Está en la página 1de 3

"Informe acerca de las visitas realizadas a la escuela

primaria N°27"

1° Observación
Maestra Castellani
Curso: 2°B
 Antes de llegar al establecimiento estudiantil se puede notar que la
escuela se ubica en un barrio urbano y tranquilo en la zona de Villa Ballester,
en donde se encuentran más establecimientos escolares por el lugar, públicos y
privados.

 Al llegar a la escuela primaria N°27 tocamos timbre y nos recibe la


portera preguntando que necesitábamos y quienes somos, llamando de esta
forma a la maestra a cargo por que la directora no estaba presente, pasamos a
la entrada mostrando nuestra documentación y los papeles de permiso
requeridos para ingresar a las aulas y hacer las observaciones, una vez hecho
esto pudimos presenciar la clase de plástica de 2°B T.T.

 La clase comenzó a la13:00hs, la maestra llego a la clase en el horario


correspondiente, presentándonos con los alumnos (25presentes) que somos
estudiantes de un profesorado y para que veníamos a su aula, luego de esto
comenzó la clase.

 El aula contaba tiene ventanas grandes con rejas a una distancia de


1,20m aproximadamente del suelo, 1 pizarrón, sillas y mesas suficientes para
todos, los enchufes se encontraban en un lugar alto donde los niños no podían
acceder a ellos, había calefacción ubicada muy cerca de un banco y sillas
donde los niños se podían sentar, a juzgar por el hecho de que podrían
quemarse, las estufas no tenían una temperatura muy alta para que esto
ocurriera, estaban más bien tibias, también había 2 ventiladores y afiches e
imágenes en toda el aula incluyendo un contrato de conducta que debía
respetarse en el aula.

 La maestra dio inicio a la clase, explicando la actividad en el pizarrón,


manteniendo un tono de vos y una modulación al hablar adecuada para ser
comprendida y escuchada por todos los alumnos, mientras dibuja sobre este
una demostración sobre lo que ellos tenían que realizar sobre su hoja, marcar
la figura de San Martin a caballo utilizando un molde de cartón que luego se
les repartiría a todos los alumnos y explicando de esta forma el tema que
quería que los estudiantes aprendieran "figura y fondo", mostrándoles,
mientras ella utilizaba en la pizarra el molde, que su hoja, donde marcarían la
forma seria su "fondo" y la imagen de San Martin la "figura". Motivando a los
alumnos para que tomen interés en el tema dado y demostrando preocupacion
en que los alumnos hallan entendido la consigna. Utilizo reiteradas veces la
ejemplificación como método de enseñanza durante la clase.

 La maestra pregunta a quienes le falta material para comenzar la


actividad (papeles de colores, molde, tijera), a muchos les hacía falta tijeras y
papeles, mandando a 2 alumnas a buscar tijeras a otro curso, regresan ambas
compañeras con los materiales requeridos y de esta forma empieza a repartir a
aquellos que no lo tenían. Los niños demostraban un gran compañerismo entre
ellos y la maestra mantiene un trato afectuoso con sus alumnos. Se observa
una docente con mentalidad abierta y sin prejuicios. Aun así se demostró, por
parte de la educadora, una dificultad para manejar a todo el grupo.

 Algunos alumnos quedan con preguntas y dudas sobre el trabajo que


tenían que hacer. Lo que expuso que su forma de explicar y ejemplificar el
tema no resulto fácil de comprender para algunos alumnos. Pero se mantuvo
en seguir explicando a aquellos que no habían logrado comprender la tarea
dada.

Mientras ellos, aun con incógnitas sobre la actividad, siguen recortando


y la maestra vuelve a explicar, pero esta información no llega de forma
incorrecta a los niños, ya que están a la vez tan distraídos recortando
que pocos le prestan atención, ocasionando así muchas equivocaciones
en la actividad a realizar.

 En una instancia la maestra explicando lo que tenían que hacer a 2


alumnos se encontraba de espalda al resto de la clase, que de apoco comenzó a
dispersarse, momento en el que dos compañeros se empezaron a perseguir y a
molestar en el aula hasta que uno abrió la puerta y comenzaron a correrse
entre ellos a fuera del salón. Esto ocurrió más de una vez y la maestra solo se
percató una vez de esto cuando uno de sus alumnos se lo mencionó, en caso
contrario ella no los hubiese visto salir las otras veces porque estaba ocupada
explicando la actividad a solo 2 alumnos. Hace entrar a los niños y sigue con
las actividades. Suena el timbre del recreo y todos salen.

 Al regresar del recreo los chicos estaban aún más dispersos que antes.
Aunque también habían niños que realizaban la actividad eficientemente y al
terminar se dirigían a la maestra diciéndole que ya habían terminado pero la
maestra solo les decía "bueno anda a sentarte y tráeme tu trabajo" sin darle al
niño nada nuevo que hacer.

 5 minutos antes de ir finalizando la clase la maestra pide que tiren la


basura al tacho. No hubo un cierre sobre la actividad realizada, no se mostró
de forma correcta lo que cada uno hizo. Mientras los alumnos completamente
distraídos, hablando y paseándose por el aula la maestra pegaba entre si los
trabajos de los niños que habían finalizado su tarea para usarlos de decoración
en la parte inferior del escenario para el acto. Suena el timbre del recreo y la
maestra se retira del aula a pegar las imágenes.

También podría gustarte