Está en la página 1de 3

FORMATO GUIA DE ACTIVIDAD

Siga las instrucciones descritas en cada casilla para desarrollar la actividad

Integrantes del equipo José Forero Maestre


de trabajo: Integrante 2
Integrante 3
Descripción del La cerveza se encuentra dentro del segmento de bebidas
problema de alcohó licas má s consumidas en Colombia con una
investigación de participació n del 66,1%, sus principales motivos de alto
mercado consumo ademá s de ser una bebida de fá cil acceso es su bajo
precio. En el país se ha visto un crecimiento ascendente del
consumo de cerveza artesanal; un estudio de la cadena de
cerveza artesanal Beer Pub calculó que un colombiano en
promedio gasta un milló n de pesos colombianos en cerveza
artesanal, lo que equivaldría entre $40.000 y $45.000 pesos
colombianos que corresponden a 2 litros de cerveza y un
plato de comida. Con estos antecedentes, surge la idea de un
plan de negocio para la creació n y desarrollo de una cerveza
artesanal para distribuir en la ciudad de Bogotá, creada con
materias primas con altos está ndares de calidad, con un
producto creado por los consumidores de éste tipo de
bebidas alcohó licas gracias a una minuciosa investigació n
recolectada por medio de encuesta.

Basado en esto describa en una pregunta su problema de


investigación.

¿En Colombia se está pasando por un boom donde el


consumidor está empezando a descubrir y reconocer estilos
de cerveza con diversidad de aromas y sabores?

Objetivos de Plantee en esta casilla lo siguiente:


investigación
Objetivo general:
De acuerdo a su pregunta problema defina su objetivo
general de investigación con la siguiente estructura:
Establecer una cerveza diferente, a través de encuestas, con
agradable al paladar, con una historia que contar y con
productos nacionales e importados que la colocará como una
de las marcas tipo Premium de excelente calidad con un
precio ajustado a la capacidad de pago del consumidor.

Objetivos específicos:

Plantee 3 objetivos para su investigación de mercado los


cuales deben consistir en las siguientes fases:

1. Diseñ ar muestreo no probabilística, por conveniencia


para tamañ o de la muestra de consumidores.

2. Realizar en un periodo de trabajo de campo las


encuestas de conveniencia de los gustos de la muestra de
gustos de cerveza.

3. Conocer los há bitos de consumos de los Cartagena en


cuanto a la cerveza artesanal esto incluye: dó nde, frecuencia,
ocasiones y cantidades, de las personas mayores de 18 añ os
que pertenezcan a los estratos 3 y 4 de las localidades de
Castellana y Calle del Arsenal.
Fuentes de La herramienta para realizar la investigació n sobre el
información consumo y venta de cerveza artesanal en la ciudad de
Cartagena, es la encuesta; se realizará n 2 estudios
investigativos, una para determinar que prefieren los
consumidores de la localidad de La Castellana y Calle del
Arsenal referente a la cerveza artesanal y la segunda a los
administradores de los bares de la zona de La Castellana y
Calle del Arsenal las cuales será n desarrolladas de manera
presencial vía online a través de la plataforma gratuita de
Google Forms.
Muestreo Muestreo probabilístico aleatorio estratificado: Se
determina los estratos que conforman la població n blanco
para seleccionar y extraer de ellos la muestra (se define
como estrato a los subgrupos de unidades de aná lisis que
difieren en las características que van a ser analizadas). La
base de la estratificació n se basa en variable como edad,
sexo, nivel socioeconó mico, etc.
Método de contacto Estudio de mercado: detectar las necesidades  del cliente
(el encuestador recoge informació n), gustos y preferencias,
etc. Mientras el contacto cara a cara generalmente es el
mejor, algunas situaciones son iguales, pero otras no
siempre lo son.
Cronograma de Defina un diagrama de Gantt donde describa las actividades
contacto que debe aplicar para llevar a cabo el levantamiento de la
información en el mercado para realizar el estudio de
mercado.

También podría gustarte