Está en la página 1de 6

INICIAL

PRIMARIA
SECUNDARIA
PLAN DE CLASES
Nivel: Primario
Ciclo: 2do
Año: 6º

Objetivos:
- Que los alumnos puedan volcar y utilizar sus conocimientos previos.
- Que los alumnos logren identificar la tridimensionalidad, sus luces y sus
sombras.
- Que los alumnos logran utilizar la tridimensionalidad, luces y sombras
como recurso plástico para sus composiciones.
Contenidos:
- Tridimensionalidad.
- Luces y sombras.
- Figuras geométricas.
Inicio:
- Presentación del tema.
- Se exponen láminas de diferentes artistas a modo de que los alumnos
identifiquen tridimension, luces y sombras.
- Se da una explicación breve de los contenidos de las obras y de los
artistas.
Desarrollo:
- Los alumnos deberán dibujar figuras geométricas, 2 como mínimo,
imaginando un foco de luz que impacte sobre las figuras para poder
generar luces y sombras sobre un soporte plano y conseguir una
tridimensionalidad.
- Una vez realizada esta actividad, se mostrara en concreto (con una
linterna y una caja) como proyecta la luz y genera sombras de distintos
puntos de vista.
- Luego se hará un trabajo en el cual deberán usar la imaginación y hacer
una composición donde haya luces y sombras utilizando colores claros y
oscuros.

Cierre:
- Los alumnos que quieren exponer su trabajo se pegan en el pizarrón.
- Los alumnos que quieran explican su trabajo realizado.
- Por último dibujo una figura geométrica en el pizarrón con luces y
sombras como ejemplo y con una explicación un poco más detallada
sobre el tema tratado
- PLAN DE CLASES
Nivel: Primario
Ciclo: 1ero
Año: 2º

Objetivos:
- Que los alumnos puedan volcar y utilizar sus conocimientos previos.
- Desarrollar la motricidad fina y el control visomotor.
- Identificación de texturas.
- Cumplir y respetar las consignas.
Contenidos:
- Textura visual y táctil.
- Volumen.
- Bolilleo y rasgado de papel.
Inicio:
- Presentación del tema.
- Se muestra un ejemplo del trabajo a realizar.
- Se da una explicación detallada del trabajo.
Desarrollo:
- Se reparte a los alumnos una fotocopia con el dibujo de una paloma y los
materiales necesarios para el trabajo.
- Hacer bolitas con las tiritas de papel crepe y pegarlas en el exterior de la
paloma.
- Rellenar toda la paloma con bolitas de papel crepe y pintar algunas
partes.
- Al terminar recortarla con la forma de la paloma.
Cierre:
- Los que van terminando lo dejan en el escritorio para luego ir todos
juntos a pegarlos en el patio para el decorado de la escuela.
INFORME FINAL DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS

Observaciones en los cursos asignados


Durante dos semanas observe y practique en 1er y 2do ciclo de
primaria, en los cursos de plástica de 2”A”, 3”C”, 6”A” y 6”C”, en la
escuela E.P. Nº6 de Bella Vista, ubicada en la calle Tucumán. Estos cursos
estaban a cargo de dos maestras distintas, Andrea Monges y Susana
Apesteguia.
Al llegar a la escuela, tocamos timbre y nos recibe la portera, nos
presentamos y dijimos que éramos practicantes de la Escuela de Artes
Visuales de San Miguel, nos dio el paso y nos dijimos a dirección donde
tuvimos que firmar un libro con nuestros datos y en los cursos y horarios
que estaríamos presentes ese día. Las clases observadas siempre
empezaban en el horario correspondiente, y siempre nos presentaban ante
los alumnos explicándoles que hacíamos ahí.
Las aulas eran todas distintas, pero todas tenían espacio suficiente como
para aproximadamente 20/30 chicos, en ellas había buena iluminación
gracias a unos ventanales que estaban ahí, también contaban con aire
acondicionado de frio/calor. Se podía observar que había problemas
edilicios en algunos techos ya que no estaban en condiciones óptimas para
la escuela, en las paredes no logre verlo ya que estaban decorados por
afiches hechos por los chicos, trabajos, algunas reglas de convivencia, etc.
Ambas maestras antes de empezar la clase retomaban el tema anterior y
luego daban una actividad explicada en el pizarrón, tenían un buen control
de tono de voz y también una buena modulación adecuada para la
comprensión de los alumnos. Una de ellas lograba la atención y control de
los alumnos de una manera más afectuosa y natural, siempre con un poco
de orden y desorden, pero logrando que todos los alumnos puedan realizar
el trabajo dado antes de la finalización de la clase. En cambio la otra
profesora se notaba que era un poco más de la escuela tradicional, con los
alumnos todos callados y con el menos ruido posible, no fue de mi agrado
pero cada persona lo maneja de la manera que le parece más correcta. Al
regresar del recreo, los chicos estaban aún más dispersos e intensos, pero
luego de unos minutos se tranquilizaban un poco y seguían con la actividad
dictada. En cuanto a normas de convivencia grupal, pude notar que había
bastante respeto entre los alumnos, aunque siempre estaba el que
interrumpía y se hacia el gracioso, pero así y todo las maestras lograron
concretar la clases y llevar el grupo de buena manera.

También podría gustarte