Está en la página 1de 6

PLAN DE CLASES

Nivel: Inicial

Jardín: Indiecitos

Sala de 3

Objetivos:

Que los alumn@s puedan identificar los colores mediante el juego y representación en
el espacio real y la correspondencia de color y elemento.

BLOQUE: El espacio plástico visual.

Contenido:

· Representación en el espacio bidimencional pegando.

Al iniciar las experiencias:

· Experimentar la representación del espacio en el plano.

Durante el desarrollo:

· Reconocer características del espacio representado: lo cercano, lo lejano, lo grande, lo


pequeño.

Al cierre:

· Explorar materiales y procedimientos en función del sentido buscado, diferenciando


producciones en la bidimensión y en el espacio real.

Actividad:

La actividad consiste en reconocer diferentes colores pudiendo asociar con las cosas
cotidianas. Pegarán papeles de colores en diferentes frutas y así asociar los colores de
cada una. La actividad corresponde chic@s de 3 años.

Inicio: Daremos inicio a la actividad presentándonos frente a los chicos, posteriormente


haremos una ronda donde les mostrare un video que consiste en frutas y colores. El
mismo es una canción para niñ@s donde frutas y hortalizas cantan mostrando sus
colores y cualidades. Con esto video intento que los alumn@s puedan diferenciar entre
los colores así dar paso a la actividad.
Desarrollo: Luego repartiremos individualmente hojas con diferentes tipos de frutas
dibujadas (manzana y banana) y le explicaremos que tendrán que pegarles diferentes
papelitos de colores a cada una de ellas pudiendo diferenciar cada uno de ellos. Para
pegar los "pedacitos" de papel repartiremos recipientes con un poquito de plasticola por
grupos de mesa.

Cierre: Para concluir, utilizaremos los trabajos terminados y los colocaremos en una
canasta dibujada sobre afiche a modo de ¨armado de canasta de frutas¨, de esta manera
los niños podrán visualizar su trabajo y el de los demás, y lograr así también una nueva
composición.

Materiales:

· Hojas a4 con frutas dibujadas, manzana banana

· Papeles recortados

· Plasticola

· Afiche con canasta

Tiempo: 2 estímulos de 30 minutos.


INFORME FINAL DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS

Observación de los cursos asignados


Institución educativa: Jardín Municipal nº1
Sala: 3
Cantidad de alumn@s: 22 aproximadamente
Duración: Dos estímulos de 30 minutos.

El día 23 de Octubre se realizó la observación de la sala de 3, 4 y 5.


La sala de 3 que observamos tuvo 2 estímulos y la clase fue de 1 hora, en
esta misma asistieron 12 alumnos, aunque la profesora nos informó que los
inscriptos en esa sala eran 22 alumn@s pero que nunca asistían tod@s.

Al comenzar la clase, la docente a cargo los invita a hacer una ronda, donde
cada niñ@ llevaba su silla, al estar cada uno en su lugar y en silencio,
comenta sobre la presencia de los practicantes.
Luego da comienzo con una canción en la que habla sobre las ganas que
tenían de aplaudir, interactuando entre ellos y la docente a cargo. A partir
de ese momento da lugar a la actividad, en la cual tenían figuras
geométricas ya recortadas y debían pegarlas corresponde. La docente da
una introducción sobre algunas figuras geométricas y para ver si los niñ@s
lograban reconocerlas. Agarran sus sillas y las llevan a las mesas, se
sientan y hacen silencio con una canción. Comienza la actividad, la docente
reparte los materiales, figuras geométricas recortadas, un recipiente con
plasticola, hisopos y una hoja con el nombre del alumn@ en donde iban a
realizar esta actividad. Se pudo ver mucha tranquilidad al realizar este
ejercicio, y al ir terminando se lo iban entregando a la docente y lo
colocaba en un estante donde se secarían. Al finalizar nuevamente se
sientan en ronda y cantan una canción, luego los niñ@s buscan sus
cuadernos, guardan todas sus cosas, y mientras esperan sentados se
reparten chupetines que salieron de un osito, este mismo es designado a un
compañero para que lo traiga la siguiente semana con algo nuevo adentro.
Nos acercamos a la docente para firmar la planita y arreglar los temas a
trabajar en la práctica de la semana siguiente. Saludos a los chic@s y les
comentamos que nos verían nuevamente la otra semana.
Institución educativa: Jardín Municipal nº1
Sala: 4
Cantidad de alumn@s: 20 aproximadamente
Duración: 2 estímulos de 30 minutos.

La sala de 4 comenzó con una ronda en el medio y sus sillas, cantando una
canción de la mariposa se saludaron, luego les pregunta ¿Cómo están? y los
niñ@s responden gritan “bieeenn” todos juntos. Al instante les comenta y
explica sobre la fiesta de fin de año de que se iba a tratar y para poder hacer
el disfraz. Se toma, se habla un poco de lo que habían realizado la semana
anterior y mostraron los almanaques que habían realizado para regalarle a
los padres sumado con la actividad que hicieron ese día también. Luego se
les repartió una hoja con una casita impresa para el trabajo donde debían
dibujar a sus familias. Los niñ@s se sentaron en las mesas y algunos de
ell@s colocaron los manteles sobre ellas. Al estar en su lugar y con la hoja
se les repartió un fibron con el cual iban a dibujar, pero debían pintarlo con
crayones, anteriormente explico cómo cuidar los materiales dados. Los que
van terminando se lo entregan a la docente y los guarda, estos mismos
hacen tiempo en el rincón de los jueguetes mientras otr@s niñ@s
terminaban la actividad, al finalizar esto, nos acercamos a que nos firme la
planilla y ahí se terminó la observación de salita de 4.
Institución educativa: Jardín Municipal nº1
Sala: 5
Cantidad de alumn@s: 20 aproximadamente
Duración: Estimulo 30 minutos

En esta salita lo que observamos fue el desayuno, al ingresar al aula ya


estaban sentados, callados y esperando este mismo. Llego la chocolatada
con galletitas de agua y la docente nos pidió que les sirvamos a los niñ@s.
Ese tiempo observado no sucedió casi nada, quizás algún que otra
interacción entre los niñ@s pero la docente les pedía silencio a sus
“porotitos”. Esta observación fue bastante incomoda por la actitud en que
se presentaba la docente. Luego, al finalizar el desayuno los niñ@s se
fueron con el profesor de Ed.Fisica, nos acercamos a la docente para que
nos firmara la planilla y terminar la observación.
DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Debilidades: Hubo pocas, pero afectaron en la materia, por ejemplo la


desorganización al fijar días para dar observaciones/prácticas en otras
instituciones, siempre había que estar cambiando fecha y horarios por x
motivo. Creo que falto un poco de teoría y guiarnos en lo que sería la
planificación de las clases, también contarnos un poco como podría llegar a
ser en los distintos grados en los que estuvimos realizando estas prácticas.

Fortalezas: Logramos organizarnos para resolver ciertos problemas


grupales en la materia. Pudimos ganar experiencia en lo que son las clases
que en un futuro daremos, se pudieron observar en estas mismas problemas
bien resueltos y situaciones no esperadas. Como primer experiencia me
resulto positiva.

También podría gustarte