento, pero se extenderá por 2 años
más.

Promedio 4: No oinda pronóstico muy favorable. el grado de fluidez


que podría ser obtenido si hubiera sido en torno al 50-60% de
mejora en el tratamiento, pero se extenderá por 2 años más.
Promedio 5 y 6: buen pronóstico. Deberá total de la fluidez y los
tratamientos no se pueden obtener más de 1 año y medio. En los

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

casos de niños menores de 7 años de tiempo de tratamiento no


llegar a un año.

CAPITULO 6
EL TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ PARA
ADOLESCENTES Y ADULTOS

La metodologia que se ha presentado tuvo su inspiracion inicial en


los metodos Borel - Maisonny para gagueira (Borel-Maisonny e
Lanhuay 1936)por eso dijo a modo de introduccion de este libro ,
este fue el método queha introducido el profesor de la educación
superior. Durante los años de práctica inicial esto se está
terminando con el conocimiento y estamos poco a poco en la
introducción de modificaciones y adaptaciones tanto clínicos. A lo
largo de este capítulo se señalan las adaptaciones modificaciones
que considero importantes, pero para obtener un resultado, en la
medida de lo posible, será explorado.

El autor presenta, en realidad, dos métodos: uno para niños y otro


para adultos y adolescentes.

Los objetivos originales de este método se añadieron otro gol, y que


el control del gesto articulatorio, ya que nuestra premisa teórica de
la etiología de la tartamudez se refiere a un factor de dispráxica que
afecta a la armonía de los diferentes comandos y musculares
sequenciacado que participan en el acto de hablar. Así, hay
necesidad de más en este objetivo que se agrega al método, por lo
que es más eficaz pos torno. También se ha añadido por fin Los
Controles tonicidad de la membrana y la liberación de la técnica
Calatonia, tanto Sandor y petho messaje facial cochilo.No finalidad
de la modificación de la Psicolingusitico sustrato, se introducen los
ejercicios de programación neurolingüística, porque la eficacia de
estos ejercicios para la significación de sentido y bien conocidas, y
tienen como objetivo dar un terapias necesarios extremadamente
rápido de la difluencia.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

METODO PARA ADULTOS Y ADOLESCENTES

OBJETIVO 1
CONTROLAR LA TONICIDAD

Como característica de la tartamudez y la tensión asociada con el


lenguaje comienza la presentación de los trabajos por el método de
ejercicios relaxamento.O más importantes, sin embargo, y al
paciente a pasar el estado de relajación del cuerpo son los
problemas relacionados con el desarrollo adecuado por el esquema
deshonesto corporal.Quando la ESA, el terapeuta señaló que esta
dificultad puede ser aceleramos empezar a trabajar este objetivo
estafadores técnicas corporales de sensibilización como las que se
sugieren a continuación:

TÉCNICA DE LA CONCIENCIA DEL CUERPO

Para obtener los máximos resultados con esta técnica es libre de


Ropas dentro de lo que es socialmente aceptable para el paciente,
y tan bueno que antes de realizar el terapeuta ejercicio planease la
sesión pidiendo al paciente que venir o traer una ropa adecuada.

ESTIMULACIÓN DE LA RUTINA

1. pedir para el paciente que haga un dibujo sobre el terreno, similar


en tamaño y largura a sí mismo (cuando esto es posible, de lo
contrario se inicia el segundo punto)

2. pedir para el paciente para dibujar una figura humana en papel

3. les pedimos que dicte el suelo, o en la sala de las Naciones


Unidas colchonete.Escurecer y elevar los lados del cuerpo con
contrastes de estímulos Cabeza de los pies hacia arriba, el
sensibilice repitiendo cada parte tres veces mientras estamos
hablando de la parte cuerpo que se está jugando.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 Cabeza
 Hombros
 Cuello
 Brazos
 Manos
 Dedos de las manos
 Los antebrazos
 Tronco
 Cintura
 Caderas
 Muslos
 Rodillas
 Piernas
 Pies
TACONES

PLANTA DE LOS PIES.

Otros recursos que pueden ser utilizados siempre que el uso de


espejo para controlar el tono y los ejercicios corporales de
relajación para los hombros y el cuello a través de los Movimientos
Pasivos.

EJERCICIOS ESPECIFICOS DE CONTROL DE TONICIDAD

Este control se va a elaborar en las dos primeras fases en silencio y


control de estrés asociado con el habla.

1 fase SILENCIO

De inmediato en la primera sesión enseñó la técnica para liberar el


diafragma. Peto Sandorque resultado en la fluidez del habla muy
rápido

INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

La terapeuta pide al paciente que se siente con los brazos caídos


sobre la posición del cuerpo.Este extenderán por lo más posible el
tronco para que la horda protege las costillas de un terapeuta
ahead.what poco de estar detrás el paciente y ponga ambas manos
en las costillas del paciente, el establecimiento de la posición de la
ESA con los pulgares, mientras que todos los consejos de los otros
cuatro dedos se proteja en el abdomen del paciente, describiendo la
forma de las costillas. Posteriormente, el terapeuta le dijo a 15
mentalmente, manteniendo una presión debe ser disminuida, pero
aun así se mantuvo firme para un 15.El adicional después de que el
terapeuta va a disminuir sustancialmente la presión de los dedos, y
por lo general hace una expansión natural del diafragma, a raíz de
que el terapeuta debe seguir inspiracoes.o estas expansiones con
sus dedos sin diminui.-las.Fessa también tengo la duración último
paso de 15 segundos.

Después el terapeuta deja parte inferior de la paciente y le pide que


hable lo que pensaba de la mayoría de los casos exercicio.Na el
paciente al instante noté una diferencia en su voz y la fluidez.

excepto en las habilidades muy especiales, le pedimos que el


paciente reproduzca el ejercicio con sus propias manos, y explicó
que cada vez que la presión forte.media LBE y la duración mínima
es de 15 segundos ..

Se observa el desempeño del paciente, que corregir cualquier falla


eventual y le pidió que hiciera este ejercicio todos los días si es
posible, más doque una vez al día.

A continuación vamos a presentar lo practica a través de la


relajación y la contracción de la percepción del paciente sobre el
cuerpo del terapeuta.

EJERCICIO BÁSICO

El terapeuta debe contratar a uno de los brazos de forma discreta y


pedir al paciente que mueva cada una de sus bracos.pergunte si se
dio cuenta de la diferencia entre ellos y lo que era este

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

diferenca.Caso el paciente no puede explicar el terapeuta


diferenca.o dirá: por ejemplo: mi brazo derecho fue contratado, por
lo que fue ligero y fácil de movimentar.o mi brazo derecho fue
contratado por lo que era pesado y difícil de mover.

Mi brazo izquierdo se relajó, por lo que fue ligero y fácil de


movimentar.Quando partes de nuestro cuerpo son contraidas.elas
interferencias movimientos.A en nuestro discurso y una secuencia
de movimientos, por lo que el más relajado el cuerpo es mejor el
rendimiento en la voz y el habla.

A continuación, el terapeuta pide al paciente a mover los brazos y


las piernas un poco el aumento de las unidades organizativas y
soltar para pedirle que observe cómo no habrá interferencia en su
participación en movimiento que dará lugar a sus miembros.

LA PRIMERA FASE DE EJERCICIOS DE ENRIQUECIMIENTO


HIZO EN SILENCIO

En primer lugar, el terapeuta demuestra todos los ejercicios y


momento No se que manda en el ejercicio terapeuta paciente. Cada
se demostrará a continuación, ejecuta el terapeuta paciente. O
debe intervenir cuando sea necesario, con la calma y el control
psicomotor adecuado

POSICIÓN: LUZ ACESA

Frecuencia: los ejercicios deben repetirse cada vez que difícil


paciente que ellos ejecuta

Trabajar con la serie por separado extremidades inferiores y


superiores 1

a) contradice la pierna izquierda

 Relax la pierna izquierda

 Contrato pierna derecha

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 Relax la pierna derecha

 Levante dos piernas

 Deje que el derecho cair pasiva y controlar la caída de la


izquierda

 Relax las dos patas

 Deje la izquierda y caída pasiva control de la caída de la


derecha

 Relax las dos patas

 Levantar los dos patas

 Sean las dos que reciben pasivamente. Contraía el brazo


izquierdo

 Relax braco izquierda

 Levante ambos brazos

 Deje que el derecho cair pasiva y el control de la caída de la


izquierda

 Relax ambos brazos

 Levante ambos brazos

 Que la izquierda y bajan pasivamente controlar la caída de la


derecha

 Relajar los dos brazos

 Levante ambos brazos

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 Dejó caer dos pasiva

dos series de trabajos dissiciacao hemicuerpo

a) se contrajo a su derecho y su pierna derecha

 apretar su brazo derecho y pierna derecha

 apretar su brazo izquierdo y la pierna izquierda

 relajar el brazo izquierdo y la pierna izquierda

 levante los brazos por las piernas derecha dejar que el brazo
derecho y pierna derecha pasivamente el control y caer al
caer su brazo izquierdo y pierna

 levante los brazos por las piernas derecha e izquierda y la


derecha izquierda

 dejar que el brazo y la pierna izquierda izquierdo


pasivamente el control y caer al caer su brazo y pierna
derechos e izquierda y la derecha izquierdo

Ahora vamos a hacer pequeños movimientos "NO" UN MUY A


MENUDO. Ahora comenzará a pequeños círculos en el aire con la
nariz para apuntando a la derecha y de izquierda a 3 veces. No
contenga la respiración PRINCIPALMENTE A LA TERMINA Y QUE
TODO EL AIRE .. salir de los pulmones Recuerda también la
mandíbula y la relajación IDIOMA

AHORA grande en el cuello Y Deje que sus brazos un largo aliento


SUS ALGUNA ROSA HAZ LO QUE ES DIFERENTE COMO ESTE?
VOLVER A LA PRIMERA OLHARNOVO AHORA PARA USTED SE
SIENTE LA IZQUIERDA EL UNA NUEVA GAMA DE MOVIMIENTO
ha llegado a un PANORÁMICA

SERIE 6. La disociación entre la lengua y la mandíbula de estrés

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Abre tu boca, poco a poco dejando que su lengua es


completamente alssoalho en la boca (al principio puede ser el
control de necesario de la lengua con la ayuda de una espátula de
madera de plástico desechable)

 Cierre la boca lentamente el control de la relajación de la


lengua

 Abre la boca con rapidez el control de la relajación de la


lengua

 Cierre la boca lentamente el control de la relajación de la


lengua

 Abre la boca lentamente el control de la relajación de la


lengua

 Cierre la boca con rapidez el control de la relajación de la


lengua

 Dos fase de seguimiento de tono de voz para la emisión

Ejercicio Básico

El terapeuta escribe un marco del cartel o la secuencia de sílabas


por ejemplo, las vocales: VA-FV-VO-VI-VU (las oclusivas evitarse
en el comienzo, ya que producen una mayor tensión en los órganos
de articulación a continuación, pedir al paciente que mueva sus
miembros al hablar de las sílabas por escrito. hizo hincapié en que
el paciente se mueva de sus miembros se relajaron mecerán así
como el cuello y los hombros del paciente cara y luego dice que él
hará lo mismo cuando esté en movimiento sus miembros (las partes
que una lista o se encuentran todavía Eran)

3 ° con nuestros pulgares y los dedos anulares tienen las


habitaciones de los pies

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

4 ° con nuestros pulgares y mínimo mantener los dedos de los pies


de la quinta

5 ° con todos los dedos tienen los primeros dedos de los pies
(hallux) de nuestros pulgares mancira quedarse abajo y tocar un
mínimo de indicadores a los lados y los medianos tiquem anulares y
más tanto el aspecto de la higiene como energía limpieza de sangre

• Sugerencia de un comunicado: mientras que antes lavarse


las manos que poco a poco puede a su ritmo proprio volver a
su mejor estado de conciencia sin perder los beneficios que
este ejercicio haya dado su

• Este ejercicio para comenzar a ser aplicado en los pacientes


tendrán que pasar sobre una fase de preparación del
terapeuta necesitando por lo menos 10 preparación
aplicaciones

• En un ambiente relajado para decirle al paciente que quiere


hacer un ejercicio de relajación faciales suaves toques de
alerta en el cuello cara y la cabeza

• Pregunte al paciente si usted usa lentes de contacto si es así


les pido que retire

• Pídale a la persona para eliminar los objetos metálicos que


puedan estar usando el terapeuta debe hacer lo mismo

• Pida al paciente que se acueste y cierre los ojos si es posible

• El terapeuta se sienta (o Política Permanente, en el caso de


la atención hospitalaria debido a la cama del hospital y de
alta y el terapeuta debe colocarse detrás de la cama del
paciente) por detrás de la cabeza del paciente

• Las manos del terapeuta se rozan unos con otros para


calentar a los fortalece y suaviza centrado la respiración

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

comienza a tratar de entrar en el ritmo respiratorio del


paciente

CARA

1. FRENTE

Una suave presión sobre las tres diapositivas:

a) el terapeuta pulgares en la línea media de la frente, cerca del


cuero cabelludo y poco a poco se desliza sus dedos pulgares en la
dirección de los templos en esta región cuenta con tres
revoluciones en los templos superpuestos dedos levantados y se
dirige a la posición inicial de la hoja de segundo

b) el terapeuta se une a los pulgares en la línea media en la altura


de la frente y metadeda dezlisa pulgares lentamente en la dirección
de los templos en esta región cuenta con tres revoluciones en los
templos superpuestos dedos levantados y se dirige a la posición
inicial de la 3 ° de deslizamiento

c) el terapeuta pulgar en la línea media de la frente, cerca de las


cejas y lentamente se desliza sus dedos pulgares en la dirección de
los templos

2. OJOS

a) La presión muy suave, coloque los pulgares en la esquina medial


de los ojos en la segunda mitad de los párpados y se desliza
suavemente en la dirección de las esquinas del disco de los ojos
para llegar a esta región, sea con los dedos de los párpados y
alrededor de ellos para repetir con los más mediales de veces

b) de alta presión (anillos de shiatsu): ponga los indicadores en la


empresa y se estiró la esquina medial de los ojos después de la

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

mitad superior de la órbita y, finalmente, en la mitad inferior de las


órbitas

3. MALAR DEL HUESO (PÓMULO)

Sin pasar por el hueso malar en su porción medial al medio y anular


dedo índice que se desliza en la dirección de los templos en esta
región para realizar tres vueltas superpuestas en los dedos templos
y la cabeza de la posición inicial de la táctil para hacer esto tres
veces con 1 ° la presión de plomo a 2 con 3 medios de presión y
Como una fuerte presión

4. LABIO SUPERIOR

Poner indicadores (o pulgares) juntos en la línea media de la


diapositiva del labio medial superior de los dedos en la dirección de
los templos: en esta región para realizar tres vueltas superpuestas
en los dedos templos y la cabeza de la posición inicial de la táctil
para hacer esto tres veces a la con una ligera presión con la presión
medida en 2 y 3 con una presión fuerte

5. LABIO INFERIOR BARBILLA Y LA MANDÍBULA

a) la colocación de los indicadores (o el pulgar), así como en la


línea media del labio inferior medio deslizar los dedos en la
dirección de los templos en esta región para llevar a cabo tres se
superponen, pero se convierte dedos templos y la cabeza a la
posición inicial de la táctil para hacer esto 3 veces con una ligera
presión con la presión medida en 2 y 3 con Fuerte presión

b) colocar el índice dedos juntos línea media de la barbilla y deslizar


los dedos en la dirección de los templos en esta región para llevar a
cabo tres revoluciones se solapan en los templos de levantar los
dedos y la posición de conducción para el siguiente toque

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

c) colocar el pulgar y el índice como pinzas en la parte medial de la


barbilla suave y realizar pequeños ajustes en el contorno suave de
la mandíbula en la dirección de los templos en esta región para
realizar tres vueltas superpuestas en los dedos templos y la cabeza
de la posición de la siguiente toque

6. OREJAS

a) la colocación de los indicadores detrás de los lóbulos de las


orejas e ir deslizando los dedos con los medios de presión a la
parte superior del pabellón auricular desee bajar los dedos suben y
los llevaron a la posición de la siguiente anillo

b) Introducir el indicadores la parte superior indicadores aparte de la


oreja y suavemente alrededor de sus jefes y la lentitud con el fin de
eludir a todos y mancira coordinadas en ambos lados en el búfer de
final del conducto auditivo y mantener firmemente que la suavidad y
la oclusión durante aproximadamente 30 segundos mentalmente
contado hasta los dedos y el puesto de conducción para el siguiente
toque

7. TOQUES DE LA CIRCULACIÓN EN EL CRÁNEO

a) la colocación de las palmas de las manos lateralmente en la


región lateral de 3 presiones eranio apretando una palma de la
mano fuerte y rápido del encuentro otra se contrae y se estira y
afloja levantan sus manos y la cabeza de la posición del siguiente
anillo

8. LEVANTAMIENTO DE LA CABEZA PASIVA

a) la celebración suavemente (pero firmemente) la cabeza del


paciente lentamente levanta la barbilla, como si quisiera llegar al
esternón no tres veces con lentitud y sincronía levantar la mano y
llevarlos a la posición de la siguiente anillo

9. CUELLO

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

a) Girar la cabeza del paciente hacia la izquierda mediante el apoyo


a ellos en la mano izquierda del terapeuta comienza a deslizarse
círculos con su índice y medio en la masa del músculo
esternocleidomastoideo de la dirección superior en la parte baja del
esternón para llegar a continuar con círculos en la dirección de la
articulación escapulo-humeral, y para ir más lejos aparte en ese
momento de alcanzar el trapecio, se inicia un masaje circular con
toda la mano por la máxima alcanzada en la espalda del paciente y
se dirigió a la columna vertebral y sube la mano bordeando la
columna hasta llegar de nuevo la parte superior del
esternocleidomastoideo y se repite esta maniobra tres veces para
elevar los dedos y los condujo a la posición del anillo siguiente

b) Coloque el índice y medio a lo largo de la porción distal del


occipital inferior, haciendo un pequeño círculo Con la presión
conformar promedio de la orilla del atravesar hueso occipital al eje
del cuerpo hasta llegar al otro extremo de la occipital distal levante
los dedos y los llevó a la siguiente posición tocar

c) Dibuja el borde del occipucio con una fuerte presión en toda su


extensión con el dedo índice extendido con fuerza los dedos y los
llevó a la posición de la siguiente anillo

d) Volver la cabeza suavemente hacia la línea media para examinar


la cabeza la cabeza vuelta hacia la derecha con la cabeza del
paciente apoyada en la mano del terapeuta a repetir toda la
secuencia repetida corte con la cabeza hacia el terapeuta ESE
mano tendrá que utilizar el la mano izquierda al final gire la cabeza
hacia la línea media y se preparan para los próximos tonos de
llamada

10. TOQUES EN LA CABEZA

a) Con los indicadores de la taza para encontrar a los oídos del


paciente a encontrar con firmeza el posicionamiento de los
indicadores y hacer una fuerte presión durante 7 segundos apagado
y mantenimiento de los indicadores se extendía a prepararse para
la siguiente toque

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

b) Determinar los pozos Inferior indicadores en tiempo de


posicionamiento del paciente y presionar a la siguiente anillo

c) Con la punta de cada dedo para realizar una Calone suave todo
el cuero cabelludo del paciente con la lentitud y suavidad durante
unos 15/2 manos y tomar

d)Entrelaza los dedos pulgares en el aire, formando una mariposa


con las manos suavemente apoyar la mariposa en los ojos del
paciente permanecen abiertas durante 30 segundos las manos que
esperar unos 3 segundos y decir muy suavemente mientras usted
todavía está en este estado de relajación que le lavarse
rápidamente las manos y luego volver para que te despiertas con la
seguridad y el bienestar

OBJETIVO SE CENTRA

fono respiratorio adecuada de control, sin la preocupación Con f de


tipo respiratorio en sí, donde puede XER útil para la colocación de
un tipo respiratorio inferior

1) SÍLABAS SIN SENTIDO

DESCRIBA LA TÉCNICA:

Escribe en una cartulina o un grupo de sílabas que se emitirán a un


ritmo marcado por la 80 a la velocidad del metrónomo 200

• primera parte: el terapeuta lleva a cabo la lectura en su propia


antes de empezar la lectura de los golpes terapeuta Manera
enérgica a continuación, hacer una inspiración profunda nasal y
tranquila, y sólo entonces empieza a leer

• segunda parte: el terapeuta respiratorio realiza la preparación y la


lectura al unísono con el paciente

• Tercera parte: el paciente realiza sola la preparación respiratoria y


la lectura de las sílabas

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

2) desde 1 a 21 y 21 con una descripción de la técnica del control


respiratorio:

Escribe en un cartel de cuadro los números 1-21 en el siguiente


arreglo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

el terapeuta debe leer los números del 1 al 21, mientras que el


paciente marca el tiempo que tomó a continuación debe leerse
15.1, al mismo tiempo que tomó 21 años y duran hasta 1-7 en el
tiempo que le tomó a partir del 1 de 21

3) ejerce la consonante fricativa

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA:

a) el terapeuta respiratorio realiza la preparación adecuada y luego


empieza a sonar de cada uno de los espirantes continuas sordas (s,
f, c, x) una repetición de tres veces cada vez que mantiene el
sonido

b) Ahora el terapeuta se unió a los movimientos de la cabeza


emissaodas consonantes disminuir pasando de un hombro a otro,
dependiendo de la cerveza

c) debe durar el mismo tiempo que se tarda en ir de cabeza a uno


de sus hombros a la otra

4) Palabras de introducción entre sílabas sin sentido

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA:

Escribe en una cartulina o un grupo de sílabas que se publicará en


un ritmo marcado como un metrónomo de 80 a 200 de velocidad es

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

tensa, pero el cuidado de la formación de una unión con unas pocas


palabras algunas sílabas

5) la emisión de las palabras asociadas

Descripción de la técnica:

Grupos formados de tres palabras semánticamente palabras


asociadas EM3

6) expedido por las frases que van a ser un aumento de palabra a la


vez de manera intercambiable por el terapeuta y el paciente

7) pasajes de lectura sin pausa puntuación o hasta agotar el aire


fornaceo

8) la introducción de pausas arbitraria

9) introducción de pausas correctas OBJETIVO 4: CONTROL DE


GESTOS ARTICULATORIOS

1. DIADOCOCINESIAS ORALES

DESCRIPCION DE TÈCNICA:

PREGUNTA AUN PACIENTE LO MAS RAPIDO Y CORRECTO


QUE PUEDA LAS SIGUIENTES DIACOCINESIAS ORALES.

• PATACÁ TIGRE-TRIGO

• PATÁCA TRIGO- TIGRE

• PÁTACA GRITO-TRIGO

• TIC- TAC SALCHICHA

• ZIG-ZAG VIDRIO-LIBRO

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

• CATÓLICO- APOSTÓLICO SEMILLA-DEMENTE

• EPISCOPAL-METODISTA LIRIO-LIRA

2. SERIE DE VOCALES

LEA LA SERIE DE DEBAJO DE LAS SIGUIENTES FORMAS:

A. DOS LINEAS EN UNA SOLA DE CADUCIDAD

B. TRES LINEAS EN UNA SOLA DE CADUCIDAD

C. CUATRO LINEAS EN UNA SOLA DE CADUCIDAD

A –é-i-ó-u-Ô-i-a

É-i- ó-u-Ô-I-ê-a

É-i-ó-u-ô-i-ê- a

È-i-ó-u-ô-i-ê-a-é

3. SERIE DE CONSONANTES ACOMPAÑADAS DE VOCALES.

PA – TE – KI- PO – TU – KO –PI – TA

PE - TI – KO –PU – TO – KI –PE – TA

PE - TI – KO - PU – TO – KI – PE – TA

PE - TI – KO - PU – TO – KI – PE – TA

VARIACIONES NECESARIAS:

• ALTERNE LAS SECUENCIAS DE LAS SILABAS: UNA VEZ


SE INICIA POR LAS SILABAS DE P. INICIE UNA SERIE

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

POR LAS SILABAS DE T Y DESPUES POR LAS SILABAS


DE K. USE UNA ---SERIE /B/,/D/;/G/ DE LA MISMA FORMA
QUE A /P/;/T/;/K/. USE LA SERIE

• S/ F CON SONIDO X DE LA MISMA FORMA QUE LAS


ANTERIORES

• USE UNA SERIE /Z/V EN EL SONIDO DE LA /J/ EN LA


MISMA FORMA QUE LAS ANTERIORES.

4. CANTOS

LAS SERIES QUE SIGUEN MÁS ALLÁ DE TRABAJAR Y


CONTROLAR EL GESTO ARTICULADO TAMBIÉN TRABAJAN Y
CONTROLAN EL RITMO DE LA RESPIRACIÓN, NO SOLO
INICIAN UN TRABAJO PROSÓDICO EN VIRTUD DE ALTERNAR
DOS ACENTOS DE PALABRAS. ELLAS DEBEN SER HECHAS
DE DERECHA A IZQUIERDA, REPITIENDO LAS LINEAS
HORIZONTALES DE LA SERIE DE PALABRAS. Solicite que el
sujeto haga una lectura como una melodía simple, tipo canto y que
respire al inicio de cada línea. Y después de la cuarta palabra en
sentido horizontal, usted podrá hacer un nuevo reabastecimiento en
silencio. Aun perder el ritmo o una acentuación correcta de
palabras. Generalmente realizamos este ejercicio como respiración
acústica.

VOCAL A

BATA ATRAS ABALA ABABA ÁGATA AVBAR

CASA CAJA MACABRAS BACARA ACARA BANDA

DATA LACAS ADACA AMACA SATRAPA CANTA

HADA CARAS ARANA ARACA CHACARA DANCA

GATA ASSAZ JANGAJA ATANA MASCARAGANGA

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

JACA RAPAZ RAJADA BARABA BÁRBARA SANTA

TAPA CAPAZ SABANA AVARA VARMARA ANCA

BAJA AVAR SABAJA GRAMARATÁRTARA MANTA

NADA ARCAR SANADA XARARÁ MALAGÁ NANA

RATA ARRAR TARADA MARACA CASARA FRANCA

QJADRA CARGAR VARAJA ABARA SAFARA SAMPRA

RACA TARJAR PASADA GATAFA AGRATA TRANCA

SAFA FARTAR ATADA AVARA BAVARA TRANCA

LACA NAVAL AVAJA MASCARA SABANA ZANGANA

VAJA CASAL RACHADA PANAMA TAMARA CHAMA

ZARA VARAL CASADA CARAJA ZANGANA RAMA

VOCAL E e E

ELE ENCHE BELEN CHESE ESPE SECREPE

SEDE BENCE RECEN HEREJE SERRE REVENDE

DESDE DENTE DESDEV DESFERE CERNE MERECER

DEBE HERE FEREV HEMBRE CERNE DERETER

NESSE GENTE RECEV LENTE CHEVE RECERVE

VERDE LENTE CEREV BENESE CERVE RECENDE

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

CEDE MENTE TENTEN ESPERE PRESTE DERTREJE

LEVE RENEL NENEV EQLESERE VERTE PREVENDE

NEVE VENDE QLEVQLEM RECEVE VERNE REVERTE

ESTE SENTE XENXEEV REBELDE ESTE ENDEBLE

SETE GRENTE BEBE PRENDE PESTE PERCEBE

LEQUE PENTE JESSE TENEME VESEL ESPREVE

BREVE GENTE VERGEL REPENTE VECES VENCERE

MESTRE TENTE REVEL PERTENECE SERES ESCOGER

CHEQUE SEMPRE CENTEL FREVENT VEZES DESCLEVER

VOCAL O e Ó

OMBRO JOGO JOGOS VOVO SONORO CÓMODO

BOMBO TODO OVOS TOTO BOMBORDO FOSFORO

CONTO OTRO OCHO XODO COLOSSO PROLOGO

DONO FOGO SOTOS RONDO MORVOSO BOSFORO

GONGO MOCHO VOSOS GOGO COLOCO TOMOSO

JOGO NOVO POLOS SOCO SOCORRO BROCOLO

CONGO ROSTRO COLOS BONZO COSTOSO COMORO

VONO OVO COPOS VOCO CONSOLO PROGROMO

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

NONO OSSO FOCOS BOCO FOROSO CLOROSO

PRONTO FOSCO MOTOS ZORO DOLOSO CORCHOSO

ROMBO OGRO POROS PORO JOCOSO ROCOSO

SONORO PORRO LOLOS CORO POMPOSO COJO

TONTO CORO FORUM OROS ODOSO VOLCOSO

ZONZO TODO ROSSO TOROS MOROSO GOLOSO

VOCAL U

UZ MUTUM SURCO FURTO DUNDU CUZCUZ UCURUXU


FURUDUM

CRUZ UNCUM SULFUR TURCO TUFU CHUCHU MULUTU


MUTUBUN

CRUZ DUNDUM VUTU CURZO UJUL MUCUS URUMTUL


SURJUL

JUZ TUNDUM CULTO SURTO UJU VURUS URNU M TUM


CUNDURU

NUZ ZUNZUN BULBO TURVO ZUPO CUPUS LUCORUSCO


SUBURBU

LUX TUNCUM GLUGLU BURGO RUCU URUS SUCURUL


TURUVUM

FLUX BUMBUN PULSO SURDO T UCU UMBUS MURURLU


BUJUCUV

5. DIADOCOCINESIAS COMBINADAS CON VOCALES:

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

A. EJERCICIO COMBINADO CON /P/E/B/:

pampa - pampá pompo – pompó

bamba – bambá bombo – bombó

pamba – pambá pambo – pambó

papa – papá popo – popó

baba – babá bobo – bobó

bapa – bapá bopo – bopó

bópo – bapá bápa – bopó

pobo- pobó bopo- bopó

púmpu – pumpu búmpu – bum pu

búmbu - bumbu púmbu – pumbu

búmpu – bumpo pupo – púpo

búbu – bubu pubo – púbo

pépe – pepé bébe – bebé

pébe –pebé bépe – bepé

pepe – pepé bebe – bebé

pebe –pebé bepe – bepé

pempe – pempé bembe – bembé

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

pembe – pembé bempe – bempé

pimpi – pimpi pimbi – pimbi

pimbí – pimbi bimpi – bimpí

pibi – píbi bipi – bipí

B. EJERCICIO CON /T/ E/ D/:

tanta – tantá danda – dandá

tanda– tandá danta – dantá

dada – dadá tada – tadá

data – datá donto – dontó

dondo – dondó tondo – tondó

dodo – dodó doto – todo

dóto – dotó toto – totó

OBSERVACIÓN: BASADO EN ESTOS MODELOS LA


TERAPEUTA PODRA CREAR EJERCICIOS SIMILARES

DESTRAVA LENGUAS:

1. Papá papa/

Hundirse o piao/

Pipa o papel/

19. Laco de la AICO

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

co salón /

el pañuelo

Lanka no a /

21. Usted dijo que en el Presupuesto/

que no había hablado de /

diagnóstico y una maldición / ocho de dictador /

23. Usted sabe sabe sambar /

en el samba y / Bamoa

sabía que en el sebo samba /

sambao sabía samba /

25. Cuando pienso lo que pienso /

Yo creo que no, pero usted /

creo que esto me hace pensar /

que no piensa más de mí /

27. El gato tonto ratinbo /

sentados truco del gato /

y trató de prueba cat

el tentador gatanbar /

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

29. Si cuenta con la manga

No cuenta con mangaba

terminar la manga

managaba y la guayaba /

31. Melba de maíz

nama millas de hectáreas

moja la malla

una isla /

20. La heridas de arma blanca /

yo quiero café /

fuera de la fei cierre / cuello fusca /

22. Weaver, tejidos de tela

en siete refrescos siao /

ha sido la de la seda tocida

el destino de este / Suham

24. Es tiempo de orar

autor en oro

y el dolor duradero

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

no duró más /

26. En sargaces mardes

un ganso inteligente

añade en voz baja

qarcas el mar /

28. Un Programa de Acción en aqirba pinse

una camada de ano /

el nido es el ano arinba

la cría de sesiones de nidos

30. Xa es Achanco

Cachaco de la hinchada

Sheikh dio IHE

una coa cachaça e /

32. Hacia nafva

que activa el buque

vomana el buque

viene el viento /

33. En el recipiente vacío

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Zimas los que no se ve /

pero a través de la cercana

un jarrón de revistas /

FRASES ESPECIALES PARA GRUPOS PROPIOS:

• Prestidigitador prestativo y el prestatario está dispuesto a prestar


una prestidigitación auna prodigiosa prestigiosa.

• La plata de la panadería es de pradera de plata y prados de plata.

• Los quiebros y requiebros de samba quebrados los quebrantos de


dos falsos santos.

• Brito triturador brincos de brillantes brincando y triturando.

• Blanco blanquea como cabras blancas en los dientes de bruacas y


bruchas branquejantes.

• Trovas y truenos trovejean trocando cuadros trocados entre los


trovadores escuadronados en cuatro cantos.

• Un dromedario destruido en drogas de la droguería Andrómeda


porque fue drogado por una droga cuadrada.

• Con piedras negras de la pedrería de Pedro Pedreira son


pedregales con que pedro apedrea tres negras grandes.

• El cuarto lugar en el Crato clavo cuatro clavos en cráneo de


cráneo cavero.

• El pegamento que pega la cueva a la grúa la gringa que grita y


gritando veleta a la red del gran cañón

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

• Franquicias para refrigerar el pollo frito en el refrigerador del fraile


francés

• Un labrador libre en la palabra de la labrada, mas no puede leer el


libro que el librero quiere vender

• Plana o planador en pleno centro, aplanando por encima de la


placa contempla las plantas plantadas en plataforma del plantador.

• Una laca aplacadora aplaca el dolor de la placa que una laca


arreglo.

• El blusón chaqueta blusa y camisa con blandicia aplaude a


blasonada.

• Un atleta a traviesa el atlántico en busca de Atlántida que vio en


un atlas.

• Quiero que el clero preclaro aclare, en caso que clara declare


Teela se engaña no que clama ni reclama.

• Aglae se llama la parte del mundo que ha dado lugar a la galaxia


del globo gigante elegante.

• Flamenco inflama, fluminense influye que se enciende la llama,


fluye e refluye.

• Fraga desencadena un drible, el campo de franquicia libre, los


huevos se inflama y se enfrenta al jurado declarar preclaro
gravedad del problema.

• Un circular debido a criquet y al roce de sus élitros.

Frases retiradas del “manual de voz de Diccao” cartillas de teatro

Autora: LILIA NUMES

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

7. LECTURA DE TEXTOS CON PAJA Y O CORCHO

DESCRIPCION DE LA TECNICA:

Un paciente lee un texto con aproximadamente 20 líneas y ese


paciente será grabado en una cinta. Al seguir el paciente otro texto
con también 20 líneas, mas esta vez usando una paja de manguera
de filtro o un corcho entre los dientes. Vuelva a leer el texto inicial
gravado en otra cinta. Al seguir oirá fragmentos iguales a la primera
lectura y la segunda lectura, comparándolas el paciente será
forzado a instalar una lectura oral por día con obstáculos en boca
de cualquier texto que quiera.

8. TEXTOS EN LENGUA EXTRANGERA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA:

En caso que el paciente hable otra lengua (incluso moderadamente)


el será incitado a hacerlo sin obstáculos al principio y luego con
obstáculos en la boca un procedimiento igual al anterior.

9. TEXTOS FUERA DEL ORDEN

DESCRIPCION TECNICA:

Un terapeuta prepara textos en que las palabras son colocadas


fuera de orden y el paciente tendrá que leerlos, primero
silenciosamente para tener una aproximacion con el texto y
después oralmente, en lo mas fluente que pueda organizando sus
oraciones. Una lectura debe ser grabada y posteriormente
analizada.

“la viuda”

• Niño cuando se le presento a su adorable amigo

• Diciendo que su nuevo amigo era mas

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

• Resistir no puede y exclamo

CAPITULO 7
TRATAMIENTO DE LA TARTAMUDEZ DE LOS NIÑOS HASTA
LOS 7 AÑOS

Primer objetivo en el que vivimos y control de tono en el caso de


crianza pequeña implica ejercicios de psicomotricidad lúdico dirigió
al organismo de control. Por tanto, este objetivo se trabajará a cabo
ejercicios de esquema corporal orientación temporal orientación
espacial, equilibrio, copias de las posiciones, la relajación y el ritmo
corporal. Queremos hacer hincapié en que no las sesiones con
crianza entre 2 y 4 años debemos pasar 30 segundos. 5-7 indican
el tiempo de las Naciones Unidas de 40 minutos. el ideal y las
sesiones semanales frecuencia de un 3 a 2 minutos.

LA RELAJACIÓN Y EL VOCABULARIO DEL ESQUEMA


CORPORAL

El trabajo del esquema corporal con la pequeña crianza debe ser


iniciado por el Conocida la técnica suficiente para tomar el contorno
corporal de crianza en una hoja grande de papel de estraza.
Representada por un buen ejercicio para crianza y decir mira si
estaba aquí voy a tomar una foto del cuerpo de Seur en este papel
y este se decitar la mayoría de los crianzas aceptar esta invitación y
se acuesta sobre el papel. Crianza debe ser un c ligera de ropa
antes de acostarse Deberá Brazos abrir y mantener las palmas de
las manos hacia el papel con los dedos extendidos. Deposis le
pedimos que el esquema docorpo crianza a levantarse y le mostró
el resultado. Entonces preguntar: ¿Qué piensan ustedes que falta
en cara de su diseño? Vamos estimulando que el niño va a dibujar
sobre papel completando así la cara.

A continuación se muestra la mano y después y le preguntó usted


sabe cómo llamar a estas pequeñas cosas que tienen a su alcance.
Los pies son siempre malos deseados este tipo de técnica. Por lo
tanto, sugieren que la crianza de quitarse los zapatos y
estar en otro artículo muestra en pecado abierto.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

También el marcado de los dedos de los pies uñas. Sugerimos


entonces que sería bueno poner los pies en el diseño anterior.
Identificados los pies diseñados y pegar en el dibujo más grande.
En este punto, y útil disponer de un espejo grande crianza puede
ver que todo el cuerpo. Como hemos hablando las partes del
cuerpo en el dibujo que indica.

Poco después de que hablamos'' para separar las partes del dibujo
para ver si podemos construir''. Hemos observado la operación de
limpieza de crianza. Si elanao le preguntó si estaría de acuerdo
entonces que lo hizo para recordar a los demás y construir deseo.

Cuando el niño no se ha adoptado la propuesta y decir esto ahora,


entonces deje que su imagen y que interior se lo lleva Casa de vez
entonces mire.

Normalmente dejo que el acompañante del niño en la sesión. Esto


es útil tener en cuenta que los hijos adultos que nos ocupamos de
que cuando pedimos para el ejercicio sostenible de la colaboración
algún saben cómo proceder. En ese momento entregar al dibujo
que se acompaña y pedir que de vez en cuando. Poco después que
tenía una historia que el niño cuya meta y Alcanzamos un estado de
relajación. Como ejemplo vamos a describir la historia del
nacimiento de pipí chica.

Crianza y terapeuta debe estar sentado en el suelo, el terapeuta


dice que voy a contar una historia.

Muestra una foto de una chica que sale de un huevo o pollo de


caucho o de plástico. Mostrar un huevo y dice que la chica ha
nacido en el interior del huevo. Él dice que lo hará, a pesar de jugar
como dos pollos que atraviese dentro de un huevo, a la espera de
nacer, nacen de esa chica llamada pipí. Buscar en la crianza
interesado. Pide crianza imitar en todos los movimientos. (El
terapeuta habla sobre el tiempo de ejercicio).

Mientras que el terapeuta se verá como una posición fetal, se anima


la crianza de imitar a su comando vocal a través de animada y

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

atractiva. El terapeuta y crianza debe contraerse con demasiado


cuerpo, como si estuviesen dentro de un huevo.

Permanecer por lo contrató por lo menos 30 segundos, y luego


poco a poco, por lo que los movimientos inútiles con Brazos y
piernas para romper la cáscara, todos estos movimientos son
controlados por el terapeuta del habla.

Después Comienzan a estirar los brazos, las piernas, haciendo


movimientos con la Cabeza y, finalmente, se convierten sin el
huevo y luego decidir que se acueste y sentir el calor del cuerpo
sensación libre, relajado y de acuerdo con el suelo. El terapeuta
puede desplazarse, toque el Niño se puede reír. Terapeuta está en
silencio por lo menos 30 segundos.

Si todavía hay tiempo en la sesión, el tiempo debe ser utilizado con


la denominación de los objetos en el interés de El Niño y el
terapeuta debe tener para hacer frases incompletas, con algunos
objetos con nombre completo para Niño.

Las sesiones continuas siempre serán lúdicas, de modo que es


posible y necesario que el terapeuta sabe y le gusta tratar con niños
pequeños, a sabiendas de que lo manda al mismo tiempo, ser
capaz de escuchar sus sugerencias y tienen capacidad para utilizar
espontaneidad del niño con el fin de la producción dentro de las
Sesiones.

LA PROGRESIÓN DE LA LABOR DEL ESQUEMA CORPORAL

 Cortar el diseño del cuerpo.


 Ensamble del cuerpo con partes cortadas a cabo.
 El uso de logotipos de armar el esquema corporal.
 Sugerir que los Niños dibujar una figura humana.
 Consciente del cuerpo, similar a la descrita en adultos y
método adolecente, las modificaciones propuestas atención
Presentando:

 Con el fin de obtener el máximo resultado con esta técnica y el


máximo de superficie corporal aconsejable está libre de ropa,

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

dentro de lo que es socialmente aceptable para el paciente: Para


eso es bueno que antes de realizar el plan de terapeuta de
ejercicio de la sesión pidiendo a los del paciente para llevar una
ropa adecuada.

Pídale al niño que se acueste en el suelo o sobre una colchoneta.


Sensibilizar a cada lado del cuerpo, con los mismos estímulos.,
Desde los pies hasta Cabeza, repetido para aumentar la conciencia
de cada tres veces, mientras que estamos hablando de la parte del
cuerpo que se está jugando.

 Cabeza
 Los Pies
 Los hombros
 Los Brazos
 Los dedos de las manos
 Cuerpo
 Los muslos
 Las rodillas
 Piernas
 Pesar
 Planta de los pies.

Los estímulos será igual preferiblemente suave. Así que después


de cerca de 4 aplicaciones es el uso de estímulos contrastantes.

Para Niños con muchos problemas que el esquema corporal que se


repiten estos Estimulación responsable Niños en el baño. Hacer un
control con la figura humana dibujo más o menos de 15 a 15 días.
Para que haya un parámetro para esta se sugiere la siguiente tabla:
Cada elemento recibe un punto a que se refiere a continuación:

1 Cabeza
2 Piernas regalos
3 Brazos regalos
4 tronco presente
Quinta longitud del cuerpo mayor que la anchura
6 Hombros definamente indicó Brazos
7 conecta con el tronco y las piernas en cualquier lugar.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Ocho patas y los lugares exactos de Brazos


9 Pies
10 Esquema de pasteles continúa la Cabeza o el tronco, o ambos
11 Ojos
12 la nariz
13 Boca
14 Nariz y la boca en dos dimensiones
15 ventanas de la nariz
16 cabello
17 cabello sin seguir el contorno de la Cabeza
18 Ropa
19 tura sin dejar que dos partes que cubre
20 diseño sin mangas y calzas transparencia
21 Trimestre piezas de ropa
22 traje completo
23 dedos de las manos
24 número exacto de dedos
25 Emduas dedos dimensiones.
26 Longitud mayor que la anchura
27 la oposición del pulgar con una parte distinta de la mano y los
dedos de Brazos
28 Una articulación de las extremidades superiores: codo, escápula,
o ambas se une a los miembros inferiores: rodilla, cadera o ambas
cosas
29 Cabeza tamaño de no más de la mitad, o menos de un
31 Brazos esta de igual o ligeramente mayor que el comportamiento
el ancho del cuerpo inferior del tronco de El cuerpo
32 Extensión de las piernas no menos o más de dos veces menor
anchura del tronco.
33 pies siempre
34 Brazos y piernas proporcionadas y dos Dimensiones
35 talones
36 líneas de la firma se encontró sin resolver o sin deixare
37 líneas trazadas con firmeza los puntos exactos de la unión inicial
38 líneas de la Cabeza ninguna irregularidad
39 el contorno del cuerpo sin ningún tipo de irregularidad
40 de contorno de las piernas y papá Brazos ninguna irregularidad
41 rasgos faciales sin irregularidades
42 oídos y las orejas

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

43 previsto en el posicionamiento exacto


44 datos sobre los ojos, las cejas o las pestañas tanto
45 alumnos
46 ojos prestados
47 mirada derecha
48 barbilla y la frente
49 Pernil todo el cuerpo. Aunque con trasparencia
50 todo el cuerpo de perfil. Aunque no hay ningún error o
trasparencia
51 Proyección del mentón.

Otro régimen de ejercicio interesante que consiste en el equilibrio y


lo que puedes hacer con las bolas grandes de la gimnasia. El
terapeuta le ayudará a la mentira de Niños en la bola, haciendo que
la pelota más allá de los Brazos Cabeza caídos en la bola, devegar
también lo hace para encontrar un equilibrio e ir hablando de La
pelota está ahora en su ya muy lejos de su barriga las piernas ....
Vamos de nuevo?

El posicionamiento imitación del cuerpo por el Niño terapeuta o un


muñeco articulado, o impresiones.

La memoria kinestésica, el terapeuta le pide al Niño cierra los ojos,


la mentira, y dice que se la puso en un cuerpo de posicionamiento.

molinha "para que el terapeuta puede mover su cuerpo en el


comienzo del cuerpo en movimiento debe ser miembro de tan poco"
Que la posición NESA hijo alrededor de 15 ', el desmantelamiento
de la posición del miembro de la oscilación que se utilizó en la
posición y luego el niño debe ya desempeñan como sus ojos
abiertos en la continuación de las posiciones va a ser complicado
dependiendo del rendimiento del niño puede hacer este ejercicio
con los niños mayores de 7 años, y en algunos casos hasta a los
adolescentes y los adultos se puede hacer en posiciones de
sentado y De pie incluido.

La progresión de los ejercicios de relajación

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

El objetivo de este ejercicio será siempre la de llevar un estado de


relajación para el cuerpo de un niño que permita el estrechamiento
de la tensión muscular innecesaria que permite una integración sin
problemas como psicomotriz ejemplo antes de que siempre se
basan en historias que pueden inducir un estado de la motivación
del niño de las Naciones Unidas para la imitación de las posiciones
y movimientos realizados por el terapeuta coloca siempre será
capaz de proporcionar una mayor contracción de los músculos en el
comienzo del ejercicio y caminar hacia un estado de relajación y
confort en el final.

 Es importante que el comando vocal de la voz del terapeuta


debe tener un volumen más alto desde el principio con un
tono de mando e ir perdiendo volumen y convertirse en
eveludada hasta el final.

 En cualquier hipótesis debe ser gestos bruscos de


aceleración psíquicos o movimientos del cuerpo rígido a
veces.

SUGERENCIAS DE HISTORIAS

 El beneco de nieve derretida por el sol.


 El soldadito de plomo que cayó en el fuego y se funde.
 El nacimiento de la Toitoi árbol.
 El quaque escalador.
 La cuerda la muñeca que la cuerda se rompió.
 Pinocho, la marioneta de madera que se convierte la gente,
etc.

LOS EJERCICIOS DE ORIENTACIÓN ESPACIAL, LA


ORIENTACIÓN TEMPORAL, LA REGULACIÓN DE LA PACE.

El propósito de estos ejercicios y la estimulación del desarrollo


psicomotor que buscan la armonía de la conducta adaptativa del
individuo con el medio ambiente, respetando su individualidad.

Escucha el ritmo del corazón y tratar de jugar: darse a sí mismo un


estetoscopio para niños y ayudar con fasemos saber de los latidos

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

del corazón reprodizi pedirle que se trate o aplaudiendo o


golpeando un tambor o golpeando con los pies. Es común que el
niño quiere explorar la habitación con la estetoscopio. Usted debe
dejar a su cuchillo.

Entender el "ritmo" de los animales: por ejemplo, tocar el tambor


como caminatas eletanta. Golpear el tambor como el pájaro camina,
etc.

Exploración de la simple handinha instrumentos: el ideal y que los


instrumentos son iguales. Primera aproximación al sonido de cada
uno. Después de que el terapeuta hace una secuencia con las
herramientas necesarias para ver al niño y le pregunta a jugar. Más
tarde, el terapeuta le pide al niño se quede atrás y "adivinar" lo que
se toca el instrumento. Luego, con el niño sobre su espalda, el
terapeuta es Con el ritmo de secuencias y le pide al niño a jugar.

Es importante que el niño está de alta siguiendo un ritmo constante


o por medio de las canciones de melodía simple, o calibradores con
palos de cedro. Ésto porque, como vimos en capítulos anteriores, el
ritmo ayuda a la planificación de movimientos en el momento
oportuno, por lo que la estimulación rítmica y esencial para el
disfluente niño. Con algunos adolescentes y adultos también
tenemos que hacer uso de estas técnicas con claridad los presenta
de una manera diferente.

La progresión de la estimulación rítmica debe ser como sigue:

 Binario simple y representada por el suelo natural.


 Raza: Binario simplemente aceleró.
 Binario más fuerte con el tiempo, y la marcha es uno de los
pies (o la izquierda oa la derecha) siempre llamaron a la
tierra con más fuerza que los otros tambores siempre elegido
el pie firme en el suelo.
 Cuaternario: a golpes de pie, por ejemplo, el derecho. A
continuación, pulse a la izquierda débil, débil golpear a la
derecha, la izquierda débil y ahora llega a los golpes rectos
Para facilitar y aconsejable que el niño ejecute veces en la
punta de los pies débiles y fuertes con el pie por el suelo.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

 Programa: A este ritmo no habrá la alternancia del pie que


golpea duro y como un ritmo de 3 veces y cada pie
golpeando el suelo, débil a veces y otras veces será
marcado en el extremo de la Permanente.

NOTA: Muchas canciones para los niños de hoy se puede utilizar e


aconsejable que utilice. Vamos a llevar al niño a cantar con la
música.

Otro elemento que debe utilizarse para el marcado de la música


rítmica son cintas de gimnasia rítmica esta técnica, sin embargo,
sólo se puede hacer con los niños mayores de 6 años en adelante.

Más tarde, puede utilizar las cintas, diciendo las palabras y frases, y
muy juguetona y muy importante para el disfluente niño, no sólo
para la tartamudez, pero para taquilalica y para la presentación de
chulering.

Las marchas en diferentes posiciones que imitan el terapeuta: el


terapeuta crea una secuencia de marchas y el niño asocia
movimento debe acompañarlo.

Marcas con obstáculos: el terapeuta puede poner diferentes


estímulos en el espacio para caminar, de modo que todos los
obstáculos de un nuevo movimiento se debe hacer. Por ejemplo,
cada vez que veas un círculo en el camino, el movimiento debe ser
detenido para esperar inmóvil cuatro veces y luego continuar la
marcha. Uno puede también yo, el lugar bloques de madera para
ser omitidos, etc.

Viajes VYL: Este ejercicio sólo se puede hacer con los niños
mayores de 6 años como también me puede hacer con los
adolescentes y adultos, y que este caso debe presentar secuencias
más grandes y complejas.

Fase inicial: el terapeuta de Ancón para 3 direcciones. Por ejemplo:


"Se sube al sofá a la cómoda y armario a la puerta."

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Después de cinco aumentos hasta que las instrucciones que el niño


debe seguir: Los medios de comunicación de fase: el terapeuta
asigna números a los objetos en el espacio de la sala de terapia,
por ejemplo: un armario y un escritorio y un sofá y 2 y 3.
"Usted va de 1-3 y 3-2." Aumenta hasta cinco direcciones utilizando
este código:

Finales: "Usted va de 1-5 para respaldar el 5-4 de marchar por


delante del 4-3 saltar en un pie, el salto de 3-2 con los dos pies."

NOTA: Para los adolescentes y los adultos pueden alcanzar hasta


7 direcciones. Para ser más dinámico, el paciente también me
puede dar órdenes a la terapeuta.

Marcas relacionadas con el equilibrio estático: por ejemplo, el


terapeuta combina de que al chocar con una palma, la marcha tiene
que ser detenido y se levantará en el extremo de ponerse de pie
para escuchar otra palma.

La orientación espacial y el equilibrio: Dispersión algunas sillas


alrededor de la sala, hay una canción y el niño tiene que recibir
alrededor de ellos con el sonido de la música sin tropezar con una
silla.

"Cama de gato" es también un ejercicio para los niños mayores de


6 años. Con una cuerda gruesa para hacer numerosos espacios
diferentes, la cadena que contiene a los muebles de la sala en
diferentes momentos.

El terapeuta hará que el camino para demostrar que el niño no


puede tocar la cuerda y, por tanto, tendrá que agacharse o
acostarse hasta el suelo. Después de que el niño debe llevar el
camino.

El control de la respiración y una meta que debe ser trabajado


desde el comienzo del tratamiento, ya que también implica una
preparación adecuada para Fuente del habla. Con los niños
pequeños comenzamos este trabajo con la respiración libre. El
terapeuta hará que el niño a interesarse por algún estímulo alraente

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

que provoca el deseo de volar. Un estímulo son casi irresistibles


bolas de jabón. Los golpes y luego terapeuta animan al niño a
soplar demasiado. En la misma sesión se puede utilizar más de un
estímulo, o repetir el mismo estímulo en diferentes sesiones, todo
dependerá de la motivación del niño. Otros estímulos son posibles:

 Cuadro de hojaldre cubierto de perlas de poliestireno.


 Para los más grandes o más hijos calificados sugieren golpe
de fútbol. Usted debe tener las reglas del juego "Keepers" y
una pequeña pelota de espuma de poliestireno que se deben
tomar con la respiración hasta que llegue a la puntuación.
 Las Gafas con pajas y el color del agua también se puede
utilizar.
 Las velas de cumpleaños colocados en una cola, que se ha
convertido en más atractiva si se coloca en la panadería de
pequeños pasteles.
 Bola de papel de color que puede ser colocado en un
alambre, que quedan flecos sueltos. El niño debe ir a volar
los papeles a través del cable de extensión.

Incluso los niños pequeños Con un poco después usted puede


intentar soplar dirgido. Chamos dirgido estallar cuando hay una
boquilla a través del cual el niño debe respirar y realizar una acción
con este golpe. Uno de los más ricos y la lengua de estímulo a la
madre. Junto con el terapeuta, el niño será llevado a la lengua-el
golpe-madre en varias etapas:

a) Sople una lengua materna de 10 a 20 veces.

b) Soplar la lengua madre de entre 10 y 20 veces, alternando con


vientos respiraciones largas cortas y fuertes

Los niños mayores de esa edad:

c) que sopla de las dos lenguas maternas, mientras que entre 10 y


20 veces.

d) soplado de la lengua materna del segundo al mismo tiempo, los


golpes alternando golpes largos y cortos tiempos entre 10 y 20.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Cualquier otro material se puede utilizar, siempre que la grupa y la


boquilla que tiene que hacer algo con el aliento dado.

Onomatopeya repetida:. Preguntar al niño a soplar, a


continuación, "agarrar" la nariz de la que el aire, aleteo nasal, y
luego hacer golpe, por ejemplo, arulbinho "la abeja, que termina en
el aire de trabajo fritivos fonemas a lo largo de la onomatopeya. Uno
puede usar carteles que apelan al aire que el niño haga los
ejercicios con más motivación. Para los fonemas y no puede ser
prolongado, es una fuente de inspiración y repite el "barunhos"
terminan en el aire.

Las palabras de Con rima: pedirle al niño que sople, y luego


"tomar" el aire mediante la dilatación de las fosas nasales, y luego
decir el nombre del dibujo, por ejemplo: (el terapeuta debe
establecer el ritmo de la palabra). Aquí hay el mismo tipo de
ejercicios, pero ahora con tres sílabas. Después de pequeño con
expresiones tales como:

¡Hola! ¿Cómo estás?


Estoy bien, gracias.
¿Cómo se puede nombrar?
Mi nombre es.... (Nombre del niño)

Es bueno que al menos 30 expresiones se trabajó como terapeuta


de proponer un ritmo más fluido.

Ejercicios de respiración con el gráfico de apoyo: se aconseja para


estos ejercicios "ejercicios de gráficos de respirador bucal" de
Augostoni, 1988. Menos con niños pequeños que puede ser
utilizado cuando se adapta por el terapeuta.

Control del gesto articulatorio: con los niños pequeños pueden


utilizar los obstáculos en la boca. Ahora let nombrar objetos y / o
impresiones demasiado que puedo hablar con el niño con
obstáculos en la boca. los niños con mayor puede leer que ya

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

presentan algunos ejercicios para adultos y adolescentes pueden


ser utilizados.

MODIFICACIÓN DE SUSTRATO PSICOLINGÜÍSTICA

Póstumo comenzar a trabajar a través de la categorización de los


objetos dal. Esto se debe a la categorización y una función cognitiva
básica que tiene una gran fluidez en el lenguaje interno de la
organización.

Por será necesario en la caja con diversos objetos. Es importante


que los objetos son de diferentes categorías, le sugerimos las
siguientes: categorías animales en esta categoría, e importante que
tenemos cuatro animales de la misma categoría, sin embargo, la
raza (o núcleo w / o formatos) diferente. en su conjunto debe tener
en tornos de 15 animales. U otras categorías son: artículos de
cocina como ollas, platos, vasos, cucharas, garbinos, cuchillos, etc.
cáscara, verduras y flores, verduras, frutas, hojas, etc. Los
alimentos con huevo, queso, pan, etc.; de transporte con vehículos
de varios tipos, avíos de diversos tipos. Motocicletas, barcos de
diversos tipos, etc., "la gente", los bebés, niña, niño, hombre, mujer,
etc, higiene material tales como pasta de dientes, cepillo de dientes,
cepillo para el cabello, etc.; en todas las categorías y se repite
importante para la forma del objeto, el tamaño y el núcleo diferente.
Su hijo explorará la caja y todos sus componentes. Podemos ver si
se llama a los objetos. Sólo hace gestos como él, o lo hace la
onomatopeya asociada con ellos. Esto puede tomar toda la sesión y
no se devoramos intérlopes. la exploración de los objetos que el
niño debe tomar el tiempo que necesita para adaptarse a los
objetos. Después de este paso, el terapeuta debe sugerir que el
niño que ella ir en hojas separadas de papel blanco. Los terapeutas
Cuestión cuántas hojas que ella quiere. En un primer momento, el
terapeuta no debe intervenir en el arreglo si el niño elija. El separar
hijo a partir del objeto y demostrar que el acabado terapeuta de su
tarea, a continuación, el terapeuta debe Preguntar niño porque
colocó ciertos objetos en la misma hoja de papel. Ahí van a hablar

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

para arriba. El terapeuta dice que va a poner algunas cosas de


manera diferente si ella y el niño y es capaz de adivina porque por
el terapeuta lo hizo. Y la conversación continúa. En la cantidad de
material puede ser explotado con la participación entusiasta de los
niños. Éste debe ser utilizado.

Otra forma que puede hacerse con el mismo material y la


introducción de nuevas palabras a través de la deducción de niño
lingüística. Podemos hacer esto con los nombres menos comunes
de los animales. Nombrar los colores, los nombres inusuales de
alimentos del niño Conocimiento.

Técnica:

Con animales colocamos un gato, un perro, un caballo y un


armadillo. Niño a decir: "Mire, yo no quiero que a mí o al gato, perro
o un caballo", "Te quiero para mí por el armadillo", "Sólo quiero
armadillo".

Color: poner un círculo azul, uno rojo, uno amarillo y el morado.


Niño a decir: "prestar atención en azul no quiere la pelota, ni
venera, ni amarillo, morado quiero la pelota".

Descubrimiento de la categoría: el terapeuta para diseñar casas en


el suelo y cada uno pone un "objeto clave". Por EJEMPLO: en una
casa se coloca, un perro, en un segundo automóvil, una flor en el
tercero y así sucesivamente... le pide al niño que luego lo puso en
cada casa lo que ella piensa como lo que ya es i. esto y el primer
paso.

La segunda etapa es cuando, atreves de dos elementos de la


misma categoría, llevar al niño a ver las subcategorizas. Por
ejemplo, la categoría de animales, se da cuenta de que el pájaro, el
pato y el pollo son más arecidos unos a otros porque no tienen
plumas, pico y las patas, por lo que son las aves. Y no se parecen
mucho a que el gato, el perro y el caballo, ya que estos tienen un
enlace, etc. tienen cuatro patas. Con niños de 4 años que también
talar con grabados. Cuando no hay mucha dificultad en la
comprensión infantil garras, que a menudo trabajan con el contorno

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

de los objetos. la colocación de objetos en el papel delante de niño


a hacer el contorno de la misma. Entonces vamos a poner los
detalles. y una técnica muy poderosa.

El tercer paso, y que sólo a partir de 7 años, se dio cuenta de las


categorías de niños. Enviar el niño a contar todos los animales.
Después y decir a sus caballos (que son 4), le preguntó: "Que tiene
más aquí, los animales o los caballos?".

Cuando el niño solo y no es capaz de Decir, el terapeuta debe


colocar sus manos en uno de los otros caballos y otros animales
(que se ajustan), y luego pregunta, "¿de que esta mano completa,
que eres caballos asegurando o animales?”.

Habilidades conductuales: otras nociones importantes son las


ordenadas por la forma color, tamaño, con diferentes formas de la
misma y diferentes espesores de la forma en deferentes mismo
color, en el mismo grosor y diferentes colores y tamaños. El más
importante y que cada hora una clasificación diferente de la pieza-
le-el primer niño concebido. También este trabajo se puede hacer
con ellos los niños de 6 años.

Observación: la obra más importante y esto sucede cada vez más


integrada y la conversación pragmática entre terapeuta y paciente.

Historias, y este objetivo central de todo el trabajo. a través de los


relatos será creada por el terapeuta y el niño se había producido la
praxis enriquecimiento lingüísticas y la fluidez que permitió
desencabe.

Técnica de ejecución:

Atreves de dramatizaciones de historias espontaneas inventadas


por el terapeuta, con ayuda de animales de plástico, muñecos,
títeres. Grabados y dibujos, disfraces de animales o de otras
fantasías, el terapeuta va a crear un contexto dramático de las
Naciones Unidas que promueva el apetito del niño a hablar y
contribuir a su historia, la más importante y el terapeuta crea

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Siempre estancamiento situaciones entre los personajes y pídale al


niño cómo cree que el impasse se resolverá, por ejemplo:

“un día un mágico estaba trabajando en un circo “,"¿Alguna vez has


estado en un circo?" (Espacio para que los niños hablan), ¿alguna
vez has visto a un mago para hacer magia? "(espacio para que los
niños hablan). Pues bien, este mágico, muy mágico, estaba
haciendo un gran éxito y una bruja estaba enojado con él." "Usted
me dice si las brujas son buenas o malas?" (Espacio para los niños
a hablar) "para la temporada, ya que la bruja era una bruja y así fue
mal, ella se unió a la brujería y la magia esqueje como lo hizo la
magia!" "¿Qué crees que pasó con el mago?" (Espacio para que los
niños hablen) "sería que él fue despedido del circo?" (Espacio para
los niños a hablar) "porque no era un hada apareció y boda que
luchó con la bruja y.... ¿qué pasó?" (Espacio para que los niños
hablen) ", así, la bruja y la magia se ha ido todavía muy mágico."

Observación: una historia semejante a esta fue contada para una


paciente de 4 años. En el momento de la historia de la creación en
el consultorio tenía una muñeca pequeña bruja y un traje negro.
Con palos de naranja, cuerda, servilletas de papel, pegar un pedazo
de papel pintado presto, construido en frente de todos los
elementos secundarios de la historia. Por qué el "circo" con los
palos y trozos de servilletas de color naranja que una palmada a un
pedazo de papel. Hizo de la bruja escoba Con piezas de naranja y
brabante. Con el pedazo de papel pintado de negro hizo el
"sombrero" de la magia. Y también importante, crear elementos de
la historia con el niño. Esta chica era completamente fluida después
de 6 meses de tratamiento.

Al comienzo de la terapia de los niños por lo general sólo participa


cuando se le solicite, a continuación, por sí solo, la elección de
vanos, sus personajes, Va cambiar la historia, entonces, ¿son lo
que el número de las historias.

El mismo paciente se mencionó anteriormente contó la siguiente


historia después de 16 sesiones de terapia de 40 minutos (40
minutos empezamos con). se aprovechó de un grabado de un pez,
un maíz de un hombre.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

"Los peces de maíz"

Una vez que la granja de mi tío, él cogió un pez-.maíz. Usted sabe


lo que un pez y el maíz? (espacio para el terapeuta para hablar).

Un pez de maíz y un pez que se comió tanto maíz que crecía en su


cuerpo de maíz granos. Entonces era para que la cabeza y la cola
de pescado, con el cuerpo de maíz.

Cuando mi tío tomó el pez fuera del agua. Dijo:


 Un pez de maíz! Lo puse en el acuario para no morir.
 ¿Crees que mi tío puso a los peces en el acuario? (Espacio
para el terapeuta para hablar), como se puso. Un día se
decidió a hablar con el pescado y maíz. Luego dijo:
 Buenos días, maíz peces (¿Cree que los peces
respondieron?) buen día. Su Carlos - porque los peces
respondieron erar hoy... mi charla con su tío, el pescado y
maíz.

Observación: esta historia espontáneamente creado por el


paciente. Permite una serie de diálogos libre y suelto con el
terapeuta.
Debemos destacar que el terapeuta debe ser muy dramático para
contar historias, tanto fisonómica. Como corporal. y mudancita
importante que para cada personaje.
Las historias deben ser informadas con una postura de lo más
informal posible hijo, trayendo al encanto de su mundo mágico.
Siguiendo otros:

 Mágica Firma
 Lleva a los durmientes
 el lobo, el hada, Pinocho y sapo
 Mama, papa, Luis e Adriana
 Miss Bue y sus damas
 Matrimonio de amarillo y azul

A trabajar aún más los aspectos suprasegmentales de la falta


también puede elegir tan tasias (que puede ser el propio hijo, o

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

arreglar con el papel, ropa vieja, los tejidos) y una pieza enseñar
libre con el niño.

Control de acento melódico: este objetivo vamos a utilizar la puesta


en escena de piezas libres (creada por el terapeuta y el niño) y la
caracterización mediante fantasías necesariamente para motivar al
niño.

Las piezas también ser capaces de confiar en las historias


conocidas piezas inventadas por los niños de la UA. Que resumen
las Naciones Unidas de la historia: se inicia y luego la
caracterización, las vigas de la interacción entre el terapeuta y el
niño, el juego se desarrolla, este tipo de técnica y más adecuado
para el niño más grande, de 7 a 12 años. Como en las historias, por
lo general hay más de dos caracteres de los "papeles" se dividirá
entre el terapeuta y el niño, a continuación, debe elegir un tipo de
voz para cada personaje de una manera diferente de hablar.
Ordenar aquí y el trabajo de los fonemas suprasegmentales de las
palabras.

Comentarios finales

Centrarse en este capítulo funciona con niños pequeños y se


presentan ejercicios específicos para algún día niño entre 6 y 7
Años. De acuerdo con la madurez de los niños a partir de 7 años,
más y más adultos y ejercicios adolescentes pueden ser utilizados.
La percepción del grado de madurez del niño es muy importante
que los ejercicios no se conviertan en demasiado infantil.
Desinteresada en la terapia infantil. Todos los niños. Incluyendo 7-
12 años. Debe tener una frecuencia de las sesiones, por lo menos
dos veces a la semana, especialmente temprano en la terapia.
Entonces, si hay dificultad en mantener esta frecuencia, puede ser
disminuida por una vez a la semana. el control de la fluidez fuera de
las sesiones se debe hacer Siempre, ir a la universidad w / o
cuidado de niños son importantes para tener ese control, y el
informe de las familias.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

CAPITULO 8
TRATAMIENTO DE LA DIFLUENCIA

En este capítulo hablaremos de otro tratamiento de la tartamudez


difluencias exceptuando.

TAQUILALIA

El abordaje terapéutico de taquilalia se orientará hacia los


siguientes objetivos

 control de tono y masaje facial incluyendo Calatonia


 control de la respiración
 regulación del ritmo
 control de los gestos articulatorios
 control del acento melódico

Todos los ejercicios apuntados anteriormente en estos objetivos


para que el tartamudeo pueda ser usado en tratamiento de
taquilalia, respetando las edades de los pacientes.

En esta fase se da una regulación del ritmo, pues a mayor problema


de esta disfluencia se encuentra centrado en el control. Para
adolecentes y adultos usamos también con este objetivo, ejercicios
de asociación de desplazamientos corporales de frases.

El paciente imagina una frase: como estimulo puede ser usado, por
ejemplo, ejercicio de palabras coloridas presentando unas
modificaciones de substrato psicolingüístico. Después que imagina
una frase, vamos a crear un grafico como si fuese un griego. Donde
cada pieza del griego equivaliera a pronunciar una palabra de una
frase. El grafico será transportado para que el paciente tenga
voluntad en la ruta, habla una frase de manera fluente por ejemplo,
con ritmo controlado, respetando la asociación de cada palabra con

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

cada dos pizas del grafico. Cuando termina debe voltear de espalda
por vía, hablando una frase. para pacientes mas expertos, podemos
pedir que en que momento hablar una frase de ultima palabra para
una primera. por otra parte esta buena y un recurso, hala frases no
contrarias aun sin desplazamiento del cuerpo. El otro recurso que
también puede ser usado es una pelota, hablando cada vez una
palabra de una frase. Con niños entre 7 a 12 años, usamos este
ejercicio un niño deberá contar, los días de la semana, los meses
del año, los resultados de las tablas de multiplicar.

La reproducción de estructuras rítmicas en la decodificación de


símbolos que forman estructuras rítmicas (como el test de stamback
1951, citado en 1968). También son ejercicios posibles, tanto para
adultos y adolecentes como para niños entre 7 a 12 años, la
marcha asociada a equilibrio estático, como las que fueron
descritas en el capitulo 7, pueden ser usadas inclusive, con
adolescentes y adultos.

Control de ritmo con las grabaciones de voz es muy importante y la


demarcación de los chips para la fluidez y la terapeuta del habla del
paciente marcados los percibidos de accidentes es una excelente
estrategia para lograr un ritmo acelerado y monos un número menor
de farfuleios y omisiones de palabras e ideas.

MODELO DE LA MARCA DE LA FLUIDEZ TAQUILALIA:

Nombre:_____________________________
Fecha:______________________

BRADILALIA

Los objetivos de esta falta de fluidez será:

 regulación de ritmo
 control del gesto articulatorio
 control de acento melódico

Bradilalia en orden y aumentar el ritmo del habla. Por lo tanto, el


ejercicio se muestra para este fin y tartamudez también se puede

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

utilizar en utilizado en taquilalia no ser adecuados para este


disfluencia. la regulación de la velocidad puede ser hecha por imitar
el comportamiento del practicante vocal utilizando, por ejemplo, leer
al unísono. esta técnica y se hacen con el terapeuta lo mismo que
leer un texto que está disponible para el paciente y le pide que le
acompañe su lectura oral con la lectura oral del terapeuta al
unísono.

Al principio, el terapeuta va a leer a un ritmo más lento de lo


habitual, acercándose al rendimiento de la paciente, marca el
tiempo. Entonces el paciente tendrá que leer el texto a la misma
velocidad como se lee con el terapeuta. Como las sesiones serán
en transcurriendo estas velocidades serán, aunque se acelera poco
a poco cada vez más cerca del ritmo de habla normal.

Una vez tuve un paciente que era muy lento en todas sus
actividades en la universidad. esto causó una conmoción enorme,
porque nunca podría terminar Clase y los deberes de la evidencia
de una manera oportuna. Demasiado me demoraba para hablar,
aunque no propiamente bradilalia. Hizo varios ejercicios de
velocidad con este paciente. Se utilizaron para Ejemplo, ejercicios
gráficos de atención que tendrían que estar marcado sólo ciertos
elementos, entre otros.el terapeuta hizo el ejercicio, más lento de lo
que a primera vista que marcó el tiempo. poco a poco, el terapeuta
fue cada vez más rápido y conseguir los tomos que los pacientes
que se estaban volviendo más ágil.

Aunque no se ejerce la participación de la voz, también I son útiles


para regular el ritmo interior del paciente. se puede utilizar como
recursos adicionales para la aceleración del ritmo del habla.

en el caso de pacientes analfabetos. la realización de la imitación


vocal del terapeuta tendrá que ser bascar en el nombramiento de
imágenes y frases cortas que se construirán en las fotos. por
ejemplo, se desprende de las cifras que se presentan a un
supermercado y una taza de café. utilizando las dos figuras,
podemos formar la frase: yo voy al supermercado a comprar café.
el propósito de controlar el gesto articulatorio y el control de acento
melódico todos los ejercicios presentados anteriormente puede ser

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

utilizado, pero en todos ellos en el marcado de tiempo y, cuando


sea necesario, para llevar a cabo imitación vocal del terapeuta,
como se señaló antes. controlar la velocidad de grabaciones de voz
de alerta Demasiado I se debe hacer con las observaciones de la
paciente y la terapia.

TARTAJEO

Objetivos de esta falta de fluidez Tratamiento serán los siguientes:


 ejercicios de la atención se centró principalmente en la
audición cuidado
 ejercicio de síntesis
 ejercicio de flexibilidad cognitiva
 ejercicio de lenguaje, incluyendo los aspectos pragmáticos
de conversación y ejercicios de urgencia lingüística.

De las características de un buen comunicador es prestar atención


a lo que el otro habla, por lo que a su vez, puede establecer la
conexión del emisor en armonía con lo que se dijo y lo que va a
decir a continuación. El hecho de prestar atención al discurso de los
demás ayuda a la formación gradual de la estructura profunda del
discurso que se indicó más adelante.

Cuando se produce la formación de una estructura profunda buena,


no es la facilitación de la rápida formación de una estructura buena
superficie. Por lo tanto, tartajeó en los ejercicios de atención,
especialmente auditivas, son componentes importantes del plan
terapéutico. Una característica interesante es el recuento de las
noticias o leer los anuncios, oterapeuta tendrá que contar con las
palabras del texto y las ideas centrales a las noticias.

Por ejemplo, ¨ Ginebra, Suiza en la primavera y el colorido y festivo


¨
Uno de los mejores tours que se pueden hacer e ir a pie el contorno
del lago Leman. En este viaje hay que reservar un tiempo para
disfrutar de una bebida suiza de especialidad, tales como
croquetas increíble, bastón de mando, uno de los encantadores
libres bañosque existen en toda la ruta.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

FRASES DEL TEXTO IDEAS CENTRALES


 Ginebra, en suiza, una primavera  Ginebra en primavera
colorida y florecida  Paseo por el lago lernan
 Uno de los mejores paseos hacer y  Para el paseo se debe ir a
recorrer a pie alrededor del lago lernan pie/con tiempo suficiente/ para ir
 Nuestro paseo es aconsejable a uno de los bares que están
reservar un tiempo para disfrutar una por el camino al lago
bebida y las especialidades de suiza
como las increíbles croquetas de
batata y uno de los dos encantadores
bares que existen por todo el destino

Es posible recontar el texto con la siguiente síntesis:


“Ginebra, un lugar de suiza. Es fiesta y una colorida primavera.”
“Existen paisajes lindos, un mundo agradable, esta por recorrer el
lago lernan. Es bueno ir con tiempo para beber y comer en dos
encantadores bares que se encuentran alrededor del lago.”

Numero de palabras: 45
Tiempo de reconteo: 17 segundos
Numero de ideas centrales: 6

El numero de palabras del texto original fue reducido en 23.72%


según los pasajes de la idea central, cuanto mayor sea el texto,
mayor será la disminución del número de palabras recontadas,
según el conteo. Disminuir el número de ideas centrales. El tiempo
de lectura fue en 27 segundos. En cuanto que el tiempo gastado en
recontarlas fue de 17 segundos. Habiendo una disminución de
tiempo entorno de 37% ese es el objetivo del ejercicio para un
paciente disfemico. Fase-lo percibimos que puede- se comunica
mucho con pocas palabras en un tiempo menor. En casos más
graves un terapeuta puede realizar un ejemplo de reconteo de la

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

historia para evaluar al paciente como un posible paso a lo que hay


que decir, en menos palabras, en un menor tiempo, para cada
noticia con un anuncio seleccionado, una rutina de ejercicios deberá
ser la manera de que presentemos un ejemplo. Un recuento del
paciente deberá ser gravado y comparado con el texto original.
Además las ideas centrales solo serán mostradas al paciente
después de que termine de hacer el recuento. La presencia de los
recuentos será observada y comentada. La etapa más avanzada,
es después del recuento. El terapeuta puede estimular al paciente
haciendo comentarios, fuera del texto. Contundentemente
relacionados a este. Por ejemplo, no del texto el ejemplo, el
terapeuta podría preguntar, ¿tú disfrutas de hacer paseos a pie?
¿Cuenta alguno que hayas hecho? A medida que un suceso vaya
trascurriendo os textos se irán fijando más complejos y mayores. No
es necesario que en todas las sesiones este ejercicio sea realizado,
pero si deberá ser constante.

Los ejercicios de atención y también de síntesis de análisis auditiva


pueden ser incluidos, como los de formar nuevas palabras,
reiterándose por ejemplo, la silaba central de la palabra, da forma a
la oración.

Ejemplo:

Ba-ta-ta= bata Fo-ga-ta= foga


Mo-ra-das= modas Ca-chor-ro= carro

Uno de los otros ejercicios interesantes es dar fichas de plástico


para el paciente. Pedir que el coloque el numero de fichas
correspondientes al número de palabras de una frase. Una versión
mas difícil puede ser que coloque un numero de fichas
correspondientes a un numero de verbos de frases unidas
oralmente. O El numero de silabas de una frase, etc.

Para los ejercicios de flexibilidad cognitiva unos ejercicios de


traducción en otra lengua son muy interesantes. se Selecciona
algunos proverbios. Uno puede ser que el paciente diga el mismo
mensaje del proverbio, ponen como otras palabras.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

Los textos de a hora e orden, con palabras escritas al contrario


también son buenos ejercicios de flexibilidad cognitiva, se les puede
ser vistos como objeto de control de gestos articulatorios. Las
múltiples categorizaciones que se pueden hacer con los blocks
lógicos, es unida con ese material crearse una “obra mágica” donde
un elemento siguiente, se puede diferenciar del anteriores.

Los ejercicios de inmediatez lingüística son elaborados de forma


que la respuesta lingüística sea rápida al estimulo propuesto. Los
ejercicios con antónimos y sinónimos son buenos ejemplos. Otra
posibilidad es encontrar implicaciones entre grupos de palabras.

Por ejemplo

 Los anillos están para los dedos así como pará lo brazos
están los ________________
 Los peces están para los acuarios así como los leones están
para los________________

Otro ejercicio interesante es crear una historia. Contada por el


terapeuta y el paciente, partiendo desde palabras desconocidas,
estas palabras deben estar escritas en cartones, que serán
barajados y colocados en un bojote, con las palabras volteadas
hacia abajo, vamos a imaginar una secuencia de palabras
aleatorias como:
1. Carta girada por el terapeuta: “macaco” – el terapeuta dice:
un macaco es un animal engrandecido.
2. Carta girada por el paciente: “algunos” – el paciente puede
decir: algunos macacos son agrandados, otros no.
3. Carta girada por el terapeuta: “brincamos” – el terapeuta
puede dice: solo podemos hacernos los agrandados cuando
brincamos como ellos
4. Carta girada por el paciente: “ella” – el paciente puede decir:
más que una macaca, tu no brincarías como ella.
5. Carta girada por el terapeuta: “tomar” – claro que brincaría,
la andaría a convidar a tomar un manojo de bananas.

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co
La Academia al servicio de la Vida

CRITERIO

En esta disfluencia todos los ejercicios aprendidos para la disfemia


pueden ser usados y también los masajes faciales con frecuencia
con el propósito de mejorar el tartamudeo.

CONCLUSIONES

Esperamos haber aclarado la forma de evaluación y el tratamiento


diferenciado que cada una de las disfluencias deberá recibir para
que los resultados sean satisfactorios y alcanzados al finalizar los
tratamientos

Universidad de Pamplona - Ciudad Universitaria - Pamplona (Norte de Santander - Colombia)


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 Fax: 5682750 – www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte